Edad recomendada +12
Tipo de Evento
All
ARTE
CINE
DESTACADO
ESCÉNICAS
LITERATURA
MÚSICA
NENICXS CULTURETAS
SOCIAL
TALLER
TURISMO
Lugar
All
ALICANTE - L´ALACANTÍ
ELCHE - SANTA POLA
L´ALCOIÀ
LES MARINES
VEGA BAJA
VINALOPÓ
Enero
Detalles del evento
miércoles 1 enero / 19:00 h - comprar PRECIO.> Patio y club 40 €/ Palco corrido 30 € / Anfiteatro
Detalles del evento
- miércoles 1 enero / 19:00 h - comprar
- PRECIO.> Patio y club 40 €/ Palco corrido 30 € / Anfiteatro 20 €
La Orquesta Nacional de Ruse (Bulgaria) fue creada en 1919. En 1947 la orquesta fue nacionalizada y el 4 de enero de 1948 realizó su primer concierto como Filarmónica Estatal de Ruse bajo la dirección de Konstantin Iliev. Durante los últimos 50 años, la orquesta ha trabajado con importantísimos directores, como: Kurt Mazur, Carlo Tseki, Dmitry Kitaenko, Kurt Zanderling, Evgeni Svetlanov, Valery Gergiev entre otros…. Uno de los acontecimientos más memorables en la historia de la orquesta fue su colaboración con Dmitri Shostakovich y el estreno del autor de su segundo concierto para piano en 1958. Posee discos de Oro de BNR, BNT y Radio Berlín. En 2003 recibió el máximo galardón en Bulgaria “La Lira de Cristal” por el estreno de la obra “El hombre armado” de Carl Jenkins. En 2015, recibió el premio al mejor Ensemble del Año.
- Orquesta del Festival de Kishinau, Moldavia
- Director: Denis Chausor
- Barítono: Carlos Reinoso, (Mejico)
Más
Hora
1 de Enero de 2025 19:00 - 20:50(GMT+00:00)
Detalles del evento
19:30 h CONFERENCIA 09 de enero, jueves Lugar: Sede Universitaria Ciudad de
Detalles del evento
19:30 h CONFERENCIA
09 de enero, jueves
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Conferencia "Las grandes óperas rusas" a cargo de Pedro Beltrán Gamir. Coordina: Carlos Galiana Ramos. Organiza: La Maison de France d’Alicante.
Más
Hora
9 de Enero de 2025 19:30 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Inauguración de la nueva exposición de David Alonso Día. 09 de enero, jueves Hora. 20.00h Lugar:
Detalles del evento
Inauguración de la nueva exposición de David Alonso
- Día. 09 de enero, jueves
- Hora. 20.00h
- Lugar: Teatro Wagner (Aspe)
- ENTRE PECES Y REDS
Más
Hora
9 de Enero de 2025 20:00 - 21:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las 10 películas más importantes e influyentes de su vida. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 14 y 23 de enero. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
- Jueves 9 enero de 2025, a las 20:00 h. Inés Alcolea, divulgadora audiovisual.
- Martes 14 enero de 2025, a las 20:00 h. Ana Oncina, ilustradora y autora de cómics.
- Lunes 20 enero de 2025, a las 20:00 h. David Fuentes, divulgador y formador audiovisual.
- Jueves 23 enero de 2025, a las 20:00 h. Marco Finestrat, divulgador y creador audiovisual.
- Próximas sesiones: 4, 6, 11, 13 de febrero; 10 y 24 de marzo de 2025
CICLO RETROKULT
- Lunes 17 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Jueves 20 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Viernes 21 febrero de 2025, a las 17:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4, excepto el 17 de febrero que será en C/ San Fernando, 40.
Coordina
Luis López Belda.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Más
Hora
9 de Enero de 2025 20:00 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Sala Euterpe , Sant Joan d' Alacant Apertura Puertas: 21:00 h. Inicio: 22:00 h. Precio Taquilla: 10 € Precio:7 €
Detalles del evento
Sala Euterpe , Sant Joan d' Alacant
Apertura Puertas: 21:00 h.
Inicio: 22:00 h.
Precio Taquilla: 10 €
Precio:7 € COMPRAR
«Mermelada de Impro» es un show de improvisación teatral en clave de humor en el que viviremos historias únicas e irrepetibles. Cada mes contaremos con una persona que nos ayudará a crear situaciones nunca vistas.
¿Te vienes a ponernos a prueba?
*La compra de esta entrada no garantiza un lugar donde sentarse.
Política de menores
Los menores de 18 años deberán presentar esta DECLARACIÓN RESPONSABLE y su documentación requerida. Además, es obligatorio que los menores de 16 años accedan acompañados de su padre, madre o tutor legal, que será quien vele por el correcto cumplimiento de las normas descritas.
DESCARGA LA AUTORIZACIÓN: DECLARACION_MENORES_EUTERPE.pdf
- Toda la programación de la Sala Euterpe - AQUÍ
Más
Hora
9 de Enero de 2025 21:00 - 22:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
𝗩𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮 𝗴𝘂𝗶𝗮𝗱𝗮 a la exposición "La máquina de sangre" con la artista Susana Guerrero y la comisaria Remedios Navarro.- Viernes 10 de enero a las 12.00h- Miércoles 15
Detalles del evento
𝗩𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮 𝗴𝘂𝗶𝗮𝗱𝗮 a la exposición "La máquina de sangre" con la artista Susana Guerrero y la comisaria Remedios Navarro.
- Viernes 10 de enero a las 12.00h
- Miércoles 15 de enero a las 18.00h
Sin inscripción.
13.12.2024 - 09.03.2025 / Sala SEMPERE
ENTRADA LIBRE
Más
Hora
10 de Enero de 2025 12:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Viernes, 10 de enero de 2025 | 19:00 horas COMPRAR ENTRADAS Strauss Festival Orchestra y Strauss Festival Ballet
Detalles del evento
Viernes, 10 de enero de 2025 | 19:00 horas
Strauss Festival Orchestra y Strauss Festival Ballet Ensemble– Más de 80 artistas, músicos, cantantes y bailarines!
La extraordinaria gira de 35 años de éxito que ha conquistado a toda Europa.
¿Qué tiene esta producción para que los espectadores más exigentes de las mejores salas de toda Europa se rindan ante ella?
Si eres uno de los amantes de la música clásica, los títulos más conocidos del rey del vals, Napoleón, Fiesta de las flores, El vals del emperador o Champagne, te serán familiares. El vals más célebre de todos, El Bello Danubio azul y la Marcha Radetzky completan este extraordinario concierto que ha apasionado a más de 5 millones de espectadores de todo el mundo.
Musikverein de Viena, Concertgebouw de Amsterdam, la Philarmonie de Berlín, el Musikhalle de Hamburgo, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Gran Teatre del Liceu, el Palau de la Música de Barcelona o el Teatro Real de Madrid… Estas sólo son algunas de las salas que se llenaron para ver uno de los eventos más esperados de la temporada musical.
¡Ahora tú también podrás disfrutar de este fenómeno musical!
Reserva tu entrada lo antes posible y no te quedes sin el regalo perfecto para estas Navidades. ´
DURACIÓN: 120 minutos con 20 minutos de descanso.
EDAD RECOMENDADA: A partir de 5 años.
Más
Hora
10 de Enero de 2025 19:00 - 21:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
10 enero de 2025 · Alicante · Teatre Arniches TEBAS LAND TIMBRE 4 Horarios: Viernes: 20:30 h
Detalles del evento
10 enero de 2025 · Alicante · Teatre Arniches
TEBAS LAND
TIMBRE 4
Horarios: Viernes: 20:30 h
Precios: 15€ Comprar
Teatro Castellano
Tomando como tema central la figura del parricidio, el dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco escribió Tebas Land, pieza inspirada en el legendario mito de Edipo, en la vida del santo europeo del siglo IV San Martín y en un expediente jurídico creado e imaginado por el propio Blanco en el cual se narra el juicio de un joven parricida llamado Martín Santos.
A partir de los distintos encuentros que mantienen en una cancha de básquetbol de una prisión, este joven parricida y un dramaturgo que busca poder escribir la historia de dicho parricidio, Tebas Land irá poco a poco preocupándose no tanto de la reconstrucción del crimen sino de la representación escénica de los encuentros entre ambos personajes.
¡Shhh! Escrita y diseñada especialmente para el Teatro San Martín de Buenos Aires, Tebas Land revisita una serie de textos clásicos que abordan el tema del parricidio –Edipo Rey de Sófocles, Los hermanos Karamazov de Dostoievski, Un parricida de Maupassant y Dostoievski y el parricidio de Sigmund Freud–, no con el propósito de rendirles un hueco homenaje literario sino con el de plantear un verdadero desafío de parricidio escénico.
Autor: Sergio Blanco
Direcció: Corina Fiorillo
Intèrprets: Gerardo Otero, Lautaro Perotti
Producció: Maxime Seugé, Jonathan Zak
Ajudanta de direcció: María García de Oteyza
Duració: 75 min.
Más
Hora
10 de Enero de 2025 20:30 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Día: 10 de enero, viernes Hora: 21.00h Lugar: Teatro Castelar (Elda) MONÓLOGO
Detalles del evento
- Día: 10 de enero, viernes
- Hora: 21.00h
- Lugar: Teatro Castelar (Elda)
- MONÓLOGO
- Entradas: 8€ COMPRAR
Autónomos, los verdaderos superheroes. es una comedia que nos muestra la labor tan importante que hacen los trabajadores autónomos y que no es necesario llevar capa para ser un superhéroe.
Basta con darte de alta de autónomo para darse cuenta que nuestro ADN se modifica. En esta obra Ismael Galán interpreta el papel de 3 personajes autónomos, un repartidor, un camarero y un artista. Y aunque desempeñan un trabajo distinto, casualmente ninguno de los 3 han enfermado desde que se dieron de alta.
Con este espectáculo queremos romper una lanza a favor de esos héroes que carecen de ayudas y aún así salen cada día a hacer un mundo mejor a los demás.
¿Y si en un futuro nos gobernara un Autóno?
Quien sabe...
Más
Hora
10 de Enero de 2025 21:00 - 22:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
𝗘𝗦𝗣𝗘𝗖𝗧𝗔́𝗖𝗨𝗟𝗢 𝗙𝗔𝗠𝗜𝗟𝗜𝗔𝗥: 𝗖𝗜𝗥𝗖𝗢 𝗦𝗮́𝗯𝗮𝗱𝗼 𝟭𝟭 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗼, 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟵:𝟬𝟬 𝗵. 𝗟𝗟𝗔𝗥, 𝗖í𝗮. 𝗙𝗲𝗱𝗲𝗿𝗶𝗰𝗼
Detalles del evento
𝗘𝗦𝗣𝗘𝗖𝗧𝗔́𝗖𝗨𝗟𝗢 𝗙𝗔𝗠𝗜𝗟𝗜𝗔𝗥: 𝗖𝗜𝗥𝗖𝗢
𝗦𝗮́𝗯𝗮𝗱𝗼 𝟭𝟭 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗼, 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟵:𝟬𝟬 𝗵.
𝗟𝗟𝗔𝗥, 𝗖í𝗮. 𝗙𝗲𝗱𝗲𝗿𝗶𝗰𝗼 𝗠𝗲𝗻𝗶𝗻𝗶
Un espectáculo original, único e innovador para todos los públicos que combina humor, originalidad, ritmo y técnica de malabares.
Llar es el encuentro de la arquitectura y las artes circenses con la madera como protagonista. El malabarista construye mediante el equilibrio de elementos de madera un refugio donde uno habita, creando un lenguaje propio lleno de sorpresas.
Un espectacle original, únic i innovador per a tots els públics que combina humor, originalitat, ritme i tècnica de malabars.
Llar és la trobada de l'arquitectura i les arts circenses amb la fusta com a protagonista. El malabarista construeix mitjançant l'equilibri d'elements de fusta un refugi on un habita, creant un llenguatge propi ple de sorpreses.
Escola de Música/ Entrada: 3 €
Venta de entradas en www.agendaguardamar.com
Más
Hora
11 de Enero de 2025 19:00 - 20:40(GMT+00:00)
Detalles del evento
Horario 11/01/2025 - 20:00 Precio Entrada Gratuita con invitación Duración
Detalles del evento
Horario
11/01/2025 - 20:00
Precio
Entrada Gratuita con invitación
Duración
90min
SINOPSIS
La creatividad y el talento de Torrevieja se darán cita en esta emocionante gala, un homenaje al trabajo y la dedicación de las escuelas municipales de arte. Durante la velada, alumnos y profesores compartirán el resultado de su esfuerzo a través de diversas disciplinas como danza, música, pintura y fotografía.
El público podrá disfrutar de coreografías llenas de energía, interpretaciones musicales emocionantes y exposiciones visuales que capturan la esencia artística de la ciudad. Este evento no solo es un escaparate del talento local, sino también una oportunidad para celebrar la importancia del arte en nuestra comunidad.
Una noche mágica que promete emocionar, inspirar y resaltar el papel de la cultura en el desarrollo de Torrevieja. ¡No te lo pierdas!
Más
Hora
11 de Enero de 2025 20:00 - 21:50(GMT+00:00)
Detalles del evento
GRBAVICA Día: 13 de enero, lunes Hora: 19.00h Casa Mediterráneo Entrada Libre
Detalles del evento
GRBAVICA
- Día: 13 de enero, lunes
- Hora: 19.00h
- Casa Mediterráneo
- Entrada Libre hasta completar aforo
Más
Hora
13 de Enero de 2025 19:00 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Todos los lunes a las 18.00h, en la biblioteca Municipal de Guardamar hay cine.
Detalles del evento
Todos los lunes a las 18.00h, en la biblioteca Municipal de Guardamar hay cine.
Hora
13 de Enero de 2025 18:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
GRBAVICA Día: 13 de enero, lunes Hora: 19.00h Casa Mediterráneo Entrada Libre
Detalles del evento
GRBAVICA
- Día: 13 de enero, lunes
- Hora: 19.00h
- Casa Mediterráneo
- Entrada Libre hasta completar aforo
Más
Hora
14 de Enero de 2025 19:00 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las 10 películas más importantes e influyentes de su vida. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 14 y 23 de enero. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
- Jueves 9 enero de 2025, a las 20:00 h. Inés Alcolea, divulgadora audiovisual.
- Martes 14 enero de 2025, a las 20:00 h. Ana Oncina, ilustradora y autora de cómics.
- Lunes 20 enero de 2025, a las 20:00 h. David Fuentes, divulgador y formador audiovisual.
- Jueves 23 enero de 2025, a las 20:00 h. Marco Finestrat, divulgador y creador audiovisual.
- Próximas sesiones: 4, 6, 11, 13 de febrero; 10 y 24 de marzo de 2025
CICLO RETROKULT
- Lunes 17 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Jueves 20 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Viernes 21 febrero de 2025, a las 17:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4, excepto el 17 de febrero que será en C/ San Fernando, 40.
Coordina
Luis López Belda.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Más
Hora
14 de Enero de 2025 20:00 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Encuentro para aprender a reparar pequeños aparatos de uso cotidiano y poder darles una segunda vida, el segundo martes de cada mes Sala MakerCig de Las
Detalles del evento
Encuentro para aprender a reparar pequeños aparatos de uso cotidiano y poder darles una segunda vida, el segundo martes de cada mes
Sala MakerCig de Las Cigarreras
Gratuito. Inscripciones y consultas en el correo asociacionmakeralicante@gmail.com
Organiza Asociación Maker Alicante | @alcntcaferepair
Más
Hora
14 de Enero de 2025 18:00 - 19:50(GMT-10:00)
Detalles del evento
19:30 h PRESENTACIÓN LIBRO Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4. Presentación del libro “El amor debería
Detalles del evento
19:30 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Presentación del libro “El amor debería estar prohibido”, una comedia que rinde un homenaje a los actores y actrices como artífices del hecho teatral, a cargo de Juan Luis Mira, director y dramaturgo, autor del libro. Presentan: Pöllux Hernúñez, traductor y editor; John Sanderson, director del Master en Arte Dramático Aplicado de la Universidad de Alicante. Intervienen: Ana Arrarte, actriz e Iván Gisbert, actor, que leerán e interpretarán fragmentos de la obra. Organiza: Juan Luis Mira.
Más
Hora
14 de Enero de 2025 19:30 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
𝗩𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮 𝗴𝘂𝗶𝗮𝗱𝗮 a la exposición "La máquina de sangre" con la artista Susana Guerrero y la comisaria Remedios Navarro.- Viernes 10 de enero a las 12.00h- Miércoles 15
Detalles del evento
𝗩𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮 𝗴𝘂𝗶𝗮𝗱𝗮 a la exposición "La máquina de sangre" con la artista Susana Guerrero y la comisaria Remedios Navarro.
- Viernes 10 de enero a las 12.00h
- Miércoles 15 de enero a las 18.00h
Sin inscripción.
13.12.2024 - 09.03.2025 / Sala SEMPERE
ENTRADA LIBRE
Más
Hora
15 de Enero de 2025 18:00 - 19:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
GRBAVICA Día: 13 de enero, lunes Hora: 19.00h Casa Mediterráneo Entrada Libre
Detalles del evento
GRBAVICA
- Día: 13 de enero, lunes
- Hora: 19.00h
- Casa Mediterráneo
- Entrada Libre hasta completar aforo
Más
Hora
15 de Enero de 2025 19:00 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El 15 de Enero a las 19'30h en la Sede de la Universidad de Alicante. Unir Alacant celebra su
Detalles del evento
El 15 de Enero a las 19'30h en la Sede de la Universidad de Alicante. Unir Alacant celebra su segundo aniversario y van a celebrar lo conseguido, hacer balance y coger impulso.
Esperan que puedas acercarte. Estás invitad@
Hora
15 de Enero de 2025 19:30 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
PROYECCIÓN DE CINE. CRIMEN PERFECTO (1954) Miércoles, 15 Enero 2025 a las 19:00 Salón de actos de la Fundación Paurides.
Detalles del evento
PROYECCIÓN DE CINE. CRIMEN PERFECTO (1954)
Miércoles, 15 Enero 2025 a las 19:00
Salón de actos de la Fundación Paurides. C/Cardenal Cisneros, 1. Elda
Dirigida por Alfred Hitchcock.
Protagonizada por Grace Kelly, Ray Miland y Robert Cummings entre otros.
Versión doblada al castellano
Más
Hora
15 de Enero de 2025 19:00 - 20:50(GMT-10:00)
Detalles del evento
GRBAVICA Día: 13 de enero, lunes Hora: 19.00h Casa Mediterráneo Entrada Libre
Detalles del evento
GRBAVICA
- Día: 13 de enero, lunes
- Hora: 19.00h
- Casa Mediterráneo
- Entrada Libre hasta completar aforo
Más
Hora
16 de Enero de 2025 19:00 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
L’Alfàs organiza un Ciclo Especial de Cine Solidario dedicado al realizador Marco Potyomkin El Ciclo de Cine Solidario de l’Alfàs del Pi tendrá en el
Detalles del evento
L’Alfàs organiza un Ciclo Especial de Cine Solidario dedicado al realizador Marco Potyomkin
El Ciclo de Cine Solidario de l’Alfàs del Pi tendrá en el mes de enero un gran protagonista: el documentalista, director de cine, guionista y editor Marco Potyomkin, conocido por dar voz en sus películas a los invisibles y poner en contexto hechos que otros niegan u ocultan. Cada película será presentada por el realizador y se organizará un coloquio al concluir la proyección.
Este Ciclo Especial de Cine Solidario dedicado a Marco Potyomkin dará comienzo mañana jueves 9 de enero, a las 19 horas, con la proyección de ‘Flores bajo el hielo’, una película que presenta la historia colectiva de mujeres perdedoras de la guerra, víctimas de la dictadura franquista, exiliadas fuera de la península, represaliadas en su propia tierra, o mudas y ocultas para acabar siendo invisibles entre sus verdugos, en la larga y cruenta posguerra española.
Se trata de un documental de animación en blanco y negro y color sobre memoria y derechos humanos. La película apuesta por visibilizar su vida, su existencia, su contribución en la defensa de valores democráticos en plena dictadura y para constatar que la mayoría sufrieron vejaciones, represión, violencia y muerte en su país, o en el obligado exilio como refugiadas.
El jueves 16 de enero, a las 19 horas, se proyectará ‘El ADN de la memoria’, realizado en colaboración con la Asociación Soriana para el Recuerdo y la Dignidad. Este documental es la culminación de 18 años de trabajo de investigación y recogida de testimonios llevados a cabo por la asociación.
‘El ADN de la Memoria’ recorre, alrededor de la necesidad humana del duelo, las historias silenciadas por el golpe de Estado de 1936 y la dictadura militar del general Franco. El documental trata de reflejar un crisol de aspectos que componen la memoria histórica con especial atención a la represión sufrida por las mujeres. Los testimonios provienen de víctimas principalmente sorianas, pero podrían proceder de cualquier parte del Estado.
Más
Hora
16 de Enero de 2025 19:00 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
La próxima semana se desarrollará el XI Festival de Cortos de La Nucía en l’Auditori de La Nucía, con dos sesiones: jueves 16 y viernes 17 de enero
Detalles del evento
La próxima semana se desarrollará el XI Festival de Cortos de La Nucía en l’Auditori de La Nucía, con dos sesiones: jueves 16 y viernes 17 de enero a las 20,30 horas, totalmente gratuitas. En este Festival se podrán ver los cortos más galardonados de CortoEspaña y los Premios Fugaz. El público con su voto determinará el corto ganador de esta undécima edición del Festival de Cortos de La Nucía. Además de proyectará el corto “¿Por qué lloran las chicas?”, protagonizado por los jóvenes actores nucieros Pepa Pastor y Aitor Martínez y dirigido por Claudia Ortega.
Los aficionados y aficionadas al “mundo del cine y los cortometrajes” tienen una cita la próxima semana en l’Auditori de La Nucía con el XI Festival de Cortos de La Nucía. Este festival se celebra, un año más, gracias a la colaboración especial entre la Concejalía de Cultura, Auditori de La Nucia y CortoEspaña. Esta mañana en la presentación de esta undécima edición han participado Francesc Sempere, director Auditori y Pedro Lloret, concejal de Cultura.
15 cortos y dos sesiones
Quince son los cortos que se van a proyectar en esta undécima edición, en dos sesiones totalmente gratuitas en l’Auditori de La Nucía.
La primera sesión del XI Festival de Cortos de La Nucía será el jueves 16 de enero a las 20,30 horas en l’Auditori de La Nucía con los siguientes 7 cortos: “Colorado” de Sandra Gallego y Pilar Gómez, “El Trono” de Lucía Jiménez, “Sold” de Enrique Rambal, “Tumbas Vecinas” de José A. Gutiérrez, “El Kala” de Diego Pérez, “The Boogey & The Witch” (animación) de Jorge Turell y “Céntrico” de Luso.
La segunda sesión tendrá el viernes 17 de enero a la misma hora (20,30 horas) con la proyección fuera de concurso del cortometraje “¿Por qué lloran las chicas?” de Claudia Ortega y dentro del concurso los cortos “Fallin” de Carlos Navarro, “La Compañía” de José María Flores, “Pathos” de Andrea Noceda, “La ley del más fuerte” de Raúl Monge, “To bird or not to bird” (animación) de Martín Romero, “La gran obra” de Alex Lora, “Anticlímax” de Néstor López y Óscar Romero.
Más
Hora
16 de Enero de 2025 20:30 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Día: 16 de enero, jueves Hora: 19.00h Lugar: Librería Pynchon&Co (Alicante) Entrada libre
Detalles del evento
- Día: 16 de enero, jueves
- Hora: 19.00h
- Lugar: Librería Pynchon&Co (Alicante)
- Entrada libre
Más
Hora
16 de Enero de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Organizador
Santa Leonor
La promotora que mantiene vivo el sonido de guitarra (y otras cosas) en Alicante
Detalles del evento
Día. 16 de enero, jueves Hora. 19.00h Lugar: Fahrenheit 451 (Alicante) Entrada Libre hasta completar
Detalles del evento
- Día. 16 de enero, jueves
- Hora. 19.00h
- Lugar: Fahrenheit 451 (Alicante)
- Entrada Libre hasta completar aforo
Presentación-coloquio sobre el libro "DESPERTAR FEMENINO EN LA CÁRCEL" con su autora Vane Ramírez, mentora de empoderamiento y tallerista en prisiones de mujeres con programas de reinserción de presas.
Exploraremos las historias de mujeres en prisión a través de una lente feminista, cuestionando las estructuras de opresión que atraviesan sus vidas y cómo se enfrentan al sistema penitenciario. Hablaremos de las redes de apoyo, resistencia y sororidad que surgen incluso en contextos de adversidad extrema. Se trata de dar voz a las mujeres que han vivido esta realidad, reflexionando sobre los retos y aprendizajes que han enfrentado. Este acto busca abrir un espacio para el diálogo, la reflexión y la visibilización de estas historias desde una perspectiva crítica y solidaria.
Más
Hora
16 de Enero de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Día: 16 de diciembre, jueves Hora: 19.00h Lugar: El Taller Tumbao (Alicante) Nueva exposición de Christian
Detalles del evento
- Día: 16 de diciembre, jueves
- Hora: 19.00h
- Lugar: El Taller Tumbao (Alicante)
- Nueva exposición de Christian Sound
- Entrada libre hasta completar aforo
Más
Hora
16 de Enero de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Lugar MARQ AlicanteCategoríaLiteratura Próxima actividad Exposición “Canelobre 40/75 ”.
Detalles del evento
Lugar
MARQ AlicanteCategoríaLiteratura
Próxima actividad
- Exposición “Canelobre 40/75 ”.
- FechaNov 21 2024 - Ene 31 2025
- Hora18:00
Fecha
Ene 16 2025
Hora
19:00
El salón de actos del MARQ acoge el próximo jueves 16 de enero el acto de entrega del Premio Internacional de Literatura Aforística y del Yo, convocado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. En esta primera edición el ganador ha sido Mario Pérez Antolín, con su obra de aforismos “Idear lo insólito”.
El acto contará con la presencia de desacados expertos en la obra de Juan Gil-Albert y estará amenizado por músicos del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante.
Más
Hora
16 de Enero de 2025 19:00 - 20:50(GMT-10:00)
Detalles del evento
GRBAVICA Día: 13 de enero, lunes Hora: 19.00h Casa Mediterráneo Entrada Libre
Detalles del evento
GRBAVICA
- Día: 13 de enero, lunes
- Hora: 19.00h
- Casa Mediterráneo
- Entrada Libre hasta completar aforo
Más
Hora
17 de Enero de 2025 19:00 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Presentación del libro Las Asociaciones Rincón Poético y Cultural Valle del Vinalopó con la intervención de la Asociación de Estudios
Detalles del evento
- Presentación del libro
Las Asociaciones Rincón Poético y Cultural Valle del Vinalopó con la intervención de la Asociación de Estudios Monoveros y los autores poetas participantes con la colaboración del Ayuntamiento de Monóvar, presentan el libro “Valle del Vinalopó” III Antología Poética, con apartado poético de nuestro Valle y Comarca aportando nuevos poemas dedicados a sus pueblos.
Viernes 17 de enero del 2025 a las 20:00 horas en KURSAAL FLETA, sala José María Román Amat “Pita” situado en el Carrer del Teatro, 3 Monóvar.
Se recitarán poemas de la antología por los mismos autores con la actuación del rapsoda José Alberto Escolar, más nuevas aportaciones poéticas.
El tema poético está dedicado a nuestros pueblos, nuestro Valle del Vinalopó y comarca, a nuestras costumbres, fiestas, gastronomía, vinos, turismo y agricultura entre otros más que rodean la belleza de nuestro entorno etnológico en recuerdo de aquellos poetas y escritores de nuestra tierra que dejaron esencia de sus memorias plasmadas en poemas, narraron de nuestro Valle del Vinalopó, de nuestros pueblos, haciendo suyas las memorias de su tierra; nos mostraron otra forma de ver sus campos y cosechas, como los caldos de vino de nuestra tierra, sus uvas de mesa, sus olivos y almendro, higueras y granados, su río de antaño, cuando sus aguas regaban las huertas y daban su baño. Cuántos poetas pasaron por nuestras tierras y cuántos se quedaron dejando su esencia para recordarlos, y cuántos son de ellas como algunos y algunas que recuerdo. Agradecemos a todos y todas las personas que abren su corazón a esta antología con la lectura de algunos de sus poemas; poemas que gracias a la aportación de los poetas que han participado, muchos de nuestro entorno y algunos de fuera de él: han querido estar en su memoria describiendo sus pensamientos, sus vivencias, su otra forma de ver la vida en esta antología dedicada a los pueblos de este nuestro Valle y comarca. Poetas que sin dudarlo han colaborado con sus poemas, aportando sus letras a lo que más aprecian; sus costumbres arraigadas a la vida de sus pueblos, sus calles y gentes, su cultura, su valle
Más
Hora
17 de Enero de 2025 20:00 - 21:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
17 enero de 2025 · Alicante · Teatre Arniches EL CASTILLO DE LINDABRIDIS NAO D’AMORES Y COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO
Detalles del evento
17 enero de 2025 · Alicante · Teatre Arniches
EL CASTILLO DE LINDABRIDIS
NAO D’AMORES Y COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO
Horarios: Viernes: 20:30 h
Precios: 15€ Comprar
Notas: EDAD RECOMENDADA: + 12 años.
Una obra novelesco-caballeresesca de Calderón de la Barca con un enredo propio de las comedias de capa y espada dirigida por Ana Zamora, recién galardonada con el Premio Nacional de Teatro.
SINOPSIS:
El castillo de Lindabridis se editó por primera vez en 1691, aunque se había estrenado como fiesta cortesana en el Salón Real de Palacio, mucho antes, se cree que hacia 1661. Sin embargo, para escribir esta obra, Calderón se había inspirado en el Espejo
de príncipes y caballeros de Diego Ortúñez de Calahorra, que aunque fue publicada en 1555, como toda buena novela de caballerías, remite a un tiempo anterior.
Calderón adapta en esta pieza la temática caballeresca a su propio contexto teatral y crea un juego palaciego de aires carnavalescos en el que el Barroco se descubre a sí mismo a través de un Medievo soñado por el Renacimiento. Hoy, en pleno siglo XXI, Nao d’ Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, guiadas por Calderón como aglutinador de tiempos y voluntades, añaden un nivel temporal más a este Castillo de Lindabridis: el
de nuestra contemporaneidad.
NOTA DE LA DIRECTORA:
Para nosotros ha sido apasionante descubrir a este Calderón, en plena época del racionalismo cartesiano (el Discurso del método se había publicado en 1637), construyendo un mundo loco de pura fantasía, que parece vía de escape de su propio
universo. Juguemos con él para transformar su fiesta cortesana de época de Felipe IV, en un espacio de encuentro teatral presente, y soñemos otros espacios de fantasía que nos permitan reconocernos fuera de las miserias cotidianas.
– Ana Zamora
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Calderón PRÒXIM sábado 18 de enero.
HORARIO: 18 h
LUGAR: Hall Teatre Principal
Autoría: Calderón de la Barca
Versión y dirección: Ana Zamora
Intérpretes: Miguel Ángel Amor, Mikel Arostegui, Alfonso Barreno, Alba Fresno, Inés González, Paula Iwasaki, Alejandro Pau, Isabel Zamora
Asesor de verso: Vicente Fuentes / Fuentes de la Voz
Arreglos y dirección musical: Miguel Ángel López / María Alejandra Saturno
Vestuario: Deborah Macías (AAPEE)
Escenografía: David Faraco / Cecilia Molano
Iluminación: Migue Ánge Camacho
Coreografía: Javier García Ávila
Trabajo de objetos: David Faraco
Asesor de movimiento: Fabio Mangolini
Asesor de danza barroca: Jaime Puente
Asesor de armas: José Luis Massó (AAPEE)
Ayte. de dirección: Álvaro Nogales
Ayte. de escenografía: Almudena Bautista
Ayte. de vestuario: Victoria Carro
Realización de escenografía: Purple Servicios Creativos
Realización de vestuario: Maribel Rodríguez, Ángeles Marín
Realización de utilería: Miguel Ángel Infante, Paco Cuero
Pintura escenográfica: Nuria Obispo
Prensa: Jose Cortés
Técnico maquinista: Juan Manuel Román
Producción ejecutiva: Germán H. Solís
Coproducción: Nao d’amores y Compañía Nacional de Teatro Clásico
Más
Hora
17 de Enero de 2025 20:30 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
La próxima semana se desarrollará el XI Festival de Cortos de La Nucía en l’Auditori de La Nucía, con dos sesiones: jueves 16 y viernes 17 de enero
Detalles del evento
La próxima semana se desarrollará el XI Festival de Cortos de La Nucía en l’Auditori de La Nucía, con dos sesiones: jueves 16 y viernes 17 de enero a las 20,30 horas, totalmente gratuitas. En este Festival se podrán ver los cortos más galardonados de CortoEspaña y los Premios Fugaz. El público con su voto determinará el corto ganador de esta undécima edición del Festival de Cortos de La Nucía. Además de proyectará el corto “¿Por qué lloran las chicas?”, protagonizado por los jóvenes actores nucieros Pepa Pastor y Aitor Martínez y dirigido por Claudia Ortega.
Los aficionados y aficionadas al “mundo del cine y los cortometrajes” tienen una cita la próxima semana en l’Auditori de La Nucía con el XI Festival de Cortos de La Nucía. Este festival se celebra, un año más, gracias a la colaboración especial entre la Concejalía de Cultura, Auditori de La Nucia y CortoEspaña. Esta mañana en la presentación de esta undécima edición han participado Francesc Sempere, director Auditori y Pedro Lloret, concejal de Cultura.
15 cortos y dos sesiones
Quince son los cortos que se van a proyectar en esta undécima edición, en dos sesiones totalmente gratuitas en l’Auditori de La Nucía.
La primera sesión del XI Festival de Cortos de La Nucía será el jueves 16 de enero a las 20,30 horas en l’Auditori de La Nucía con los siguientes 7 cortos: “Colorado” de Sandra Gallego y Pilar Gómez, “El Trono” de Lucía Jiménez, “Sold” de Enrique Rambal, “Tumbas Vecinas” de José A. Gutiérrez, “El Kala” de Diego Pérez, “The Boogey & The Witch” (animación) de Jorge Turell y “Céntrico” de Luso.
La segunda sesión tendrá el viernes 17 de enero a la misma hora (20,30 horas) con la proyección fuera de concurso del cortometraje “¿Por qué lloran las chicas?” de Claudia Ortega y dentro del concurso los cortos “Fallin” de Carlos Navarro, “La Compañía” de José María Flores, “Pathos” de Andrea Noceda, “La ley del más fuerte” de Raúl Monge, “To bird or not to bird” (animación) de Martín Romero, “La gran obra” de Alex Lora, “Anticlímax” de Néstor López y Óscar Romero.
Más
Hora
17 de Enero de 2025 20:30 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Día: 17 de enero, viernes Hora: 19.00h Lugar. Fahrenheit 451 (Alicante) Entrada Libre
Detalles del evento
- Día: 17 de enero, viernes
- Hora: 19.00h
- Lugar. Fahrenheit 451 (Alicante)
- Entrada Libre
En este ato tan especial se reunirán en vuestra librería tres poetas de generaciones distintas para entablar un diálogo sobre encuentros y divergencias generacionales -entre otros temas- intercalando lecturas de sus poemas.
Estarán presentes Rocío Simón, con su obra 𝘊𝘰𝘯𝘵𝘳𝘢 𝘦𝘭 𝘷𝘦𝘳𝘢𝘯𝘰 de Editorial Dieciséis @edieciseis, Olivia Martínez Giménez de León, autora de 𝐿𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑎𝑚𝑏𝑟𝑒 @edcandaya 𝑜 𝐸𝑙 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙 𝑦 𝑙𝑎 𝑢𝑟𝑏𝑒, y Pilar Blanco, creadora de 𝑌𝑜 𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑏𝑜 𝑙𝑎 𝑛𝑜𝑐ℎ𝑒 𝑜 𝑈𝑛 𝑚𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒ñ𝑜𝑠 @chamanediciones.
Más
Hora
17 de Enero de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Este viernes 17 de enero volvemos a organizar un acto en nuestra sede de la Calle Maestro Gaztambide. Se trata de la proyección del documental “Siembra” que nos
Detalles del evento
Este viernes 17 de enero volvemos a organizar un acto en nuestra sede de la Calle Maestro Gaztambide. Se trata de la proyección del documental “Siembra” que nos invita a reflexionar sobre la producción de alimentos y la soberanía alimentaria desde experiencias cercanas.
Tras el visionado del documental podremos mantener un coloquio con los autores del mismo y la degustación de algunos productos locales.
Más
Hora
17 de Enero de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
𝗙𝗜𝗟𝗠𝗢𝗧𝗘𝗖𝗔 𝗚𝗨𝗔𝗥𝗗𝗔𝗠𝗔𝗥 𝗩𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀 17 y 31 de enero , 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟵:𝟯𝟬 𝗛 En la casa de cultura de Guardamar
Detalles del evento
𝗙𝗜𝗟𝗠𝗢𝗧𝗘𝗖𝗔 𝗚𝗨𝗔𝗥𝗗𝗔𝗠𝗔𝗥
𝗩𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀 17 y 31 de enero , 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟵:𝟯𝟬 𝗛
En la casa de cultura de Guardamar
Reserva de entradas en www.agendaguardamar.com
Más
Hora
17 de Enero de 2025 19:00 - 21:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Los actos comenzarán el próximo viernes, 17 de enero, a las 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones Vista Alegre, con la inauguración de la exposición “Francisco Casanovas.
Detalles del evento
Los actos comenzarán el próximo viernes, 17 de enero, a las 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones Vista Alegre, con la inauguración de la exposición “Francisco Casanovas. Una vida de película”
El concejal de Cultura, Antonio Quesada, acompañado por Juan Francisco Cayuelas y José Francisco Sánchez, han presentado en la mañana de hoy los actos conmemorativos del 125 aniversario del nacimiento de Francisco Casanovas (1899-1986), un músico que Torrevieja tuvo la suerte de acoger durante un tiempo y dejó una huella imborrable. Un gran maestro de maestros, como del gran Zubin Mehta, quien es el presidente de honor de los actos.
El maestro Francisco Casanovas fue también compositor de una gran cantidad de obras sinfónicas y de música de cámara. Compositor del actual himno de la India y gran amigo del Rabrindanath Tagore. Con su flauta, fue solista con prestigiosos directores por medio mundo y tras una vida musical intensa llega a Torrevieja en 1970 con 70 años de edad, donde se hizo cargo del puesto de director de la Unión Musical Torrevejense (UMT) y de su academia musical hasta el mes de octubre de 1981. Creó varios grupos de cámara con los jóvenes músicos de la Academia, componiendo música para ellos, siendo aquí, en Torrevieja, donde surgieron las últimas generaciones de alumnos suyos.
Juan Francisco Cayuelas, comisario de la exposición, y José Francisco Sánchez, han trabajado en el diseño tanto de la exposición “Una vida de película”, que se inaugurará el próximo viernes, 17 de enero, a las 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones Vista Alegre, como de los actos musicales que a lo largo de los próximos cuatro meses van a tener lugar en memoria del Maestro Casanovas.
ACTOS MUSICALES 125 ANIVERSARIO NACIMIENTO MAESTRO FRANCISCO CASANOVAS
SÁBADO, 18 DE ENERO
12:00H – CASINO DE TORREVIEJA
MESA REDONDA-CONCIERTO: “UNA VIDA DE PELÍCULA” FRANCISCO CASANOVAS (1899-1986)
- Presentador y moderador: Francisco Reyes
- Invitados: Josep María Casanovas, Ignacio Yepes, Juan Francisco Cayuelas, Armando Bernabéu y José Francisco Sánchez
- Cuarteto de viento “Maestro Casanovas”
VIERNES, 31 DE ENERO
20:00H – PALACIO DE LA MÚSICA DE TORREVIEJA
CONCIERTO: “LA ESENCIA DE CASANOVAS EN LA MÚSICA DE CÁMARA”
- Conservatorio Profesional de Música “Francisco Casanovas”
SÁBADO, 1 DE MARZO
20:00H – CASINO DE TORREVIEJA
CONFERENCIA-CONCIERTO: “CASANOVAS Y EL PORDE DE LA BONDAD”
- Ponente: Juan Francisco Cayuelas. Coro “Maestro Casanovas”
VIERNES, 11 DE ABRIL
20:00H – PALACIO DE LA MÚSICA DE TORREVIEJA
CONCIERTO: “FLUTE CURVES. UN PASEO HISTÓRICO PARA 2 FLAUTAS Y CUERDAS”
- Jordi López y Mayte Abargues (flautas).
- Ensemble del ADDA-SIMFÒNICA de Alicante
VIERNES, 4 DE JULIO
20:00H – PALACIO DE LA MÚSICA DE TORREVIEJA
CONCIERTO PRESENTACIÓN: ORQUESTA DE FLAUTAS “MAESTRO CASANOVAS” DE TORREVIEJA
- Director: José Francisco Sánchez
Más
Hora
18 de Enero de 2025 12:00 - 13:31(GMT+00:00)
Detalles del evento
Lugar: C.C. LAS CIGARRERAS ( C/San Carlos, 78,, 030, Alacant ) SABADO 18 DE ENERO 19:00 Hrs.(Puntual!) Aportación: 5€
Detalles del evento
- Lugar: C.C. LAS CIGARRERAS ( C/San Carlos, 78,, 030, Alacant )
- SABADO 18 DE ENERO 19:00 Hrs.(Puntual!)
- Aportación: 5€
PALMAR DE TROYA
Tras la presentación de la banda en sociedad en 2020 con un EP debut que cosechó muy buenas críticas en medios nacionales e internacionales pero que se encontró de frente con una pandemia mundial, PALMAR DE TROYA, donde militan músicos de los clásicos Maine, Gentemayor, Alondra Galopa o Apartamentos Acapulco... , vuelve con un nuevo ep compuesto por una ráfaga de cinco temas, donde se mueven por terrenos que conocen bien dentro del noise-rock, el punk y el post-hardcore con un estilo cada vez más personal e identitario, recordando por momentos a bandas como Girls against Boys, Hot Snakes, Sonic Youth o Milemarker
PIONERA
A veces solo se necesita una pequeña llama para que las cosas se pongan en marcha. Esa chispa entre Héctor Bardisa (Batería, voces) y Rodrigo Rozas “Katafu” (Guitarra, voces) surgió primero en la distancia hasta que Katafú decidió dejar Barcelona para establecer su residencia en las masificadas arenas de Alicante. Su idea era empezar de nuevo y cerrar su andadura con FAMILEA MIRANDA, banda seminal de la escena post hardcore sudamericana que había durado un par de décadas llevandole desde su Chile natal hasta la fortificada Europa.
Héctor y Katafú decidieron levantar una nueva casa usando como cimientos el placer y la alegría contagiosa que les proporciona tocar y crear música juntos. Así en poco mas de un año construyeron los temas que acabarían formando el debut de PIONERA, “Bolsa de piedras” (2022).
En 2024 se incorpora otro samurái de la escena alicantina: José Antonio López Rubio (bajo, voces). Un músico con un talento excepcional y al igual que Héctor y Katafú, curtido en mil proyectos y aventuras. Con esta nueva formación, PIONERA llevan meses tocando por la península, preparando su segundo álbum y se embarcaron por primera vez a una gira por el norte de Europa durante el pasado Julio.
Más
Hora
18 de Enero de 2025 19:00 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
10:00 h CICLO Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4. Continúa
Detalles del evento
10:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo de conferencias LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DE SUS CONCEPTOS, con la conferencia “La belleza en crisis. Si es que no lo ha estado siempre”, a cargo de María Gelpi, licenciada en derecho y teología, doctoranda en filosofía y docente. Presenta: Ascen Martínez, presidenta de la Sociedad de Filosofía Provincia de Alicante (SFPA). Próximas sesiones: 25 enero; 8, 22 febrero de 2025. Organiza: SFPA, Sociedad de Filosofía Provincia de Alicante. Colabora: CEFIRE.
Más
Hora
18 de Enero de 2025 10:00 - 13:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Día: 18 de enero, sábado Hora: 12.00h Lugar. Fahrenheit 451 (Alicante) Entrada Libre
Detalles del evento
- Día: 18 de enero, sábado
- Hora: 12.00h
- Lugar. Fahrenheit 451 (Alicante)
- Entrada Libre
Después del parón de diciembre continuamos con la primera sesión de EL PLACER ES NUESTRO de 2025, deseando que haya muchas más.
Seguimos expresándonos libremente entre mujeres de edades, condiciones y orientaciones diversas que nos convocamos para hablar de nuestra s3xualidad y nuestro cuerpo, de nuestras vulvas y vaginas, nuestros placeres y experiencias, nuestros dolores, tabúes e insatisfacciones.
Más
Hora
18 de Enero de 2025 12:00 - 13:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
FLOYD BAND Día. 18 de enero, sábado Hora. 20.00h Lugar: Teatro Wagner (Aspe)
Detalles del evento
FLOYD BAND
- Día. 18 de enero, sábado
- Hora. 20.00h
- Lugar: Teatro Wagner (Aspe)
- CONCIERTO
- Entradas: 10€ COMPRAR
Presentación de "Cercanías y medias distancias)
Más
Hora
18 de Enero de 2025 20:00 - 21:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
MARIO BOVILLE Día: 18 de enero, sábado Hora: 20.00h Lugar: El Taller Tumbao (Alicante)
Detalles del evento
MARIO BOVILLE
- Día: 18 de enero, sábado
- Hora: 20.00h
- Lugar: El Taller Tumbao (Alicante)
- AUTOR
- Entradas: 10€ (reservas en el 601613129)
Más
Hora
18 de Enero de 2025 20:00 - 22:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
19 enero de 2025 · Alicante · Teatre Arniches SOM MENUTS COMPANYIA LA CURIOSA Precios: Preu: adults 6 €
Detalles del evento
19 enero de 2025 · Alicante · Teatre Arniches
SOM MENUTS
COMPANYIA LA CURIOSA
Precios: Preu: adults 6 € / xiquets-es 4 € (promo 5x4) Comprar
Notas: Hora: 11.00 primer passe. 12.30 segon passe Dansa/ Teatre gestual
TEXTURES es una propuesta escénica 360º pensada para pequeños de 0 a 5 años y sus familias. Poniendo la mirada en cómo descubren el mundo los bebés, el teatro se convertirá en un espacio donde poder explorar texturas en el ámbito visual, sonoro y táctil. El espacio escénico está delimitado por un linóleo en torno al cual se sienta el público, y sobre el que se proyectan imágenes creadas en directo con proyectores de transparencias. La música y el movimiento interactúan con las imágenes en movimiento continuo.
La Curiosa es una compañía de artes visuales y sonoras formada por dos mujeres, artistas, creadoras y emprendedoras: Claudia Gómez, música y pedagoga, y Alba Marina Rivera, ilustradora.
¡Shhh! La Curiosa es un espacio donde escuchar con los ojos y mirar con las orejas; un laboratorio para experimentar con formas, colores, melodías y materiales.
Idea original, autoria i direcció: La Curiosa
Intèrprets: Claudia Gómez i Alba Marina Rivera
Composició musical: Claudia Gómez
Disseny de so i espai Sonor: Bernat Oliveras
Disseny de llums: David Bofarull i Bernat Oliveras
Vestuari: Cecilia Bono Bono
Escenografia tèxtil: Rocío Diego.
Edat: A partir de 0 anys.
Durada: 35 min.
Aforament limitat a 60 espectadors
Más
Hora
19 de Enero de 2025 11:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Escuela improvivencia Día: 19 de enero, domingo Hora: 19.00h Lugar: El Taller Tumbao (Alicante)
Detalles del evento
Escuela improvivencia
- Día: 19 de enero, domingo
- Hora: 19.00h
- Lugar: El Taller Tumbao (Alicante)
- HUMOR
- Entradas: 10€ (reservas en el 601613129)
Más
Hora
19 de Enero de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las 10 películas más importantes e influyentes de su vida. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 14 y 23 de enero. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
- Jueves 9 enero de 2025, a las 20:00 h. Inés Alcolea, divulgadora audiovisual.
- Martes 14 enero de 2025, a las 20:00 h. Ana Oncina, ilustradora y autora de cómics.
- Lunes 20 enero de 2025, a las 20:00 h. David Fuentes, divulgador y formador audiovisual.
- Jueves 23 enero de 2025, a las 20:00 h. Marco Finestrat, divulgador y creador audiovisual.
- Próximas sesiones: 4, 6, 11, 13 de febrero; 10 y 24 de marzo de 2025
CICLO RETROKULT
- Lunes 17 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Jueves 20 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Viernes 21 febrero de 2025, a las 17:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4, excepto el 17 de febrero que será en C/ San Fernando, 40.
Coordina
Luis López Belda.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Más
Hora
20 de Enero de 2025 20:00 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
La ciencia sabe desde hace muy poco que nuestro cerebro es tan activo durante el sueño como en la vigilia. Durante el sueño, nuestro cerebro construye recuerdos, inventa
Detalles del evento
La ciencia sabe desde hace muy poco que nuestro cerebro es tan activo durante el sueño como en la vigilia. Durante el sueño, nuestro cerebro construye recuerdos, inventa novedades, elige las memorias que conservará. Pero los cuentos saben de esto hace mucho, muchísimo, y en torno a los sueños se han construido algunas de las historias más fantásticas y verdaderas que conocemos.
- INTERPRETADO POR Eduardo Saéz de Cabezón
Toda la programación del Teatro Principal AQUÍ
Más
Hora
20 de Enero de 2025 20:30 - 21:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
El 15 de Enero a las 19'30h en la Sede de la Universidad de Alicante. Unir Alacant celebra su
Detalles del evento
El 15 de Enero a las 19'30h en la Sede de la Universidad de Alicante. Unir Alacant celebra su segundo aniversario y van a celebrar lo conseguido, hacer balance y coger impulso.
Esperan que puedas acercarte. Estás invitad@
Hora
22 de Enero de 2025 19:30 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
L’Alfàs organiza un Ciclo Especial de Cine Solidario dedicado al realizador Marco Potyomkin El Ciclo de Cine Solidario de l’Alfàs del Pi tendrá en el
Detalles del evento
L’Alfàs organiza un Ciclo Especial de Cine Solidario dedicado al realizador Marco Potyomkin
El Ciclo de Cine Solidario de l’Alfàs del Pi tendrá en el mes de enero un gran protagonista: el documentalista, director de cine, guionista y editor Marco Potyomkin, conocido por dar voz en sus películas a los invisibles y poner en contexto hechos que otros niegan u ocultan. Cada película será presentada por el realizador y se organizará un coloquio al concluir la proyección.
Este Ciclo Especial de Cine Solidario dedicado a Marco Potyomkin dará comienzo mañana jueves 9 de enero, a las 19 horas, con la proyección de ‘Flores bajo el hielo’, una película que presenta la historia colectiva de mujeres perdedoras de la guerra, víctimas de la dictadura franquista, exiliadas fuera de la península, represaliadas en su propia tierra, o mudas y ocultas para acabar siendo invisibles entre sus verdugos, en la larga y cruenta posguerra española.
Se trata de un documental de animación en blanco y negro y color sobre memoria y derechos humanos. La película apuesta por visibilizar su vida, su existencia, su contribución en la defensa de valores democráticos en plena dictadura y para constatar que la mayoría sufrieron vejaciones, represión, violencia y muerte en su país, o en el obligado exilio como refugiadas.
El jueves 16 de enero, a las 19 horas, se proyectará ‘El ADN de la memoria’, realizado en colaboración con la Asociación Soriana para el Recuerdo y la Dignidad. Este documental es la culminación de 18 años de trabajo de investigación y recogida de testimonios llevados a cabo por la asociación.
‘El ADN de la Memoria’ recorre, alrededor de la necesidad humana del duelo, las historias silenciadas por el golpe de Estado de 1936 y la dictadura militar del general Franco. El documental trata de reflejar un crisol de aspectos que componen la memoria histórica con especial atención a la represión sufrida por las mujeres. Los testimonios provienen de víctimas principalmente sorianas, pero podrían proceder de cualquier parte del Estado.
Más
Hora
23 de Enero de 2025 19:00 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Día: 23 de enero Hora: 20.00h Lugar: Teatro Chapí (Villena) CLÁSICA Director titular: Josep Vicent
Detalles del evento
- Día: 23 de enero
- Hora: 20.00h
- Lugar: Teatro Chapí (Villena)
- CLÁSICA
Director titular: Josep Vicent |
||
La Orquesta Sinfónica estable de la “Fundación de la Comunitat Valenciana – ADDA”, es a la vez la orquesta residente del Auditorio de la Diputación de Alicante. ADDA•SIMFÒNICA ALICANTE se ha convertido vertiginosamente en una parte importante de la vida musical valenciana con presencia también en el Palau de les Arts Reina Sofía. La personalidad sonora de ADDA•SIMFÒNICA ALICANTE sólo se entiende como reflejo de su fundador y director titular Josep Vicent, una orquesta de autor que despierta emociones e inspiración al público en cada uno de sus conciertos. La orquesta mantiene una intensa actividad en su temporada estable, con un ciclo de música sinfónica compartiendo programación con las más importantes orquestas, directores y solistas del mundo. Su capacidad de innovación, dinamismo, versatilidad estilística y el talento de sus músicos, la convierten en una orquesta que traspasa las salas de conciertos. Con su sello renovador en la interpretación de la música de nuestro tiempo, así como con el espacio digital inmersivo de sus Digital Albums, la Orquesta ha desarrollado una intensa producción discográfica y audiovisual para los sellos Warner Classics, Aria Classics, Parma Recordings, Discmedi, IMM Klassik…consiguiendo un doble distintivo “Melómano de Oro” por sus trabajos “Music for Emotions” y “Ritual Dances”, siendo este último destacado con 5 estrellas por las revistas especializadas RITMO y Crescendo Magazine. A la imparable trayectoria artística de la Orquesta y su director titular, Josep Vicent, la crítica los han definido como “un instrumento de primer rango mundial que contagia entusiasmo, con una energía y un sonido al alcance de muy pocas orquestas”. |
Más
Hora
23 de Enero de 2025 20:00 - 21:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las 10 películas más importantes e influyentes de su vida. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 14 y 23 de enero. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
- Jueves 9 enero de 2025, a las 20:00 h. Inés Alcolea, divulgadora audiovisual.
- Martes 14 enero de 2025, a las 20:00 h. Ana Oncina, ilustradora y autora de cómics.
- Lunes 20 enero de 2025, a las 20:00 h. David Fuentes, divulgador y formador audiovisual.
- Jueves 23 enero de 2025, a las 20:00 h. Marco Finestrat, divulgador y creador audiovisual.
- Próximas sesiones: 4, 6, 11, 13 de febrero; 10 y 24 de marzo de 2025
CICLO RETROKULT
- Lunes 17 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Jueves 20 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Viernes 21 febrero de 2025, a las 17:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4, excepto el 17 de febrero que será en C/ San Fernando, 40.
Coordina
Luis López Belda.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Más
Hora
23 de Enero de 2025 20:00 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Lugar: C.C. LAS CIGARRERAS ( C/San Carlos, 78,, 030, Alacant ) SABADO 18 DE ENERO 19:00 Hrs.(Puntual!) Aportación: 5€
Detalles del evento
- Lugar: C.C. LAS CIGARRERAS ( C/San Carlos, 78,, 030, Alacant )
- SABADO 18 DE ENERO 19:00 Hrs.(Puntual!)
- Aportación: 5€
PALMAR DE TROYA
Tras la presentación de la banda en sociedad en 2020 con un EP debut que cosechó muy buenas críticas en medios nacionales e internacionales pero que se encontró de frente con una pandemia mundial, PALMAR DE TROYA, donde militan músicos de los clásicos Maine, Gentemayor, Alondra Galopa o Apartamentos Acapulco... , vuelve con un nuevo ep compuesto por una ráfaga de cinco temas, donde se mueven por terrenos que conocen bien dentro del noise-rock, el punk y el post-hardcore con un estilo cada vez más personal e identitario, recordando por momentos a bandas como Girls against Boys, Hot Snakes, Sonic Youth o Milemarker
PIONERA
A veces solo se necesita una pequeña llama para que las cosas se pongan en marcha. Esa chispa entre Héctor Bardisa (Batería, voces) y Rodrigo Rozas “Katafu” (Guitarra, voces) surgió primero en la distancia hasta que Katafú decidió dejar Barcelona para establecer su residencia en las masificadas arenas de Alicante. Su idea era empezar de nuevo y cerrar su andadura con FAMILEA MIRANDA, banda seminal de la escena post hardcore sudamericana que había durado un par de décadas llevandole desde su Chile natal hasta la fortificada Europa.
Héctor y Katafú decidieron levantar una nueva casa usando como cimientos el placer y la alegría contagiosa que les proporciona tocar y crear música juntos. Así en poco mas de un año construyeron los temas que acabarían formando el debut de PIONERA, “Bolsa de piedras” (2022).
En 2024 se incorpora otro samurái de la escena alicantina: José Antonio López Rubio (bajo, voces). Un músico con un talento excepcional y al igual que Héctor y Katafú, curtido en mil proyectos y aventuras. Con esta nueva formación, PIONERA llevan meses tocando por la península, preparando su segundo álbum y se embarcaron por primera vez a una gira por el norte de Europa durante el pasado Julio.
Más
Hora
25 de Enero de 2025 19:00 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
10:00 h CICLO Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4. Continúa
Detalles del evento
10:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo de conferencias LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DE SUS CONCEPTOS, con la conferencia “La belleza en crisis. Si es que no lo ha estado siempre”, a cargo de María Gelpi, licenciada en derecho y teología, doctoranda en filosofía y docente. Presenta: Ascen Martínez, presidenta de la Sociedad de Filosofía Provincia de Alicante (SFPA). Próximas sesiones: 25 enero; 8, 22 febrero de 2025. Organiza: SFPA, Sociedad de Filosofía Provincia de Alicante. Colabora: CEFIRE.
Más
Hora
25 de Enero de 2025 10:00 - 13:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Escuela improvivencia Día: 19 de enero, domingo Hora: 19.00h Lugar: El Taller Tumbao (Alicante)
Detalles del evento
Escuela improvivencia
- Día: 19 de enero, domingo
- Hora: 19.00h
- Lugar: El Taller Tumbao (Alicante)
- HUMOR
- Entradas: 10€ (reservas en el 601613129)
Más
Hora
26 de Enero de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
19:30 h CONFERENCIA 09 de enero, jueves Lugar: Sede Universitaria Ciudad de
Detalles del evento
19:30 h CONFERENCIA
09 de enero, jueves
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Conferencia "Las grandes óperas rusas" a cargo de Pedro Beltrán Gamir. Coordina: Carlos Galiana Ramos. Organiza: La Maison de France d’Alicante.
Más
Hora
27 de Enero de 2025 20:15 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Las matemáticas de las civilizaciones surgidas en Mesopotamia y en el valle del Nilo se ocuparon de la medición de magnitudes
Detalles del evento
Las matemáticas de las civilizaciones surgidas en Mesopotamia y en el valle del Nilo se ocuparon de la medición de magnitudes físicas, la construcción y la predicción de los fenómenos naturales mediante la creación de los primeros sistemas de numeración, la geometría y la astronomía. La Grecia antigua alumbró la democracia (Pericles) y la lógica, de la que surgió el método deductivo consustancial a la noción actual de las matemáticas (Euclides). Los ciudadanos que no participaban en la toma de decisiones racionales acerca de la “polis” eran denominados “idiotés”. Este término fue aplicado por los psicólogos del siglo XIX para un segmento de la población de coeficiente intelectual bajo, saltando de ahí a todas las lenguas modernas para designar a los ciudadanos cortos de entendederas.
Hasta bien entrado el siglo XIX las matemáticas se aplicaron casi exclusivamente en las ciencias de la naturaleza, especialmente en la física. Según Galileo, “la filosofía está escrita en ese grandísimo libro que tenemos abierto ante los ojos, quiero decir, el universo, pero no se puede entender si antes no se aprende a entender el lenguaje, a conocer los caracteres en lo que está escrito. Está escrito en lenguaje matemático y sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las cuales es imposible entender ni una palabra; sin ellos es como girar vanamente en un oscuro laberinto” (Il Saggiatore, 1623). A mediados del siglo XIX empieza a ser patente que no solo el universo necesita de las matemáticas para ser entendido. Así, el joven Abraham Lincoln regresó desde Springfield a su casa paterna para familiarizarse con Los Elementos de Euclides, descubriendo el significado de “demostrar” antes de reanudar sus estudios de derecho. Karl Marx, por su parte, estudió matemáticas de forma autodidacta para poder entender la literatura económica. Sus Escritos Matemáticos (unas 1000 páginas de comentarios acerca de sus libros favoritos, como los de Cauchy y Lagrange), fueron traducidos al ruso en los años 1940, pero retenidos por la censura hasta su publicación en 1968 porque sus dificultades en el aprendizaje del cálculo diferencial no eran dignas de una hagiografía deslumbrante.
Desde mediados del siglo XX, gracias a los ordenadores, a las técnicas de análisis numérico y al uso de la estadística, se utilizan modelos matemáticos para abordar problemas complejos como los que se presentan en política y gobernanza. Administraciones y empresas recurren a algoritmos para tomar decisiones (muchas veces injustas) que afectan a ciudadanos y consumidores. Las matemáticas siguen siendo indispensables en todas las ciencias naturales y en las ingenierías. Sin embargo, también están presentes en las más modernas técnicas de diagnóstico médico, en la meteorología, en los estudios financieros y, en fin, en cualquier rama del conocimiento humano que desee alcanzar un alto grado de precisión en sus predicciones. En estas circunstancias, es necesario mejorar la cultura matemática de la población adulta y educar apropiadamente a los jóvenes para evitar su conversión en modernos “idiotés”. Cuando las matemáticas son más necesarias que nunca, sería un contrasentido eliminarlas total o parcialmente de los curricula con la excusa de su dificultad. El reto es hacerlas más accesibles a los adultos, mejorar su enseñanza y persuadir a las estudiantes de que -al contrario de lo que algunos terraplanistas sostienen- están tan capacitadas, si no más, que sus compañeros varones.
Este ciclo de conferencias pretende que reputados profesionales reflexionen en voz alta acerca del papel que las matemáticas desempeñan en diferentes campos de actividad, así como de sus implicaciones educativas y sociales.
DESTINATARIOS: Profesores y alumnos de todos los niveles del sistema educativo, quienes pueden encontrar respuesta a la tradicional pregunta “¿para qué sirven las matemáticas?” y, en general, todos aquellos ciudadanos que sienten curiosidad por conocer la respuesta a esa pregunta.
COORDINACIÓN: Clementa Alonso. Profesora Titular de Geometría y Topología del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Alicante.
- Algunas interacciones entre matemáticas y política - Miguel Ángel Goberna - 25/11/2024
- Matemáticas en la mejora de la calidad educativa. Decisiones multicriterio, estadísticas internacionales y métodos contrafactuales - Nuno Crato - 02/12/2024
- Matemáticas en las decisiones políticas - Josep Borrell - 29/01/2025
- Inteligencia Artificial y algoritmos justos - Mercedes Siles - 19/02/2025
Más
Hora
29 de Enero de 2025 19:00 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
L’Alfàs organiza un Ciclo Especial de Cine Solidario dedicado al realizador Marco Potyomkin El Ciclo de Cine Solidario de l’Alfàs del Pi tendrá en el
Detalles del evento
L’Alfàs organiza un Ciclo Especial de Cine Solidario dedicado al realizador Marco Potyomkin
El Ciclo de Cine Solidario de l’Alfàs del Pi tendrá en el mes de enero un gran protagonista: el documentalista, director de cine, guionista y editor Marco Potyomkin, conocido por dar voz en sus películas a los invisibles y poner en contexto hechos que otros niegan u ocultan. Cada película será presentada por el realizador y se organizará un coloquio al concluir la proyección.
Este Ciclo Especial de Cine Solidario dedicado a Marco Potyomkin dará comienzo mañana jueves 9 de enero, a las 19 horas, con la proyección de ‘Flores bajo el hielo’, una película que presenta la historia colectiva de mujeres perdedoras de la guerra, víctimas de la dictadura franquista, exiliadas fuera de la península, represaliadas en su propia tierra, o mudas y ocultas para acabar siendo invisibles entre sus verdugos, en la larga y cruenta posguerra española.
Se trata de un documental de animación en blanco y negro y color sobre memoria y derechos humanos. La película apuesta por visibilizar su vida, su existencia, su contribución en la defensa de valores democráticos en plena dictadura y para constatar que la mayoría sufrieron vejaciones, represión, violencia y muerte en su país, o en el obligado exilio como refugiadas.
El jueves 16 de enero, a las 19 horas, se proyectará ‘El ADN de la memoria’, realizado en colaboración con la Asociación Soriana para el Recuerdo y la Dignidad. Este documental es la culminación de 18 años de trabajo de investigación y recogida de testimonios llevados a cabo por la asociación.
‘El ADN de la Memoria’ recorre, alrededor de la necesidad humana del duelo, las historias silenciadas por el golpe de Estado de 1936 y la dictadura militar del general Franco. El documental trata de reflejar un crisol de aspectos que componen la memoria histórica con especial atención a la represión sufrida por las mujeres. Los testimonios provienen de víctimas principalmente sorianas, pero podrían proceder de cualquier parte del Estado.
Más
Hora
30 de Enero de 2025 19:00 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Viernes 11 de octubre de 2024 Proyección de la película "EL ROSTRO". Director Ingmar Bergman. 1958. 102’. Presenta: Israel Gil. Coordinador del Aula de Cine
Detalles del evento
Viernes 11 de octubre de 2024
Proyección de la película "EL ROSTRO". Director Ingmar Bergman. 1958. 102’. Presenta: Israel Gil. Coordinador del Aula de Cine de la Universidad de Alicante. Coordina: Isabel Cerdán. Psicoanalista. Miembro de Análisis Freudiano (Alicante-Madrid) y de la Red Psicoanalítica de Alicante.
orario
Las sesiones tendrán lugar a las 18:15 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40 (excepto la sesión del 29 de noviembre que será en la C/ Ramón y Cajal, 4)
Coordina
Roque Hernández. Psicoanalista. Psicólogo Clínico. Miembro de Análisis Freudiano y de la Red Psicoanalítica de Alicante
Equipo de organización: Esperanza Giménez, Isabel Cerdán, Mª Elena Tarapow, Aurora Morilla, Oscar Strada, Adrián Buzzaqui, Roque Hernández
Más
Hora
31 de Enero de 2025 18:15 - 20:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
SEPTIEMBRE Concejalía de Fiestas, presenta:CONCIERTO EXTRAORDINARIO DÍA 4Banda Municipal de Música de Villena.Director: Pedro Ángel López SánchezMiércoles 4 de septiembre 2024, 19’00 h.Entradas en
Detalles del evento
SEPTIEMBRE
Concejalía de Fiestas, presenta:
CONCIERTO EXTRAORDINARIO DÍA 4
Banda Municipal de Música de Villena.
Director: Pedro Ángel López Sánchez
Miércoles 4 de septiembre 2024, 19’00 h.
Entradas en taquilla 29 y 30 de agosto y 4 de septiembre.
(Venta Internet desde el 29 de agosto a las 21’00 h.)
Precio: 2 €
33º FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE Y DANZA.
Sábado 14 de septiembre 2024, 19’30 h.
Entradas en taquilla a partir del 12 de septiembre.
(Venta Internet desde el 12 de septiembre a las 21’00 h.)
Precio: 2 €.
GALA CARICATO TEATRO “30 AÑOS EN ESCENA”
Sábado 21 septiembre 2024. 19’00 h.
Un repaso a los treinta años de este grupo de teatro local, con música en directo, bailarinas, bailarines y mucho, mucho humor. Más de 50 personas en escena.
Entradas a la venta a partir del 26 de agosto en horario de 18’00 a 20’00 h. En la Asociación AMIF, Calle José María Pemán 3C.
Precio único 10 €.
GALA 30 ANIVERSARIO SANAMENTE
Viernes 27 de septiembre 2024, 20’00 h.
30 años más cerca de lo que piensas.
Una interpretación artística de la historia de Sanamente junto a CC PINK, Alicia Reig y Espacio YANANÁ.
Más información teléfono: 96 580 81 94 (Lunes a viernes de 8’30 a 14’00 h. / 16’00 a 19’30 h.).
NOVIEMBRE
CONCIERTOS HOMENAJE A SANTA CECILIA
Conservatorio Profesional de Música de Villena.
Viernes 22 de noviembre, 19’00 h.
Entradas en taquilla desde el jueves 7 de noviembre de 18’30 a 20’30 h.
Venta Internet desde las 21’00 h.
Precio: 2€
Sociedad Musical Ruperto Chapí.
Sábado 23 de noviembre. 19’00 h.
Entradas en taquilla desde el jueves 31 de octubre 2024 de 18’30 a 20’30 h.
Venta Internet desde las 21’00 h.
Precio: 2€
Banda Municipal de Música de Villena
Domingo 24 de noviembre, 12’00 h.
Entradas en taquilla desde el miércoles 30 de octubre 2024 de 18’30 a 20’30 h.
Venta Internet desde las 21’00 h..
Precio: 2€
DICIEMBRE
BRINDIS NAVIDEÑO
de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Villena.
Martes 10 de diciembre, 18’00 h.
Con la participación del grupo de teatro, coral y bailes de salón.
Entradas en taquilla desde el jueves 28 de noviembre 2024 de 18’30 a 20’30 h.
Venta Internet desde las 21’00 h.
Precio: 2€
ENERO
GALA APADIS - Se busca a la nueva Raffaella Carrá.
Viernes 31 de enero 2025, 20’30 h.
Por el AMPA del Colegio Salesianos de Villena
Más información teléfono: 96 580 24 10 (APADIS)
Más
Hora
31 de Enero de 2025 19:00 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los actos comenzarán el próximo viernes, 17 de enero, a las 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones Vista Alegre, con la inauguración de la exposición “Francisco Casanovas.
Detalles del evento
Los actos comenzarán el próximo viernes, 17 de enero, a las 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones Vista Alegre, con la inauguración de la exposición “Francisco Casanovas. Una vida de película”
El concejal de Cultura, Antonio Quesada, acompañado por Juan Francisco Cayuelas y José Francisco Sánchez, han presentado en la mañana de hoy los actos conmemorativos del 125 aniversario del nacimiento de Francisco Casanovas (1899-1986), un músico que Torrevieja tuvo la suerte de acoger durante un tiempo y dejó una huella imborrable. Un gran maestro de maestros, como del gran Zubin Mehta, quien es el presidente de honor de los actos.
El maestro Francisco Casanovas fue también compositor de una gran cantidad de obras sinfónicas y de música de cámara. Compositor del actual himno de la India y gran amigo del Rabrindanath Tagore. Con su flauta, fue solista con prestigiosos directores por medio mundo y tras una vida musical intensa llega a Torrevieja en 1970 con 70 años de edad, donde se hizo cargo del puesto de director de la Unión Musical Torrevejense (UMT) y de su academia musical hasta el mes de octubre de 1981. Creó varios grupos de cámara con los jóvenes músicos de la Academia, componiendo música para ellos, siendo aquí, en Torrevieja, donde surgieron las últimas generaciones de alumnos suyos.
Juan Francisco Cayuelas, comisario de la exposición, y José Francisco Sánchez, han trabajado en el diseño tanto de la exposición “Una vida de película”, que se inaugurará el próximo viernes, 17 de enero, a las 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones Vista Alegre, como de los actos musicales que a lo largo de los próximos cuatro meses van a tener lugar en memoria del Maestro Casanovas.
ACTOS MUSICALES 125 ANIVERSARIO NACIMIENTO MAESTRO FRANCISCO CASANOVAS
SÁBADO, 18 DE ENERO
12:00H – CASINO DE TORREVIEJA
MESA REDONDA-CONCIERTO: “UNA VIDA DE PELÍCULA” FRANCISCO CASANOVAS (1899-1986)
- Presentador y moderador: Francisco Reyes
- Invitados: Josep María Casanovas, Ignacio Yepes, Juan Francisco Cayuelas, Armando Bernabéu y José Francisco Sánchez
- Cuarteto de viento “Maestro Casanovas”
VIERNES, 31 DE ENERO
20:00H – PALACIO DE LA MÚSICA DE TORREVIEJA
CONCIERTO: “LA ESENCIA DE CASANOVAS EN LA MÚSICA DE CÁMARA”
- Conservatorio Profesional de Música “Francisco Casanovas”
SÁBADO, 1 DE MARZO
20:00H – CASINO DE TORREVIEJA
CONFERENCIA-CONCIERTO: “CASANOVAS Y EL PORDE DE LA BONDAD”
- Ponente: Juan Francisco Cayuelas. Coro “Maestro Casanovas”
VIERNES, 11 DE ABRIL
20:00H – PALACIO DE LA MÚSICA DE TORREVIEJA
CONCIERTO: “FLUTE CURVES. UN PASEO HISTÓRICO PARA 2 FLAUTAS Y CUERDAS”
- Jordi López y Mayte Abargues (flautas).
- Ensemble del ADDA-SIMFÒNICA de Alicante
VIERNES, 4 DE JULIO
20:00H – PALACIO DE LA MÚSICA DE TORREVIEJA
CONCIERTO PRESENTACIÓN: ORQUESTA DE FLAUTAS “MAESTRO CASANOVAS” DE TORREVIEJA
- Director: José Francisco Sánchez
Más
Hora
31 de Enero de 2025 20:00 - 21:30(GMT+00:00)
Febrero
Detalles del evento
𝗙𝗜𝗟𝗠𝗢𝗧𝗘𝗖𝗔 𝗚𝗨𝗔𝗥𝗗𝗔𝗠𝗔𝗥 𝗩𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀 17 y 31 de enero , 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟵:𝟯𝟬 𝗛 En la casa de cultura de Guardamar
Detalles del evento
𝗙𝗜𝗟𝗠𝗢𝗧𝗘𝗖𝗔 𝗚𝗨𝗔𝗥𝗗𝗔𝗠𝗔𝗥
𝗩𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀 17 y 31 de enero , 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟵:𝟯𝟬 𝗛
En la casa de cultura de Guardamar
Reserva de entradas en www.agendaguardamar.com
Más
Hora
31 de Enero de 2025 19:00 - 21:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Escuela improvivencia Día: 19 de enero, domingo Hora: 19.00h Lugar: El Taller Tumbao (Alicante)
Detalles del evento
Escuela improvivencia
- Día: 19 de enero, domingo
- Hora: 19.00h
- Lugar: El Taller Tumbao (Alicante)
- HUMOR
- Entradas: 10€ (reservas en el 601613129)
Más
Hora
2 de Febrero de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Lunes 13 enero de 2025 Consecuencias en la salud de las mujeres derivadas de la violencia machista. Ponentes: Maite López y Beatriz Martínez.
Detalles del evento
Lunes 13 enero de 2025
Consecuencias en la salud de las mujeres derivadas de la violencia machista. Ponentes: Maite López y Beatriz Martínez.
Lunes 3 de febrero de 2025
El machismo mata. Y enferma. Ponente: Isabel Coello Cremades.
Lunes 3 de marzo de 2025
Del romanticismo de la maternidad a las violencias reproductivas. Ponente: Pura Vera.
Lunes 7 de abril de 2025
"Título por determinar". Ponente: Lorena Alcalde Rubio
Próximas sesiones: mayo y 2 junio de 2025.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 20:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Se retransmitirá en directo en el enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html
Coordinadoras
Covadonga Peremarch, Guillermina Revuelta, Mari Sigüenza y Josefina Carreño.
auladedebateformacionfeminista@gmail.com
Organiza
Aula Debate y Formación Feminista y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Más
Hora
3 de Febrero de 2025 20:00 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las 10 películas más importantes e influyentes de su vida. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 14 y 23 de enero. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
- Jueves 9 enero de 2025, a las 20:00 h. Inés Alcolea, divulgadora audiovisual.
- Martes 14 enero de 2025, a las 20:00 h. Ana Oncina, ilustradora y autora de cómics.
- Lunes 20 enero de 2025, a las 20:00 h. David Fuentes, divulgador y formador audiovisual.
- Jueves 23 enero de 2025, a las 20:00 h. Marco Finestrat, divulgador y creador audiovisual.
- Próximas sesiones: 4, 6, 11, 13 de febrero; 10 y 24 de marzo de 2025
CICLO RETROKULT
- Lunes 17 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Jueves 20 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Viernes 21 febrero de 2025, a las 17:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4, excepto el 17 de febrero que será en C/ San Fernando, 40.
Coordina
Luis López Belda.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Más
Hora
4 de Febrero de 2025 20:00 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las 10 películas más importantes e influyentes de su vida. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 14 y 23 de enero. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
- Jueves 9 enero de 2025, a las 20:00 h. Inés Alcolea, divulgadora audiovisual.
- Martes 14 enero de 2025, a las 20:00 h. Ana Oncina, ilustradora y autora de cómics.
- Lunes 20 enero de 2025, a las 20:00 h. David Fuentes, divulgador y formador audiovisual.
- Jueves 23 enero de 2025, a las 20:00 h. Marco Finestrat, divulgador y creador audiovisual.
- Próximas sesiones: 4, 6, 11, 13 de febrero; 10 y 24 de marzo de 2025
CICLO RETROKULT
- Lunes 17 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Jueves 20 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Viernes 21 febrero de 2025, a las 17:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4, excepto el 17 de febrero que será en C/ San Fernando, 40.
Coordina
Luis López Belda.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Más
Hora
6 de Febrero de 2025 20:00 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Trudy Lynn es considerada la primera dama del blues soul de Houston y la heredera emocional de Etta James y Koko Taylor. Cuenta con trece discos publicados en
Detalles del evento
Trudy Lynn es considerada la primera dama del blues soul de Houston y la heredera emocional de Etta James y Koko Taylor. Cuenta con trece discos publicados en solitario, cinco nominaciones a los Blues Music Awards y es miembro del Salón de la Fama de la Música de Houston.
📅 Jueves, 6 de febrero
🕖 19 h
📍 Auditorio de Calpe
🎟️ Entradas: 30€ https://globalshowtime.janto.es
Más
Hora
6 de Febrero de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
10:00 h CICLO Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4. Continúa
Detalles del evento
10:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo de conferencias LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DE SUS CONCEPTOS, con la conferencia “La belleza en crisis. Si es que no lo ha estado siempre”, a cargo de María Gelpi, licenciada en derecho y teología, doctoranda en filosofía y docente. Presenta: Ascen Martínez, presidenta de la Sociedad de Filosofía Provincia de Alicante (SFPA). Próximas sesiones: 25 enero; 8, 22 febrero de 2025. Organiza: SFPA, Sociedad de Filosofía Provincia de Alicante. Colabora: CEFIRE.
Más
Hora
8 de Febrero de 2025 10:00 - 13:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
08 febrero de 2025 · Alicante · Teatre Arniches BITÒ Y CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL Horarios: Sábado: 20:30
Detalles del evento
08 febrero de 2025 · Alicante · Teatre Arniches
BITÒ Y CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL
Horarios: Sábado: 20:30 h.
Precios: 15€
Notas: Teatro Castellano
LOS GUAPOS es la historia de un reencuentro. Nuria y Pablo crecieron en el mismo barrio obrero y marginal. Sin embargo, sus vidas han ido por caminos diferentes. Pablo es un abogado especializado en causas solidarias y hace tiempo que no pisa las calles de la barriada donde se criaron. Nuria, en cambio, se ha quedado detenida en el tiempo, sin muchas opciones ni oportunidades. Tras años sin saber el uno del otro, Nuria contacta con su antiguo amigo para que le ayude en un asunto legal. Este acercamiento les obligará a enfrentarse con sus propias vidas y a revisar el pasado en común.
¡Shhh! En palabras del autor y director: “En una obra de solo dos personajes intentamos dar entrada a todo ese paisaje humano de un barrio de aluvión. Los padres, los hermanos, el entorno, el destino de todos, cruzado con el propio. Nadie es del todo responsable ni de sus éxitos ni de sus fracasos, sino que comparte algo con las influencias ajenas, el azar, el contexto”.
Text i direcció: David Trueba
Intèprets: Anna Alarcón, Vito Sanz
Escenografia i vestuari: Bea San Juan
Il.luminació: Pedro Yagüe
Espai sonor: Iñaki Estrada
Ajudant de direcció: Aina Tur
Durada: 90 min
Más
Hora
8 de Febrero de 2025 20:30 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Escuela improvivencia Día: 19 de enero, domingo Hora: 19.00h Lugar: El Taller Tumbao (Alicante)
Detalles del evento
Escuela improvivencia
- Día: 19 de enero, domingo
- Hora: 19.00h
- Lugar: El Taller Tumbao (Alicante)
- HUMOR
- Entradas: 10€ (reservas en el 601613129)
Más
Hora
9 de Febrero de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las 10 películas más importantes e influyentes de su vida. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 14 y 23 de enero. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
- Jueves 9 enero de 2025, a las 20:00 h. Inés Alcolea, divulgadora audiovisual.
- Martes 14 enero de 2025, a las 20:00 h. Ana Oncina, ilustradora y autora de cómics.
- Lunes 20 enero de 2025, a las 20:00 h. David Fuentes, divulgador y formador audiovisual.
- Jueves 23 enero de 2025, a las 20:00 h. Marco Finestrat, divulgador y creador audiovisual.
- Próximas sesiones: 4, 6, 11, 13 de febrero; 10 y 24 de marzo de 2025
CICLO RETROKULT
- Lunes 17 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Jueves 20 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Viernes 21 febrero de 2025, a las 17:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4, excepto el 17 de febrero que será en C/ San Fernando, 40.
Coordina
Luis López Belda.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Más
Hora
11 de Febrero de 2025 20:00 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Encuentro para aprender a reparar pequeños aparatos de uso cotidiano y poder darles una segunda vida, el segundo martes de cada mes Sala MakerCig de Las
Detalles del evento
Encuentro para aprender a reparar pequeños aparatos de uso cotidiano y poder darles una segunda vida, el segundo martes de cada mes
Sala MakerCig de Las Cigarreras
Gratuito. Inscripciones y consultas en el correo asociacionmakeralicante@gmail.com
Organiza Asociación Maker Alicante | @alcntcaferepair
Más
Hora
11 de Febrero de 2025 18:00 - 19:50(GMT-10:00)
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las 10 películas más importantes e influyentes de su vida. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 14 y 23 de enero. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
- Jueves 9 enero de 2025, a las 20:00 h. Inés Alcolea, divulgadora audiovisual.
- Martes 14 enero de 2025, a las 20:00 h. Ana Oncina, ilustradora y autora de cómics.
- Lunes 20 enero de 2025, a las 20:00 h. David Fuentes, divulgador y formador audiovisual.
- Jueves 23 enero de 2025, a las 20:00 h. Marco Finestrat, divulgador y creador audiovisual.
- Próximas sesiones: 4, 6, 11, 13 de febrero; 10 y 24 de marzo de 2025
CICLO RETROKULT
- Lunes 17 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Jueves 20 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Viernes 21 febrero de 2025, a las 17:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4, excepto el 17 de febrero que será en C/ San Fernando, 40.
Coordina
Luis López Belda.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Más
Hora
13 de Febrero de 2025 20:00 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
14 febrero de 2025 · Alicante · Teatre Arniches WIN WIN LA NEGRA Horarios: Viernes: 20:30 h
Detalles del evento
14 febrero de 2025 · Alicante · Teatre Arniches
WIN WIN
LA NEGRA
Horarios: Viernes: 20:30 h
Precios: 15€
Notas: Teatro. Castellano/valenciano
Mario vive de alquiler en el piso de Carla. El contrato vence y la propietaria convoca al inquilino para negociar un contrato nuevo. El tiempo ha pasado y las condiciones económicas no pueden ser las mismas. Por un lado, como es natural, Mario ni puede ni quiere pagar más; como es natural, Carla quiere sacar más beneficio. Por otro lado, la relación entre ellos no es simplemente contractual, porque se conocen desde la infancia. Eso contamina la situación. La vida los ha llevado por caminos diferentes y han acabado haciendo el contrato de alquiler que, en teoría, beneficia a los dos. En el fondo no se conocen, pero creen conocerse: por su pasado común, por la familia o por la idea que nos hacemos de otras personas sin tener mucha información.
Con algunas personas hemos de aparentar que nos importan o, como mínimo, que no las odiamos. Por interés propio, por egoísmo o por necesidad.
¡Shhh! ¡Si supieras que estoy pensando de ti mientras me hablas!
Autoria: Juli Disla
Direcció: Carles Sanjaime
Intèrprets: María Juan i Carlos Amador
Escenografia i vestuari: Jaume Pérez
Il·luminació: Marc Gonzalo
Música: Cançó original Neus Ferri & Júlia
So: Cotu Peral
Durada: 70 min
Más
Hora
14 de Febrero de 2025 20:30 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
15 febrero de 2025 · Alicante · Teatre Arniches Horarios: Sábado: 20.30 h Precios: 15 € Notas: Música
Detalles del evento
15 febrero de 2025 · Alicante · Teatre Arniches
Horarios: Sábado: 20.30 h
Precios: 15 €
Notas: Música
Maria Rodés ha construido una impresionante colección de álbumes. Tras aquella personal aportación a la tradicional copla española, publicó Eclíptica (2018), un álbum conceptual inspirado en su antepasado astrónomo Lluís Rodés; y el aclamado Lilith, que ocupó el primer lugar en la lista de los mejores de ese año para Babelia-El País además de recibir los elogios de la prensa especializada (Rockdelux, Mondo Sonoro, Jenesaipop, La Vanguardia, entre otros). Ha explorado brevemente el mundo del country; en 2023 publicó Fuimos los dos (Elefant), su obra más íntima donde fusiona la canción de autor, el folklore latinoamericano y la expresión sonora. En 2024, diez años después de la publicación, Maria canta copla vuelve a ella para rememorar aquellas canciones que son la historia de este país.
¡Shhh! Maria Rodés es una de las voces imprescindibles de la escena musical. Compositora y creadora, nos sorprende y emociona con cada nuevo proyecto.
Veu i guitarra acústica: Maria Rodés
Veu i guitarra espanyola: Isabelle Laudenbach
Veu i guitarra elèctrica: Guillermo Martorell
Más
Hora
15 de Febrero de 2025 20:30 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Escuela improvivencia Día: 19 de enero, domingo Hora: 19.00h Lugar: El Taller Tumbao (Alicante)
Detalles del evento
Escuela improvivencia
- Día: 19 de enero, domingo
- Hora: 19.00h
- Lugar: El Taller Tumbao (Alicante)
- HUMOR
- Entradas: 10€ (reservas en el 601613129)
Más
Hora
16 de Febrero de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Las matemáticas de las civilizaciones surgidas en Mesopotamia y en el valle del Nilo se ocuparon de la medición de magnitudes
Detalles del evento
Las matemáticas de las civilizaciones surgidas en Mesopotamia y en el valle del Nilo se ocuparon de la medición de magnitudes físicas, la construcción y la predicción de los fenómenos naturales mediante la creación de los primeros sistemas de numeración, la geometría y la astronomía. La Grecia antigua alumbró la democracia (Pericles) y la lógica, de la que surgió el método deductivo consustancial a la noción actual de las matemáticas (Euclides). Los ciudadanos que no participaban en la toma de decisiones racionales acerca de la “polis” eran denominados “idiotés”. Este término fue aplicado por los psicólogos del siglo XIX para un segmento de la población de coeficiente intelectual bajo, saltando de ahí a todas las lenguas modernas para designar a los ciudadanos cortos de entendederas.
Hasta bien entrado el siglo XIX las matemáticas se aplicaron casi exclusivamente en las ciencias de la naturaleza, especialmente en la física. Según Galileo, “la filosofía está escrita en ese grandísimo libro que tenemos abierto ante los ojos, quiero decir, el universo, pero no se puede entender si antes no se aprende a entender el lenguaje, a conocer los caracteres en lo que está escrito. Está escrito en lenguaje matemático y sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las cuales es imposible entender ni una palabra; sin ellos es como girar vanamente en un oscuro laberinto” (Il Saggiatore, 1623). A mediados del siglo XIX empieza a ser patente que no solo el universo necesita de las matemáticas para ser entendido. Así, el joven Abraham Lincoln regresó desde Springfield a su casa paterna para familiarizarse con Los Elementos de Euclides, descubriendo el significado de “demostrar” antes de reanudar sus estudios de derecho. Karl Marx, por su parte, estudió matemáticas de forma autodidacta para poder entender la literatura económica. Sus Escritos Matemáticos (unas 1000 páginas de comentarios acerca de sus libros favoritos, como los de Cauchy y Lagrange), fueron traducidos al ruso en los años 1940, pero retenidos por la censura hasta su publicación en 1968 porque sus dificultades en el aprendizaje del cálculo diferencial no eran dignas de una hagiografía deslumbrante.
Desde mediados del siglo XX, gracias a los ordenadores, a las técnicas de análisis numérico y al uso de la estadística, se utilizan modelos matemáticos para abordar problemas complejos como los que se presentan en política y gobernanza. Administraciones y empresas recurren a algoritmos para tomar decisiones (muchas veces injustas) que afectan a ciudadanos y consumidores. Las matemáticas siguen siendo indispensables en todas las ciencias naturales y en las ingenierías. Sin embargo, también están presentes en las más modernas técnicas de diagnóstico médico, en la meteorología, en los estudios financieros y, en fin, en cualquier rama del conocimiento humano que desee alcanzar un alto grado de precisión en sus predicciones. En estas circunstancias, es necesario mejorar la cultura matemática de la población adulta y educar apropiadamente a los jóvenes para evitar su conversión en modernos “idiotés”. Cuando las matemáticas son más necesarias que nunca, sería un contrasentido eliminarlas total o parcialmente de los curricula con la excusa de su dificultad. El reto es hacerlas más accesibles a los adultos, mejorar su enseñanza y persuadir a las estudiantes de que -al contrario de lo que algunos terraplanistas sostienen- están tan capacitadas, si no más, que sus compañeros varones.
Este ciclo de conferencias pretende que reputados profesionales reflexionen en voz alta acerca del papel que las matemáticas desempeñan en diferentes campos de actividad, así como de sus implicaciones educativas y sociales.
DESTINATARIOS: Profesores y alumnos de todos los niveles del sistema educativo, quienes pueden encontrar respuesta a la tradicional pregunta “¿para qué sirven las matemáticas?” y, en general, todos aquellos ciudadanos que sienten curiosidad por conocer la respuesta a esa pregunta.
COORDINACIÓN: Clementa Alonso. Profesora Titular de Geometría y Topología del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Alicante.
- Algunas interacciones entre matemáticas y política - Miguel Ángel Goberna - 25/11/2024
- Matemáticas en la mejora de la calidad educativa. Decisiones multicriterio, estadísticas internacionales y métodos contrafactuales - Nuno Crato - 02/12/2024
- Matemáticas en las decisiones políticas - Josep Borrell - 29/01/2025
- Inteligencia Artificial y algoritmos justos - Mercedes Siles - 19/02/2025
Más
Hora
19 de Febrero de 2025 19:00 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Viernes 11 de octubre de 2024 Proyección de la película "EL ROSTRO". Director Ingmar Bergman. 1958. 102’. Presenta: Israel Gil. Coordinador del Aula de Cine
Detalles del evento
Viernes 11 de octubre de 2024
Proyección de la película "EL ROSTRO". Director Ingmar Bergman. 1958. 102’. Presenta: Israel Gil. Coordinador del Aula de Cine de la Universidad de Alicante. Coordina: Isabel Cerdán. Psicoanalista. Miembro de Análisis Freudiano (Alicante-Madrid) y de la Red Psicoanalítica de Alicante.
orario
Las sesiones tendrán lugar a las 18:15 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40 (excepto la sesión del 29 de noviembre que será en la C/ Ramón y Cajal, 4)
Coordina
Roque Hernández. Psicoanalista. Psicólogo Clínico. Miembro de Análisis Freudiano y de la Red Psicoanalítica de Alicante
Equipo de organización: Esperanza Giménez, Isabel Cerdán, Mª Elena Tarapow, Aurora Morilla, Oscar Strada, Adrián Buzzaqui, Roque Hernández
Más
Hora
21 de Febrero de 2025 18:15 - 20:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
10:00 h CICLO Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4. Continúa
Detalles del evento
10:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo de conferencias LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DE SUS CONCEPTOS, con la conferencia “La belleza en crisis. Si es que no lo ha estado siempre”, a cargo de María Gelpi, licenciada en derecho y teología, doctoranda en filosofía y docente. Presenta: Ascen Martínez, presidenta de la Sociedad de Filosofía Provincia de Alicante (SFPA). Próximas sesiones: 25 enero; 8, 22 febrero de 2025. Organiza: SFPA, Sociedad de Filosofía Provincia de Alicante. Colabora: CEFIRE.
Más
Hora
22 de Febrero de 2025 10:00 - 13:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
19:30 h CONFERENCIA 09 de enero, jueves Lugar: Sede Universitaria Ciudad de
Detalles del evento
19:30 h CONFERENCIA
09 de enero, jueves
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Conferencia "Las grandes óperas rusas" a cargo de Pedro Beltrán Gamir. Coordina: Carlos Galiana Ramos. Organiza: La Maison de France d’Alicante.
Más
Hora
24 de Febrero de 2025 20:15 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
28 febrero de 2025 · Alicante · Teatre Arniches LA PENÚLTIMA TEATRE I DACSA PRODUCCIONS Notas: Teatro. Valenciano Hora: 20.30h
Detalles del evento
28 febrero de 2025 · Alicante · Teatre Arniches
LA PENÚLTIMA TEATRE I DACSA PRODUCCIONS
Notas: Teatro. Valenciano
Hora: 20.30h
Clara y Alberto tienen un encuentro una noche en el hotel Valparaíso allá por 1978. Dos personas con sus propias vidas, sus propias familias. Dos personas que prácticamente no tienen nada en común y deciden quedar todos los años durante más de 30 años para pasar unos días juntos. La historia de un país, desde una incipiente democracia hasta los inicios del siglo XXI y el fin del bipartidismo contada a través de dos personas ideológicamente antagónicas que son capaces de amarse, incluso de entenderse.
¡Shhh! Valparaíso está inspirada en la pieza “El próximo año a la misma hora”, llevada al cine por Robert Mulligan con Alan Alda y Ellen Burstyn. Una pieza escrita en los 70 que mostraba la relación de dos amantes desde 1951 hasta 1977. La historia de una relación peculiar y la historia de una época concreta y un país.
Autor: Manuel Valls
Direcció: Rafael Calatayud
Ajudant de direcció: Isabel Marí
Intèrprets: Marta Chiner i Manuel Valls
Escenografia: Luis Crespo i Natalia Suescum
Il.luminació: Ximo Olcina
Vestuari: Turistas de Terciopelo
Producció: Xavier Crespo i Manu Valls
Durada: 80 min
Más
Hora
28 de Febrero de 2025 20:30 - 22:00(GMT+00:00)
Marzo