Tipo de Evento NENICXS CULTURETAS
Tipo de Evento
All
ARTE
CINE
DESTACADO
ESCÉNICAS
LITERATURA
MÚSICA
NENICXS CULTURETAS
SOCIAL
TALLER
TURISMO
Lugar
All
ALICANTE - L´ALACANTÍ
ELCHE - SANTA POLA
L´ALCOIÀ
LES MARINES
VEGA BAJA
VINALOPÓ
Marzo
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
1 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
1 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
“KIDS & STORIES” EL PROYECTO DEL PRINCIPAL QUE PROPONE TEATRO EN INGLÉS PARA NIÑOS EN EL HALL DEL TEATRO. El Principal transforma el Hall del Teatro en un nuevo
Detalles del evento
“KIDS & STORIES” EL PROYECTO DEL PRINCIPAL QUE PROPONE TEATRO EN INGLÉS PARA NIÑOS EN EL HALL DEL TEATRO. El Principal transforma el Hall del Teatro en un nuevo espacio de exhibición donde los niños puedan divertirse y aprender inglés. Los cuentos tradicionales han sido siempre una herramienta fantástica para la educación en valores y recupera la magia de las historias de siempre y ofrece un plan irresistible para que los más pequeños los disfruten a través de los cuentos en inglés y en un espacio exclusivamente transformado para ellos. El Hall del principal se convierte en “Kids & Stories”, un espacio para soñar, un lugar para aprender.
- The brave little tailor’ -sábado 1 febrero / 12:00 h comprar
- ‘The fussy little mouse’ - sábado 8 febrero / 12:00 h comprar
- ‘Room on the broom’ - sábado 15 febrero / 12:00 h comprar
- ‘Push the button’ - sábado 22 febrero / 12:00 h comprar
- ‘The little mermaid’ - sábado 1 marzo / 12:00 hcomprar
- ‘Dream on’ - sábado 8 marzo / 12:00 h comprar
- ‘The pied piper of Hamelin’ -sábado 15 marzo / 12:00 h comprar
- ‘The Three Little Pigs’ - sábado 29 marzo / 12:00 h comprar
*Edad recomendada de 3 a 10 años
Toda la programación del Teatro Principal AQUÍ
Más
Hora
1 de Marzo de 2025 12:00 - 12:50(GMT-10:00)
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
1 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
1 de Marzo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
1 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
2 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
02 marzo de 2025 · Alicante · Teatre Arniches SOM MENUTS TEA TREE Horarios: Domingo: 12:00 h.
Detalles del evento
02 marzo de 2025 · Alicante · Teatre Arniches
SOM MENUTS
TEA TREE
Horarios: Domingo: 12:00 h.
Precios: adultos 6 € /niños 4 € (promo 5x4)
Notas: Danza – Circo
SEMILLA es... jugar, bailar, crecer. Sembrar, esperar, imaginar. Aburrirse y dejarse llevar… ¿Qué saldrá? ¿Cómo será? Buscarse, moverse, descubrirse, crear... Como un brote que sale de la tierra, como una idea que se convierte en realidad.
Para la compañía Tea Tree la cultura es esencia y esencial. Como una gota que encuentra el mejor camino y se instala en el mejor lugar. La danza y el circo son sus medios de comunicación. El cuerpo, su herramienta. Con el deseo de utilizar su lenguaje para sembrar semillas, alimentar la imaginación y contagiar inspiración.
¡Shhh! ¡Ven y verás qué delicatesen!
Idea, creació i interpretació: Sara Olmo i Pierre Viatour
Director d’escena: Yutaka Takei
Assistent: Charlotte Fallon
Accessoris: Noémie Vanheste
Creació musical: Mark Dehoux
Creació i realització de vestuari: Sophie Debaisieux
Disseny de llums: Benoit Lavalard
Aforament limitat.
Durada: 35 min
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 12:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
El Museo de la diversidad arranca las actividades de este 2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ de la mejor forma posible, con la compañía de Alberto Celdrán y su cuentacuentos «CUENTOS DE AQUÍ
Detalles del evento
El Museo de la diversidad arranca las actividades de este 2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ de la mejor forma posible, con la compañía de Alberto Celdrán y su cuentacuentos «CUENTOS DE AQUÍ Y DE ALLÁ». Un espectáculo lleno de relatos que transportarán a los niños y niñas a lugares excepcionales, garantizando una experiencia mágica llena de diversión.
Alberto Celdrán es un narrador y cuentacuentos de renombre, fundador y director de las compañías «Fàbrica de Paraules» y «Locos por el teatro», con las que ha dirigido e interpretado más de 30 montajes premiados en festivales nacionales. Además, es fundador y director del «Instituto Intercultural de la Narración Oral», donde imparte cursos, talleres y conferencias en escuelas, asociaciones y espacios culturales, utilizando el teatro, los cuentos y los títeres como herramientas para el desarrollo personal y social.
Si no te quieres perder este maravilloso cuentacuentos, toma nota ✏️:
🔸 2️⃣ de marzo en el MUBIO (Museo de la Biodiversidad)
🔸 a las 1️⃣2️⃣:0️⃣0️⃣h
🔸 Inscripción necesaria, escanea el QR y apúntate
🔸 Plazas limitadas hasta completar aforo
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 12:00 - 13:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Del 02 de febrero al 09 de marzo se celebra en Agost la 12ª Edición de la Mostra de Teatre Infantil, un programa de representaciones para que dejes
Detalles del evento
Del 02 de febrero al 09 de marzo se celebra en Agost la 12ª Edición de la Mostra de Teatre Infantil, un programa de representaciones para que dejes volar tu imaginación y disfrutes de la magia del teatro.
Todas las funciones son los domingos a las 18.00h, en la Casa de Cultura de Agost (Av Xixona 2) con entrada gratuita y aforo limitado a 50 personas y hay que reservarlas (porque se agotan) AQUÍ
El acceso con entrada anticipada se realizará desde el Parque Emilio Payá.
- 02 de febrero - Quin és el meu nom? - Da.Te Danza
- 09 de febrero - Só - XamPatito Pato
- 16 de febrero - Babau - Periferia Teatro
- 23 de febrero - Olvido - Trajín Teatro
- 02 de marzo - Nilu - Cia Infinit
- 09 de marzo - Chatungla- Teatro Silfo
Nuestras recomendaciones para venir al teatro
- 👀 Acudir con los ojos bien abiertos y los oídos muy atentos.
- 🕕 Respeto y puntualidad: una vez haya comenzado la actuación NO se podrá acceder a la sala, no queremos romper la magia del espectáculo.
- 🚯 No se podrá comer dentro de la sala, ni dar de comer a los peques.
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 18:00 - 19:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
La luna del jardín Día. 02 de marzo, domingo Hora: 18.00h Lugar: Casa de Cultura
Detalles del evento
La luna del jardín
- Día. 02 de marzo, domingo
- Hora: 18.00h
- Lugar: Casa de Cultura de Sant Joan
- ENTRADAS
Este domingo 2 de marzo, el Auditorio Antonio Gil de Sant Joan d'Alacant acogerá el estreno de "Las increíbles aventuras de Caperucita", un espectáculo familiar que nos transportará al mundo mágico de esta famosa historia.
Entrada benéfica para la Asociación de Discapacitados y Familiares de Sant Joan d'Alacant (@adfsantjoan)
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
El miércoles 5 de marzo, a partir de las 18 horas, os esperamos en la sala infantil-juvenil de la biblioteca Pedro Ibarra para acompañar a la autora ilicitana
Detalles del evento
El miércoles 5 de marzo, a partir de las 18 horas, os esperamos en la sala infantil-juvenil de la biblioteca Pedro Ibarra para acompañar a la autora ilicitana Marina Marroquí Esclapez en la presentación de su libro infantil “Vuela alto”.
Se trata de un cuento emotivo, donde los protagonistas son tres generaciones de aves, con un mensaje inspirador de empoderamiento dirigido a las niñas: para llegar a lo más alto, no hay que rendirse nunca.
Entrada gratuita con aforo limitado.

Más
Hora
5 de Marzo de 2025 18:00 - 19:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Pato cojo, gallina ciega Día: 06 de marzo, jueves Hora: 18.00h Lugar: Llibres
Detalles del evento
Pato cojo, gallina ciega
- Día: 06 de marzo, jueves
- Hora: 18.00h
- Lugar: Llibres Chus (Sant Joan)
- CLUB DE LECTURA +8
- Apúntate en actividades@llibreschus.es o en el teléfono 965650208
- Club de lectura infantil "Marcel-lí"
"Pato cojo, gallina ciega" - Una aventura en busca de un mundo donde se cumplen todos los deseos. Humor, diálogos con mucho ingenio y compañerismo
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Viernes, 7 de marzo17:00 hCalle Constitución, 38 (junto a la Casa de la Juventud) Este 7 de marzo, salimos a las calles con energía, ritmo
Detalles del evento
Viernes, 7 de marzo
17:00 h
Calle Constitución, 38 (junto a la Casa de la Juventud)
Este 7 de marzo, salimos a las calles con energía, ritmo y creatividad para reivindicar la igualdad. ¡Únete a esta jornada llena de fuerza y sororidad!
Encuentro con Batukada
Daremos inicio al evento con una vibrante batukada en la calle Constitución, 38.
Desfile con Batukada
Acompáñanos en un recorrido lleno de ritmo y empoderamiento hasta la Plaza de Miguel Hernández.
Actividades y Talleres
Al llegar a la Plaza de Miguel Hernández (aproximadamente a las 17:45 h), podrás participar en diversas actividades y talleres temáticos diseñados para todas las edades.
¡Ven con tu mejor energía y hagamos de esta jornada un símbolo de lucha y unión por la igualdad!
Más
Hora
7 de Marzo de 2025 17:00 - 21:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
LA REINA DELS PETONS Día: Viernes, 7 de marzo Hora: 17:30 horas SALA INFANTIL
Detalles del evento
LA REINA DELS PETONS
- Día: Viernes, 7 de marzo
- Hora: 17:30 horas
- SALA INFANTIL - BIBLIOTECA
- CUENTOS con Moni Poppins & CIA
- Sesión bilingüe valenciano/castellano. A partir de 5 años.
- Inscripción previa 965632124
La mamá de la princesa de este cuento es una reina muy ocupada porque tiene que gobernar... Así que la princesa, como sugerencia de su Madre Reina, sale en avión a buscar a la reina de los besos.
En el camino, conoce a distintas mujeres y cada una de ellas le hace un regalo, una ofrenda. Hay que ser socio de la Biblioteca para poder participar.
Todos los eventos de El Campello AQUÍ
Más
Hora
7 de Marzo de 2025 17:30 - 18:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia Día: Todos los viernes Hora: 18.00h Lugar: Biblioteca Azorín
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia
- Día: Todos los viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Biblioteca Azorín (Alicante)
- NENICXS
- Entrada Libre

Más
Hora
7 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡ 07 de marzo, viernes Hora. 18.30H Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡
- 07 de marzo, viernes
- Hora. 18.30H
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Clowndestino Teatro +5
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSISSon dos historias protagonizadas por ovejitas: en la primera un rebaño rebelde está tan agustito tomando el sol en el prado que se niega a volver a su establo. La pastorcilla no puede convencerlas y, desesperada, busca ayuda. ¿Llamará a su abuela? ¿ A los bomberos?¿ A un experto vaquero?¿ Quién logrará disuadir a las avejitas?.Por otro lado, un lobo hambriento recibe una inesperada visita: una deliciosa ovejita llama a su puerta justo a la hora de cenar. ¿Acabará siendo su estofado?¿ O surgirá algo especial entre ellos?
MIGRANTEE
- 15 de marzo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Aula de teatro UPUA +12
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSIS - Diferentes personajes, humanos o no, emprenden un colorido pero accidentado viaje junto al público: migrantes de medio mundo, traficantes, políticos artistas o presentadoras del llamado “Salón de la Alambrada”..., a bordo de un barco donde “sobra gente”.
«Asistimos a la revolución del “reparto del acceso a la felicidad en el mundo”. Y esta revolución es la que plasmamos en la obra, una sucesión de escenas cortas en las que las distintas situaciones dramáticas (inspiradas en hechos reales) colocan al espectador, y a Europa entera, ante grandes dilemas morales. Mientras tanto, al “migrante” solo le queda el dilema de seguir sobreviviendo o morir». La obra es el grito de los millones de personas que sueñan con un mundo mejor.
En esta comedia el absurdo y la ironía hacen frente a la realidad trágica de la migración.
Por el grupo del taller de teatro de la UPUA, del Aula de Teatro del Servicio de Cultura, dirigido por Begoña Tenés.
TEATRO EN LA GUERRA
- 29 de marzo, sábado
- Hora. 19.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Melpómene teatro +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 15 de marzo)
MELPÓMENE TEATRO presenta 4 obras cortas, rindiendo así homenaje a Miguel Hernández y recuperando así el teatro.
El refugiado, los sentados, el hombrecito y la cola, unidas por varios de sus poemas más famosos.
El teatro como arma de guerra es algo que se ha utilizado infinidad de veces y Miguel Hernández, como persona implicada y comprometida en nuestra guerra civil, escribió estas cuatro piezas breves: "El refugiado", "El hombrecito", "Los sentados" y "La cola", con el claro objetivo de dar moral a las tropas y propiciar el alistamiento de nuevos miembros a la causa, como ya explicó el mismo en el prólogo de su "Teatro en la guerra", del cual expondremos un fragmento a continuación.
"El refugiado"nos cuenta como en los campos de Jaén, un combatiente convence a un viejo refugiado de que se una a las tropas republicanas, con el fin de expulsar al fascismo de España.
"El hombrecito"nos cuenta como una madre intenta evitar que su hijo adolescente se aliste, siendo este al final el que convence a la madre de que todos debemos luchar para salvar a España.
"Los sentados"es una crítica a aquellos que ven pasar la guerra desde un banco en la plaza del pueblo, en vez de luchar por la libertad
"La cola"es la historia de las mujeres, cuyos maridos están en el frente, que hacen grandes colas para poder conseguir lo básico para sobrevivir
Desde Melpómene Teatro hemos querido rendir homenaje a Miguel Hernández recuperando este teatro, que ponemos en escena combinado con algunos de los poemas más celebres del poeta, con el fin de que el público de nuestros días sepa lo que eran este tipo de obras, esperando que ningún bando, de ningún conflicto bélico. vuelva a necesitarlo como arma de guerra, porque estas hayan desaparecido para siempre y podamos vivir en paz.
Público(+14 años)
- Participan: Ernest Pastor. Pilar Quiles. Paco Pando. Isabel Pardines Jesús Montoya. Carmen Pérez. José Manuel Vidal. Lourdes Soriano. David Sánchez.
- Dirección José Manuel Vidal.
- Se conmemora el fallecimiento de Miguel Hernández y el día mundial del Teatro.
- Actuación homenaje a Ernest Pastor.
REVOLTIJO MUSICAL
- Día: 11 de abril, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Epi Epi A! +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 28 de marzo)
SINOPSIS: Inés y Pichu son las embajadoras del Mundo Epi Epi A!, un mundo lleno de artistas, y si tú estás cerca de ellas, te conviertes en artista también! Inés compone, toca los instrumentos, canta y enseña, mientras Pichu... bueno, Pichuda el cante.
Divertidísimo concierto clown interactivo con canciones originales y de diferentes estilos musicales de los CDs "Epi Epi A!" y "Epi Epi A! 2" (ambos nominados a los Premios Graffiti y el último, candidato a los Premios LATIN GRAMMY), acompañadas de dinámicas didácticas y lúdicas para el disfrute de toda la familia.
Concierto infantil con canciones originales y de diferentes estilos musicales, con el objetivo de ampliar el universo sonoro de los más peques, y de promover la participación, la escucha activa y el aprendizaje de nociones básicas de música, a través de las dinámicas propuestas para cada una.
BAJO EL AGUA
- Día: 03 de mayo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Tolón Tell On +3
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 18 de abril)
Bajo el agua es un viaje a través del mar.
SINOPSIS: Kay y Álex, un divertido dúo, se preparan para ir a la playa. Kay tira la basura que le sobra, sin preocupación, pero Alex no está de acuerdo y pronto se separan. La diosa del mar también está triste; las aguas están invadidas de plásticos y… ¡los animales en peligro! Mientras, el pirata de la basura intenta persuadir a Kay de unirse a él para conquistar los mares. ¿Conseguirá Kay limpiar las aguas y derrotar al pirata? ¿Qué hará con toda esa basura? ¿Y Álex? Con la ayuda de un barco, una tortuga y vuestra colaboración… ¡resolveremos este misterio!
LA SORPRESA DEL OSO ANDRÉS
- Día: 16 de mayo, viernes
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Arte_fusión +4
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 01 de mayo)
SINOPSIS. Este espectáculo ejemplifica el disfrute de ser libre y de sentir la propia identidad, incluso en soledad. La elección de un oso polar de vivir en un bosque y sentir que nuevos amigos y amigas pueden enriquecer su vida.
- Reparto artístico en el espectáculo: Claudia Massotto Franco-Roberto Pellizzetti- Nicolas pellizzetti
PRÓXIMAMENTE...
- Sábado 24/5 - 18:30h: MELPÓMENE TEATRO. Teatro (+12 años) - LA HERENCIA
- Viernes 30/5 - 18:30h: AULA ABIERTA. Teatro (+14 años) - MUESTRA-T “La asamblea de las mujeres” de Aristófanes
- Sábado 7/6 - 18:30h: PEÑA LÍRICA. Lírica (+8 años) - ANTOLOGÍA: La fiesta del pueblo. El secreto del Rey
Más
Hora
7 de Marzo de 2025 18:30 - 20:00(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Camellos y Mute protagonizarán la velada rockera del 8 de marzo. Camellos han vuelto a los orígenes con su último trabajo “Gran Hostal”, publicado en 2024. Y con
Detalles del evento
Camellos y Mute protagonizarán la velada rockera del 8 de marzo. Camellos han vuelto a los orígenes con su último trabajo “Gran Hostal”, publicado en 2024. Y con ‘Quién se ríe ahora’ ‘Loros’ o ‘Llevarse bien’ han retomado la senda del éxito que les encumbró en 2017 con el disco “Embajadores”. Les acompañará Mute, banda de Aspe consolidada en la escena local desde hace años y que en 2024 sorprendieron con “Señales” un álbum que tuvo muy buena aceptación por parte del público y la prensa especializada.
Entrada gratuita
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 12:00 - 15:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
08 marzo de 2025 · Alicante · Teatre Arniches Todo Lo Posible Horarios: Sábado: 19:30 h. Notas: Circo
Detalles del evento
08 marzo de 2025 · Alicante · Teatre Arniches
Todo Lo Posible
Horarios: Sábado: 19:30 h.
Notas: Circo
Todo Lo Posible es un espectáculo que nos muestra la relación de los artistas con el éxito, la necesidad de aprobación, las envidias, el amor y los aplausos.
A través de un lenguaje coreográfico, los objetos vuelan con exacta precisión y establecen una conexión con el espectador tanto a nivel estético como conceptual: pelotas que bailan al ritmo de Bach, el revoloteo habilidoso de 13 aros simultáneos o una coreografía de manipulación con la canción Sinnerman de Nina Simone para describir el esfuerzo.
Fundada en 2014, la Compañía de Circo Nueveuno, después de trabajar con Gandini Juggling (Londres) y el Cirque du Soleil, se especializan en la creación de sala estrenando dos grandes espectáculos: Sinergia 3.0 (2016), y Suspensión (2020), con los que han hecho más de 400 representaciones.
¡Shhh! ¿Es una locura querer gustar a todo el mundo? ¿Es un límite?, ¿un motor? ¿Qué es el éxito para ti?
Creación i interpretació: Jorge Silvestre, Nico Nale, Fernando Santaolalla, Miguel Frutos
Direcció artística i idea original: Jorge Silvestre
Dramatúrgia i ajuda a la posada en escena: Laura Presa Fox i Fernando Gallego
Composició de música original: Vaz Oliver
Disseny d’il.luminació: Carlos Marcos
Disseny escenografía i vestuari: Vanessa Actif
Coreografia: Miguel Frutos i Jorge Silvestre
Investigació màgica: Fernando Santaolalla i Miguel Muñoz
Disseny de so: Manuel Solís
Disseny de projeccions: Jorge Silvestre
Edat: A partir de 6 anys
Durada: 65 min
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 19:30 - 20:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
“KIDS & STORIES” EL PROYECTO DEL PRINCIPAL QUE PROPONE TEATRO EN INGLÉS PARA NIÑOS EN EL HALL DEL TEATRO. El Principal transforma el Hall del Teatro en un nuevo
Detalles del evento
“KIDS & STORIES” EL PROYECTO DEL PRINCIPAL QUE PROPONE TEATRO EN INGLÉS PARA NIÑOS EN EL HALL DEL TEATRO. El Principal transforma el Hall del Teatro en un nuevo espacio de exhibición donde los niños puedan divertirse y aprender inglés. Los cuentos tradicionales han sido siempre una herramienta fantástica para la educación en valores y recupera la magia de las historias de siempre y ofrece un plan irresistible para que los más pequeños los disfruten a través de los cuentos en inglés y en un espacio exclusivamente transformado para ellos. El Hall del principal se convierte en “Kids & Stories”, un espacio para soñar, un lugar para aprender.
- The brave little tailor’ -sábado 1 febrero / 12:00 h comprar
- ‘The fussy little mouse’ - sábado 8 febrero / 12:00 h comprar
- ‘Room on the broom’ - sábado 15 febrero / 12:00 h comprar
- ‘Push the button’ - sábado 22 febrero / 12:00 h comprar
- ‘The little mermaid’ - sábado 1 marzo / 12:00 hcomprar
- ‘Dream on’ - sábado 8 marzo / 12:00 h comprar
- ‘The pied piper of Hamelin’ -sábado 15 marzo / 12:00 h comprar
- ‘The Three Little Pigs’ - sábado 29 marzo / 12:00 h comprar
*Edad recomendada de 3 a 10 años
Toda la programación del Teatro Principal AQUÍ
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 12:00 - 12:50(GMT-10:00)
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
8 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
GRANDES ARTISTAS A SECASSábado 8 de marzo a las 12 horas. Inscripción AQUÍ Visita-taller con vermú en torno a la obra de las artistas
Detalles del evento
GRANDES ARTISTAS A SECAS
Sábado 8 de marzo a las 12 horas. Inscripción AQUÍ
Visita-taller con vermú en torno a la obra de las artistas de las colecciones. Visita guiada por Explicarte
Tradicionalmente, se ha considerado a la mujer como un ciudadano de segunda clase en el mundo de la cultura. Esta posición se basaba en una estadística apoyada en un número, muy limitado, de mujeres que habían destacado en el ámbito de la literatura, el pensamiento y en la artes plásticas. Esta idea se desmorona ante una simple consideración, y es las reducidas oportunidades de poder desarrollar sus talentos personales que tenían.
En esta ocasión, nos centraremos en la figura de Kara Walker. Kara Walker. Su obra aborda temas de violencia, identidad, raza y sexualidad en el contexto de la herida psicológica todavía vigente causada por el trágico legado de la esclavitud, presentando una visión crítica del pasado histórico y examinando los estereotipos raciales y de género en nuestra sociedad actual.
Su obra se encuentra en numerosos museos y colecciones públicas, como: The Museum of Modern Art, Nueva York; Tate Modern, Londres; Centre Pompidou, Paris; Museum of Contemporary Art, Los Angeles; Deutsche Bank, Frankfurt; Museo Nazionale delle Art del XXI Secolo, MAXXI, Roma; The Menil Collecion, Houston; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York; British Museum, Londres; Art Gallery of Ontario, Toronto; Kunstmuseum Basel; Magasin III, Estocolmo; Musee d’Art Moderne de la Ville de Paris; Museum voor Moderne Kunst, Holanda; Smithsonian American Art Museum, Washington, DC; Whitney Museum of American Art, Nueva York.
Colabora: Consorci de Museus de Generalitat Valenciana.
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 12:00 - 13:30(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Fecha- 8 de Marzo de 2025 Horario: -18:00h Centro Cultural Las Cigarreras (Calle San Carlos 78 Alicante)
Detalles del evento
- Fecha- 8 de Marzo de 2025
- Horario: -18:00h
- Centro Cultural Las Cigarreras (Calle San Carlos 78 Alicante)
- Entradas: 10€ COMPRAR

Ramonets presenta su nuevo disco en Alicante el próximo 8 de marzo a las 18h en la Caja Negra de Cigarreras.
1,2,3 QUA! es el nombre elegido por la banda para llenar, de nuevo, cada rincón de cada casa, escuela, plaza o parque del mejor R'n’R para toda la familia!!!
12 nuevas canciones que hablan de las situaciones que viven, diariamente, los niños y niñas. Problemas reales, situaciones divertidas, el momento de la ducha, el amor a mi mascota, echar de menos a un ser querido, ... son algunas de las letras con las cuales, Ramonets, vuelve a hacer pensar y reflexionar a niños y no tan niños.
Grabado en septiembre de 2024 en la Casa Murada, este nuevo disco va acompañado del nuevo show que hará bailar, gritar y cantar a todos los presentes!!
Entradas 10 euros anticipada. 13 eur en taquilla
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
MATILDA_ Día: 08 de marzo, sábado Hora: 18.30h Lugar: Centro Comunitario Isla
Detalles del evento
MATILDA_
- Día: 08 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con REBOMBORI +6
- Reservar entradas
A la edad de cinco años, utiliza su inteligencia y dones mágicos para enfrentarse a la injusticia y la crueldad de la señorita Trumchbull. Aclamada por su ingenio y valentía, Matilda nos muestra que incluso los más pequeños pueden marcar la diferencia.
MENÚ DEL DÍA
- Día: 28 de marzo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Obra tragicómica en la que Pepa y Chelo trabajan en la cocina de un restaurante de carretera, donde pasan sus vidas sin muchas novedades.Pepa aguanta a un marido que la trata como una fregona, y Chelo se siente atrapada al tener que cuidar de su enferma madre. Cada día su vida se ilumina con la historia que ven en su telenovela favorita. Una ventana a un mundo inalcanzable que de repente, y a o lejos, se vuelve real al tener la posibilidad de viajar para conocer a sus ídolos. Un concurso abre una esperanza para salir de esa cocina, para escapar de sus vidas...
VICTORIA VIENE A CENAR_ Pisando escenario
- Día: 05 de abril, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Clara Campoamor ha invitado a Victoria Kent a cenar. Lo tiene todo preparado; el salón, la cena y el vino. Clara sabe que se trata de la noche decisiva, su única oportunidad para conseguir el objetivo que tanto ha ansiado durante toda su vida y que cree tan necesario para honrar la historia de todas las mujeres españolas y la suya propia.
GOTA, ESPEJO, BISAGRA
- Día: 23 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: colectivo Bräpalà +12
- Reservar entradas (a partir del 22 de marzo)
Gota espejo bisagra es una performance que utiliza la poesía, la danza y los audiovisuales para adentrarse en la figura literaria del doble como metáfora de la disociación y la despersonalización. Además, condiciones psicológicas se caracterizan por la desconexión entre la mente que procesa y el cuerpo que percibe los estímulos y sucesos a los que las personas nos exponemos en nuestro día a día. Ambas son comunes en un alto porcentaje de quienes se encuentran en un proceso de recuperación tras un shock post-traumático.
"SIN EDAD"
- Día: 31 de mayo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: ASOCIACIÓN ASAUTE +12
- Reservar entradas (a partir del 17 de mayo)
“Sin edad” es una obra de teatro que transitan diferentes estados emocionales. Una denuncia de la soledad compartida que ofrece un debate abierto sobre la situación que viven muchas personas en la sociedad actual. La dependencia emocional, la incomunicación, el rechazo, la explotación, el desequilibrio, … saltan al vacío cuando se abre la esperanza de convivir en una comunidad. La alegría es el objetivo, compartir y sentir que la vida cobra sentido más allá de la alienación y el edadismo del siglo XXI.
SABORES
- Día: 06 de junio, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: Pámpol teatre +12
- Reservar entradas (a partir del 23 de mayo)
Una gran gala de cocina repleta de situaciones cómicas, amenizada con canciones y recetas imposibles, componen esta comedia protagonizada por actores y marionetas. Una propuesta teatral para chuparse los dedos.
Tres grandes de la cocina mundial se dan cita en la gala Ñam, Ñam. Entre pucheros canciones, SABORES nos presenta una comedia casi musical que, con mucho humor y curiosas recetas culinarias, nos permite saborear el teatro familiar cocinado con gran sensibilidad y un gusto exquisito.
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 18:30 - 19:30(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
9 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Rutas de Senderismo: Assut Vell- Assut Nou Domingo 9 de marzo Hora: 09.30h Salida: Área
Detalles del evento
Rutas de Senderismo: Assut Vell- Assut Nou
- Domingo 9 de marzo
- Hora: 09.30h
- Salida: Área Recreativa La Sabateta
- Duración: 2h 30min
- Distancia: 1.950m
- Ruta: Solo ida
- Dificultad: Baja
Inscripciones: inscripcionesmedioambiente@mutxamel.org
Como siempre, os aconsejamos llevar calzado adecuado, ropa cómoda, agua suficiente para todo el camino, gorra o sombrero y protección solar.

Más
Hora
9 de Marzo de 2025 09:30 - 12:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
El Museo Arqueológico y el Museo Etnológico de Elda ponen en marcha una ruta guiada y teatralizada para poner en valor la labor de las mujeres en la
Detalles del evento
El Museo Arqueológico y el Museo Etnológico de Elda ponen en marcha una ruta guiada y teatralizada para poner en valor la labor de las mujeres en la historia y cultura de la ciudad
Los domingos 9 y 16 de marzo los amantes de la historia y la cultura podrán disfrutar de una visita guiada y teatralizada titulada 'Mujeres de Elda'. El recorrido llevará a los participantes a descubrir dos de los principales museos de la ciudad: el Museo Arqueológico y el Museo Etnológico desde una perspectiva de género.
A través de esta ruta los asistentes conocerán la labor fundamental de las mujeres en el devenir histórico y cultural de nuestra ciudad. Además, en esta actividad se destaca cómo las mujeres de esta ciudad han sido agentes de cambio y resiliencia. Ellas han influido en la vida social y cultural de Elda, dejando un legado que no solo ha moldeado la comunidad local, sino que también ha inspirado a generaciones futuras a seguir sus pasos.
El recorrido comenzará en el Museo Arqueológico, donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre los hallazgos históricos de la ciudad, mientras se adentran en el fascinante mundo de la arqueología local. La segunda parada será en el Museo Etnológico, que ofrece una visión sobre las tradiciones, costumbres y vida cotidiana de Elda a lo largo de los siglos.
Los turnos para la visita serán a las 10:30 y a las 12:30 horas. Las inscripciones para participar se pueden realizar directamente en el Museo Arqueológico de Elda, ubicado en la calle Príncipe de Asturias, 40, o llamando al número de teléfono 966 989 233.

Más
Hora
9 de Marzo de 2025 10:30 - 13:45(GMT-09:00)
Detalles del evento
Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00 Dibujo
Detalles del evento

Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Dibujo e imaginación. Cadáver exquisit
Impartido por la artista Lucía Mir
Participantes: 25 personas a partir de 6 años
Taller de dibujo experimental
El Cadáver Exquisito es una práctica artística colaborativa nacida en el seno del movimiento surrealista a principios del siglo XX. Originada por artistas como André Breton, Marcel Duchamp y otros miembros del grupo surrealista, esta técnica se desarrolló como una forma de explorar la creatividad colectiva y el subconsciente.
Esta técnica consiste en crear una obra de arte en conjunto, donde cada participante aporta una parte del dibujo sin conocer las contribuciones previas de los demás. La obra se va desarrollando de manera secuencial y sorpresa, generando resultados inesperados y llenos de creatividad.
El objetivo de este taller es sumergir a los participantes en la creación de un Cadáver Exquisito dividido en cuatro partes, cada una de las cuales explorará diferentes aspectos personales y del entorno. A través de la técnica del contorno ciego, el dibujo de su comida favorita, la exploración del entorno y la representación de espacios imaginados, se busca fomentar la creatividad, la colaboración y la conexión sensorial con uno mismo, con el grupo y con el entorno.
Lucía Mir es una de las artistas seleccionadas en las 10as Residencias de investigación y creación artística del MUA. Inscripción actividad
Domingo 9 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Taller de creación de lugares [El camino a casa]
Impartido por el artista Rubén GoMo (Radioboy+)
Participantes: 25-30 personas de cualquier edad
Ruta, construcción escultórica y collage cooperativo
Taller práctico para hacer de la escritura un terreno de creación, curiosidad y juego, donde se une la caligrafía con el dibujo y con una aproximación creativa de la voz. Investigaremos el trazo desde distintas perspectivas, tomando como inspiración la escritura asémica de artistas como Mirtha Dermisache, inventando caligrafías nuevas, letras que nos hagan imaginar nuevos significados y posibilidades, y llegando a sus sonoridades y definiciones nuevas a partir de las pronunciaciones experimentales de artistas como Cathy Berberian. Inscripción actividad
Domingo 23 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Alquimias y metamorfosis
Impartido por la artista Susana Guerrero y la comisaria y técnica del MUA Remedios Navarro
Participantes: 20 personas a partir de 8 años
Taller de creación de objetos de poder
La actividad comenzará con la visita a la exposición La máquina de sangre que nos permitirá conocer los personajes con los que trabaja la artista Susana Guerrero: la Mare dels Peixos de la tradición popular oral valenciana, Santa Catalina de Alejandría de la devoción religiosa cristiana o Medusa de la mitología clásica.
En el taller elaboraremos con diversos materiales y procesos artísticos objetos de poder que funcionarán como amuletos protectores. Inscripción actividad
Domingo 9 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Aislados
Impartido por Explicarte Didáctica
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller sobre Juana Francés
Nos aproximaremos a la obra de la artista alicantina Juana Francés, sobre todo en su tercera etapa artística El Hombre y la ciudad. Se trata de una etapa muy simbólica, en la que reflexiona sobre los individuos: el hombre que está dejando de ser humano para convertirse en otra cosa, se volverá más mecánico e industrial, incluyendo elementos como componentes de radios y relojes… Para este taller es necesario traer materiales en desuso que usaremos para crear nuestro homínido. Inscripción actividad
Domingo 23 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Introducción al Lettering
Impartido por Puntoyletra
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
El arte d dibujar letras
Cuando parecía que el mundo digital estaba acabando con la grafía artesanal, el lettering ha reaparecido en escena con toda su fuerza.
¿Qué es el Lettering?
Es el arte de dibujar las letras. Caligrafía creativa en diferentes estilos y materiales. Trazos, sombras, composiciones, ornamentos que vemos todos los días en cualquier texto creativo o publicitario (portadas de libros, anuncios de los espectáculos, postales, ...) Inscripción actividad
Domingo 4 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Identidad y creació
Impartido por un artista seleccionado/a en Pluri-identitats
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller artístico en torno a la exposición Pluri-identitats Inscripción actividad
Domingo 13 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Fototransferencias
Impartido por la fotógrafa Sol Spinelli.
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller de fototransferencia sobre madera
En este taller vamos a experimentar con la técnica de la transferencia de imágenes. Utilizando una placa de madera como soporte, vamos a transferir imágenes de distinta índole creando una composición en la que mezclaremos fotografías, dibujos y pintura a modo de collage, que luego barnizaremos para fijarla y tenerla lista para colgar. Inscripción actividad
Domingo 11 de mayo de 2025 / 11:00 - 13:00
Yo soy
Impartido por la actriz y creadora escénica Gemma Martínez
Participantes: 30 personas a partir de 8 años
Visita teatralizada a la exposición Pluri-identitats.
Recorrido escénico a través de las obras reunidas en la exposición Pluri-identitats, adentrándonos en las distintas piezas expuestas para darles voz, gesto y, en algunos casos, dejar que la música nos guíe.
El objetivo será llevar al espectador a otras realidades y dejarles sentir la esencia que los autores hayan querido expresar con sus obras. Un viaje para sentir y reflexionar sobre conceptos como la diversidad, el respeto y la libertad. Inscripción actividad
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante). Vuelve una nueva
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante).
Vuelve una nueva edición de "El patio encendido". Durante los meses de marzo y abril, volveremos a ofrecer conciertos, visitas guiadas y talleres para todos los públicos.
- 9 de marzo a las 11 horas: taller infantil "Collage geométrico"
- 13 de marzo a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 30 de marzo a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Slideboy_Vegas & his Blues Buddies.
- 6 de abril a las 11 horas: taller infantil "Arte Móvil"
- 10 de abril a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 27 de abril a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Palosanto.
Entrada libre. Acceso a los talleres a partir de 4 años.

Más
Hora
9 de Marzo de 2025 11:00 - 13:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
EMERGENTE FEST Día: 09 de marzo, domingo Hora: 11.00h Lugar: El Campet (Petrer)
Detalles del evento
EMERGENTE FEST
- Día: 09 de marzo, domingo
- Hora: 11.00h
- Lugar: El Campet (Petrer)
- Entrada Libre
El próximo domingo 9 de marzo, a partir de las 11:00, el Parque El Campet de Petrer se llenará de música con la primera edición del "Emergente Fest". Este festival nace con la intención de dar visibilidad a las bandas locales y demostrar la diversidad y calidad de la escena musical del municipio.
Los grupos El Vertedero, Pico3, Mad House of Fun y Sanguijuelas serán los encargados de inaugurar este evento, aportando una combinación de punk, metal, rock y pop que promete una jornada vibrante. Cada banda dispondrá de 45 minutos para mostrar su talento y conectar con el público, en un festival que busca convertirse en una cita anual imprescindible.
La iniciativa surge del esfuerzo por revitalizar y fortalecer la presencia de las bandas emergentes en la localidad. A pesar de que Petrer cuenta con una escena musical activa y con propuestas variadas, durante un tiempo la conexión entre los grupos y la programación cultural se había debilitado. Sin embargo, el trabajo conjunto entre la concejalía de Infancia y Juventud y los propios músicos ha permitido retomar esta relación, apostando por una mayor participación y apoyo a los artistas locales.
Este festival no solo ofrece un espacio para que las bandas se den a conocer, sino que también aspira a crecer en futuras ediciones, incorporando más grupos y, con el tiempo, consolidarse como un evento de referencia dentro del circuito musical de la provincia.
El "Emergente Fest" representa un paso adelante en la reivindicación del talento local y en la generación de oportunidades para los músicos de Petrer. Una apuesta por la cultura autóctona y por el reconocimiento de una escena que sigue demostrando su vitalidad.

Más
Hora
9 de Marzo de 2025 11:00 - 15:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Del 02 de febrero al 09 de marzo se celebra en Agost la 12ª Edición de la Mostra de Teatre Infantil, un programa de representaciones para que dejes
Detalles del evento
Del 02 de febrero al 09 de marzo se celebra en Agost la 12ª Edición de la Mostra de Teatre Infantil, un programa de representaciones para que dejes volar tu imaginación y disfrutes de la magia del teatro.
Todas las funciones son los domingos a las 18.00h, en la Casa de Cultura de Agost (Av Xixona 2) con entrada gratuita y aforo limitado a 50 personas y hay que reservarlas (porque se agotan) AQUÍ
El acceso con entrada anticipada se realizará desde el Parque Emilio Payá.
- 02 de febrero - Quin és el meu nom? - Da.Te Danza
- 09 de febrero - Só - XamPatito Pato
- 16 de febrero - Babau - Periferia Teatro
- 23 de febrero - Olvido - Trajín Teatro
- 02 de marzo - Nilu - Cia Infinit
- 09 de marzo - Chatungla- Teatro Silfo
Nuestras recomendaciones para venir al teatro
- 👀 Acudir con los ojos bien abiertos y los oídos muy atentos.
- 🕕 Respeto y puntualidad: una vez haya comenzado la actuación NO se podrá acceder a la sala, no queremos romper la magia del espectáculo.
- 🚯 No se podrá comer dentro de la sala, ni dar de comer a los peques.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 18:00 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Día: 09 de marzo, domingo Hora: 18.00h Lugar: Teatro Castelar (Elda) Entradas: 8€
Detalles del evento
- Día: 09 de marzo, domingo
- Hora: 18.00h
- Lugar: Teatro Castelar (Elda)
- Entradas: 8€ COMPRAR
No hay secreto mejor guardado, que los secretos de “LOS PIRATAS”, aunque a veces, como en esta ocasión, la suerte se pone de nuestro lado y nos concede que nos sea revelada, una de las leyendas mas asombrosas de los bucaneros: “EL SECRETO DE BARBARROJA”
Gracias “Brújulo” y al “CapitánMalapata” que son dos piratillas del montón y algo bocazas y que romperán su juramento de 30 años por pura incompetencia y cotilleo... sabremos que: “No todos los grandes piratas fueron Hombres”.
También hubo MUJERES INCREIBLES como la protagonista de nuestra historia”: PERLA, que logró engañar y vencer a los mas peligrosos corsarios de los 5 mares ¿o eran 7?... Brújulo y Malapata no lo recuerdan muy bien, aunque si recuerdan perfectamente el famoso “Libro en blanco” o “el bosque de niebla” “o “la playa de los olvidos” “la sirena perdida”... Algunos de los puertos indispensables para poder desvelar esta historia.

Más
Hora
9 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Bella y Bestia es una reinterpretación del clásico cuento francés de Beaumont, donde Bella, una joven ciega, y la Bestia, un príncipe hechizado, emprenden un viaje para descubrir
Detalles del evento
Bella y Bestia es una reinterpretación del clásico cuento francés de Beaumont, donde Bella, una joven ciega, y la Bestia, un príncipe hechizado, emprenden un viaje para descubrir el verdadero significado de la belleza. Acompañada por los objetos encantados del castillo, Bella mostrará a la Bestia que solo él puede romper el hechizo al aprender a ver con el corazón. Un espectáculo que celebra la inclusión, la empatía y la diversidad con un enfoque único y emotivo.
- Producción: Candileja Producciones Teatrales SL
- Autoría: Jesús Sanz-Sebastián
- Dramaturgia y dirección: Jesús Sanz-Sebastián
- Composición y dirección musical: Pablo Lluch
- Diseño de vestuario y confección: Juan Ortega
- Diseño de escenografía y marionetas: Adrian Cepeda
- Confección de escenografía: Mago Orbit
- Diseño y dirección de magia escénica: Borja Montón
- Diseño y técnico de iluminación: David Torres
- Diseño y técnico de sonido: Tomás López
FUNCIONES
- domingo 9 marzo / 18:00 h
- Lugar: Teatro Principal de Alicante
- comprar
- DURACIÓN - 75′ aproximadamente
PRECIO
Patio y club 22 €
Palco corrido 20 €
Anfiteatro 18 €
EDAD RECOMENDADA Todos los públicos
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025 El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025
El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada la Semana del Cerebro 2025 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) y la Cátedra de Neurobiología «Remedios Caro Almela». Esta actividad de puertas abiertas tiene como objetivo el fomento y difusión de la ciencia básica del Sistema Nervioso Central, mostrando al público general hacia dónde va la investigación del Cerebro y sobre todo cómo se realiza esta investigación. Las jornadas se desarrollan en el edificio Francisco Javier Balmis del Campus de Sant Joan d’Alacant.
Si eres un centro educativo interesado en acudir a la Semana del Cerebro 2025 del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) debes rellenar y enviar el siguiente formulario:
Email de contacto: semanadelcerebroin@umh.es
Coordinador: Juan Antonio Moreno Bravo

Más
Hora
10 de Marzo de 2025 09:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025 El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025
El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada la Semana del Cerebro 2025 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) y la Cátedra de Neurobiología «Remedios Caro Almela». Esta actividad de puertas abiertas tiene como objetivo el fomento y difusión de la ciencia básica del Sistema Nervioso Central, mostrando al público general hacia dónde va la investigación del Cerebro y sobre todo cómo se realiza esta investigación. Las jornadas se desarrollan en el edificio Francisco Javier Balmis del Campus de Sant Joan d’Alacant.
Si eres un centro educativo interesado en acudir a la Semana del Cerebro 2025 del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) debes rellenar y enviar el siguiente formulario:
Email de contacto: semanadelcerebroin@umh.es
Coordinador: Juan Antonio Moreno Bravo

Más
Hora
11 de Marzo de 2025 09:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025 El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025
El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada la Semana del Cerebro 2025 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) y la Cátedra de Neurobiología «Remedios Caro Almela». Esta actividad de puertas abiertas tiene como objetivo el fomento y difusión de la ciencia básica del Sistema Nervioso Central, mostrando al público general hacia dónde va la investigación del Cerebro y sobre todo cómo se realiza esta investigación. Las jornadas se desarrollan en el edificio Francisco Javier Balmis del Campus de Sant Joan d’Alacant.
Si eres un centro educativo interesado en acudir a la Semana del Cerebro 2025 del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) debes rellenar y enviar el siguiente formulario:
Email de contacto: semanadelcerebroin@umh.es
Coordinador: Juan Antonio Moreno Bravo

Más
Hora
12 de Marzo de 2025 09:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
máster de Guitarra Clásica Día : 12 de marzo, miércoles Hora: 18.30h Lugar:
Detalles del evento
máster de Guitarra Clásica
- Día : 12 de marzo, miércoles
- Hora: 18.30h
- Lugar: Biblioteca Florida Babel (Alicante)
- GUITARRA
- Reservar ENTRADAS
CHRISTOPHER ANTOLIN-WILCZEK, Estados Unidos.
PROGRAMA
-Andrew York: Numen Suite
-Alfonso Montes: Preludio de adiós
-Leo Brouwer: Preludios Epigramáticos
I. Desde que el alba quiso ser alba, toda eres madre
II. Tristes hombres si no mueren de amores
-Francisco Tárrega: Las dos hermanitas - Capricho Árabe
-Miguel Llobet: Testament d'Amelia
Todos los públicos (+ 16 años)
Biografía:
Christopher antolín Wilczek:
Nació en Santa Bárbara, California, Estados Unidos en el año 2000. Graduado en Educación Musical por la California State Polytechnic University, Humboldt, Arcata, CA bajo la dirección de Jennifer Trowbridge.
Ha recibido master clases de David Tanenbaum, Bo Byun, Pepe Romero, Vicente Coves, Ignacio Rodes, Bill Kanengiser, Rafael Aguirre, Luis Mariano y Kai Narezo.
Ha formado parte y realizado conciertos con Cal Poly Humboldt Guitar Ensemble, Cal Poly Humboldt Guitar Studio y el Mariachi Mar Pacifico.
https://www.facebook.com/MasterGuitarraAlicant
https://www.instagram.com/alicanteguitarraclasica
TALLER ARTE NATURAL CREA TU PROPIO SEPARADOR BOTÁNICO
- Día : 23 de abril, miércoles
- Hora: 11.00h
- Lugar: Biblioteca Florida Babel (Alicante)
- con Cola de Ratón +8
- Reservar ENTRADAS (a partir del 9 de abril)
COLA DE RATÓN nos invita a participar en el taller de manualidades :ARTE NATURAL_ CREA TU PROPIO SEPARADOR BOTÁNICO.
Este Día del Libro 2025, te invitamos a un especial taller familiar donde crearemos adorables separadores botánicos. Utilizaremos hojas, pétalos y otros materiales que la naturaleza nos regala para diseñar piezas únicas llenas de creatividad y amor por los libros. ¡Ven a celebrar con nosotros el poder de la lectura, la magia de la naturaleza y el cuidado por el medio ambiente!
Éstos talleres de manualidades, están concebidos como actividades familiares en la que los adultos participan activamente, ayudando y estimulando a los pequeños en la construcción de su propio proyecto, e introduciéndoles en aspectos relacionados con el reciclaje desde temprana edad. Al mismo tiempo, se favorece y estimula la creatividad, el desarrollo y perfeccionamiento del juego simbólico, que conecta el mundo real con su imaginario.
UNA HORA CON MARIO, HOMENAJE A BENEDETTI.
- Día : 29 de abril, martes
- Hora: 17.30h
- Lugar: Biblioteca Florida Babel (Alicante)
- con Cola de Ratón +8
- Reservar ENTRADAS (a partir del 15 de abril)
Los relatos de Mario Benedetti han enamorado a amantes, acompañado esperas, llenado auditorios, viajado en bolsos, convocado a desconocidos y alegrado a quien escuchaba y contaba estas historias.
UNA HORA CON MARIO es un paseo por la historia de una mujer que se ha cruzado con las historias de este escritor. Es un encuentro, un modo de compartir alientos, suspiros, emociones, risas, recuerdos, poesía y cuentos, que también son alimento.
MIS DOS MAMÁS MOMIAS
- Día : 14 de mayo, miércoles
- Hora: 17.30h
- Lugar: Biblioteca Florida Babel (Alicante)
- CUENTOS con Rebómbori Cultura +6
- Reservar ENTRADAS (a partir del 01 de mayo)
¿ Y tu papá a qué se dedica? Le preguntan a la niña momia sus compis del Monstruo-Cole. La niña Momia, al principio no sabe qué contestar. Pero entonces recuerda todas las aventuras que disfruta día a día con sus dos mamás, que la quieren con locura y harían cualquier cosa por ella. Y ya no le importa no tener papá.
Más
Hora
12 de Marzo de 2025 18:30 - 19:50(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
13 de Marzo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
13 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025 El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025
El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada la Semana del Cerebro 2025 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) y la Cátedra de Neurobiología «Remedios Caro Almela». Esta actividad de puertas abiertas tiene como objetivo el fomento y difusión de la ciencia básica del Sistema Nervioso Central, mostrando al público general hacia dónde va la investigación del Cerebro y sobre todo cómo se realiza esta investigación. Las jornadas se desarrollan en el edificio Francisco Javier Balmis del Campus de Sant Joan d’Alacant.
Si eres un centro educativo interesado en acudir a la Semana del Cerebro 2025 del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) debes rellenar y enviar el siguiente formulario:
Email de contacto: semanadelcerebroin@umh.es
Coordinador: Juan Antonio Moreno Bravo

Más
Hora
13 de Marzo de 2025 09:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante). Vuelve una nueva
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante).
Vuelve una nueva edición de "El patio encendido". Durante los meses de marzo y abril, volveremos a ofrecer conciertos, visitas guiadas y talleres para todos los públicos.
- 9 de marzo a las 11 horas: taller infantil "Collage geométrico"
- 13 de marzo a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 30 de marzo a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Slideboy_Vegas & his Blues Buddies.
- 6 de abril a las 11 horas: taller infantil "Arte Móvil"
- 10 de abril a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 27 de abril a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Palosanto.
Entrada libre. Acceso a los talleres a partir de 4 años.

Más
Hora
13 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025 El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025
El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada la Semana del Cerebro 2025 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) y la Cátedra de Neurobiología «Remedios Caro Almela». Esta actividad de puertas abiertas tiene como objetivo el fomento y difusión de la ciencia básica del Sistema Nervioso Central, mostrando al público general hacia dónde va la investigación del Cerebro y sobre todo cómo se realiza esta investigación. Las jornadas se desarrollan en el edificio Francisco Javier Balmis del Campus de Sant Joan d’Alacant.
Si eres un centro educativo interesado en acudir a la Semana del Cerebro 2025 del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) debes rellenar y enviar el siguiente formulario:
Email de contacto: semanadelcerebroin@umh.es
Coordinador: Juan Antonio Moreno Bravo

Más
Hora
14 de Marzo de 2025 09:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
LA MAQUINÉ / ADDA·SIMFÒNICA ALICANTE – ¡SOY SALVAJE! 14 marzo / 18:00h. Comprar
Detalles del evento
LA MAQUINÉ / ADDA·SIMFÒNICA ALICANTE – ¡SOY SALVAJE!
14 marzo / 18:00h.

LA MAQUINÉ
Profesores de ADDA·SIMFÒNICA ALICANTE
Dramaturgia y dirección: Joaquín Casanova y Elisa Ramos
Selección musical: Joaquín Casanova
Música: György Ligeti, Maurice Delage, Bela Bartok, Claude Debussy y José López Montes
Adaptación musical y arreglos: José López-Montes
Diseño escenografía, títeres y máscaras: Joaquín Casanova y Elisa Ramos
Diseño de iluminación y proyecciones: Joaquín Casanova
Realización de títeres y máscaras: Elisa Ramos y Álvaro Albaladejo
Diseño vestuario: Elisa Ramos
Realización de escenografía: Joaquín Casanova, Elisa Ramos y Carlos Monzón
Acompañamiento artístico: Ángela Cáceres y Noé Lifona
Asesoramiento guion: Lola Fernández Sevilla
Realización de vestuario: Vanessa Cañaveral
Intérpretes: Ángela Cáceres y Noé Lifona
Programa:
György Ligeti (1923-2006)
- 6 Bagatelas para quinteto de viento (suite completa)
- Musica ricercata (piezas I, II, IV, V y VI en adaptación de López Montes)
Claude Debussy (1862-1918)
- Sonata para flauta, viola y arpa, L. 137 (fragmento del primer mov. en adaptación de J. López Montes)
Béla Bartók (1881-1945)
- Tarde en Transilvania (quinta de las 10 piezas fáciles para piano, Sz. 39, en adaptación de J. López
Montes)
José López-Montes (n. 1977)
- Mona & Koko Suite (Composiciones originales para el espectáculo)
Creación: LA MAQUINÉ es el nombre artístico de Joaquín Casanova y Elisa Ramos, destacada compañía de artes escénicas fundada en 2008. Desde su creación, este dúo artístico se ha dedicado a la producción de espectáculos de alta calidad dirigidos a la infancia y la juventud, con el mismo rigor y dedicación que se espera en producciones para público adulto. Sus creaciones se distinguen por su compromiso con el valor social del arte, ofreciendo a los más jóvenes experiencias culturales enriquecedoras. Sus obras combinan elementos plásticos, gestuales y musicales, creando un lenguaje escénico único que ha sido aclamado tanto a nivel nacional como internacional.
Esta polifacética pareja profesional cuenta con una consolidada carrera en varios campos de las artes escénicas y a día de hoy son responsables de 13 espectáculos y 27 premios entre ellos dos Premios Max, cuatro premios Lorca, premio Teatro de Rojas, Premio FETEN y varias nominaciones Max y Lorca tanto de mejor espectáculo como mejor vestuario teatral y escenografía. Han explorado el teatro de títeres y objetos, teatro físico, gestual y de máscaras a través de la música de final del s XIX principios del siglo XX llevando a escena valiosos repertorios musicales de compositores como Ravel, Falla, Debussy, Montsalvatge, Mompou, Stravinsky, Satie, Pulenc o Ligeti, entre otros. Sus creaciones tienen una mirada contemporánea utilizando las artes plásticas como vehículo de comunicación y desarrollo de la dramaturgia para el pequeño y gran espectador.
Director musical: José López-Montes
Natural de Guadix, desarrolla una heterogénea labor musical como docente, compositor, pianista, arreglista, improvisador, artista visual e investigador. Su formación tuvo lugar en el RCSM Victoria Eugenia de Granada, con J. J. Pérez Torrecillas y F. González Pastor, y en la Hochschule Musik und Theater Zürich, con M. Jarrell y G. Bennett, quien lo inició en la electroacústica, ámbito en el que es especialmente activo. En 1999 fundó junto a Pablo Heras-Casado un ensemble con el que debutó como compositor con un ballet premiado en el Festival de Teatro en el Sur de Palma del Río.
Desde entonces estrena regularmente composiciones en las que concentra su interés en el trabajo tímbrico-armónico, la composición algorítmica, la sinestesia y el diálogo del sonido con las artes visuales y escénicas. Su música visual ha sido objeto de numerosos
estudios. Ha sido compositor invitado del Daegu International New Media Art Festival (Corea del Sur), el Museo Reina Sofía y el European Southern Observatory (Chile), entre otras instituciones.
Entre sus últimos proyectos destacan Tres Guerreros, encargo de la Orquesta Ciudad de Granada, y Chasmata, suite escrita junto a Ángel Arranz para el Museo Guggenheim Bilbao, en colaboración con la Agencia Espacial Europea y la Estación Espacial Internacional. La obra, inspirada en la orografía y la atmósfera de Marte, es un ciclo de piezas para grupos de saxofones (de 1 a 120), electrónica, videomapping y orquesta masiva de móviles.
Colabora desde más de una década como compositor, adaptador, director y pianista con la compañía La Maquiné, siendo programadas sus creaciones en todos los principales teatros del país.
Desde 2021 es catedrático de Tecnología musical en el RCSM Victoria Eugenia de Granada. Recientemente se doctoró en el Departamento de Inteligencia Artificial de la UGR investigando técnicas de creatividad musical artificial.
Más
Hora
14 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia Día: Todos los viernes Hora: 18.00h Lugar: Biblioteca Azorín
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia
- Día: Todos los viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Biblioteca Azorín (Alicante)
- NENICXS
- Entrada Libre

Más
Hora
14 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
MAR DE CANCIONES Día: 14 de marzo, viernes Hora: 18.30h Lugar: Centro Social Comunitario
Detalles del evento
MAR DE CANCIONES
- Día: 14 de marzo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Comunitario Garbinet
- Con Pez Mago + 3
- Reservar entradas AQUÍ
Canciones participativas y juegos para el disfrute de grandes y peques. Mariano y su guitarra transitan diferentes climas durante el espectáculo donde el juego y la diversión son protagonistas.
Mariano Pose, educador y músico argentino. Sus shows se caracterizan por la profundidad del contenido, la calidad musical y el humor como herramienta disruptiva.
Ha producido proyectos musicales 100% solidarios como Arrorruna, Pez al revés y Arronanas. Actualmente reside en España llevando sus propuestas artísticas a diversos espacios de la escena cultural local.
Su último álbum, PEZ AL REVÉS, cuenta con la participación de reconocidos artistas como Luis Pescetti, Magdalena Fleitas y Canticuénticos entre otros. El disco tiene un fin solidario, colaborando con el total de lo recaudado con instituciones que trabajan en favor de la infancia.
Su más reciente proyecto, ARRONANAS, álbum de canciones decuna interpetadas por pianistas de Argentina y España, colabora con las Liga de la Leche de Argentina, México y España Se ha presentado en diversos festivales y espacios de Argentina, España, Inglaterra y Nueva Zelanda. Activo y siempre inquieto, ha realizado producciones con artistas de varios países logrando que su música llegue a todos los rincones del mundo.
Desde sus inicios, ha colaborado con gran cantidad de asociaciones que trabajan en favor de la infancia y el planeta, realizando producciones con artistas de varios países de Latinoamérica.
MAR DE CANCIONES
- Día: 11 de abril, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Comunitario Garbinet
- Compañía :Maruja y Martín + 3
- Reservar entradas AQUÍ
MAGIA EN EL ANDÉN 9 Y 3/4
- Día: 16 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Comunitario Garbinet
- compañía: Joan Vidal +2
- Reservar entradas AQUÍ (a partir del 1 de mayo)
Magia en el Andén 9 y 3/4 es un espectáculo para toda la familia en el que la podrás disfrutar de una magia de película. Libros mágicos, pociones misteriosas, dibujos imposibles, objetos que vuelan, incluso objetos que aparecen y desaparecen a la pronunciar las palabras mágicas al compás de la varita. Todo esto y mucho más es lo que podrás ver el este espectáculo de magia apto para todos los púbicos y sobretodo para aquellos fans de la saga Harry Potter.
Más
Hora
14 de Marzo de 2025 18:30 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
María Solá Oteyza, o lo que es lo mismo, Jordana B, es una de las caras visibles de Subterfuge. Su rebeldía realista no pasa desapercibida y sigue sorprendiendo,
Detalles del evento
María Solá Oteyza, o lo que es lo mismo, Jordana B, es una de las caras visibles de Subterfuge. Su rebeldía realista no pasa desapercibida y sigue sorprendiendo, a propios y extraños, con su insolente forma de ver el mundo. Elia acompañará a Jordana B, el día 15 de marzo, en la puesta de largo de un proyecto que dará mucho que hablar.
Entrada gratuita
Hora
15 de Marzo de 2025 12:00 - 15:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
«Alicante Renace» Monte Orgegia 📅 Fecha: Sábado, 15/03/2025⏰ Hora: De 10h a 13h INSCRIPCIONES
Detalles del evento
«Alicante Renace» Monte Orgegia
📅 Fecha: Sábado, 15/03/2025
⏰ Hora: De 10h a 13h
¡Alicante Renace 2025 aterriza en el Monte Orgegia, para vivir una jornada llena de inspiración, sostenibilidad y colaboración ecológica para lograr una Restauración completa de un espacio natural tan necesario y usado por los vecinos.. Con esta actuación además promovemos la regeneración urbana, la conciencia ecológica y el cambio social verde. #SomosGeneraciónRestauración 🌱🌍
🌱 Restauración Ecológica del Lugar 🌱
En colaboración con el Ayuntamiento de Alicante, estamos llevando a cabo una significativa restauración ecológica en El Monte Orgegia. Estas acciones incluyen la limpieza de la zona, desescombrado, retirada de residuos, instalación de riego por goteo, mejora de accesos, y la colocación de cartelería y señalización informativa. Además, reforestaremos más de 2.000 árboles y arbustos y sembraremos 1 millón de semillas con el objetivo de reverdecer el entorno, creando nuevos ecosistemas sostenibles y aumentando la resiliencia a la sequía y la erosión. Todo esto con el objetivo de crear un espacio más verde, accesible y sostenible para todos.
🌍 Actividades 🌍
- Plantación: Árboles, Plantas y Semillas autóctonas.
- Almuerzo popular: Disfruta de un pequeño almuerzo en este futuro gran espacio natural.
- Ayuda de expertos: Recibe orientación de expertos en medio ambiente y regeneración urbana que compartirán sus conocimientos y experiencias.
- Talleres para toda la familia: Participa en los diferentes talleres infantiles ecológicos, será una gran y enriquecedora experiencia.
¿Por qué ser un Voluntario Ambiental?
- Visita nuestra sección de Reforestación
¿Qué incluye una inscripción?
- árbol, arbusto o semilla (según la opción que hayas escogido)
- Acceso a los talleres infantiles
- Fruta
- Almuerzo
- Bebida
Preguntas Frecuentes
- ¿Cómo cancelar mi inscripción? envíanos un email a info@enamoradosdealicante.com
- ¿Cómo cambiar el tramo horario? envíanos un email a info@enamoradosdealicante.com
- Somos 5, ¿Tengo que inscribir a los 5? si
- ¿Cuándo se mandan los números de pulseras? al cerrar las inscripciones.
Ubicación: Monte Orgegia
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Mercat del Convent (edición invierno 2025) 15-mar I 10.00-20.00 h I Pl. del Convento (Altea) Muestra de producción local y
Detalles del evento
Mercat del Convent (edición invierno 2025)
15-mar I 10.00-20.00 h I Pl. del Convento (Altea)
Muestra de producción local y de proximidad.
Organiza: Agrollotja y Ayuntamiento de Altea.
Actividades:
10:00 h Apertura del Mercado
11:00 h Punto de entrega e intercambio de semillas a cargo de Llavors d’ací.
11:00 h El Coret de Altea
11:30 h Taller de cerámica. Simone Pastafari. Cerámica Mediterráneo
12:30 h Charla y muestra de cocina de arroces. Vicent Zaragozí y Paco Gregori
16:00 h Taller creativo con elementos naturales y reciclados. Pepa Mengual
16:30 h Café literario. Música y literatura. Santi Sánchez y Anna Mezquida
17:30 h Conciertos de Noraila y Bromuro de plata
20:00 h Cierre del Mercado
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 10:00 - 21:30(GMT-09:00)
Localización
Plaça del Convent (Altea)
Detalles del evento
El Colectivo “Alacant Desperta”, pilar de la cultura de base alicantina, organiza este sábado 15 de marzo un día de música, baile, zona de micro abierto, tai-chi, pole
Detalles del evento
El Colectivo “Alacant Desperta”, pilar de la cultura de base alicantina, organiza este sábado 15 de marzo un día de música, baile, zona de micro abierto, tai-chi, pole dance, etc...
Más de 30 actividades de 11 a 22 h en Las Cigarreras con el lema “Érase una vez”
Claudio H. Manuche, Diamon Horse, Billy Mandanga, Gladys Poledance, Dj Dometechs, son algunas de las actuaciones previstas. Próximamente toda la programación y horarios
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 11:00 - 21:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
“KIDS & STORIES” EL PROYECTO DEL PRINCIPAL QUE PROPONE TEATRO EN INGLÉS PARA NIÑOS EN EL HALL DEL TEATRO. El Principal transforma el Hall del Teatro en un nuevo
Detalles del evento
“KIDS & STORIES” EL PROYECTO DEL PRINCIPAL QUE PROPONE TEATRO EN INGLÉS PARA NIÑOS EN EL HALL DEL TEATRO. El Principal transforma el Hall del Teatro en un nuevo espacio de exhibición donde los niños puedan divertirse y aprender inglés. Los cuentos tradicionales han sido siempre una herramienta fantástica para la educación en valores y recupera la magia de las historias de siempre y ofrece un plan irresistible para que los más pequeños los disfruten a través de los cuentos en inglés y en un espacio exclusivamente transformado para ellos. El Hall del principal se convierte en “Kids & Stories”, un espacio para soñar, un lugar para aprender.
- The brave little tailor’ -sábado 1 febrero / 12:00 h comprar
- ‘The fussy little mouse’ - sábado 8 febrero / 12:00 h comprar
- ‘Room on the broom’ - sábado 15 febrero / 12:00 h comprar
- ‘Push the button’ - sábado 22 febrero / 12:00 h comprar
- ‘The little mermaid’ - sábado 1 marzo / 12:00 hcomprar
- ‘Dream on’ - sábado 8 marzo / 12:00 h comprar
- ‘The pied piper of Hamelin’ -sábado 15 marzo / 12:00 h comprar
- ‘The Three Little Pigs’ - sábado 29 marzo / 12:00 h comprar
*Edad recomendada de 3 a 10 años
Toda la programación del Teatro Principal AQUÍ
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 12:00 - 12:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
15 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
CUENTOS, CANCIONES Y RISAS CON HÉCTOR BARDISA - 15 DE MARZO Un cuentacuentos lleno de música, humor y emoción con Héctor Bardisa de Al otro
Detalles del evento
CUENTOS, CANCIONES Y RISAS CON HÉCTOR BARDISA - 15 DE MARZO
Un cuentacuentos lleno de música, humor y emoción con Héctor Bardisa de Al otro lado de la parcela. @hectorbardisa@alotroladodelaparcela
Sala Tolón Tell On, Playa Muchavista
Público familiar (+3 años)
Entradas solidarias (5€) destinadas a “La Petite École des Marionnettes” en Senegal.
Reserva en reserva@tolontellon.com o colabora con la FILA 0 vía Bizum: 622845884

Más
Hora
15 de Marzo de 2025 12:30 - 13:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
VIVA LA VIDA! Frida Kahlo_ Día: 15 de marzo, sábado Hora: 18.30h Lugar:
Detalles del evento
VIVA LA VIDA! Frida Kahlo_
- Día: 15 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- TEATRO +14
- RESERVAR ENTRADAS
Un viaje teatral y musical al universo de Frida Kahlo, una mirada subjetiva al legado de esta pintora mexicana cuya obra gira en torno a su biografía y su sufrimiento.
El espectáculo fusiona teatro, danza y música, con versiones de conocidos temas cantados en directo que van desde la canción tradicional mexicana al bolero. La función bucea, a través de un lenguaje poético y coreográfico, en los diarios de Frida, su biografía, sus pinturas y su mundo transgresor. Incluye también experiencias vitales de las propias actrices relacionadas con las de Frida, descubriendo así que muchas de esas vivencias son universales y permiten conectar con ella de una manera más íntima y real, haciendo que su legado siga vivo en todas las mujeres.
LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS
- Día: 29 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por Aula de Teatro de la UA
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 15 de marzo)
Esta función, LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS de Aula Teatro UA , fue cancelada, en el mes de noviembre del 2024, por la Concejalía de Cultura del Excmo Ayuntamiento de Alicante, con motivo de la declaración de luto oficial en solidaridad con las victimas de la DANA.
LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS
- Día: 02 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por Rebómbori Cultural +6
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 15 de abril)
Hace mucho tiempo que nos robaron la magia, pero todavía queda un resquicio de esperanza para la fantasía…una pizca de magia que puede volverlo todo al revés.
Y un hada la guarda en su bolso de mano. Se llama Mary Poppins y viaja de ciudad en ciudad devolviendo la alegría a los hogares.
OF&ON TEATRO_ON & OFF_ EL MUSICAL POÉTICO
- Día: 17 de mayo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por On & Off Teatro +6
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 03 de mayo)
- Sábado 5/4 - 18:30h: A.C. LIZ VALLET Música (+12 años) - CONCIERTO DE JAZZ
- Sábado 12/4 - 18:30h: MASTER DE GUITARRA. Música (+6 años) - RECITAL DE GUITARRA CLÁSICA
- Viernes 9/5 - 18:30h: TEATRO LA PROA (CUBA). Marionetas (+6 años) - ÉRASE UNA VEZ UN PATO
- Sábado 31/5 - 18:30h: Trébol Teatro. MUSEO DE AGUAS
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 18:30 - 19:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡ 07 de marzo, viernes Hora. 18.30H Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡
- 07 de marzo, viernes
- Hora. 18.30H
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Clowndestino Teatro +5
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSISSon dos historias protagonizadas por ovejitas: en la primera un rebaño rebelde está tan agustito tomando el sol en el prado que se niega a volver a su establo. La pastorcilla no puede convencerlas y, desesperada, busca ayuda. ¿Llamará a su abuela? ¿ A los bomberos?¿ A un experto vaquero?¿ Quién logrará disuadir a las avejitas?.Por otro lado, un lobo hambriento recibe una inesperada visita: una deliciosa ovejita llama a su puerta justo a la hora de cenar. ¿Acabará siendo su estofado?¿ O surgirá algo especial entre ellos?
MIGRANTEE
- 15 de marzo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Aula de teatro UPUA +12
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSIS - Diferentes personajes, humanos o no, emprenden un colorido pero accidentado viaje junto al público: migrantes de medio mundo, traficantes, políticos artistas o presentadoras del llamado “Salón de la Alambrada”..., a bordo de un barco donde “sobra gente”.
«Asistimos a la revolución del “reparto del acceso a la felicidad en el mundo”. Y esta revolución es la que plasmamos en la obra, una sucesión de escenas cortas en las que las distintas situaciones dramáticas (inspiradas en hechos reales) colocan al espectador, y a Europa entera, ante grandes dilemas morales. Mientras tanto, al “migrante” solo le queda el dilema de seguir sobreviviendo o morir». La obra es el grito de los millones de personas que sueñan con un mundo mejor.
En esta comedia el absurdo y la ironía hacen frente a la realidad trágica de la migración.
Por el grupo del taller de teatro de la UPUA, del Aula de Teatro del Servicio de Cultura, dirigido por Begoña Tenés.
TEATRO EN LA GUERRA
- 29 de marzo, sábado
- Hora. 19.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Melpómene teatro +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 15 de marzo)
MELPÓMENE TEATRO presenta 4 obras cortas, rindiendo así homenaje a Miguel Hernández y recuperando así el teatro.
El refugiado, los sentados, el hombrecito y la cola, unidas por varios de sus poemas más famosos.
El teatro como arma de guerra es algo que se ha utilizado infinidad de veces y Miguel Hernández, como persona implicada y comprometida en nuestra guerra civil, escribió estas cuatro piezas breves: "El refugiado", "El hombrecito", "Los sentados" y "La cola", con el claro objetivo de dar moral a las tropas y propiciar el alistamiento de nuevos miembros a la causa, como ya explicó el mismo en el prólogo de su "Teatro en la guerra", del cual expondremos un fragmento a continuación.
"El refugiado"nos cuenta como en los campos de Jaén, un combatiente convence a un viejo refugiado de que se una a las tropas republicanas, con el fin de expulsar al fascismo de España.
"El hombrecito"nos cuenta como una madre intenta evitar que su hijo adolescente se aliste, siendo este al final el que convence a la madre de que todos debemos luchar para salvar a España.
"Los sentados"es una crítica a aquellos que ven pasar la guerra desde un banco en la plaza del pueblo, en vez de luchar por la libertad
"La cola"es la historia de las mujeres, cuyos maridos están en el frente, que hacen grandes colas para poder conseguir lo básico para sobrevivir
Desde Melpómene Teatro hemos querido rendir homenaje a Miguel Hernández recuperando este teatro, que ponemos en escena combinado con algunos de los poemas más celebres del poeta, con el fin de que el público de nuestros días sepa lo que eran este tipo de obras, esperando que ningún bando, de ningún conflicto bélico. vuelva a necesitarlo como arma de guerra, porque estas hayan desaparecido para siempre y podamos vivir en paz.
Público(+14 años)
- Participan: Ernest Pastor. Pilar Quiles. Paco Pando. Isabel Pardines Jesús Montoya. Carmen Pérez. José Manuel Vidal. Lourdes Soriano. David Sánchez.
- Dirección José Manuel Vidal.
- Se conmemora el fallecimiento de Miguel Hernández y el día mundial del Teatro.
- Actuación homenaje a Ernest Pastor.
REVOLTIJO MUSICAL
- Día: 11 de abril, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Epi Epi A! +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 28 de marzo)
SINOPSIS: Inés y Pichu son las embajadoras del Mundo Epi Epi A!, un mundo lleno de artistas, y si tú estás cerca de ellas, te conviertes en artista también! Inés compone, toca los instrumentos, canta y enseña, mientras Pichu... bueno, Pichuda el cante.
Divertidísimo concierto clown interactivo con canciones originales y de diferentes estilos musicales de los CDs "Epi Epi A!" y "Epi Epi A! 2" (ambos nominados a los Premios Graffiti y el último, candidato a los Premios LATIN GRAMMY), acompañadas de dinámicas didácticas y lúdicas para el disfrute de toda la familia.
Concierto infantil con canciones originales y de diferentes estilos musicales, con el objetivo de ampliar el universo sonoro de los más peques, y de promover la participación, la escucha activa y el aprendizaje de nociones básicas de música, a través de las dinámicas propuestas para cada una.
BAJO EL AGUA
- Día: 03 de mayo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Tolón Tell On +3
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 18 de abril)
Bajo el agua es un viaje a través del mar.
SINOPSIS: Kay y Álex, un divertido dúo, se preparan para ir a la playa. Kay tira la basura que le sobra, sin preocupación, pero Alex no está de acuerdo y pronto se separan. La diosa del mar también está triste; las aguas están invadidas de plásticos y… ¡los animales en peligro! Mientras, el pirata de la basura intenta persuadir a Kay de unirse a él para conquistar los mares. ¿Conseguirá Kay limpiar las aguas y derrotar al pirata? ¿Qué hará con toda esa basura? ¿Y Álex? Con la ayuda de un barco, una tortuga y vuestra colaboración… ¡resolveremos este misterio!
LA SORPRESA DEL OSO ANDRÉS
- Día: 16 de mayo, viernes
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Arte_fusión +4
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 01 de mayo)
SINOPSIS. Este espectáculo ejemplifica el disfrute de ser libre y de sentir la propia identidad, incluso en soledad. La elección de un oso polar de vivir en un bosque y sentir que nuevos amigos y amigas pueden enriquecer su vida.
- Reparto artístico en el espectáculo: Claudia Massotto Franco-Roberto Pellizzetti- Nicolas pellizzetti
PRÓXIMAMENTE...
- Sábado 24/5 - 18:30h: MELPÓMENE TEATRO. Teatro (+12 años) - LA HERENCIA
- Viernes 30/5 - 18:30h: AULA ABIERTA. Teatro (+14 años) - MUESTRA-T “La asamblea de las mujeres” de Aristófanes
- Sábado 7/6 - 18:30h: PEÑA LÍRICA. Lírica (+8 años) - ANTOLOGÍA: La fiesta del pueblo. El secreto del Rey
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 18:30 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
16 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el contacto con la naturaleza y la actividad física, el Ayuntamiento lanza la edición 2025 de "Senderos de Primavera", un programa de recorridos ambientales por los principales espacios verdes de la ciudad. Desde los montes del Benacantil, Tossal, Orgegia y la sierra de Colmenares, hasta los árboles monumentales del centro urbano, estos senderos permiten conocer mejor el entorno y valorarlo en su justa medida.
Una invitación a moverse y explorar
Los seis itinerarios programados están diseñados para ser accesibles a todo tipo de público, con recorridos que oscilan entre uno y cinco kilómetros, salvo el de Colmenares, que se extiende hasta los nueve kilómetros. Se trata de una actividad gratuita y abierta a todos, ideal para disfrutar en familia y romper con la rutina del sedentarismo mientras se descubren rincones únicos de Alicante.
A lo largo de estos senderos, los participantes podrán maravillarse con las mejores vistas de la ciudad y su bahía, caminar entre frondosos parques urbanos y admirar los majestuosos ficus centenarios que han sido testigos del paso del tiempo. Alicante ofrece un entorno privilegiado que merece ser explorado y apreciado, y qué mejor manera de hacerlo que caminando por sus pulmones verdes.
Un viaje por la naturaleza de Alicante
El programa arrancará el domingo 16 de marzo con un recorrido por la sierra de los Colmenares, un enclave natural que ofrece miradores espectaculares y una vía pecuaria histórica, la Cañada Real del Portichol. Seguirá el 30 de marzo con una ruta por el monte Benacantil, desde donde se contemplan inmejorables panorámicas del puerto y la ciudad.
El 13 de abril, el itinerario llevará a los participantes al Tossal, un pulmón verde que ha sido recuperado para el esparcimiento ciudadano. El 27 de abril se celebrará un recorrido por el centro urbano, poniendo en valor los árboles monumentales y paseos emblemáticos de Alicante, como la Explanada de España y el Portal de Elche.
Con la llegada de mayo, las rutas pasarán a realizarse en sábado y en horario vespertino. El 10 de mayo será el turno del monte Orgegia, una muestra de la regeneración ambiental en la antigua huerta de Alicante. Finalmente, el 24 de mayo se cerrará el programa con un itinerario por la sierra de San Julián, más conocida como la Serra Grossa, desde cuya cima se disfruta de una vista inigualable de la ciudad y el mar Mediterráneo.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Domingo, 16 de marzo (10:00 h)
Sendero: El Porquet – Sierra de los Colmenares. Total ida-vuelta: 8 km (Tramos con desnivel). (Marcha de 2 km desde El Porquet hasta llegar al sendero Sierra de los Colmenares). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-sierra-colmenares. Punto de encuentro: 09:45 h. Campo de fútbol 'La Cigüeña' (03008 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Línea 1. Parada: Joaquín Blume 23 - Urb. El Palmeral. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 3 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 13 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 30 de marzo (11:00 h)
Sendero: Monte Benacantil - La Ereta. Recorrido circular 3,5 km (Tramos con escalinatas). http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-benacantil. https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-ereta. Punto de encuentro: 10:45 h. En las inmediaciones del CEAM Benacantil (junto a panel Sendero) C/. Vázquez de Mella, s/n. 03013 – Alicante. (Acceso peatonal junto a inicio carretera de subida al Castillo de Santa Bárbara). Transporte urbano: BUS: Líneas: 23, 02. Parada: Vázquez de Mella-MARQ. TRAM: Parada MARQ-Castillo. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 17 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 27 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 13 de abril (11:00 h)
Sendero: El Tossal. Recorrido circular 3 km aprox. (Tramos con escalinatas). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-tossal. Punto de encuentro: 10:45 h. Inmediaciones de la confluencia de la calle Catedrático Jaume Mas i Porcel con la calle Escultor Bañuls (03005 – Alicante). Transporte público: BUS Línea 39. Parada: Conservatorio (Línea sólo disponible en días lectivos). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 31 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 10 de abril. Plazas: 50
Domingo, 27 de abril (11:00 h)
Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante. Recorrido circular 3 Km http://www.alicante.es/es/documentos/paseos-y-arboles-singulares-centro-tradicional-alicante. Punto de encuentro: 10:45 h. Paseito de Ramiro (03002 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Líneas 02, 21, 22, A, B. Parada: Plaza Puerta del Mar. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 14 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 24 de abril. Plazas: 50.
Sábado, 10 de mayo (18:00 h)
Sendero: Monte Orgegia. Recorrido circular 3,5 km aprox. http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-monte-orgegia. Punto de encuentro: 17:45 h. Acceso al Monte por calle Azafrán (03559 - Alicante). (A espaldas del Hogar Provincial). Transporte interurbano: BUS Línea 35. Paradas: Hogar Provincial o Azahar-Salvia. Desde Alicante, BUS Línea 23. Parada: 2514-once (20 minutos a pie hasta inicio sendero). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 28 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 8 de mayo. Plazas: 50.
Sábado, 24 de mayo (18:00 h)
Sendero: Sierra de San Julián. La Serra Grossa. Recorrido circular 5 km aprox. https://www.alicante.es/es/documentos/sierra-san-julian-serra-grossa. Punto de encuentro: 17:45 h. Calle Obispo Victorio Oliver Domingo (03016 - Alicante); junto a parada TRAM La Goteta-Plaza Mar 2. Transporte urbano: TRAM L2. Parada: La Goteta-Plaza Mar 2.
* Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 12 de mayo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 22 de mayo. Plazas: 50.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 10:00 - 12:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Un sábado al mes, a partir de las 10.00h en la Rambla de Sant Joan, La Paca organiza un mercado cultural con actuaciones, conciertos, marcas locales y
Detalles del evento
Un sábado al mes, a partir de las 10.00h en la Rambla de Sant Joan, La Paca organiza un mercado cultural con actuaciones, conciertos, marcas locales y artículos hechos a mano.

Hora
16 de Marzo de 2025 10:00 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
El Museo Arqueológico y el Museo Etnológico de Elda ponen en marcha una ruta guiada y teatralizada para poner en valor la labor de las mujeres en la
Detalles del evento
El Museo Arqueológico y el Museo Etnológico de Elda ponen en marcha una ruta guiada y teatralizada para poner en valor la labor de las mujeres en la historia y cultura de la ciudad
Los domingos 9 y 16 de marzo los amantes de la historia y la cultura podrán disfrutar de una visita guiada y teatralizada titulada 'Mujeres de Elda'. El recorrido llevará a los participantes a descubrir dos de los principales museos de la ciudad: el Museo Arqueológico y el Museo Etnológico desde una perspectiva de género.
A través de esta ruta los asistentes conocerán la labor fundamental de las mujeres en el devenir histórico y cultural de nuestra ciudad. Además, en esta actividad se destaca cómo las mujeres de esta ciudad han sido agentes de cambio y resiliencia. Ellas han influido en la vida social y cultural de Elda, dejando un legado que no solo ha moldeado la comunidad local, sino que también ha inspirado a generaciones futuras a seguir sus pasos.
El recorrido comenzará en el Museo Arqueológico, donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre los hallazgos históricos de la ciudad, mientras se adentran en el fascinante mundo de la arqueología local. La segunda parada será en el Museo Etnológico, que ofrece una visión sobre las tradiciones, costumbres y vida cotidiana de Elda a lo largo de los siglos.
Los turnos para la visita serán a las 10:30 y a las 12:30 horas. Las inscripciones para participar se pueden realizar directamente en el Museo Arqueológico de Elda, ubicado en la calle Príncipe de Asturias, 40, o llamando al número de teléfono 966 989 233.

Más
Hora
16 de Marzo de 2025 10:30 - 13:45(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
QUITA, PON, UNA MESA Y UNA FLOR Día: 16 de marzo, domingo Hora: 18.00h
Detalles del evento
QUITA, PON, UNA MESA Y UNA FLOR
- Día: 16 de marzo, domingo
- Hora: 18.00h
- Lugar: KAKV (Villena)
- TEATRO FAMILIAR
- Entradas: 5€
Un divertido viaje al mundo de la imaginación con “Al otro lado de la parcela”
Un divertido viaje al mundo de la imaginación, lacanción infantil y el juego de la mano de doscarismáticos protagonistas. Quita y Pon se relacionan a través de los juegos
queinventan y los acompañan de objetos curiosos ysonantes . Así consiguen contar la historia de una hormigaa la que le gusta cantar o aprender a columpiarse solos. Quita es música , siempre tiene una melodía en el bolsillopara cantar cualquiera de los cuentos e historias que seproponen. Le encantan las rimas y no puede evitar queestas le hagan cosquillas cada vez que Pon recita algo. Pon es curiosidad y la imaginación inventa juegos y da vida a cualquier objeto. Le gusta jugar a columpiarse y hacer grandes los mundos pequeños al observarlos con su lupa.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 18:00 - 19:59(GMT-09:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
20 de Marzo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
20 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Un plan variado y para toda la familia En esta IV Edición de El Campello Street Food Market destaca la actuación en directo de la mítica banda Seguridad Social, referentes
Detalles del evento
Un plan variado y para toda la familia
En esta IV Edición de El Campello Street Food Market destaca la actuación en directo de la mítica banda Seguridad Social, referentes de la Movida de los '80 y del rock español. El jueves 5 de Diciembre a las 21:30h se podrá disfrutar de sus canciones más conocidas como 'Chiquilla', 'Comerranas' y 'Quiero tener tu presencia', entre otras.
Esta edición viene cargada de los mejores directos: el sábado a las 13.30h Keeng tocará las mejores canciones de Queen y a las 21h será para Xeco Rojo.
Para las mañanas del fin de semana están previstas las actuaciones de Alberto Marín, participante de la última edición de Master Chef y guitarrista de Mónica Naranjo, con su banda Dirty Phunky el viernes 6 a la 13:30h y el directo de La Coctelera del Indio el domingo 8 de diciembre a la 13:30h.
Los más pequeños podrán disfrutar de actividades y cuentacuentos.
En estos 4 días de Street Food Market se contará con DJ Alacant para amenizar los momentos que no hay directos.
Para acompañar a la gastronomía se instalarán barras de bebida con cerveza, refrescos o mojitos. Disfrutar de los conciertos y actividades es gratuito. Se puede consultar toda la programación en el perfil de Alacant Street Market de Instagram.
Acerca de El Campello Street Food Market
El Alacant Street Food Market regresa a la Plaza Séneca del 20 al 23 de marzo para celebrar su décima edición. Desde su inicio en 2015, este evento se ha consolidado como una referencia en la provincia, combinando gastronomía callejera, diseño y entretenimiento en un ambiente festivo. Este año, además de contar con los mejores foodtrucks, se instalará un espacio Market con más de 40 stands de diseñadores, ilustradores y artesanos. La programación incluirá conciertos, monólogos y actividades infantiles para toda la familia.
Programación por días:
Jueves 20 de marzo:
- 18:30 h: Apertura del evento con 12 foodtrucks vintage en la Plaza Séneca.
- 19:30 h: Directo de Isabel Idalgo (violonchelista)
- 22:00 h: Espectáculo DJ de Raúl Antón.
Viernes 21 de marzo:
- 19.00h – Charla espectáculo CABRA FOTUDA
- 20.00h – Talleres infantiles
- 22:00 h: Actuación del grupo «Sanguijuelas del Guadiana» en el escenario principal.
Sábado 22 de marzo:
- 12.00h El Payaso Eddy
- 13.30h: Concierto tributo a The Beatles con «The Liverpool Band».
- 18.00h Pintura en directo
- 19.30h Cuentacuentos con Alexandre Morera
- 22:00 h: Concierto de «Guaraná» en formato acústico, interpretando éxitos como «La casa de Inés» y «Noche en Vela».
Domingo 23 de marzo:
- 12.00h: Pintacaras y talleres infantiles
- 12.00h – Descubriendo les Fogueres de Sant Joan
- 12.30h: Dani Miquel
- 14:00 h: Actuación en directo de Xeco Rojo.
- 17:00 h: Cierre oficial del evento.
Durante los cuatro días del festival, DJ Alacant amenizará los momentos en los que no haya actuaciones en directo. Además, habrá barras de bebidas con cerveza y refrescos para acompañar la variada oferta gastronómica que incluirá tex mex, hamburguesas, perritos calientes, crepes y muchas opciones más.
El evento es de entrada gratuita y se puede consultar toda la programación en redes sociales. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía callejera y actividades para toda la familia en la Plaza Séneca.
Más
Hora
20 de Marzo de 2025 18:30 - 23:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
TALLER DE MÚSICAS GRÁFICASViernes 21 de marzo a las 17.30 horas Inscripción AQUÍ a partir del viernes 14 de marzo. Descubre el cruce entre música y
Detalles del evento
TALLER DE MÚSICAS GRÁFICAS
Viernes 21 de marzo a las 17.30 horas Inscripción AQUÍ a partir del viernes 14 de marzo.
Descubre el cruce entre música y arte visual en el Taller de músicas gráficas, un laboratorio creativo donde el sonido y la imagen se comunican entre sí. Este espacio es una invitación al juego, la experimentación y la imaginación colectiva, en el que participantes de todas las edades y niveles descubren formas únicas de expresión mediante partituras gráficas.
Cada sesión es única y diferente, a lo largo del taller explorarás cómo dibujar la música y cómo interpretar sonoramente obras visuales, con ejemplos inspiradores de artistas y compositores que han trabajado en esta frontera artística. Mediante dinámicas participativas, aprenderás a crear tus propias partituras gráficas y a hacerlas sonar de maneras sorprendentes.
Coordina: Carlos Izquierdo
Público: a partir de los 8 años sin límite máximo. Menores acompañados.
Se recomienda traer material de dibujo propio. No es necesaria formación previa.
Más
Hora
21 de Marzo de 2025 17:30 - 18:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Aprende magia en familia Día: 21 de marzo, viernes Hora: 17.30h Lugar: Llibres Chus
Detalles del evento
Aprende magia en familia
- Día: 21 de marzo, viernes
- Hora: 17.30h
- Lugar: Llibres Chus (Sant Joan)
- CUENTOS +0 con David Alcina
- Entradas: 18€- Reserva en actividades@llibreschus.es o en el teléfono 965650208
Un taller para aprender MAGIA fácil para sorprender.
Verás trucos y técnicas para dejar a tus amigxs estupefactos
Vente con tu peque y terminarás siendo un MAGO!! con David Alcaina Mago
Destinado a partir de 4 años
Duración : 1 hora y media
Precio: 18 euros adulto+peque
Reservas en actividades@llibreschus.es o llamando al 965650208
Más
Hora
21 de Marzo de 2025 17:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia Día: Todos los viernes Hora: 18.00h Lugar: Biblioteca Azorín
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia
- Día: Todos los viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Biblioteca Azorín (Alicante)
- NENICXS
- Entrada Libre

Más
Hora
21 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
EL MUNDO MÁGICO DE GLORIA FUERTES Día: 21 de marzo, viernes Hora: 18.00h
Detalles del evento
EL MUNDO MÁGICO DE GLORIA FUERTES
- Día: 21 de marzo, viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Centro Social Cultural Playas
- Compañía: Rebombori Cultural + 3
- RESERVAR ENTRADAS
EMBÁRCATE¡¡ en una travesía encantada donde los cuentos y poemas de la querida Gloria Fuertes cobrará vida. REBOMBORI acompañará a los más pequeños en un viaje lleno de risas, magia y aprendizaje, mientras se explorará el universo colorido y divertido creado por Gloria Fuertes. Sus personajes traviesos y sus historias llenas de imaginación capturarán los corazones de grandes y pequeños, creando un rincón mágico donde la poesía se convierte en una puerta hacia la fantasía.
Se propone una obra donde se ensalzan los valores como la creatividad, el respeto a la individualidad, la amistad, la aventura, exploración, inclusión, educación y conocimiento.
EL MUNDO MÁGICO DE GLORIA FUERTES
- Día: 21 de marzo, viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Centro Social Cultural Playas
- Compañía: Rebombori Cultural + 3
- RESERVAR ENTRADAS
EMBÁRCATE¡¡ en una travesía encantada donde los cuentos y poemas de la querida Gloria Fuertes cobrará vida. REBOMBORI acompañará a los más pequeños en un viaje lleno de risas, magia y aprendizaje, mientras se explorará el universo colorido y divertido creado por Gloria Fuertes. Sus personajes traviesos y sus historias llenas de imaginación capturarán los corazones de grandes y pequeños, creando un rincón mágico donde la poesía se convierte en una puerta hacia la fantasía.
Se propone una obra donde se ensalzan los valores como la creatividad, el respeto a la individualidad, la amistad, la aventura, exploración, inclusión, educación y conocimiento.
próximamente:
- Viernes 4/4 - 18:30h: MÁSTER DE GUITARRA. Música (+6 años) - RECITAL DE GUITARRA CLÁSICA
- Viernes 6/6 - 18:30h: ARTE FUSIÓN. Teatro (+3 años) - EN UN LUGAR EN LA GRANJA
Más
Hora
21 de Marzo de 2025 18:30 - 19:50(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
JA JI LÉ EL CERDITO VERDEAZUL Día: 21, 22 y 23 de marzo Hora: 18.30h
Detalles del evento
JA JI LÉ EL CERDITO VERDEAZUL
- Día: 21, 22 y 23 de marzo
- Hora: 18.30h
- Lugar. L´Escorxador (Elche)
- MICROTEATRO con Calandraca teatro
- Entradas. 3€
SINOPSIS - El proyecto "Microteatro en
espacios públicos" comienza en Cataluña en el año
2012 en el marco del FITAG
(Festival Internacional de
Teatro Amateur de Girona).
A partir de ese momento, el
proyecto se desarrolla durante los tres años siguientes en el Museo de Historia,
en el Museo Judío y en el Museo del Cine, todos enclavados en la ciudad de Girona.
En el año 2015, el FITSA (Festival Internacional de Teatro "Susana Alexander") lleva la actividad durante cinco
temporadas consecutivas al
Museo Nacional del Ferrocarril, al Ex Convento del Carmen de Atlixco, al Museo del
Ejército, al Café Roma y al
Museo regional de Cholula, todos ellos ubicados en
el estado de Puebla (México). Además, en el año 2018
la idea se desarrolla dentro
de las actividades culturales
de la Universidad de Accra
(Ghana) y en 2022 en la Universidad de Queensland de
Brisbane (Australia). Es en
2016 cuando el FITELX (Festival Internacional de Teatro
de Elche) presenta el proyecto por primera vez en la
Comunidad Valenciana escogiendo como escenario el
MAHE (Museo de Arqueología e Historia de Elche), una
experiencia que resultó tan
enriquecedora, tanto para el
público como para todos los
artistas que en ella participaron, que el FITELX decidió incluirla de nuevo en su
edición 2017 en la Torre de
la Calahorra, en 2018 en el
Ex Convento de Las Clarisas, en 2019 de nuevo en el MAHE y en 2023 de nuevo en
Las Clarisas. El Escorxador
ya incluyó el proyecto en sus
siete anteriores temporadas
dentro de las actividades de
celebración del día mundial
del teatro, y este año repite
experiencia presentando de
nuevo cuatro piezas de microteatro. A lo largo de todos estos años han participado en esta actividad más
de 300 actores, actrices y
músicos de diferentes nacionalidades, representando textos escritos en exclusividad para este proyecto por autores y autoras de
Accra, Argentina, Brasil, Colombia, Corea, El Salvador,
EEUU, Israel, Italia, México,
Reino Unido, Rumanía, Rusia, Uruguay, Venezuela, y
varias ciudades de España
(Alicante, Barcelona, Bilbao,
Cádiz, Elche, Girona, Huelva,
Madrid, Sevilla y Tenerife).
Más
Hora
21 de Marzo de 2025 18:30 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Un plan variado y para toda la familia En esta IV Edición de El Campello Street Food Market destaca la actuación en directo de la mítica banda Seguridad Social, referentes
Detalles del evento
Un plan variado y para toda la familia
En esta IV Edición de El Campello Street Food Market destaca la actuación en directo de la mítica banda Seguridad Social, referentes de la Movida de los '80 y del rock español. El jueves 5 de Diciembre a las 21:30h se podrá disfrutar de sus canciones más conocidas como 'Chiquilla', 'Comerranas' y 'Quiero tener tu presencia', entre otras.
Esta edición viene cargada de los mejores directos: el sábado a las 13.30h Keeng tocará las mejores canciones de Queen y a las 21h será para Xeco Rojo.
Para las mañanas del fin de semana están previstas las actuaciones de Alberto Marín, participante de la última edición de Master Chef y guitarrista de Mónica Naranjo, con su banda Dirty Phunky el viernes 6 a la 13:30h y el directo de La Coctelera del Indio el domingo 8 de diciembre a la 13:30h.
Los más pequeños podrán disfrutar de actividades y cuentacuentos.
En estos 4 días de Street Food Market se contará con DJ Alacant para amenizar los momentos que no hay directos.
Para acompañar a la gastronomía se instalarán barras de bebida con cerveza, refrescos o mojitos. Disfrutar de los conciertos y actividades es gratuito. Se puede consultar toda la programación en el perfil de Alacant Street Market de Instagram.
Acerca de El Campello Street Food Market
El Alacant Street Food Market regresa a la Plaza Séneca del 20 al 23 de marzo para celebrar su décima edición. Desde su inicio en 2015, este evento se ha consolidado como una referencia en la provincia, combinando gastronomía callejera, diseño y entretenimiento en un ambiente festivo. Este año, además de contar con los mejores foodtrucks, se instalará un espacio Market con más de 40 stands de diseñadores, ilustradores y artesanos. La programación incluirá conciertos, monólogos y actividades infantiles para toda la familia.
Programación por días:
Jueves 20 de marzo:
- 18:30 h: Apertura del evento con 12 foodtrucks vintage en la Plaza Séneca.
- 19:30 h: Directo de Isabel Idalgo (violonchelista)
- 22:00 h: Espectáculo DJ de Raúl Antón.
Viernes 21 de marzo:
- 19.00h – Charla espectáculo CABRA FOTUDA
- 20.00h – Talleres infantiles
- 22:00 h: Actuación del grupo «Sanguijuelas del Guadiana» en el escenario principal.
Sábado 22 de marzo:
- 12.00h El Payaso Eddy
- 13.30h: Concierto tributo a The Beatles con «The Liverpool Band».
- 18.00h Pintura en directo
- 19.30h Cuentacuentos con Alexandre Morera
- 22:00 h: Concierto de «Guaraná» en formato acústico, interpretando éxitos como «La casa de Inés» y «Noche en Vela».
Domingo 23 de marzo:
- 12.00h: Pintacaras y talleres infantiles
- 12.00h – Descubriendo les Fogueres de Sant Joan
- 12.30h: Dani Miquel
- 14:00 h: Actuación en directo de Xeco Rojo.
- 17:00 h: Cierre oficial del evento.
Durante los cuatro días del festival, DJ Alacant amenizará los momentos en los que no haya actuaciones en directo. Además, habrá barras de bebidas con cerveza y refrescos para acompañar la variada oferta gastronómica que incluirá tex mex, hamburguesas, perritos calientes, crepes y muchas opciones más.
El evento es de entrada gratuita y se puede consultar toda la programación en redes sociales. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía callejera y actividades para toda la familia en la Plaza Séneca.
Más
Hora
21 de Marzo de 2025 18:30 - 23:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
El 22 de marzo, Grande Amore y Ruvenruven cerrarán la temporada de Los Conciertos del Baluarte. Los gallegos son únicos e irrepetibles. Se divierten y entretienen. Juegan con
Detalles del evento
El 22 de marzo, Grande Amore y Ruvenruven cerrarán la temporada de Los Conciertos del Baluarte. Los gallegos son únicos e irrepetibles. Se divierten y entretienen. Juegan con el rock, las cajas de ritmos, los sintetizadores, pone a bailar a las guitarras… Y le cantan a la vida. Una huida musicada de la rutina ante la que es imposible quedarse quieto. Lejos del mainstream, también, da forma a su carrera Ruvenruven con su recién estrenado “Plastic boy”, un intento de avant-pop meticulosamente regado con R&B y electrónica, cuyos temas harán las delicias de todos los que se acerquen a verlo al Castillo de Santa Bárbara
Entrada gratuita
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 12:00 - 15:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi! Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi!
Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI te invita a descubrir nuestras Rutas Mágicas, el lugar perfecto para ti. Sus impresionantes paisajes montañosos y las rutas por sus 8 miles te llevarán a explorar rincones llenos de historia, disfrutar de su belleza natural y de vistas impresionantes.
Además de practicar senderismo, estas rutas te ofrecen la oportunidad de concienciarte sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno, y de la necesidad de proteger esta biodiversidad que, a lo largo de los siglos, ha dado forma a nuestro paisaje.
No es necesario inscribirse, simplemente acude a las 09:00h al punto de salida indicado para cada ruta (las salidas desde el Ayuntamiento de Ibi, donde nos organizaremos y saldremos en coches hasta el inicio de la ruta). ¡Te esperamos para vivir esta aventura única!

Más
Hora
22 de Marzo de 2025 09:00 - 09:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
“BAOBAB SWINGING KIDS” Día: 22 de marzo, sábado Hora: 11.30h Lugar: Llibres Chus (Sant
Detalles del evento
“BAOBAB SWINGING KIDS”
- Día: 22 de marzo, sábado
- Hora: 11.30h
- Lugar: Llibres Chus (Sant Joan)
- azz Work Shop para Niños+0
- Precio: 5 euros por asistente - RESERVAS en actividades@llibreschus.es o llamando al 965650208
Música en directo en familia que combina, creatividad y aprendizaje.
Los pequeños explorarán ritmos, improvisación y la historia del arte a través de juegos interactivos.
En un entorno bilingüe, los niños absorberán el inglés de manera natural mientras descubren el fascinante mundo del jazz.
Y lo mejor, ¡la diversión es para toda la familia!
¡Sumérgete en el Ritmo y la Improvisación!
Recomendado de 0 a 6 años
Precio: 5 €/ persona.
Sesión 45 min aprox.
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 11:00 - 12:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Formación artística para mujeres jóvenes desde 11 años y adultas .Salud y estética feminista del arte. Momentos para crear acompañadas de un café. Solicita con igualtat@novelda.es
Detalles del evento
Formación artística para mujeres jóvenes desde 11 años y adultas .Salud y estética feminista del arte. Momentos para crear acompañadas de un café.
Solicita con igualtat@novelda.es y vive la experiencia de la técnica ‘húmedo sobre húmedo’ inspirándote en las acuarelas de la artista contemporánea Louise Bourgeois.
En el Centro Cultural Ermita de Sant Felip

Más
Hora
22 de Marzo de 2025 11:00 - 13:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
El próximo sábado 22 de marzo, el Casal del Tío Cuc de Alicante acogerá la IX Feria del Libro Feminista, un evento que se ha consolidado como un
Detalles del evento
El próximo sábado 22 de marzo, el Casal del Tío Cuc de Alicante acogerá la IX Feria del Libro Feminista, un evento que se ha consolidado como un espacio de encuentro para la literatura con perspectiva de género.
Durante la jornada, habrá presentaciones de libros, charlas, cuentos, monólogos, debates y actividades culturales que girarán en torno al feminismo y su representación en la literatura.
La feria busca promover la lectura y la reflexión sobre la igualdad, dando visibilidad a autoras y temáticas que cuestionan los roles de género y reivindican la diversidad. Como en ediciones anteriores, el evento estará abierto a todo el público y contará con la participación de escritoras, investigadoras y activistas que compartirán sus perspectivas y experiencias.
Esta novena edición refuerza el compromiso de la feria con la difusión de la literatura feminista, ofreciendo un punto de encuentro para quienes desean conocer, aprender y debatir sobre el feminismo a través de los libros.

Más
Hora
22 de Marzo de 2025 11:00 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
22 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Un plan variado y para toda la familia En esta IV Edición de El Campello Street Food Market destaca la actuación en directo de la mítica banda Seguridad Social, referentes
Detalles del evento
Un plan variado y para toda la familia
En esta IV Edición de El Campello Street Food Market destaca la actuación en directo de la mítica banda Seguridad Social, referentes de la Movida de los '80 y del rock español. El jueves 5 de Diciembre a las 21:30h se podrá disfrutar de sus canciones más conocidas como 'Chiquilla', 'Comerranas' y 'Quiero tener tu presencia', entre otras.
Esta edición viene cargada de los mejores directos: el sábado a las 13.30h Keeng tocará las mejores canciones de Queen y a las 21h será para Xeco Rojo.
Para las mañanas del fin de semana están previstas las actuaciones de Alberto Marín, participante de la última edición de Master Chef y guitarrista de Mónica Naranjo, con su banda Dirty Phunky el viernes 6 a la 13:30h y el directo de La Coctelera del Indio el domingo 8 de diciembre a la 13:30h.
Los más pequeños podrán disfrutar de actividades y cuentacuentos.
En estos 4 días de Street Food Market se contará con DJ Alacant para amenizar los momentos que no hay directos.
Para acompañar a la gastronomía se instalarán barras de bebida con cerveza, refrescos o mojitos. Disfrutar de los conciertos y actividades es gratuito. Se puede consultar toda la programación en el perfil de Alacant Street Market de Instagram.
Acerca de El Campello Street Food Market
El Alacant Street Food Market regresa a la Plaza Séneca del 20 al 23 de marzo para celebrar su décima edición. Desde su inicio en 2015, este evento se ha consolidado como una referencia en la provincia, combinando gastronomía callejera, diseño y entretenimiento en un ambiente festivo. Este año, además de contar con los mejores foodtrucks, se instalará un espacio Market con más de 40 stands de diseñadores, ilustradores y artesanos. La programación incluirá conciertos, monólogos y actividades infantiles para toda la familia.
Programación por días:
Jueves 20 de marzo:
- 18:30 h: Apertura del evento con 12 foodtrucks vintage en la Plaza Séneca.
- 19:30 h: Directo de Isabel Idalgo (violonchelista)
- 22:00 h: Espectáculo DJ de Raúl Antón.
Viernes 21 de marzo:
- 19.00h – Charla espectáculo CABRA FOTUDA
- 20.00h – Talleres infantiles
- 22:00 h: Actuación del grupo «Sanguijuelas del Guadiana» en el escenario principal.
Sábado 22 de marzo:
- 12.00h El Payaso Eddy
- 13.30h: Concierto tributo a The Beatles con «The Liverpool Band».
- 18.00h Pintura en directo
- 19.30h Cuentacuentos con Alexandre Morera
- 22:00 h: Concierto de «Guaraná» en formato acústico, interpretando éxitos como «La casa de Inés» y «Noche en Vela».
Domingo 23 de marzo:
- 12.00h: Pintacaras y talleres infantiles
- 12.00h – Descubriendo les Fogueres de Sant Joan
- 12.30h: Dani Miquel
- 14:00 h: Actuación en directo de Xeco Rojo.
- 17:00 h: Cierre oficial del evento.
Durante los cuatro días del festival, DJ Alacant amenizará los momentos en los que no haya actuaciones en directo. Además, habrá barras de bebidas con cerveza y refrescos para acompañar la variada oferta gastronómica que incluirá tex mex, hamburguesas, perritos calientes, crepes y muchas opciones más.
El evento es de entrada gratuita y se puede consultar toda la programación en redes sociales. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía callejera y actividades para toda la familia en la Plaza Séneca.
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 12:00 - 23:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
HellFire Book Club: Hamnet Seguimos con la nueva temporada del HellFire Book Club con Nuestras espsoas bajo el mar, el próximo sábado 22 de marzo
Detalles del evento
HellFire Book Club: Hamnet
Seguimos con la nueva temporada del HellFire Book Club con Nuestras espsoas bajo el mar, el próximo sábado 22 de marzo a las 17:00 horas.

Seguimos con la nueva temporada del HellFire Book Club con Nuestras espsoas bajo el mar, el próximo sábado 22 de marzo a las 17:00 horas.
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 17:00 - 18:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
JA JI LÉ EL CERDITO VERDEAZUL Día: 21, 22 y 23 de marzo Hora: 18.30h
Detalles del evento
JA JI LÉ EL CERDITO VERDEAZUL
- Día: 21, 22 y 23 de marzo
- Hora: 18.30h
- Lugar. L´Escorxador (Elche)
- MICROTEATRO con Calandraca teatro
- Entradas. 3€
SINOPSIS - El proyecto "Microteatro en
espacios públicos" comienza en Cataluña en el año
2012 en el marco del FITAG
(Festival Internacional de
Teatro Amateur de Girona).
A partir de ese momento, el
proyecto se desarrolla durante los tres años siguientes en el Museo de Historia,
en el Museo Judío y en el Museo del Cine, todos enclavados en la ciudad de Girona.
En el año 2015, el FITSA (Festival Internacional de Teatro "Susana Alexander") lleva la actividad durante cinco
temporadas consecutivas al
Museo Nacional del Ferrocarril, al Ex Convento del Carmen de Atlixco, al Museo del
Ejército, al Café Roma y al
Museo regional de Cholula, todos ellos ubicados en
el estado de Puebla (México). Además, en el año 2018
la idea se desarrolla dentro
de las actividades culturales
de la Universidad de Accra
(Ghana) y en 2022 en la Universidad de Queensland de
Brisbane (Australia). Es en
2016 cuando el FITELX (Festival Internacional de Teatro
de Elche) presenta el proyecto por primera vez en la
Comunidad Valenciana escogiendo como escenario el
MAHE (Museo de Arqueología e Historia de Elche), una
experiencia que resultó tan
enriquecedora, tanto para el
público como para todos los
artistas que en ella participaron, que el FITELX decidió incluirla de nuevo en su
edición 2017 en la Torre de
la Calahorra, en 2018 en el
Ex Convento de Las Clarisas, en 2019 de nuevo en el MAHE y en 2023 de nuevo en
Las Clarisas. El Escorxador
ya incluyó el proyecto en sus
siete anteriores temporadas
dentro de las actividades de
celebración del día mundial
del teatro, y este año repite
experiencia presentando de
nuevo cuatro piezas de microteatro. A lo largo de todos estos años han participado en esta actividad más
de 300 actores, actrices y
músicos de diferentes nacionalidades, representando textos escritos en exclusividad para este proyecto por autores y autoras de
Accra, Argentina, Brasil, Colombia, Corea, El Salvador,
EEUU, Israel, Italia, México,
Reino Unido, Rumanía, Rusia, Uruguay, Venezuela, y
varias ciudades de España
(Alicante, Barcelona, Bilbao,
Cádiz, Elche, Girona, Huelva,
Madrid, Sevilla y Tenerife).
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 18:30 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
23 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00 Dibujo
Detalles del evento

Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Dibujo e imaginación. Cadáver exquisit
Impartido por la artista Lucía Mir
Participantes: 25 personas a partir de 6 años
Taller de dibujo experimental
El Cadáver Exquisito es una práctica artística colaborativa nacida en el seno del movimiento surrealista a principios del siglo XX. Originada por artistas como André Breton, Marcel Duchamp y otros miembros del grupo surrealista, esta técnica se desarrolló como una forma de explorar la creatividad colectiva y el subconsciente.
Esta técnica consiste en crear una obra de arte en conjunto, donde cada participante aporta una parte del dibujo sin conocer las contribuciones previas de los demás. La obra se va desarrollando de manera secuencial y sorpresa, generando resultados inesperados y llenos de creatividad.
El objetivo de este taller es sumergir a los participantes en la creación de un Cadáver Exquisito dividido en cuatro partes, cada una de las cuales explorará diferentes aspectos personales y del entorno. A través de la técnica del contorno ciego, el dibujo de su comida favorita, la exploración del entorno y la representación de espacios imaginados, se busca fomentar la creatividad, la colaboración y la conexión sensorial con uno mismo, con el grupo y con el entorno.
Lucía Mir es una de las artistas seleccionadas en las 10as Residencias de investigación y creación artística del MUA. Inscripción actividad
Domingo 9 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Taller de creación de lugares [El camino a casa]
Impartido por el artista Rubén GoMo (Radioboy+)
Participantes: 25-30 personas de cualquier edad
Ruta, construcción escultórica y collage cooperativo
Taller práctico para hacer de la escritura un terreno de creación, curiosidad y juego, donde se une la caligrafía con el dibujo y con una aproximación creativa de la voz. Investigaremos el trazo desde distintas perspectivas, tomando como inspiración la escritura asémica de artistas como Mirtha Dermisache, inventando caligrafías nuevas, letras que nos hagan imaginar nuevos significados y posibilidades, y llegando a sus sonoridades y definiciones nuevas a partir de las pronunciaciones experimentales de artistas como Cathy Berberian. Inscripción actividad
Domingo 23 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Alquimias y metamorfosis
Impartido por la artista Susana Guerrero y la comisaria y técnica del MUA Remedios Navarro
Participantes: 20 personas a partir de 8 años
Taller de creación de objetos de poder
La actividad comenzará con la visita a la exposición La máquina de sangre que nos permitirá conocer los personajes con los que trabaja la artista Susana Guerrero: la Mare dels Peixos de la tradición popular oral valenciana, Santa Catalina de Alejandría de la devoción religiosa cristiana o Medusa de la mitología clásica.
En el taller elaboraremos con diversos materiales y procesos artísticos objetos de poder que funcionarán como amuletos protectores. Inscripción actividad
Domingo 9 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Aislados
Impartido por Explicarte Didáctica
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller sobre Juana Francés
Nos aproximaremos a la obra de la artista alicantina Juana Francés, sobre todo en su tercera etapa artística El Hombre y la ciudad. Se trata de una etapa muy simbólica, en la que reflexiona sobre los individuos: el hombre que está dejando de ser humano para convertirse en otra cosa, se volverá más mecánico e industrial, incluyendo elementos como componentes de radios y relojes… Para este taller es necesario traer materiales en desuso que usaremos para crear nuestro homínido. Inscripción actividad
Domingo 23 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Introducción al Lettering
Impartido por Puntoyletra
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
El arte d dibujar letras
Cuando parecía que el mundo digital estaba acabando con la grafía artesanal, el lettering ha reaparecido en escena con toda su fuerza.
¿Qué es el Lettering?
Es el arte de dibujar las letras. Caligrafía creativa en diferentes estilos y materiales. Trazos, sombras, composiciones, ornamentos que vemos todos los días en cualquier texto creativo o publicitario (portadas de libros, anuncios de los espectáculos, postales, ...) Inscripción actividad
Domingo 4 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Identidad y creació
Impartido por un artista seleccionado/a en Pluri-identitats
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller artístico en torno a la exposición Pluri-identitats Inscripción actividad
Domingo 13 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Fototransferencias
Impartido por la fotógrafa Sol Spinelli.
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller de fototransferencia sobre madera
En este taller vamos a experimentar con la técnica de la transferencia de imágenes. Utilizando una placa de madera como soporte, vamos a transferir imágenes de distinta índole creando una composición en la que mezclaremos fotografías, dibujos y pintura a modo de collage, que luego barnizaremos para fijarla y tenerla lista para colgar. Inscripción actividad
Domingo 11 de mayo de 2025 / 11:00 - 13:00
Yo soy
Impartido por la actriz y creadora escénica Gemma Martínez
Participantes: 30 personas a partir de 8 años
Visita teatralizada a la exposición Pluri-identitats.
Recorrido escénico a través de las obras reunidas en la exposición Pluri-identitats, adentrándonos en las distintas piezas expuestas para darles voz, gesto y, en algunos casos, dejar que la música nos guíe.
El objetivo será llevar al espectador a otras realidades y dejarles sentir la esencia que los autores hayan querido expresar con sus obras. Un viaje para sentir y reflexionar sobre conceptos como la diversidad, el respeto y la libertad. Inscripción actividad
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Un plan variado y para toda la familia En esta IV Edición de El Campello Street Food Market destaca la actuación en directo de la mítica banda Seguridad Social, referentes
Detalles del evento
Un plan variado y para toda la familia
En esta IV Edición de El Campello Street Food Market destaca la actuación en directo de la mítica banda Seguridad Social, referentes de la Movida de los '80 y del rock español. El jueves 5 de Diciembre a las 21:30h se podrá disfrutar de sus canciones más conocidas como 'Chiquilla', 'Comerranas' y 'Quiero tener tu presencia', entre otras.
Esta edición viene cargada de los mejores directos: el sábado a las 13.30h Keeng tocará las mejores canciones de Queen y a las 21h será para Xeco Rojo.
Para las mañanas del fin de semana están previstas las actuaciones de Alberto Marín, participante de la última edición de Master Chef y guitarrista de Mónica Naranjo, con su banda Dirty Phunky el viernes 6 a la 13:30h y el directo de La Coctelera del Indio el domingo 8 de diciembre a la 13:30h.
Los más pequeños podrán disfrutar de actividades y cuentacuentos.
En estos 4 días de Street Food Market se contará con DJ Alacant para amenizar los momentos que no hay directos.
Para acompañar a la gastronomía se instalarán barras de bebida con cerveza, refrescos o mojitos. Disfrutar de los conciertos y actividades es gratuito. Se puede consultar toda la programación en el perfil de Alacant Street Market de Instagram.
Acerca de El Campello Street Food Market
El Alacant Street Food Market regresa a la Plaza Séneca del 20 al 23 de marzo para celebrar su décima edición. Desde su inicio en 2015, este evento se ha consolidado como una referencia en la provincia, combinando gastronomía callejera, diseño y entretenimiento en un ambiente festivo. Este año, además de contar con los mejores foodtrucks, se instalará un espacio Market con más de 40 stands de diseñadores, ilustradores y artesanos. La programación incluirá conciertos, monólogos y actividades infantiles para toda la familia.
Programación por días:
Jueves 20 de marzo:
- 18:30 h: Apertura del evento con 12 foodtrucks vintage en la Plaza Séneca.
- 19:30 h: Directo de Isabel Idalgo (violonchelista)
- 22:00 h: Espectáculo DJ de Raúl Antón.
Viernes 21 de marzo:
- 19.00h – Charla espectáculo CABRA FOTUDA
- 20.00h – Talleres infantiles
- 22:00 h: Actuación del grupo «Sanguijuelas del Guadiana» en el escenario principal.
Sábado 22 de marzo:
- 12.00h El Payaso Eddy
- 13.30h: Concierto tributo a The Beatles con «The Liverpool Band».
- 18.00h Pintura en directo
- 19.30h Cuentacuentos con Alexandre Morera
- 22:00 h: Concierto de «Guaraná» en formato acústico, interpretando éxitos como «La casa de Inés» y «Noche en Vela».
Domingo 23 de marzo:
- 12.00h: Pintacaras y talleres infantiles
- 12.00h – Descubriendo les Fogueres de Sant Joan
- 12.30h: Dani Miquel
- 14:00 h: Actuación en directo de Xeco Rojo.
- 17:00 h: Cierre oficial del evento.
Durante los cuatro días del festival, DJ Alacant amenizará los momentos en los que no haya actuaciones en directo. Además, habrá barras de bebidas con cerveza y refrescos para acompañar la variada oferta gastronómica que incluirá tex mex, hamburguesas, perritos calientes, crepes y muchas opciones más.
El evento es de entrada gratuita y se puede consultar toda la programación en redes sociales. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía callejera y actividades para toda la familia en la Plaza Séneca.
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 12:00 - 15:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
JA JI LÉ EL CERDITO VERDEAZUL Día: 21, 22 y 23 de marzo Hora: 18.30h
Detalles del evento
JA JI LÉ EL CERDITO VERDEAZUL
- Día: 21, 22 y 23 de marzo
- Hora: 18.30h
- Lugar. L´Escorxador (Elche)
- MICROTEATRO con Calandraca teatro
- Entradas. 3€
SINOPSIS - El proyecto "Microteatro en
espacios públicos" comienza en Cataluña en el año
2012 en el marco del FITAG
(Festival Internacional de
Teatro Amateur de Girona).
A partir de ese momento, el
proyecto se desarrolla durante los tres años siguientes en el Museo de Historia,
en el Museo Judío y en el Museo del Cine, todos enclavados en la ciudad de Girona.
En el año 2015, el FITSA (Festival Internacional de Teatro "Susana Alexander") lleva la actividad durante cinco
temporadas consecutivas al
Museo Nacional del Ferrocarril, al Ex Convento del Carmen de Atlixco, al Museo del
Ejército, al Café Roma y al
Museo regional de Cholula, todos ellos ubicados en
el estado de Puebla (México). Además, en el año 2018
la idea se desarrolla dentro
de las actividades culturales
de la Universidad de Accra
(Ghana) y en 2022 en la Universidad de Queensland de
Brisbane (Australia). Es en
2016 cuando el FITELX (Festival Internacional de Teatro
de Elche) presenta el proyecto por primera vez en la
Comunidad Valenciana escogiendo como escenario el
MAHE (Museo de Arqueología e Historia de Elche), una
experiencia que resultó tan
enriquecedora, tanto para el
público como para todos los
artistas que en ella participaron, que el FITELX decidió incluirla de nuevo en su
edición 2017 en la Torre de
la Calahorra, en 2018 en el
Ex Convento de Las Clarisas, en 2019 de nuevo en el MAHE y en 2023 de nuevo en
Las Clarisas. El Escorxador
ya incluyó el proyecto en sus
siete anteriores temporadas
dentro de las actividades de
celebración del día mundial
del teatro, y este año repite
experiencia presentando de
nuevo cuatro piezas de microteatro. A lo largo de todos estos años han participado en esta actividad más
de 300 actores, actrices y
músicos de diferentes nacionalidades, representando textos escritos en exclusividad para este proyecto por autores y autoras de
Accra, Argentina, Brasil, Colombia, Corea, El Salvador,
EEUU, Israel, Italia, México,
Reino Unido, Rumanía, Rusia, Uruguay, Venezuela, y
varias ciudades de España
(Alicante, Barcelona, Bilbao,
Cádiz, Elche, Girona, Huelva,
Madrid, Sevilla y Tenerife).
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 18:30 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
27 de Marzo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
27 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Petrer se prepara para transformarse en un escenario sin muros, un lienzo sin límites y un teatro a cielo abierto. La XII Edición de Artenbitrir está aquí, y
Detalles del evento
Petrer se prepara para transformarse en un escenario sin muros, un lienzo sin límites y un teatro a cielo abierto. La XII Edición de Artenbitrir está aquí, y con ella, tres días en los que la cultura toma las calles, los nombres desaparecen para dar paso a la magia del arte, y cada rincón se convierte en un espectáculo en sí mismo. Del 27 al 30 de marzo, la ciudad se viste de fiesta para celebrar el arte en todas sus formas, devolviendo a sus habitantes y visitantes la esencia de la creatividad en estado puro.
Después de dos años de espera, vuelve la experiencia que hace de Petrer un referente cultural. Artenbitrir no es solo un festival: es una explosión de vida, un punto de encuentro para soñadores, artistas y espectadores ávidos de emociones. Calles que susurran historias, plazas que se convierten en circos y escenarios, muros que hablan en colores a través del graffiti. Aquí, la música resuena en cada esquina, el teatro arranca carcajadas y el baile contagia su energía a quien se atreva a seguir el ritmo.
Este año, el programa de mano se convierte en la brújula de una aventura irrepetible. Clown, danza, espectáculos visuales, conciertos y visitas culturales conforman un itinerario que cada cual podrá recorrer a su manera, escribiendo su propia historia dentro de esta gran celebración del arte en vivo. Y lo mejor de todo: la calle es el escenario, porque la cultura nace y crece en ella, libre y accesible para todos.
Artenbitrir es un canto a la alegría, una invitación a dejar atrás las incertidumbres y sumergirse en la belleza del instante. Así que prepárate, carga los bolsillos con algo de suelto y déjate llevar por la magia del festival. Petrer y su festival de calle te esperan con los brazos abiertos.




Más
Hora
27 de Marzo de 2025 09:00 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
Petrer se prepara para transformarse en un escenario sin muros, un lienzo sin límites y un teatro a cielo abierto. La XII Edición de Artenbitrir está aquí, y
Detalles del evento
Petrer se prepara para transformarse en un escenario sin muros, un lienzo sin límites y un teatro a cielo abierto. La XII Edición de Artenbitrir está aquí, y con ella, tres días en los que la cultura toma las calles, los nombres desaparecen para dar paso a la magia del arte, y cada rincón se convierte en un espectáculo en sí mismo. Del 27 al 30 de marzo, la ciudad se viste de fiesta para celebrar el arte en todas sus formas, devolviendo a sus habitantes y visitantes la esencia de la creatividad en estado puro.
Después de dos años de espera, vuelve la experiencia que hace de Petrer un referente cultural. Artenbitrir no es solo un festival: es una explosión de vida, un punto de encuentro para soñadores, artistas y espectadores ávidos de emociones. Calles que susurran historias, plazas que se convierten en circos y escenarios, muros que hablan en colores a través del graffiti. Aquí, la música resuena en cada esquina, el teatro arranca carcajadas y el baile contagia su energía a quien se atreva a seguir el ritmo.
Este año, el programa de mano se convierte en la brújula de una aventura irrepetible. Clown, danza, espectáculos visuales, conciertos y visitas culturales conforman un itinerario que cada cual podrá recorrer a su manera, escribiendo su propia historia dentro de esta gran celebración del arte en vivo. Y lo mejor de todo: la calle es el escenario, porque la cultura nace y crece en ella, libre y accesible para todos.
Artenbitrir es un canto a la alegría, una invitación a dejar atrás las incertidumbres y sumergirse en la belleza del instante. Así que prepárate, carga los bolsillos con algo de suelto y déjate llevar por la magia del festival. Petrer y su festival de calle te esperan con los brazos abiertos.




Más
Hora
28 de Marzo de 2025 09:00 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista.
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista. Del 28 al 30 de marzo, el municipio acogerá este mercadillo que, supuestamente, complementa el festival, pero que en realidad parece una distracción barata con “aderezos y mierdas” que desdibujan la identidad del certamen cinematográfico.
Con 25 años de historia, el Festival de Cine de Sant Joan ha sido reconocido por su criterio profesional, atrayendo a expertos del sector y siendo alabado con diferentes distinciones como la de los Premios Goya. Un referente, que, sin embargo, la edición de este año ha tirado por los suelos, porque parece más interesada en la feria de baratijas, o en el concurso de escaparates que en fomentar la cultura cinematográfica.
El despropósito económico también es notable: la licitación del mercado, identificada con el expediente 2025-0246, cuenta con un valor estimado de 12.546,00 € adjudicados sin concurso. Un gasto que, sorprendentemente, se acerca a la inversión total del propio festival, dejando claro cuáles son las prioridades del Ayuntamiento, que ya había suprimido la FIlmoteca de los lunes (posiblemente la mejor del entorno), festivales como La Tapia o la Fireta del Llibre o los atractivos diseños que, otrora, caracterizaban a la Concejalía de Cultura de Sant Joan, por ejemplo.
¿Desde cuándo el cine necesita puestos de artesanía y buñuelos para ser relevante?
Todo esto ocurre bajo la nueva dirección de Cari Antón, una profesional que, con todo el respeto, debería reflexionar sobre el rumbo que está tomando un evento que ha construido su prestigio sobre el criterio cinematográfico, no sobre ferias ambulantes. Cambiar el foco del festival hacia un mercado modernista es desnaturalizarlo, banalizarlo y, en definitiva, faltar al respeto a quienes han trabajado durante años para que el Festival de Cine de Sant Joan sea un referente.
El cine no necesita mercadillos para brillar. Quizá quienes organizan este desvarío deberían pensar menos en tenderetes y más en cultura.



Más
Hora
28 de Marzo de 2025 17:30 - 23:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia Día: Todos los viernes Hora: 18.00h Lugar: Biblioteca Azorín
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia
- Día: Todos los viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Biblioteca Azorín (Alicante)
- NENICXS
- Entrada Libre

Más
Hora
28 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
MATILDA_ Día: 08 de marzo, sábado Hora: 18.30h Lugar: Centro Comunitario Isla
Detalles del evento
MATILDA_
- Día: 08 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con REBOMBORI +6
- Reservar entradas
A la edad de cinco años, utiliza su inteligencia y dones mágicos para enfrentarse a la injusticia y la crueldad de la señorita Trumchbull. Aclamada por su ingenio y valentía, Matilda nos muestra que incluso los más pequeños pueden marcar la diferencia.
MENÚ DEL DÍA
- Día: 28 de marzo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Obra tragicómica en la que Pepa y Chelo trabajan en la cocina de un restaurante de carretera, donde pasan sus vidas sin muchas novedades.Pepa aguanta a un marido que la trata como una fregona, y Chelo se siente atrapada al tener que cuidar de su enferma madre. Cada día su vida se ilumina con la historia que ven en su telenovela favorita. Una ventana a un mundo inalcanzable que de repente, y a o lejos, se vuelve real al tener la posibilidad de viajar para conocer a sus ídolos. Un concurso abre una esperanza para salir de esa cocina, para escapar de sus vidas...
VICTORIA VIENE A CENAR_ Pisando escenario
- Día: 05 de abril, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Clara Campoamor ha invitado a Victoria Kent a cenar. Lo tiene todo preparado; el salón, la cena y el vino. Clara sabe que se trata de la noche decisiva, su única oportunidad para conseguir el objetivo que tanto ha ansiado durante toda su vida y que cree tan necesario para honrar la historia de todas las mujeres españolas y la suya propia.
GOTA, ESPEJO, BISAGRA
- Día: 23 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: colectivo Bräpalà +12
- Reservar entradas (a partir del 22 de marzo)
Gota espejo bisagra es una performance que utiliza la poesía, la danza y los audiovisuales para adentrarse en la figura literaria del doble como metáfora de la disociación y la despersonalización. Además, condiciones psicológicas se caracterizan por la desconexión entre la mente que procesa y el cuerpo que percibe los estímulos y sucesos a los que las personas nos exponemos en nuestro día a día. Ambas son comunes en un alto porcentaje de quienes se encuentran en un proceso de recuperación tras un shock post-traumático.
"SIN EDAD"
- Día: 31 de mayo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: ASOCIACIÓN ASAUTE +12
- Reservar entradas (a partir del 17 de mayo)
“Sin edad” es una obra de teatro que transitan diferentes estados emocionales. Una denuncia de la soledad compartida que ofrece un debate abierto sobre la situación que viven muchas personas en la sociedad actual. La dependencia emocional, la incomunicación, el rechazo, la explotación, el desequilibrio, … saltan al vacío cuando se abre la esperanza de convivir en una comunidad. La alegría es el objetivo, compartir y sentir que la vida cobra sentido más allá de la alienación y el edadismo del siglo XXI.
SABORES
- Día: 06 de junio, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: Pámpol teatre +12
- Reservar entradas (a partir del 23 de mayo)
Una gran gala de cocina repleta de situaciones cómicas, amenizada con canciones y recetas imposibles, componen esta comedia protagonizada por actores y marionetas. Una propuesta teatral para chuparse los dedos.
Tres grandes de la cocina mundial se dan cita en la gala Ñam, Ñam. Entre pucheros canciones, SABORES nos presenta una comedia casi musical que, con mucho humor y curiosas recetas culinarias, nos permite saborear el teatro familiar cocinado con gran sensibilidad y un gusto exquisito.
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 18:30 - 19:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Fricciones Día: 28 de marzo, viernes Hora: 19.00h Lugar: Pynchon (Alicante) Entrada Libre...
Detalles del evento
Fricciones
- Día: 28 de marzo, viernes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Pynchon (Alicante)
- Entrada Libre... pero cómprate un libro
Viernes 28 marzo 19:00 h |
![]() Presentación:“Fricciones” Contaremos con la presencia del autor del libro Pablo Martín Sánchez, acompañado por el librero Manuel Asín. |

Más
Hora
28 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Petrer se prepara para transformarse en un escenario sin muros, un lienzo sin límites y un teatro a cielo abierto. La XII Edición de Artenbitrir está aquí, y
Detalles del evento
Petrer se prepara para transformarse en un escenario sin muros, un lienzo sin límites y un teatro a cielo abierto. La XII Edición de Artenbitrir está aquí, y con ella, tres días en los que la cultura toma las calles, los nombres desaparecen para dar paso a la magia del arte, y cada rincón se convierte en un espectáculo en sí mismo. Del 27 al 30 de marzo, la ciudad se viste de fiesta para celebrar el arte en todas sus formas, devolviendo a sus habitantes y visitantes la esencia de la creatividad en estado puro.
Después de dos años de espera, vuelve la experiencia que hace de Petrer un referente cultural. Artenbitrir no es solo un festival: es una explosión de vida, un punto de encuentro para soñadores, artistas y espectadores ávidos de emociones. Calles que susurran historias, plazas que se convierten en circos y escenarios, muros que hablan en colores a través del graffiti. Aquí, la música resuena en cada esquina, el teatro arranca carcajadas y el baile contagia su energía a quien se atreva a seguir el ritmo.
Este año, el programa de mano se convierte en la brújula de una aventura irrepetible. Clown, danza, espectáculos visuales, conciertos y visitas culturales conforman un itinerario que cada cual podrá recorrer a su manera, escribiendo su propia historia dentro de esta gran celebración del arte en vivo. Y lo mejor de todo: la calle es el escenario, porque la cultura nace y crece en ella, libre y accesible para todos.
Artenbitrir es un canto a la alegría, una invitación a dejar atrás las incertidumbres y sumergirse en la belleza del instante. Así que prepárate, carga los bolsillos con algo de suelto y déjate llevar por la magia del festival. Petrer y su festival de calle te esperan con los brazos abiertos.




Más
Hora
29 de Marzo de 2025 09:00 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista.
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista. Del 28 al 30 de marzo, el municipio acogerá este mercadillo que, supuestamente, complementa el festival, pero que en realidad parece una distracción barata con “aderezos y mierdas” que desdibujan la identidad del certamen cinematográfico.
Con 25 años de historia, el Festival de Cine de Sant Joan ha sido reconocido por su criterio profesional, atrayendo a expertos del sector y siendo alabado con diferentes distinciones como la de los Premios Goya. Un referente, que, sin embargo, la edición de este año ha tirado por los suelos, porque parece más interesada en la feria de baratijas, o en el concurso de escaparates que en fomentar la cultura cinematográfica.
El despropósito económico también es notable: la licitación del mercado, identificada con el expediente 2025-0246, cuenta con un valor estimado de 12.546,00 € adjudicados sin concurso. Un gasto que, sorprendentemente, se acerca a la inversión total del propio festival, dejando claro cuáles son las prioridades del Ayuntamiento, que ya había suprimido la FIlmoteca de los lunes (posiblemente la mejor del entorno), festivales como La Tapia o la Fireta del Llibre o los atractivos diseños que, otrora, caracterizaban a la Concejalía de Cultura de Sant Joan, por ejemplo.
¿Desde cuándo el cine necesita puestos de artesanía y buñuelos para ser relevante?
Todo esto ocurre bajo la nueva dirección de Cari Antón, una profesional que, con todo el respeto, debería reflexionar sobre el rumbo que está tomando un evento que ha construido su prestigio sobre el criterio cinematográfico, no sobre ferias ambulantes. Cambiar el foco del festival hacia un mercado modernista es desnaturalizarlo, banalizarlo y, en definitiva, faltar al respeto a quienes han trabajado durante años para que el Festival de Cine de Sant Joan sea un referente.
El cine no necesita mercadillos para brillar. Quizá quienes organizan este desvarío deberían pensar menos en tenderetes y más en cultura.



Más
Hora
29 de Marzo de 2025 10:00 - 22:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Día: 29 de marzo, sábado Hora: 11.00h Lugar: Camping resort Alannia (Crevillente)
Detalles del evento
- Día: 29 de marzo, sábado
- Hora: 11.00h
- Lugar: Camping resort Alannia (Crevillente)
- COMPRAR ENTRADAS
El Cocodrilo Familifestival se celebrará el 29 de marzo de 2025 en el Camping Resort Alannia Costa Blanca de Crevillente (Alicante). Habrá conciertos, danza, magia, circo, cuentacuentos, talleres y muchas actividades para disfrutar en familia. Artistas como Ramonets, Pez al Revés, La Niñera Mágica y Pin Pam Plum estarán presentes. Además, podrás alojarte en el mismo lugar. ¡Compra ya tus entradas y disfruta del evento! Más información en su web oficial.

Más
Hora
29 de Marzo de 2025 11:00 - 21:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
LABORATORIOS DE LETRAS E IMÁGENESSábado 29 de marzo a las 11.30 y 13 horas. Inscripción AQUÍ Kara Walker es conocida por sus imágenes hechas
Detalles del evento
LABORATORIOS DE LETRAS E IMÁGENES
Sábado 29 de marzo a las 11.30 y 13 horas. Inscripción AQUÍ
Kara Walker es conocida por sus imágenes hechas de siluetas negras recortadas en papel. Sus imágenes parecen antiguas ilustraciones de cuento de hadas o marionetas para un teatro de sombras. Pero mediante esta técnica delicada y mágica, la artista nos cuenta historias terribles sobre cuestiones de raza, identidad y género.
En nuestro laboratorio nos acercamos a la técnica de la animación stop motion y el juego con siluetas para contar historias y cuentos de miedo protagonizados por ogros, monstruos y otros demonios.
Coordina: Va de cuentos y María Maraña.
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 11:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
29 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Animación a la lectura Día: Sábado 29 marzo Hora: 12:00 h Lugar: Librería Pynchon (Alicante)
Detalles del evento
Animación a la lectura
- Día: Sábado 29 marzo
- Hora: 12:00 h
- Lugar: Librería Pynchon (Alicante)
- Entrada Libre
![]() “Felicette, Zanahoria y Papalelo” El próximo sábado día 29 a las 12:00 tendremos un encuentro con la escritora Marisa López Soria. No vendrá sola, la acompañarán El conejito Zanahoria, El dinosaurio Papalelo y Felicette una gata espacial que harán las delicias de todos los asistentes. ¿Cómo os lo vais a perder? Entrada libre hasta completar aforo. |
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 12:00 - 13:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Siguiendo con la estela alternativa del ciclo, San Tosielo y Viscopaf inaugurarán los conciertos de marzo en el Baluarte. Tras el éxito de “Siento tanto”, el dúo canario
Detalles del evento
Siguiendo con la estela alternativa del ciclo, San Tosielo y Viscopaf inaugurarán los conciertos de marzo en el Baluarte. Tras el éxito de “Siento tanto”, el dúo canario afincado en Madrid está inmerso en la publicación del que será su segundo disco de estudio, del que ya conocemos hits como ‘fake glasses’ o ‘es una pena’. Antes de ellos, podremos ver en directo a uno de los grupos referentes de la escena alicantina: Viscopaf, que, también presentarán novedades este año.
Entrada gratuita
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 12:00 - 15:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Día: 29 de marzo, sábado Hora: 19.00h Lugar: Las Cigarreras Acceso libre hasta completar el
Detalles del evento
- Día: 29 de marzo, sábado
- Hora: 19.00h
- Lugar: Las Cigarreras
- Acceso libre hasta completar el aforo
Charla y conciertos en la Caja Negra de Cigarreras
Iniciativa que acerca propuestas artísticas en tornoal piano, funcionando como una muestra deplanteamientos contemporáneos, innovadores ycreativosSurge en Alicante como una incorporación alproyecto internacional “PianoDay”, impulsado por el compositor alemán NilsFrahm, y que homenajea con distintoseventos a nivel mundial a este instrumento y a susintérpretes, compositores, fabricantes y enespecial a sus oyentes

HARA ALONSO
Pianista, compositora y artista sonora. Su proceso compositivo se basa en la experiencia corporal, explorando prácticas multisensoriales, la memoria, la imaginación y el espacio como herramientas para la creación sonora. En los últimos años ha ampliado las posibilidades sonoras y performativas del piano a través de técnicas expandidas, prácticas somáticas y procesamiento de señales. Su universo sonoro, descrito como «power ambient, electrónico, burbujeante y sombrío», navega entre paisajes exuberantes, ritmos mínimos y capas hipnóticas con una fuerte presencia microlírica.
ARCO GLANZ
Compositor y artista sonoro. Este es el proyecto musical de Carlos Izquierdo, donde fusiona la acústica del piano con una electrónica envolvente construida por sintetizadores y efectos de procesamiento. Partiendo de una estética minimalista, ambient y experimental, últimamente también incorpora recursos algorítmicos para la creación generativa, que integra en su directo como una técnica con la que establecer un diálogo entre la indeterminación y la improvisación, al servicio de una música que busca una percepción plena.
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 18:00 - 19:50(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
VIVA LA VIDA! Frida Kahlo_ Día: 15 de marzo, sábado Hora: 18.30h Lugar:
Detalles del evento
VIVA LA VIDA! Frida Kahlo_
- Día: 15 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- TEATRO +14
- RESERVAR ENTRADAS
Un viaje teatral y musical al universo de Frida Kahlo, una mirada subjetiva al legado de esta pintora mexicana cuya obra gira en torno a su biografía y su sufrimiento.
El espectáculo fusiona teatro, danza y música, con versiones de conocidos temas cantados en directo que van desde la canción tradicional mexicana al bolero. La función bucea, a través de un lenguaje poético y coreográfico, en los diarios de Frida, su biografía, sus pinturas y su mundo transgresor. Incluye también experiencias vitales de las propias actrices relacionadas con las de Frida, descubriendo así que muchas de esas vivencias son universales y permiten conectar con ella de una manera más íntima y real, haciendo que su legado siga vivo en todas las mujeres.
LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS
- Día: 29 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por Aula de Teatro de la UA
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 15 de marzo)
Esta función, LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS de Aula Teatro UA , fue cancelada, en el mes de noviembre del 2024, por la Concejalía de Cultura del Excmo Ayuntamiento de Alicante, con motivo de la declaración de luto oficial en solidaridad con las victimas de la DANA.
LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS
- Día: 02 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por Rebómbori Cultural +6
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 15 de abril)
Hace mucho tiempo que nos robaron la magia, pero todavía queda un resquicio de esperanza para la fantasía…una pizca de magia que puede volverlo todo al revés.
Y un hada la guarda en su bolso de mano. Se llama Mary Poppins y viaja de ciudad en ciudad devolviendo la alegría a los hogares.
OF&ON TEATRO_ON & OFF_ EL MUSICAL POÉTICO
- Día: 17 de mayo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por On & Off Teatro +6
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 03 de mayo)
- Sábado 5/4 - 18:30h: A.C. LIZ VALLET Música (+12 años) - CONCIERTO DE JAZZ
- Sábado 12/4 - 18:30h: MASTER DE GUITARRA. Música (+6 años) - RECITAL DE GUITARRA CLÁSICA
- Viernes 9/5 - 18:30h: TEATRO LA PROA (CUBA). Marionetas (+6 años) - ÉRASE UNA VEZ UN PATO
- Sábado 31/5 - 18:30h: Trébol Teatro. MUSEO DE AGUAS
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 18:30 - 19:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡ 07 de marzo, viernes Hora. 18.30H Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡
- 07 de marzo, viernes
- Hora. 18.30H
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Clowndestino Teatro +5
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSISSon dos historias protagonizadas por ovejitas: en la primera un rebaño rebelde está tan agustito tomando el sol en el prado que se niega a volver a su establo. La pastorcilla no puede convencerlas y, desesperada, busca ayuda. ¿Llamará a su abuela? ¿ A los bomberos?¿ A un experto vaquero?¿ Quién logrará disuadir a las avejitas?.Por otro lado, un lobo hambriento recibe una inesperada visita: una deliciosa ovejita llama a su puerta justo a la hora de cenar. ¿Acabará siendo su estofado?¿ O surgirá algo especial entre ellos?
MIGRANTEE
- 15 de marzo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Aula de teatro UPUA +12
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSIS - Diferentes personajes, humanos o no, emprenden un colorido pero accidentado viaje junto al público: migrantes de medio mundo, traficantes, políticos artistas o presentadoras del llamado “Salón de la Alambrada”..., a bordo de un barco donde “sobra gente”.
«Asistimos a la revolución del “reparto del acceso a la felicidad en el mundo”. Y esta revolución es la que plasmamos en la obra, una sucesión de escenas cortas en las que las distintas situaciones dramáticas (inspiradas en hechos reales) colocan al espectador, y a Europa entera, ante grandes dilemas morales. Mientras tanto, al “migrante” solo le queda el dilema de seguir sobreviviendo o morir». La obra es el grito de los millones de personas que sueñan con un mundo mejor.
En esta comedia el absurdo y la ironía hacen frente a la realidad trágica de la migración.
Por el grupo del taller de teatro de la UPUA, del Aula de Teatro del Servicio de Cultura, dirigido por Begoña Tenés.
TEATRO EN LA GUERRA
- 29 de marzo, sábado
- Hora. 19.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Melpómene teatro +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 15 de marzo)
MELPÓMENE TEATRO presenta 4 obras cortas, rindiendo así homenaje a Miguel Hernández y recuperando así el teatro.
El refugiado, los sentados, el hombrecito y la cola, unidas por varios de sus poemas más famosos.
El teatro como arma de guerra es algo que se ha utilizado infinidad de veces y Miguel Hernández, como persona implicada y comprometida en nuestra guerra civil, escribió estas cuatro piezas breves: "El refugiado", "El hombrecito", "Los sentados" y "La cola", con el claro objetivo de dar moral a las tropas y propiciar el alistamiento de nuevos miembros a la causa, como ya explicó el mismo en el prólogo de su "Teatro en la guerra", del cual expondremos un fragmento a continuación.
"El refugiado"nos cuenta como en los campos de Jaén, un combatiente convence a un viejo refugiado de que se una a las tropas republicanas, con el fin de expulsar al fascismo de España.
"El hombrecito"nos cuenta como una madre intenta evitar que su hijo adolescente se aliste, siendo este al final el que convence a la madre de que todos debemos luchar para salvar a España.
"Los sentados"es una crítica a aquellos que ven pasar la guerra desde un banco en la plaza del pueblo, en vez de luchar por la libertad
"La cola"es la historia de las mujeres, cuyos maridos están en el frente, que hacen grandes colas para poder conseguir lo básico para sobrevivir
Desde Melpómene Teatro hemos querido rendir homenaje a Miguel Hernández recuperando este teatro, que ponemos en escena combinado con algunos de los poemas más celebres del poeta, con el fin de que el público de nuestros días sepa lo que eran este tipo de obras, esperando que ningún bando, de ningún conflicto bélico. vuelva a necesitarlo como arma de guerra, porque estas hayan desaparecido para siempre y podamos vivir en paz.
Público(+14 años)
- Participan: Ernest Pastor. Pilar Quiles. Paco Pando. Isabel Pardines Jesús Montoya. Carmen Pérez. José Manuel Vidal. Lourdes Soriano. David Sánchez.
- Dirección José Manuel Vidal.
- Se conmemora el fallecimiento de Miguel Hernández y el día mundial del Teatro.
- Actuación homenaje a Ernest Pastor.
REVOLTIJO MUSICAL
- Día: 11 de abril, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Epi Epi A! +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 28 de marzo)
SINOPSIS: Inés y Pichu son las embajadoras del Mundo Epi Epi A!, un mundo lleno de artistas, y si tú estás cerca de ellas, te conviertes en artista también! Inés compone, toca los instrumentos, canta y enseña, mientras Pichu... bueno, Pichuda el cante.
Divertidísimo concierto clown interactivo con canciones originales y de diferentes estilos musicales de los CDs "Epi Epi A!" y "Epi Epi A! 2" (ambos nominados a los Premios Graffiti y el último, candidato a los Premios LATIN GRAMMY), acompañadas de dinámicas didácticas y lúdicas para el disfrute de toda la familia.
Concierto infantil con canciones originales y de diferentes estilos musicales, con el objetivo de ampliar el universo sonoro de los más peques, y de promover la participación, la escucha activa y el aprendizaje de nociones básicas de música, a través de las dinámicas propuestas para cada una.
BAJO EL AGUA
- Día: 03 de mayo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Tolón Tell On +3
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 18 de abril)
Bajo el agua es un viaje a través del mar.
SINOPSIS: Kay y Álex, un divertido dúo, se preparan para ir a la playa. Kay tira la basura que le sobra, sin preocupación, pero Alex no está de acuerdo y pronto se separan. La diosa del mar también está triste; las aguas están invadidas de plásticos y… ¡los animales en peligro! Mientras, el pirata de la basura intenta persuadir a Kay de unirse a él para conquistar los mares. ¿Conseguirá Kay limpiar las aguas y derrotar al pirata? ¿Qué hará con toda esa basura? ¿Y Álex? Con la ayuda de un barco, una tortuga y vuestra colaboración… ¡resolveremos este misterio!
LA SORPRESA DEL OSO ANDRÉS
- Día: 16 de mayo, viernes
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Arte_fusión +4
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 01 de mayo)
SINOPSIS. Este espectáculo ejemplifica el disfrute de ser libre y de sentir la propia identidad, incluso en soledad. La elección de un oso polar de vivir en un bosque y sentir que nuevos amigos y amigas pueden enriquecer su vida.
- Reparto artístico en el espectáculo: Claudia Massotto Franco-Roberto Pellizzetti- Nicolas pellizzetti
PRÓXIMAMENTE...
- Sábado 24/5 - 18:30h: MELPÓMENE TEATRO. Teatro (+12 años) - LA HERENCIA
- Viernes 30/5 - 18:30h: AULA ABIERTA. Teatro (+14 años) - MUESTRA-T “La asamblea de las mujeres” de Aristófanes
- Sábado 7/6 - 18:30h: PEÑA LÍRICA. Lírica (+8 años) - ANTOLOGÍA: La fiesta del pueblo. El secreto del Rey
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 19:30 - 21:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
30 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
30 marzo de 2025 · Alicante · Teatre Arniches SOM MENUTS CIA. LES PINYES Horarios: Domingo: 12:00 h.
Detalles del evento
30 marzo de 2025 · Alicante · Teatre Arniches
SOM MENUTS
CIA. LES PINYES
Horarios: Domingo: 12:00 h.
Precios: adultos 6 € / niños 4 € (promo 5x4)
Notas: Teatro de objetos. Valenciano
Premio FETEN 2024 a la mejor dirección.
¡Tengo hambre! ¿Qué hay para comer? ¿Habéis pensado alguna vez de dónde viene el pan que tenemos en la mesa? ¿Cómo lo han cocinado? ¿De dónde vienen los ingredientes? Seguiremos el viaje que hace un pan, un sencillo pan. Poco a poco descubriremos las respuestas en forma de canción, de dibujos, de títeres y de magia. Un tros de pa es una experiencia visual, sensitiva y divertida para el público más pequeño. ¡Manos a la masa!
Cia. Les Pinyes (Cataluña) trabaja explorando todas las posibilidades del teatro visual y de objetos y dando mucha importancia a la música en directo. Es una compañía de creación colectiva con espectáculos tanto por público adulto como familiar.
¡Shhh! ¿Estáis preparados para iniciar un viaje al revés? La obra empieza por el acto de comer pan y acaba con una alabanza a los campos de trigo. Mmmm. ¡Qué Bueno!
Idea original, creació i direcció: Cia. Les Pinyes
Intèrprets: Marta Asamar Garcia, Cèlia Castellano Algaba, Noèlia Fajardo Franch
So i música en directe: Judit M. Gené
Coproducció: Teatre Lliure
Edat: A partir de 2 anys.
Durada: 45 min
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 12:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” 11/02/2025 La 11.ª
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic”
11/02/2025
La 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” ofrecerá un recorrido por el valioso legado histórico y arqueológico de Alcoy y su entorno a través de diez rutas guiadas por expertos en historia, arqueología y patrimonio.
El programa arrancará el 23 de febrero con una visita a los Espacios urbanos de la Guerra Civil, a cargo de Àngel Beneito Lloris. Continuará el 30 de marzo con una excursión sobre el arte rupestre de la Sarga y el poblado ibérico del Puig d’Alcoi, guiada por Palmira Torregrosa Giménez, Ignasi Grau Mira y Josep M. Segura Martí.
El 13 de abril, Germán Pérez Boti liderará la excursión a El Castellar de Alcoy. El 25 de mayo, Enrique Moltó Mantero ofrecerá una ruta sobre el paisaje agrario de la partida de Polop Alt.
Uno de los platos fuertes de esta edición será la ruta del 29 de junio dedicada a Timoteo Briet y su arquitectura, de la mano de Jorge Doménech Romá, en conmemoración del centenario de la muerte de este destacado arquitecto modernista alcoyano, figura clave en el desarrollo urbano de Alcoy.
El ciclo continuará el 13 de julio con un recorrido por los escenarios de la Revolución del “Petrolio”, guiado por Diego Fernández Vilaplana y Álvaro Verdú Candela. El 3 de agosto se visitarán las excavaciones arqueológicas de El Salt, a cargo de Cristo M. Hernández Gómez y Carolina Mallol Duque.
El 28 de septiembre, Álvaro Verdú Candela profundizará en la planificación urbanística de Alcoi en el siglo XIX. El 19 de octubre, Pedro J. Parra Verdú abordará las huelgas generales del textil alcoiano a finales del franquismo.
El ciclo concluirá el 30 de noviembre con una excursión a los hornos de cal de las partidas de los Pagos y la Rambla Alta, guiada por Palmira Torregrosa Giménez y Josep M. Segura Martí.
Para participar en las excursiones, será necesario realizar una inscripción previa llamando al Museo Arqueológico, con un plazo máximo de 30 días antes de cada actividad. Se recomienda llevar calzado adecuado y agua para garantizar una experiencia cómoda y segura.
Descripción
Excursión guiada por los espacios urbanos de la Guerra Civil en Alcoy, a cargo de Àngel Beneito Lloris.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 08:30 - 14:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Petrer se prepara para transformarse en un escenario sin muros, un lienzo sin límites y un teatro a cielo abierto. La XII Edición de Artenbitrir está aquí, y
Detalles del evento
Petrer se prepara para transformarse en un escenario sin muros, un lienzo sin límites y un teatro a cielo abierto. La XII Edición de Artenbitrir está aquí, y con ella, tres días en los que la cultura toma las calles, los nombres desaparecen para dar paso a la magia del arte, y cada rincón se convierte en un espectáculo en sí mismo. Del 27 al 30 de marzo, la ciudad se viste de fiesta para celebrar el arte en todas sus formas, devolviendo a sus habitantes y visitantes la esencia de la creatividad en estado puro.
Después de dos años de espera, vuelve la experiencia que hace de Petrer un referente cultural. Artenbitrir no es solo un festival: es una explosión de vida, un punto de encuentro para soñadores, artistas y espectadores ávidos de emociones. Calles que susurran historias, plazas que se convierten en circos y escenarios, muros que hablan en colores a través del graffiti. Aquí, la música resuena en cada esquina, el teatro arranca carcajadas y el baile contagia su energía a quien se atreva a seguir el ritmo.
Este año, el programa de mano se convierte en la brújula de una aventura irrepetible. Clown, danza, espectáculos visuales, conciertos y visitas culturales conforman un itinerario que cada cual podrá recorrer a su manera, escribiendo su propia historia dentro de esta gran celebración del arte en vivo. Y lo mejor de todo: la calle es el escenario, porque la cultura nace y crece en ella, libre y accesible para todos.
Artenbitrir es un canto a la alegría, una invitación a dejar atrás las incertidumbres y sumergirse en la belleza del instante. Así que prepárate, carga los bolsillos con algo de suelto y déjate llevar por la magia del festival. Petrer y su festival de calle te esperan con los brazos abiertos.




Más
Hora
30 de Marzo de 2025 09:00 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista.
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista. Del 28 al 30 de marzo, el municipio acogerá este mercadillo que, supuestamente, complementa el festival, pero que en realidad parece una distracción barata con “aderezos y mierdas” que desdibujan la identidad del certamen cinematográfico.
Con 25 años de historia, el Festival de Cine de Sant Joan ha sido reconocido por su criterio profesional, atrayendo a expertos del sector y siendo alabado con diferentes distinciones como la de los Premios Goya. Un referente, que, sin embargo, la edición de este año ha tirado por los suelos, porque parece más interesada en la feria de baratijas, o en el concurso de escaparates que en fomentar la cultura cinematográfica.
El despropósito económico también es notable: la licitación del mercado, identificada con el expediente 2025-0246, cuenta con un valor estimado de 12.546,00 € adjudicados sin concurso. Un gasto que, sorprendentemente, se acerca a la inversión total del propio festival, dejando claro cuáles son las prioridades del Ayuntamiento, que ya había suprimido la FIlmoteca de los lunes (posiblemente la mejor del entorno), festivales como La Tapia o la Fireta del Llibre o los atractivos diseños que, otrora, caracterizaban a la Concejalía de Cultura de Sant Joan, por ejemplo.
¿Desde cuándo el cine necesita puestos de artesanía y buñuelos para ser relevante?
Todo esto ocurre bajo la nueva dirección de Cari Antón, una profesional que, con todo el respeto, debería reflexionar sobre el rumbo que está tomando un evento que ha construido su prestigio sobre el criterio cinematográfico, no sobre ferias ambulantes. Cambiar el foco del festival hacia un mercado modernista es desnaturalizarlo, banalizarlo y, en definitiva, faltar al respeto a quienes han trabajado durante años para que el Festival de Cine de Sant Joan sea un referente.
El cine no necesita mercadillos para brillar. Quizá quienes organizan este desvarío deberían pensar menos en tenderetes y más en cultura.



Más
Hora
30 de Marzo de 2025 10:00 - 22:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el contacto con la naturaleza y la actividad física, el Ayuntamiento lanza la edición 2025 de "Senderos de Primavera", un programa de recorridos ambientales por los principales espacios verdes de la ciudad. Desde los montes del Benacantil, Tossal, Orgegia y la sierra de Colmenares, hasta los árboles monumentales del centro urbano, estos senderos permiten conocer mejor el entorno y valorarlo en su justa medida.
Una invitación a moverse y explorar
Los seis itinerarios programados están diseñados para ser accesibles a todo tipo de público, con recorridos que oscilan entre uno y cinco kilómetros, salvo el de Colmenares, que se extiende hasta los nueve kilómetros. Se trata de una actividad gratuita y abierta a todos, ideal para disfrutar en familia y romper con la rutina del sedentarismo mientras se descubren rincones únicos de Alicante.
A lo largo de estos senderos, los participantes podrán maravillarse con las mejores vistas de la ciudad y su bahía, caminar entre frondosos parques urbanos y admirar los majestuosos ficus centenarios que han sido testigos del paso del tiempo. Alicante ofrece un entorno privilegiado que merece ser explorado y apreciado, y qué mejor manera de hacerlo que caminando por sus pulmones verdes.
Un viaje por la naturaleza de Alicante
El programa arrancará el domingo 16 de marzo con un recorrido por la sierra de los Colmenares, un enclave natural que ofrece miradores espectaculares y una vía pecuaria histórica, la Cañada Real del Portichol. Seguirá el 30 de marzo con una ruta por el monte Benacantil, desde donde se contemplan inmejorables panorámicas del puerto y la ciudad.
El 13 de abril, el itinerario llevará a los participantes al Tossal, un pulmón verde que ha sido recuperado para el esparcimiento ciudadano. El 27 de abril se celebrará un recorrido por el centro urbano, poniendo en valor los árboles monumentales y paseos emblemáticos de Alicante, como la Explanada de España y el Portal de Elche.
Con la llegada de mayo, las rutas pasarán a realizarse en sábado y en horario vespertino. El 10 de mayo será el turno del monte Orgegia, una muestra de la regeneración ambiental en la antigua huerta de Alicante. Finalmente, el 24 de mayo se cerrará el programa con un itinerario por la sierra de San Julián, más conocida como la Serra Grossa, desde cuya cima se disfruta de una vista inigualable de la ciudad y el mar Mediterráneo.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Domingo, 16 de marzo (10:00 h)
Sendero: El Porquet – Sierra de los Colmenares. Total ida-vuelta: 8 km (Tramos con desnivel). (Marcha de 2 km desde El Porquet hasta llegar al sendero Sierra de los Colmenares). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-sierra-colmenares. Punto de encuentro: 09:45 h. Campo de fútbol 'La Cigüeña' (03008 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Línea 1. Parada: Joaquín Blume 23 - Urb. El Palmeral. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 3 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 13 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 30 de marzo (11:00 h)
Sendero: Monte Benacantil - La Ereta. Recorrido circular 3,5 km (Tramos con escalinatas). http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-benacantil. https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-ereta. Punto de encuentro: 10:45 h. En las inmediaciones del CEAM Benacantil (junto a panel Sendero) C/. Vázquez de Mella, s/n. 03013 – Alicante. (Acceso peatonal junto a inicio carretera de subida al Castillo de Santa Bárbara). Transporte urbano: BUS: Líneas: 23, 02. Parada: Vázquez de Mella-MARQ. TRAM: Parada MARQ-Castillo. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 17 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 27 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 13 de abril (11:00 h)
Sendero: El Tossal. Recorrido circular 3 km aprox. (Tramos con escalinatas). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-tossal. Punto de encuentro: 10:45 h. Inmediaciones de la confluencia de la calle Catedrático Jaume Mas i Porcel con la calle Escultor Bañuls (03005 – Alicante). Transporte público: BUS Línea 39. Parada: Conservatorio (Línea sólo disponible en días lectivos). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 31 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 10 de abril. Plazas: 50
Domingo, 27 de abril (11:00 h)
Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante. Recorrido circular 3 Km http://www.alicante.es/es/documentos/paseos-y-arboles-singulares-centro-tradicional-alicante. Punto de encuentro: 10:45 h. Paseito de Ramiro (03002 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Líneas 02, 21, 22, A, B. Parada: Plaza Puerta del Mar. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 14 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 24 de abril. Plazas: 50.
Sábado, 10 de mayo (18:00 h)
Sendero: Monte Orgegia. Recorrido circular 3,5 km aprox. http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-monte-orgegia. Punto de encuentro: 17:45 h. Acceso al Monte por calle Azafrán (03559 - Alicante). (A espaldas del Hogar Provincial). Transporte interurbano: BUS Línea 35. Paradas: Hogar Provincial o Azahar-Salvia. Desde Alicante, BUS Línea 23. Parada: 2514-once (20 minutos a pie hasta inicio sendero). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 28 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 8 de mayo. Plazas: 50.
Sábado, 24 de mayo (18:00 h)
Sendero: Sierra de San Julián. La Serra Grossa. Recorrido circular 5 km aprox. https://www.alicante.es/es/documentos/sierra-san-julian-serra-grossa. Punto de encuentro: 17:45 h. Calle Obispo Victorio Oliver Domingo (03016 - Alicante); junto a parada TRAM La Goteta-Plaza Mar 2. Transporte urbano: TRAM L2. Parada: La Goteta-Plaza Mar 2.
* Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 12 de mayo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 22 de mayo. Plazas: 50.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante). Vuelve una nueva
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante).
Vuelve una nueva edición de "El patio encendido". Durante los meses de marzo y abril, volveremos a ofrecer conciertos, visitas guiadas y talleres para todos los públicos.
- 9 de marzo a las 11 horas: taller infantil "Collage geométrico"
- 13 de marzo a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 30 de marzo a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Slideboy_Vegas & his Blues Buddies.
- 6 de abril a las 11 horas: taller infantil "Arte Móvil"
- 10 de abril a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 27 de abril a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Palosanto.
Entrada libre. Acceso a los talleres a partir de 4 años.

Más
Hora
30 de Marzo de 2025 11:00 - 13:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El ciclo de Conciertos Mínimos regresa en su cuarta edición al Patio de los Naranjos de Las Clarisas, ofreciendo cinco actuaciones de artistas de gran nivel entre los
Detalles del evento
El ciclo de Conciertos Mínimos regresa en su cuarta edición al Patio de los Naranjos de Las Clarisas, ofreciendo cinco actuaciones de artistas de gran nivel entre los meses de marzo y mayo.
Las actuaciones tendrán lugar en las mañanas de los domingos, comenzando el próximo 16 de marzo con la alemana Fee Reega, una de las voces más singulares del folk alternativo, que presentará su característico estilo a medio camino entre lo experimental y lo intimista.
El 30 de marzo será el turno de Nacho Casado, cantautor ilicitano cuya música combina el jazz suave con la bossa nova y el pop de autor, ofreciendo una propuesta envolvente y delicada.
El 6 de abril, el ciclo recibirá a Fino Oyonarte, bajista de Los Enemigos, quien en su faceta en solitario apuesta por un sonido más introspectivo y melódico, explorando influencias del folk y el pop clásico.
El 11 de mayo se podrá disfrutar de Trice, un proyecto que fusiona poesía y música, con letras profundas y una propuesta sonora que va desde el spoken word hasta el folk electrónico.
Para cerrar el ciclo, el 18 de mayo actuará la banda valenciana «Yo, somos», con un sonido vibrante que mezcla elementos del pop y la experimentación sonora, prometiendo un cierre enérgico y emocionante.
El acceso a las actuaciones será totalmente gratuito, aunque con aforo limitado a 100 personas. Las invitaciones podrán recogerse el mismo día de cada concierto en Las Clarisas, por orden de llegada. Una oportunidad para disfrutar de la música en un entorno único y especial.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 12:00 - 13:30(GMT-09:00)
Organizador
Santa Leonor
La promotora que mantiene vivo el sonido de guitarra (y otras cosas) en Alicante
Abril
Detalles del evento
Hilos, La Rous Teatro Miércoles, 2 de abril – 18:30 horas Paraninfo de la UA – 7 euros
Detalles del evento
Hilos, La Rous Teatro
Miércoles, 2 de abril – 18:30 horas Paraninfo de la UA – 7 euros

«Hilos es un crisol de temas trascendentales como el amor, la muerte, la vida… temas que nos tocan a todos por igual; y es ahí donde nos encontramos los niñ@s, abuel@s, padres y madres, tí@s, herman@s…»
La compañía andaluza La Rous Teatro presenta en el Paraninfo de la UA este espectáculo familiar y didáctico recomendado para todos los públicos a partir de 7 años.
La Rous Teatro se caracteriza por un lenguaje escénico minucioso y sensible, donde el universo de la imaginación fluye y nos envuelve para invitarnos a viajar en sus historias y sentirnos parte de ellas.
Obra en castellano.
Duración aproximada: 45 min.
Más
Hora
2 de Abril de 2025 18:30 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
3 de Abril de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
3 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Este año, el certamen de ciencias se celebrará en Benejúzar, y queremos invitaros a participar con vuestro alumnado para llenar de ciencia la Plaza de España los días
Detalles del evento
Este año, el certamen de ciencias se celebrará en Benejúzar, y queremos invitaros a participar con vuestro alumnado para llenar de ciencia la Plaza de España los días 4 y 5 de abril.
Como en ediciones anteriores, la idea es hacer una auténtica fiesta de la ciencia sacándola a la calle, mostrando los trabajos, proyectos y pequeñas investigaciones que se realizan en las aulas y presentarlos a todas las personas que se acerquen a la feria. El objetivo es divulgar la ciencia de manera cercana, entendible, divertida y motivante.
El horario de la feria será:
- Viernes: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas
- Sábado: de 10:00 a 14:00 horas
Para participar en el certamen es necesario contactar con la organización antes del 28 de febrero de 2025 a través del formulario de inscripción: Inscripción X Certamen de Ciencias. Si se van a presentar más de un taller o experiencia, será necesario completar un formulario por cada actividad.
Puedes acceder al formulario en el siguiente enlace: Formulario Inscripción X Certamen de Ciencias
Más
Hora
4 de Abril de 2025 10:00 - 20:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
EL MUNDO MÁGICO DE GLORIA FUERTES Día: 21 de marzo, viernes Hora: 18.00h
Detalles del evento
EL MUNDO MÁGICO DE GLORIA FUERTES
- Día: 21 de marzo, viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Centro Social Cultural Playas
- Compañía: Rebombori Cultural + 3
- RESERVAR ENTRADAS
EMBÁRCATE¡¡ en una travesía encantada donde los cuentos y poemas de la querida Gloria Fuertes cobrará vida. REBOMBORI acompañará a los más pequeños en un viaje lleno de risas, magia y aprendizaje, mientras se explorará el universo colorido y divertido creado por Gloria Fuertes. Sus personajes traviesos y sus historias llenas de imaginación capturarán los corazones de grandes y pequeños, creando un rincón mágico donde la poesía se convierte en una puerta hacia la fantasía.
Se propone una obra donde se ensalzan los valores como la creatividad, el respeto a la individualidad, la amistad, la aventura, exploración, inclusión, educación y conocimiento.
EL MUNDO MÁGICO DE GLORIA FUERTES
- Día: 21 de marzo, viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Centro Social Cultural Playas
- Compañía: Rebombori Cultural + 3
- RESERVAR ENTRADAS
EMBÁRCATE¡¡ en una travesía encantada donde los cuentos y poemas de la querida Gloria Fuertes cobrará vida. REBOMBORI acompañará a los más pequeños en un viaje lleno de risas, magia y aprendizaje, mientras se explorará el universo colorido y divertido creado por Gloria Fuertes. Sus personajes traviesos y sus historias llenas de imaginación capturarán los corazones de grandes y pequeños, creando un rincón mágico donde la poesía se convierte en una puerta hacia la fantasía.
Se propone una obra donde se ensalzan los valores como la creatividad, el respeto a la individualidad, la amistad, la aventura, exploración, inclusión, educación y conocimiento.
próximamente:
- Viernes 4/4 - 18:30h: MÁSTER DE GUITARRA. Música (+6 años) - RECITAL DE GUITARRA CLÁSICA
- Viernes 6/6 - 18:30h: ARTE FUSIÓN. Teatro (+3 años) - EN UN LUGAR EN LA GRANJA
Más
Hora
4 de Abril de 2025 18:30 - 19:45(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
5 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
5 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi! Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi!
Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI te invita a descubrir nuestras Rutas Mágicas, el lugar perfecto para ti. Sus impresionantes paisajes montañosos y las rutas por sus 8 miles te llevarán a explorar rincones llenos de historia, disfrutar de su belleza natural y de vistas impresionantes.
Además de practicar senderismo, estas rutas te ofrecen la oportunidad de concienciarte sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno, y de la necesidad de proteger esta biodiversidad que, a lo largo de los siglos, ha dado forma a nuestro paisaje.
No es necesario inscribirse, simplemente acude a las 09:00h al punto de salida indicado para cada ruta (las salidas desde el Ayuntamiento de Ibi, donde nos organizaremos y saldremos en coches hasta el inicio de la ruta). ¡Te esperamos para vivir esta aventura única!

Más
Hora
5 de Abril de 2025 09:00 - 13:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Este año, el certamen de ciencias se celebrará en Benejúzar, y queremos invitaros a participar con vuestro alumnado para llenar de ciencia la Plaza de España los días
Detalles del evento
Este año, el certamen de ciencias se celebrará en Benejúzar, y queremos invitaros a participar con vuestro alumnado para llenar de ciencia la Plaza de España los días 4 y 5 de abril.
Como en ediciones anteriores, la idea es hacer una auténtica fiesta de la ciencia sacándola a la calle, mostrando los trabajos, proyectos y pequeñas investigaciones que se realizan en las aulas y presentarlos a todas las personas que se acerquen a la feria. El objetivo es divulgar la ciencia de manera cercana, entendible, divertida y motivante.
El horario de la feria será:
- Viernes: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas
- Sábado: de 10:00 a 14:00 horas
Para participar en el certamen es necesario contactar con la organización antes del 28 de febrero de 2025 a través del formulario de inscripción: Inscripción X Certamen de Ciencias. Si se van a presentar más de un taller o experiencia, será necesario completar un formulario por cada actividad.
Puedes acceder al formulario en el siguiente enlace: Formulario Inscripción X Certamen de Ciencias
Más
Hora
5 de Abril de 2025 10:00 - 20:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
5 de Abril de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
5 de Abril de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
5 de Abril de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
MATILDA_ Día: 08 de marzo, sábado Hora: 18.30h Lugar: Centro Comunitario Isla
Detalles del evento
MATILDA_
- Día: 08 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con REBOMBORI +6
- Reservar entradas
A la edad de cinco años, utiliza su inteligencia y dones mágicos para enfrentarse a la injusticia y la crueldad de la señorita Trumchbull. Aclamada por su ingenio y valentía, Matilda nos muestra que incluso los más pequeños pueden marcar la diferencia.
MENÚ DEL DÍA
- Día: 28 de marzo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Obra tragicómica en la que Pepa y Chelo trabajan en la cocina de un restaurante de carretera, donde pasan sus vidas sin muchas novedades.Pepa aguanta a un marido que la trata como una fregona, y Chelo se siente atrapada al tener que cuidar de su enferma madre. Cada día su vida se ilumina con la historia que ven en su telenovela favorita. Una ventana a un mundo inalcanzable que de repente, y a o lejos, se vuelve real al tener la posibilidad de viajar para conocer a sus ídolos. Un concurso abre una esperanza para salir de esa cocina, para escapar de sus vidas...
VICTORIA VIENE A CENAR_ Pisando escenario
- Día: 05 de abril, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Clara Campoamor ha invitado a Victoria Kent a cenar. Lo tiene todo preparado; el salón, la cena y el vino. Clara sabe que se trata de la noche decisiva, su única oportunidad para conseguir el objetivo que tanto ha ansiado durante toda su vida y que cree tan necesario para honrar la historia de todas las mujeres españolas y la suya propia.
GOTA, ESPEJO, BISAGRA
- Día: 23 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: colectivo Bräpalà +12
- Reservar entradas (a partir del 22 de marzo)
Gota espejo bisagra es una performance que utiliza la poesía, la danza y los audiovisuales para adentrarse en la figura literaria del doble como metáfora de la disociación y la despersonalización. Además, condiciones psicológicas se caracterizan por la desconexión entre la mente que procesa y el cuerpo que percibe los estímulos y sucesos a los que las personas nos exponemos en nuestro día a día. Ambas son comunes en un alto porcentaje de quienes se encuentran en un proceso de recuperación tras un shock post-traumático.
"SIN EDAD"
- Día: 31 de mayo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: ASOCIACIÓN ASAUTE +12
- Reservar entradas (a partir del 17 de mayo)
“Sin edad” es una obra de teatro que transitan diferentes estados emocionales. Una denuncia de la soledad compartida que ofrece un debate abierto sobre la situación que viven muchas personas en la sociedad actual. La dependencia emocional, la incomunicación, el rechazo, la explotación, el desequilibrio, … saltan al vacío cuando se abre la esperanza de convivir en una comunidad. La alegría es el objetivo, compartir y sentir que la vida cobra sentido más allá de la alienación y el edadismo del siglo XXI.
SABORES
- Día: 06 de junio, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: Pámpol teatre +12
- Reservar entradas (a partir del 23 de mayo)
Una gran gala de cocina repleta de situaciones cómicas, amenizada con canciones y recetas imposibles, componen esta comedia protagonizada por actores y marionetas. Una propuesta teatral para chuparse los dedos.
Tres grandes de la cocina mundial se dan cita en la gala Ñam, Ñam. Entre pucheros canciones, SABORES nos presenta una comedia casi musical que, con mucho humor y curiosas recetas culinarias, nos permite saborear el teatro familiar cocinado con gran sensibilidad y un gusto exquisito.
Más
Hora
5 de Abril de 2025 18:30 - 19:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
LLAR Sábado, 5 de abril Hora: 18:30 horas TEATRO-AUDITORIO PEDRO VAELLO CIRCO FAMILIAR
Detalles del evento
LLAR
- Sábado, 5 de abril
- Hora: 18:30 horas
- TEATRO-AUDITORIO PEDRO VAELLO
- CIRCO FAMILIAR
- Entrada libre hasta completar aforo
Llar, hogar en valenciano, es el encuentro de la arquitectura y las artes circenses con la marea como protagonista. La búsqueda y construcción de un refugio, una morada, una choza, el espacio donde uno habita y siente seguridad y calma.
El malabarista construye mediante equilibrios de elementos de madera para llegar a la estabilidad de los elementos, creando así un lenguaje propio lleno de sorpresas.
Este espectáculo es el resultado de un largo proceso de investigación y experimentación cuya inspiración ha venido principalmente de las diferentes disciplinas artísticas.
Se trata de un espectáculo original, único e innovador para todos los úulicos que combina humor, originalidad, ritmo y depurada técnica de malabares que sin duda no dejará indiferente al espectador.
Dirección: Lucas Escobedo; Intérprete: Federico Menini; Escenografía: Federico Menini y Jon Sádaba; Diseño iluminación: Manolo Ramírez; Composición musical y grabació: José Monreal y Aritz Sardina -Jo& Swissknife y la Casita del árbol Records; Sonorización: Richard Cano; Diseño vestuario: Rquel Molano; Confección vestuario: Adriana Jorge.
- Toda la programación de la Casa de Cultura de El Campello AQUÍ
Más
Hora
5 de Abril de 2025 18:30 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
6 de Abril de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
6 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
6 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
6 de Abril de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
6 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
6 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
6 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
6 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Todos los primeros domingos de mes, se celebra en LAS CUEVAS DEL RODEO (Rojales) un sarao con música, arte, talleres para nenicxs culturetas y otras actividades que te
Detalles del evento
Todos los primeros domingos de mes, se celebra en LAS CUEVAS DEL RODEO (Rojales) un sarao con música, arte, talleres para nenicxs culturetas y otras actividades que te permiten descubrir uno de los tesoros escondidos de nuestra provincia.
Sobre las cuevas del Rodeo
Uno de los atractivos de Rojales, es un conjunto de cuevas excavadas en la montaña en el siglo XVIII, realizadas por mineros murcianos que llegaron a Rojales para trabajar en labores agrícolas. SU experiencia como picapedreros les llevó a construir su morada en la roca, dando lugar a una verdadera trama urbana subterránea que, más tarde, ante la precariedad de las casas de cañas y barro, constituyó el hogar de generaciones de rojaleros hasta principios del siglo XX. De este modo, este curioso núcleo arquitectónico delimita a Rojales por el sur y constituye un interesante atractivo que el turista no debe olvidar visitar en su paso por el municipio. Se ubican en este entorno el Ecomuseo del Hábitat subterráneo y el Zoco artesanal.
Descarga aquí el folleto informativo de las Cuevas del Rodeo de Rojales
C/ Cuevas del Rodeo
Horario abierto al público:
- Lunes a Viernes 9h a 15h
- Tardes, Sábados y Domingos: cita previa.
Solo para grupos de más de 10 personas y solicitud de 15 días antes.
Tel. y email para concertar visitas: 966 714 160
cuevasdelrodeo@rojales.es
Más
Hora
6 de Abril de 2025 09:00 - 15:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00 Dibujo
Detalles del evento

Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Dibujo e imaginación. Cadáver exquisit
Impartido por la artista Lucía Mir
Participantes: 25 personas a partir de 6 años
Taller de dibujo experimental
El Cadáver Exquisito es una práctica artística colaborativa nacida en el seno del movimiento surrealista a principios del siglo XX. Originada por artistas como André Breton, Marcel Duchamp y otros miembros del grupo surrealista, esta técnica se desarrolló como una forma de explorar la creatividad colectiva y el subconsciente.
Esta técnica consiste en crear una obra de arte en conjunto, donde cada participante aporta una parte del dibujo sin conocer las contribuciones previas de los demás. La obra se va desarrollando de manera secuencial y sorpresa, generando resultados inesperados y llenos de creatividad.
El objetivo de este taller es sumergir a los participantes en la creación de un Cadáver Exquisito dividido en cuatro partes, cada una de las cuales explorará diferentes aspectos personales y del entorno. A través de la técnica del contorno ciego, el dibujo de su comida favorita, la exploración del entorno y la representación de espacios imaginados, se busca fomentar la creatividad, la colaboración y la conexión sensorial con uno mismo, con el grupo y con el entorno.
Lucía Mir es una de las artistas seleccionadas en las 10as Residencias de investigación y creación artística del MUA. Inscripción actividad
Domingo 9 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Taller de creación de lugares [El camino a casa]
Impartido por el artista Rubén GoMo (Radioboy+)
Participantes: 25-30 personas de cualquier edad
Ruta, construcción escultórica y collage cooperativo
Taller práctico para hacer de la escritura un terreno de creación, curiosidad y juego, donde se une la caligrafía con el dibujo y con una aproximación creativa de la voz. Investigaremos el trazo desde distintas perspectivas, tomando como inspiración la escritura asémica de artistas como Mirtha Dermisache, inventando caligrafías nuevas, letras que nos hagan imaginar nuevos significados y posibilidades, y llegando a sus sonoridades y definiciones nuevas a partir de las pronunciaciones experimentales de artistas como Cathy Berberian. Inscripción actividad
Domingo 23 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Alquimias y metamorfosis
Impartido por la artista Susana Guerrero y la comisaria y técnica del MUA Remedios Navarro
Participantes: 20 personas a partir de 8 años
Taller de creación de objetos de poder
La actividad comenzará con la visita a la exposición La máquina de sangre que nos permitirá conocer los personajes con los que trabaja la artista Susana Guerrero: la Mare dels Peixos de la tradición popular oral valenciana, Santa Catalina de Alejandría de la devoción religiosa cristiana o Medusa de la mitología clásica.
En el taller elaboraremos con diversos materiales y procesos artísticos objetos de poder que funcionarán como amuletos protectores. Inscripción actividad
Domingo 9 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Aislados
Impartido por Explicarte Didáctica
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller sobre Juana Francés
Nos aproximaremos a la obra de la artista alicantina Juana Francés, sobre todo en su tercera etapa artística El Hombre y la ciudad. Se trata de una etapa muy simbólica, en la que reflexiona sobre los individuos: el hombre que está dejando de ser humano para convertirse en otra cosa, se volverá más mecánico e industrial, incluyendo elementos como componentes de radios y relojes… Para este taller es necesario traer materiales en desuso que usaremos para crear nuestro homínido. Inscripción actividad
Domingo 23 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Introducción al Lettering
Impartido por Puntoyletra
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
El arte d dibujar letras
Cuando parecía que el mundo digital estaba acabando con la grafía artesanal, el lettering ha reaparecido en escena con toda su fuerza.
¿Qué es el Lettering?
Es el arte de dibujar las letras. Caligrafía creativa en diferentes estilos y materiales. Trazos, sombras, composiciones, ornamentos que vemos todos los días en cualquier texto creativo o publicitario (portadas de libros, anuncios de los espectáculos, postales, ...) Inscripción actividad
Domingo 4 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Identidad y creació
Impartido por un artista seleccionado/a en Pluri-identitats
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller artístico en torno a la exposición Pluri-identitats Inscripción actividad
Domingo 13 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Fototransferencias
Impartido por la fotógrafa Sol Spinelli.
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller de fototransferencia sobre madera
En este taller vamos a experimentar con la técnica de la transferencia de imágenes. Utilizando una placa de madera como soporte, vamos a transferir imágenes de distinta índole creando una composición en la que mezclaremos fotografías, dibujos y pintura a modo de collage, que luego barnizaremos para fijarla y tenerla lista para colgar. Inscripción actividad
Domingo 11 de mayo de 2025 / 11:00 - 13:00
Yo soy
Impartido por la actriz y creadora escénica Gemma Martínez
Participantes: 30 personas a partir de 8 años
Visita teatralizada a la exposición Pluri-identitats.
Recorrido escénico a través de las obras reunidas en la exposición Pluri-identitats, adentrándonos en las distintas piezas expuestas para darles voz, gesto y, en algunos casos, dejar que la música nos guíe.
El objetivo será llevar al espectador a otras realidades y dejarles sentir la esencia que los autores hayan querido expresar con sus obras. Un viaje para sentir y reflexionar sobre conceptos como la diversidad, el respeto y la libertad. Inscripción actividad
Más
Hora
6 de Abril de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante). Vuelve una nueva
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante).
Vuelve una nueva edición de "El patio encendido". Durante los meses de marzo y abril, volveremos a ofrecer conciertos, visitas guiadas y talleres para todos los públicos.
- 9 de marzo a las 11 horas: taller infantil "Collage geométrico"
- 13 de marzo a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 30 de marzo a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Slideboy_Vegas & his Blues Buddies.
- 6 de abril a las 11 horas: taller infantil "Arte Móvil"
- 10 de abril a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 27 de abril a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Palosanto.
Entrada libre. Acceso a los talleres a partir de 4 años.

Más
Hora
6 de Abril de 2025 11:00 - 13:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
6 de Abril de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El ciclo de Conciertos Mínimos regresa en su cuarta edición al Patio de los Naranjos de Las Clarisas, ofreciendo cinco actuaciones de artistas de gran nivel entre los
Detalles del evento
El ciclo de Conciertos Mínimos regresa en su cuarta edición al Patio de los Naranjos de Las Clarisas, ofreciendo cinco actuaciones de artistas de gran nivel entre los meses de marzo y mayo.
Las actuaciones tendrán lugar en las mañanas de los domingos, comenzando el próximo 16 de marzo con la alemana Fee Reega, una de las voces más singulares del folk alternativo, que presentará su característico estilo a medio camino entre lo experimental y lo intimista.
El 30 de marzo será el turno de Nacho Casado, cantautor ilicitano cuya música combina el jazz suave con la bossa nova y el pop de autor, ofreciendo una propuesta envolvente y delicada.
El 6 de abril, el ciclo recibirá a Fino Oyonarte, bajista de Los Enemigos, quien en su faceta en solitario apuesta por un sonido más introspectivo y melódico, explorando influencias del folk y el pop clásico.
El 11 de mayo se podrá disfrutar de Trice, un proyecto que fusiona poesía y música, con letras profundas y una propuesta sonora que va desde el spoken word hasta el folk electrónico.
Para cerrar el ciclo, el 18 de mayo actuará la banda valenciana «Yo, somos», con un sonido vibrante que mezcla elementos del pop y la experimentación sonora, prometiendo un cierre enérgico y emocionante.
El acceso a las actuaciones será totalmente gratuito, aunque con aforo limitado a 100 personas. Las invitaciones podrán recogerse el mismo día de cada concierto en Las Clarisas, por orden de llegada. Una oportunidad para disfrutar de la música en un entorno único y especial.
Más
Hora
6 de Abril de 2025 12:00 - 13:30(GMT-09:00)
Organizador
Santa Leonor
La promotora que mantiene vivo el sonido de guitarra (y otras cosas) en Alicante
Detalles del evento
La Historia del Rock. Concierto didáctico a cargo de Santiago J. Iglesias Martes, 8 de abril – 11:30 horas – Paraninfo de la UA – Actividad
Detalles del evento
La Historia del Rock. Concierto didáctico a cargo de Santiago J. Iglesias
Martes, 8 de abril – 11:30 horas – Paraninfo de la UA – Actividad para IES (3 €)

Santiago J. Iglesias Hurtado y su banda traen al Paraninfo, en una función para IES, La Historia del Rock, un viaje en directo a través del tiempo que nos acerca y presenta la historia del rock desde su nacimiento, orígenes, instrumentos y evolución musical. La puesta en escena cuenta con músicos profesionales que interpretarán en directo temas propios de cada estilo y época del Rock, tal y como ha evolucionado en el tiempo, con proyecciones pedagógicas y anécdotas de cada canción.
Duración aproximada: 95 min.
Más
Hora
8 de Abril de 2025 11:30 - 13:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
10 de Abril de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
10 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante). Vuelve una nueva
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante).
Vuelve una nueva edición de "El patio encendido". Durante los meses de marzo y abril, volveremos a ofrecer conciertos, visitas guiadas y talleres para todos los públicos.
- 9 de marzo a las 11 horas: taller infantil "Collage geométrico"
- 13 de marzo a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 30 de marzo a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Slideboy_Vegas & his Blues Buddies.
- 6 de abril a las 11 horas: taller infantil "Arte Móvil"
- 10 de abril a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 27 de abril a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Palosanto.
Entrada libre. Acceso a los talleres a partir de 4 años.

Más
Hora
10 de Abril de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡ 07 de marzo, viernes Hora. 18.30H Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡
- 07 de marzo, viernes
- Hora. 18.30H
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Clowndestino Teatro +5
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSISSon dos historias protagonizadas por ovejitas: en la primera un rebaño rebelde está tan agustito tomando el sol en el prado que se niega a volver a su establo. La pastorcilla no puede convencerlas y, desesperada, busca ayuda. ¿Llamará a su abuela? ¿ A los bomberos?¿ A un experto vaquero?¿ Quién logrará disuadir a las avejitas?.Por otro lado, un lobo hambriento recibe una inesperada visita: una deliciosa ovejita llama a su puerta justo a la hora de cenar. ¿Acabará siendo su estofado?¿ O surgirá algo especial entre ellos?
MIGRANTEE
- 15 de marzo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Aula de teatro UPUA +12
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSIS - Diferentes personajes, humanos o no, emprenden un colorido pero accidentado viaje junto al público: migrantes de medio mundo, traficantes, políticos artistas o presentadoras del llamado “Salón de la Alambrada”..., a bordo de un barco donde “sobra gente”.
«Asistimos a la revolución del “reparto del acceso a la felicidad en el mundo”. Y esta revolución es la que plasmamos en la obra, una sucesión de escenas cortas en las que las distintas situaciones dramáticas (inspiradas en hechos reales) colocan al espectador, y a Europa entera, ante grandes dilemas morales. Mientras tanto, al “migrante” solo le queda el dilema de seguir sobreviviendo o morir». La obra es el grito de los millones de personas que sueñan con un mundo mejor.
En esta comedia el absurdo y la ironía hacen frente a la realidad trágica de la migración.
Por el grupo del taller de teatro de la UPUA, del Aula de Teatro del Servicio de Cultura, dirigido por Begoña Tenés.
TEATRO EN LA GUERRA
- 29 de marzo, sábado
- Hora. 19.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Melpómene teatro +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 15 de marzo)
MELPÓMENE TEATRO presenta 4 obras cortas, rindiendo así homenaje a Miguel Hernández y recuperando así el teatro.
El refugiado, los sentados, el hombrecito y la cola, unidas por varios de sus poemas más famosos.
El teatro como arma de guerra es algo que se ha utilizado infinidad de veces y Miguel Hernández, como persona implicada y comprometida en nuestra guerra civil, escribió estas cuatro piezas breves: "El refugiado", "El hombrecito", "Los sentados" y "La cola", con el claro objetivo de dar moral a las tropas y propiciar el alistamiento de nuevos miembros a la causa, como ya explicó el mismo en el prólogo de su "Teatro en la guerra", del cual expondremos un fragmento a continuación.
"El refugiado"nos cuenta como en los campos de Jaén, un combatiente convence a un viejo refugiado de que se una a las tropas republicanas, con el fin de expulsar al fascismo de España.
"El hombrecito"nos cuenta como una madre intenta evitar que su hijo adolescente se aliste, siendo este al final el que convence a la madre de que todos debemos luchar para salvar a España.
"Los sentados"es una crítica a aquellos que ven pasar la guerra desde un banco en la plaza del pueblo, en vez de luchar por la libertad
"La cola"es la historia de las mujeres, cuyos maridos están en el frente, que hacen grandes colas para poder conseguir lo básico para sobrevivir
Desde Melpómene Teatro hemos querido rendir homenaje a Miguel Hernández recuperando este teatro, que ponemos en escena combinado con algunos de los poemas más celebres del poeta, con el fin de que el público de nuestros días sepa lo que eran este tipo de obras, esperando que ningún bando, de ningún conflicto bélico. vuelva a necesitarlo como arma de guerra, porque estas hayan desaparecido para siempre y podamos vivir en paz.
Público(+14 años)
- Participan: Ernest Pastor. Pilar Quiles. Paco Pando. Isabel Pardines Jesús Montoya. Carmen Pérez. José Manuel Vidal. Lourdes Soriano. David Sánchez.
- Dirección José Manuel Vidal.
- Se conmemora el fallecimiento de Miguel Hernández y el día mundial del Teatro.
- Actuación homenaje a Ernest Pastor.
REVOLTIJO MUSICAL
- Día: 11 de abril, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Epi Epi A! +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 28 de marzo)
SINOPSIS: Inés y Pichu son las embajadoras del Mundo Epi Epi A!, un mundo lleno de artistas, y si tú estás cerca de ellas, te conviertes en artista también! Inés compone, toca los instrumentos, canta y enseña, mientras Pichu... bueno, Pichuda el cante.
Divertidísimo concierto clown interactivo con canciones originales y de diferentes estilos musicales de los CDs "Epi Epi A!" y "Epi Epi A! 2" (ambos nominados a los Premios Graffiti y el último, candidato a los Premios LATIN GRAMMY), acompañadas de dinámicas didácticas y lúdicas para el disfrute de toda la familia.
Concierto infantil con canciones originales y de diferentes estilos musicales, con el objetivo de ampliar el universo sonoro de los más peques, y de promover la participación, la escucha activa y el aprendizaje de nociones básicas de música, a través de las dinámicas propuestas para cada una.
BAJO EL AGUA
- Día: 03 de mayo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Tolón Tell On +3
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 18 de abril)
Bajo el agua es un viaje a través del mar.
SINOPSIS: Kay y Álex, un divertido dúo, se preparan para ir a la playa. Kay tira la basura que le sobra, sin preocupación, pero Alex no está de acuerdo y pronto se separan. La diosa del mar también está triste; las aguas están invadidas de plásticos y… ¡los animales en peligro! Mientras, el pirata de la basura intenta persuadir a Kay de unirse a él para conquistar los mares. ¿Conseguirá Kay limpiar las aguas y derrotar al pirata? ¿Qué hará con toda esa basura? ¿Y Álex? Con la ayuda de un barco, una tortuga y vuestra colaboración… ¡resolveremos este misterio!
LA SORPRESA DEL OSO ANDRÉS
- Día: 16 de mayo, viernes
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Arte_fusión +4
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 01 de mayo)
SINOPSIS. Este espectáculo ejemplifica el disfrute de ser libre y de sentir la propia identidad, incluso en soledad. La elección de un oso polar de vivir en un bosque y sentir que nuevos amigos y amigas pueden enriquecer su vida.
- Reparto artístico en el espectáculo: Claudia Massotto Franco-Roberto Pellizzetti- Nicolas pellizzetti
PRÓXIMAMENTE...
- Sábado 24/5 - 18:30h: MELPÓMENE TEATRO. Teatro (+12 años) - LA HERENCIA
- Viernes 30/5 - 18:30h: AULA ABIERTA. Teatro (+14 años) - MUESTRA-T “La asamblea de las mujeres” de Aristófanes
- Sábado 7/6 - 18:30h: PEÑA LÍRICA. Lírica (+8 años) - ANTOLOGÍA: La fiesta del pueblo. El secreto del Rey
Más
Hora
11 de Abril de 2025 18:30 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
MAR DE CANCIONES Día: 14 de marzo, viernes Hora: 18.30h Lugar: Centro Social Comunitario
Detalles del evento
MAR DE CANCIONES
- Día: 14 de marzo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Comunitario Garbinet
- Con Pez Mago + 3
- Reservar entradas AQUÍ
Canciones participativas y juegos para el disfrute de grandes y peques. Mariano y su guitarra transitan diferentes climas durante el espectáculo donde el juego y la diversión son protagonistas.
Mariano Pose, educador y músico argentino. Sus shows se caracterizan por la profundidad del contenido, la calidad musical y el humor como herramienta disruptiva.
Ha producido proyectos musicales 100% solidarios como Arrorruna, Pez al revés y Arronanas. Actualmente reside en España llevando sus propuestas artísticas a diversos espacios de la escena cultural local.
Su último álbum, PEZ AL REVÉS, cuenta con la participación de reconocidos artistas como Luis Pescetti, Magdalena Fleitas y Canticuénticos entre otros. El disco tiene un fin solidario, colaborando con el total de lo recaudado con instituciones que trabajan en favor de la infancia.
Su más reciente proyecto, ARRONANAS, álbum de canciones decuna interpetadas por pianistas de Argentina y España, colabora con las Liga de la Leche de Argentina, México y España Se ha presentado en diversos festivales y espacios de Argentina, España, Inglaterra y Nueva Zelanda. Activo y siempre inquieto, ha realizado producciones con artistas de varios países logrando que su música llegue a todos los rincones del mundo.
Desde sus inicios, ha colaborado con gran cantidad de asociaciones que trabajan en favor de la infancia y el planeta, realizando producciones con artistas de varios países de Latinoamérica.
MAR DE CANCIONES
- Día: 11 de abril, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Comunitario Garbinet
- Compañía :Maruja y Martín + 3
- Reservar entradas AQUÍ
MAGIA EN EL ANDÉN 9 Y 3/4
- Día: 16 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Comunitario Garbinet
- compañía: Joan Vidal +2
- Reservar entradas AQUÍ (a partir del 1 de mayo)
Magia en el Andén 9 y 3/4 es un espectáculo para toda la familia en el que la podrás disfrutar de una magia de película. Libros mágicos, pociones misteriosas, dibujos imposibles, objetos que vuelan, incluso objetos que aparecen y desaparecen a la pronunciar las palabras mágicas al compás de la varita. Todo esto y mucho más es lo que podrás ver el este espectáculo de magia apto para todos los púbicos y sobretodo para aquellos fans de la saga Harry Potter.
Más
Hora
11 de Abril de 2025 18:30 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
12 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
12 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
12 de Abril de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
12 de Abril de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
13 de Abril de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
13 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
13 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
13 de Abril de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
13 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
13 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
13 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
13 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” 11/02/2025 La 11.ª
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic”
11/02/2025
La 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” ofrecerá un recorrido por el valioso legado histórico y arqueológico de Alcoy y su entorno a través de diez rutas guiadas por expertos en historia, arqueología y patrimonio.
El programa arrancará el 23 de febrero con una visita a los Espacios urbanos de la Guerra Civil, a cargo de Àngel Beneito Lloris. Continuará el 30 de marzo con una excursión sobre el arte rupestre de la Sarga y el poblado ibérico del Puig d’Alcoi, guiada por Palmira Torregrosa Giménez, Ignasi Grau Mira y Josep M. Segura Martí.
El 13 de abril, Germán Pérez Boti liderará la excursión a El Castellar de Alcoy. El 25 de mayo, Enrique Moltó Mantero ofrecerá una ruta sobre el paisaje agrario de la partida de Polop Alt.
Uno de los platos fuertes de esta edición será la ruta del 29 de junio dedicada a Timoteo Briet y su arquitectura, de la mano de Jorge Doménech Romá, en conmemoración del centenario de la muerte de este destacado arquitecto modernista alcoyano, figura clave en el desarrollo urbano de Alcoy.
El ciclo continuará el 13 de julio con un recorrido por los escenarios de la Revolución del “Petrolio”, guiado por Diego Fernández Vilaplana y Álvaro Verdú Candela. El 3 de agosto se visitarán las excavaciones arqueológicas de El Salt, a cargo de Cristo M. Hernández Gómez y Carolina Mallol Duque.
El 28 de septiembre, Álvaro Verdú Candela profundizará en la planificación urbanística de Alcoi en el siglo XIX. El 19 de octubre, Pedro J. Parra Verdú abordará las huelgas generales del textil alcoiano a finales del franquismo.
El ciclo concluirá el 30 de noviembre con una excursión a los hornos de cal de las partidas de los Pagos y la Rambla Alta, guiada por Palmira Torregrosa Giménez y Josep M. Segura Martí.
Para participar en las excursiones, será necesario realizar una inscripción previa llamando al Museo Arqueológico, con un plazo máximo de 30 días antes de cada actividad. Se recomienda llevar calzado adecuado y agua para garantizar una experiencia cómoda y segura.
Descripción
Excursión guiada por los espacios urbanos de la Guerra Civil en Alcoy, a cargo de Àngel Beneito Lloris.
Más
Hora
13 de Abril de 2025 08:30 - 14:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00 Dibujo
Detalles del evento

Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Dibujo e imaginación. Cadáver exquisit
Impartido por la artista Lucía Mir
Participantes: 25 personas a partir de 6 años
Taller de dibujo experimental
El Cadáver Exquisito es una práctica artística colaborativa nacida en el seno del movimiento surrealista a principios del siglo XX. Originada por artistas como André Breton, Marcel Duchamp y otros miembros del grupo surrealista, esta técnica se desarrolló como una forma de explorar la creatividad colectiva y el subconsciente.
Esta técnica consiste en crear una obra de arte en conjunto, donde cada participante aporta una parte del dibujo sin conocer las contribuciones previas de los demás. La obra se va desarrollando de manera secuencial y sorpresa, generando resultados inesperados y llenos de creatividad.
El objetivo de este taller es sumergir a los participantes en la creación de un Cadáver Exquisito dividido en cuatro partes, cada una de las cuales explorará diferentes aspectos personales y del entorno. A través de la técnica del contorno ciego, el dibujo de su comida favorita, la exploración del entorno y la representación de espacios imaginados, se busca fomentar la creatividad, la colaboración y la conexión sensorial con uno mismo, con el grupo y con el entorno.
Lucía Mir es una de las artistas seleccionadas en las 10as Residencias de investigación y creación artística del MUA. Inscripción actividad
Domingo 9 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Taller de creación de lugares [El camino a casa]
Impartido por el artista Rubén GoMo (Radioboy+)
Participantes: 25-30 personas de cualquier edad
Ruta, construcción escultórica y collage cooperativo
Taller práctico para hacer de la escritura un terreno de creación, curiosidad y juego, donde se une la caligrafía con el dibujo y con una aproximación creativa de la voz. Investigaremos el trazo desde distintas perspectivas, tomando como inspiración la escritura asémica de artistas como Mirtha Dermisache, inventando caligrafías nuevas, letras que nos hagan imaginar nuevos significados y posibilidades, y llegando a sus sonoridades y definiciones nuevas a partir de las pronunciaciones experimentales de artistas como Cathy Berberian. Inscripción actividad
Domingo 23 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Alquimias y metamorfosis
Impartido por la artista Susana Guerrero y la comisaria y técnica del MUA Remedios Navarro
Participantes: 20 personas a partir de 8 años
Taller de creación de objetos de poder
La actividad comenzará con la visita a la exposición La máquina de sangre que nos permitirá conocer los personajes con los que trabaja la artista Susana Guerrero: la Mare dels Peixos de la tradición popular oral valenciana, Santa Catalina de Alejandría de la devoción religiosa cristiana o Medusa de la mitología clásica.
En el taller elaboraremos con diversos materiales y procesos artísticos objetos de poder que funcionarán como amuletos protectores. Inscripción actividad
Domingo 9 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Aislados
Impartido por Explicarte Didáctica
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller sobre Juana Francés
Nos aproximaremos a la obra de la artista alicantina Juana Francés, sobre todo en su tercera etapa artística El Hombre y la ciudad. Se trata de una etapa muy simbólica, en la que reflexiona sobre los individuos: el hombre que está dejando de ser humano para convertirse en otra cosa, se volverá más mecánico e industrial, incluyendo elementos como componentes de radios y relojes… Para este taller es necesario traer materiales en desuso que usaremos para crear nuestro homínido. Inscripción actividad
Domingo 23 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Introducción al Lettering
Impartido por Puntoyletra
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
El arte d dibujar letras
Cuando parecía que el mundo digital estaba acabando con la grafía artesanal, el lettering ha reaparecido en escena con toda su fuerza.
¿Qué es el Lettering?
Es el arte de dibujar las letras. Caligrafía creativa en diferentes estilos y materiales. Trazos, sombras, composiciones, ornamentos que vemos todos los días en cualquier texto creativo o publicitario (portadas de libros, anuncios de los espectáculos, postales, ...) Inscripción actividad
Domingo 4 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Identidad y creació
Impartido por un artista seleccionado/a en Pluri-identitats
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller artístico en torno a la exposición Pluri-identitats Inscripción actividad
Domingo 13 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Fototransferencias
Impartido por la fotógrafa Sol Spinelli.
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller de fototransferencia sobre madera
En este taller vamos a experimentar con la técnica de la transferencia de imágenes. Utilizando una placa de madera como soporte, vamos a transferir imágenes de distinta índole creando una composición en la que mezclaremos fotografías, dibujos y pintura a modo de collage, que luego barnizaremos para fijarla y tenerla lista para colgar. Inscripción actividad
Domingo 11 de mayo de 2025 / 11:00 - 13:00
Yo soy
Impartido por la actriz y creadora escénica Gemma Martínez
Participantes: 30 personas a partir de 8 años
Visita teatralizada a la exposición Pluri-identitats.
Recorrido escénico a través de las obras reunidas en la exposición Pluri-identitats, adentrándonos en las distintas piezas expuestas para darles voz, gesto y, en algunos casos, dejar que la música nos guíe.
El objetivo será llevar al espectador a otras realidades y dejarles sentir la esencia que los autores hayan querido expresar con sus obras. Un viaje para sentir y reflexionar sobre conceptos como la diversidad, el respeto y la libertad. Inscripción actividad
Más
Hora
13 de Abril de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el contacto con la naturaleza y la actividad física, el Ayuntamiento lanza la edición 2025 de "Senderos de Primavera", un programa de recorridos ambientales por los principales espacios verdes de la ciudad. Desde los montes del Benacantil, Tossal, Orgegia y la sierra de Colmenares, hasta los árboles monumentales del centro urbano, estos senderos permiten conocer mejor el entorno y valorarlo en su justa medida.
Una invitación a moverse y explorar
Los seis itinerarios programados están diseñados para ser accesibles a todo tipo de público, con recorridos que oscilan entre uno y cinco kilómetros, salvo el de Colmenares, que se extiende hasta los nueve kilómetros. Se trata de una actividad gratuita y abierta a todos, ideal para disfrutar en familia y romper con la rutina del sedentarismo mientras se descubren rincones únicos de Alicante.
A lo largo de estos senderos, los participantes podrán maravillarse con las mejores vistas de la ciudad y su bahía, caminar entre frondosos parques urbanos y admirar los majestuosos ficus centenarios que han sido testigos del paso del tiempo. Alicante ofrece un entorno privilegiado que merece ser explorado y apreciado, y qué mejor manera de hacerlo que caminando por sus pulmones verdes.
Un viaje por la naturaleza de Alicante
El programa arrancará el domingo 16 de marzo con un recorrido por la sierra de los Colmenares, un enclave natural que ofrece miradores espectaculares y una vía pecuaria histórica, la Cañada Real del Portichol. Seguirá el 30 de marzo con una ruta por el monte Benacantil, desde donde se contemplan inmejorables panorámicas del puerto y la ciudad.
El 13 de abril, el itinerario llevará a los participantes al Tossal, un pulmón verde que ha sido recuperado para el esparcimiento ciudadano. El 27 de abril se celebrará un recorrido por el centro urbano, poniendo en valor los árboles monumentales y paseos emblemáticos de Alicante, como la Explanada de España y el Portal de Elche.
Con la llegada de mayo, las rutas pasarán a realizarse en sábado y en horario vespertino. El 10 de mayo será el turno del monte Orgegia, una muestra de la regeneración ambiental en la antigua huerta de Alicante. Finalmente, el 24 de mayo se cerrará el programa con un itinerario por la sierra de San Julián, más conocida como la Serra Grossa, desde cuya cima se disfruta de una vista inigualable de la ciudad y el mar Mediterráneo.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Domingo, 16 de marzo (10:00 h)
Sendero: El Porquet – Sierra de los Colmenares. Total ida-vuelta: 8 km (Tramos con desnivel). (Marcha de 2 km desde El Porquet hasta llegar al sendero Sierra de los Colmenares). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-sierra-colmenares. Punto de encuentro: 09:45 h. Campo de fútbol 'La Cigüeña' (03008 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Línea 1. Parada: Joaquín Blume 23 - Urb. El Palmeral. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 3 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 13 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 30 de marzo (11:00 h)
Sendero: Monte Benacantil - La Ereta. Recorrido circular 3,5 km (Tramos con escalinatas). http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-benacantil. https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-ereta. Punto de encuentro: 10:45 h. En las inmediaciones del CEAM Benacantil (junto a panel Sendero) C/. Vázquez de Mella, s/n. 03013 – Alicante. (Acceso peatonal junto a inicio carretera de subida al Castillo de Santa Bárbara). Transporte urbano: BUS: Líneas: 23, 02. Parada: Vázquez de Mella-MARQ. TRAM: Parada MARQ-Castillo. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 17 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 27 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 13 de abril (11:00 h)
Sendero: El Tossal. Recorrido circular 3 km aprox. (Tramos con escalinatas). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-tossal. Punto de encuentro: 10:45 h. Inmediaciones de la confluencia de la calle Catedrático Jaume Mas i Porcel con la calle Escultor Bañuls (03005 – Alicante). Transporte público: BUS Línea 39. Parada: Conservatorio (Línea sólo disponible en días lectivos). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 31 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 10 de abril. Plazas: 50
Domingo, 27 de abril (11:00 h)
Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante. Recorrido circular 3 Km http://www.alicante.es/es/documentos/paseos-y-arboles-singulares-centro-tradicional-alicante. Punto de encuentro: 10:45 h. Paseito de Ramiro (03002 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Líneas 02, 21, 22, A, B. Parada: Plaza Puerta del Mar. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 14 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 24 de abril. Plazas: 50.
Sábado, 10 de mayo (18:00 h)
Sendero: Monte Orgegia. Recorrido circular 3,5 km aprox. http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-monte-orgegia. Punto de encuentro: 17:45 h. Acceso al Monte por calle Azafrán (03559 - Alicante). (A espaldas del Hogar Provincial). Transporte interurbano: BUS Línea 35. Paradas: Hogar Provincial o Azahar-Salvia. Desde Alicante, BUS Línea 23. Parada: 2514-once (20 minutos a pie hasta inicio sendero). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 28 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 8 de mayo. Plazas: 50.
Sábado, 24 de mayo (18:00 h)
Sendero: Sierra de San Julián. La Serra Grossa. Recorrido circular 5 km aprox. https://www.alicante.es/es/documentos/sierra-san-julian-serra-grossa. Punto de encuentro: 17:45 h. Calle Obispo Victorio Oliver Domingo (03016 - Alicante); junto a parada TRAM La Goteta-Plaza Mar 2. Transporte urbano: TRAM L2. Parada: La Goteta-Plaza Mar 2.
* Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 12 de mayo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 22 de mayo. Plazas: 50.
Más
Hora
13 de Abril de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
13 de Abril de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
BICHITOS - TEATRO FAMILIAR SÁBADO 13 ABRIL Hora: 18:30 horas TEATRO-AUDITORIO PEDRO VAELLO (El
Detalles del evento
BICHITOS - TEATRO FAMILIAR
- SÁBADO 13 ABRIL
- Hora: 18:30 horas
- TEATRO-AUDITORIO PEDRO VAELLO (El Campello)
- SPASMO TEATRO
- TEATRO
- Entrada: 4 € COMPRAR
Hay más clases de “bichitos” en el mundo, que de todo el conjunto del resto de animales.
¡Pero dada su pequeñez, raramente vemos lo extraordinarios que son!
“Bichitos” es un espectáculo de humor gestual para toda la familia en el que, en formato documental teatral, conoceremos mejor y aprenderemos a respetar y valorar a nuestros pequeños vecinos invertebrados.
Una obra de teatro que sorprende por su colorido y por su ritmo y que, además, enseña a los niños la importancia de cuidar el medio ambiente.
Autor: Spasmo Teatro y Ángel Calvente.
Dirección: Ángel Calvente
Reparto: Isaac Tapia, Vicente Martín,
Álvaro Sánchez y José Gabriel Sánchez.
- Toda la programación de la Casa de Cultura de El Campello AQUÍ
Más
Hora
13 de Abril de 2025 18:30 - 20:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
17 de Abril de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
17 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
19 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
19 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
19 de Abril de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
19 de Abril de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
20 de Abril de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
20 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
20 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
20 de Abril de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
20 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
20 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
20 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
20 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
20 de Abril de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
CUENTOS GRANJEROS Día 22 de abril, martes Hora: 11.00h Lugar: Biblioteca San Blas
Detalles del evento
CUENTOS GRANJEROS
- Día 22 de abril, martes
- Hora: 11.00h
- Lugar: Biblioteca San Blas (Alicante)
- con El Paraíso del cuento +3
- Reservar entradas (a partir del 8 de abril)
Es un espectáculo con gran dinamismo que integra cuentos, marionetas y canciones de siempre. Con un fondo de granja iremos hilando canciones y cuentos de los diferentes animales que hay en la granja. Gallinas, vacas y ratones nos contarán historias que pasan en la granja cuando no les escuchamos.
TALLER ARTE NATURAL CREA TU PROPIO SEPARADOR BOTÁNICO
- Día 25 de abril, viernes
- Hora: 11.00h
- Lugar: Biblioteca San Blas (Alicante
- con Cola de ratón + 8
- Reservar entradas (a partir del 11 de abril)
Este Día del Libro 2025, te invitamos a un especial taller familiar donde crearemos adorables separadores botánicos. Utilizaremos hojas, pétalos y otros materiales que la naturaleza nos regala para diseñar piezas únicas llenas de creatividad y amor por los libros. ¡Ven a celebrar con nosotros el poder de la lectura, la magia de la naturaleza y el cuidado por el medio ambiente!
Éstos talleres de manualidades, están concebidos como actividades familiares en la que los adultos participan activamente, ayudando y estimulando a los pequeños en la construcción de su propio proyecto, e introduciéndoles en aspectos relacionados con el reciclaje desde temprana edad. Al mismo tiempo, se favorece y estimula la creatividad, el desarrollo y perfeccionamiento del juego simbólico, que conecta el mundo real con su imaginario.
Más
Hora
22 de Abril de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
máster de Guitarra Clásica Día : 12 de marzo, miércoles Hora: 18.30h Lugar:
Detalles del evento
máster de Guitarra Clásica
- Día : 12 de marzo, miércoles
- Hora: 18.30h
- Lugar: Biblioteca Florida Babel (Alicante)
- GUITARRA
- Reservar ENTRADAS
CHRISTOPHER ANTOLIN-WILCZEK, Estados Unidos.
PROGRAMA
-Andrew York: Numen Suite
-Alfonso Montes: Preludio de adiós
-Leo Brouwer: Preludios Epigramáticos
I. Desde que el alba quiso ser alba, toda eres madre
II. Tristes hombres si no mueren de amores
-Francisco Tárrega: Las dos hermanitas - Capricho Árabe
-Miguel Llobet: Testament d'Amelia
Todos los públicos (+ 16 años)
Biografía:
Christopher antolín Wilczek:
Nació en Santa Bárbara, California, Estados Unidos en el año 2000. Graduado en Educación Musical por la California State Polytechnic University, Humboldt, Arcata, CA bajo la dirección de Jennifer Trowbridge.
Ha recibido master clases de David Tanenbaum, Bo Byun, Pepe Romero, Vicente Coves, Ignacio Rodes, Bill Kanengiser, Rafael Aguirre, Luis Mariano y Kai Narezo.
Ha formado parte y realizado conciertos con Cal Poly Humboldt Guitar Ensemble, Cal Poly Humboldt Guitar Studio y el Mariachi Mar Pacifico.
https://www.facebook.com/MasterGuitarraAlicant
https://www.instagram.com/alicanteguitarraclasica
TALLER ARTE NATURAL CREA TU PROPIO SEPARADOR BOTÁNICO
- Día : 23 de abril, miércoles
- Hora: 11.00h
- Lugar: Biblioteca Florida Babel (Alicante)
- con Cola de Ratón +8
- Reservar ENTRADAS (a partir del 9 de abril)
COLA DE RATÓN nos invita a participar en el taller de manualidades :ARTE NATURAL_ CREA TU PROPIO SEPARADOR BOTÁNICO.
Este Día del Libro 2025, te invitamos a un especial taller familiar donde crearemos adorables separadores botánicos. Utilizaremos hojas, pétalos y otros materiales que la naturaleza nos regala para diseñar piezas únicas llenas de creatividad y amor por los libros. ¡Ven a celebrar con nosotros el poder de la lectura, la magia de la naturaleza y el cuidado por el medio ambiente!
Éstos talleres de manualidades, están concebidos como actividades familiares en la que los adultos participan activamente, ayudando y estimulando a los pequeños en la construcción de su propio proyecto, e introduciéndoles en aspectos relacionados con el reciclaje desde temprana edad. Al mismo tiempo, se favorece y estimula la creatividad, el desarrollo y perfeccionamiento del juego simbólico, que conecta el mundo real con su imaginario.
UNA HORA CON MARIO, HOMENAJE A BENEDETTI.
- Día : 29 de abril, martes
- Hora: 17.30h
- Lugar: Biblioteca Florida Babel (Alicante)
- con Cola de Ratón +8
- Reservar ENTRADAS (a partir del 15 de abril)
Los relatos de Mario Benedetti han enamorado a amantes, acompañado esperas, llenado auditorios, viajado en bolsos, convocado a desconocidos y alegrado a quien escuchaba y contaba estas historias.
UNA HORA CON MARIO es un paseo por la historia de una mujer que se ha cruzado con las historias de este escritor. Es un encuentro, un modo de compartir alientos, suspiros, emociones, risas, recuerdos, poesía y cuentos, que también son alimento.
MIS DOS MAMÁS MOMIAS
- Día : 14 de mayo, miércoles
- Hora: 17.30h
- Lugar: Biblioteca Florida Babel (Alicante)
- CUENTOS con Rebómbori Cultura +6
- Reservar ENTRADAS (a partir del 01 de mayo)
¿ Y tu papá a qué se dedica? Le preguntan a la niña momia sus compis del Monstruo-Cole. La niña Momia, al principio no sabe qué contestar. Pero entonces recuerda todas las aventuras que disfruta día a día con sus dos mamás, que la quieren con locura y harían cualquier cosa por ella. Y ya no le importa no tener papá.
Más
Hora
23 de Abril de 2025 11:00 - 12:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
24 de Abril de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
24 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
CUENTOS GRANJEROS Día 24 de abril, jueves Hora: 11.00h Lugar: Biblioteca Plá-Carolinas
Detalles del evento
CUENTOS GRANJEROS
- Día 24 de abril, jueves
- Hora: 11.00h
- Lugar: Biblioteca Plá-Carolinas
- con El Paraíso del cuento +3
- Reservar entradas (a partir del 10 de abril)
Es un espectáculo con gran dinamismo que integra cuentos, marionetas y canciones de siempre. Con un fondo de granja iremos hilando canciones y cuentos de los diferentes animales que hay en la granja. Gallinas, vacas y ratones nos contarán historias que pasan en la granja cuando no les escuchamos.
CUENTOS DE AYER Y HOY
- Día 21 de mayo, miércoles
- Hora: 17.30h
- Lugar: Biblioteca Plá-Carolinas
- con Susu Benítez + 6
- Reservar entradas (a partir del 07 de mayo)
En esta sesión de cuentos populares poco conocidos contados ahora y siempre en diferentes partes del mundo. Cuentos donde la tradición oral y los recuerdos se confunden.
Más
Hora
24 de Abril de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
TALLER ARTE NATURAL CREA TU PROPIO SEPARADOR BOTÁNICO Día 24 de abril, jueves Hora: 11.00h
Detalles del evento
TALLER ARTE NATURAL CREA TU PROPIO SEPARADOR BOTÁNICO
- Día 24 de abril, jueves
- Hora: 11.00h
- Lugar: Biblioteca Villafranqueza
- con Cola de ratón + 8
- Reservar entradas
Este Día del Libro 2025, te invitamos a un especial taller familiar donde crearemos adorables separadores botánicos. Utilizaremos hojas, pétalos y otros materiales que la naturaleza nos regala para diseñar piezas únicas llenas de creatividad y amor por los libros. ¡Ven a celebrar con nosotros el poder de la lectura, la magia de la naturaleza y el cuidado por el medio ambiente!
Éstos talleres de manualidades, están concebidos como actividades familiares en la que los adultos participan activamente, ayudando y estimulando a los pequeños en la construcción de su propio proyecto, e introduciéndoles en aspectos relacionados con el reciclaje desde temprana edad. Al mismo tiempo, se favorece y estimula la creatividad, el desarrollo y perfeccionamiento del juego simbólico, que conecta el mundo real con su imaginario.
CUENTOS MÁGICOS
- Día 07 de mayo, miércoles
- Hora: 17.30h
- Lugar: Biblioteca Villafranqueza
- con La Caverna del Brujo + 6
- Reservar entradas (a partir del 23 de abril)
LA CABERNA DEL BRUJO nos presenta una experiencia única que fusiona el arte de contar cuentos con el asombro de la magia, ofreciendo un espectáculo encantador lleno de alegría, ilusión y magia.¡Prepárate para sumergirte en un mundo donde la magia y la narración se entrelazan porque la biblioteca también es magia.
Más
Hora
24 de Abril de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
CUENTOS GRANJEROS Día 22 de abril, martes Hora: 11.00h Lugar: Biblioteca San Blas
Detalles del evento
CUENTOS GRANJEROS
- Día 22 de abril, martes
- Hora: 11.00h
- Lugar: Biblioteca San Blas (Alicante)
- con El Paraíso del cuento +3
- Reservar entradas (a partir del 8 de abril)
Es un espectáculo con gran dinamismo que integra cuentos, marionetas y canciones de siempre. Con un fondo de granja iremos hilando canciones y cuentos de los diferentes animales que hay en la granja. Gallinas, vacas y ratones nos contarán historias que pasan en la granja cuando no les escuchamos.
TALLER ARTE NATURAL CREA TU PROPIO SEPARADOR BOTÁNICO
- Día 25 de abril, viernes
- Hora: 11.00h
- Lugar: Biblioteca San Blas (Alicante
- con Cola de ratón + 8
- Reservar entradas (a partir del 11 de abril)
Este Día del Libro 2025, te invitamos a un especial taller familiar donde crearemos adorables separadores botánicos. Utilizaremos hojas, pétalos y otros materiales que la naturaleza nos regala para diseñar piezas únicas llenas de creatividad y amor por los libros. ¡Ven a celebrar con nosotros el poder de la lectura, la magia de la naturaleza y el cuidado por el medio ambiente!
Éstos talleres de manualidades, están concebidos como actividades familiares en la que los adultos participan activamente, ayudando y estimulando a los pequeños en la construcción de su propio proyecto, e introduciéndoles en aspectos relacionados con el reciclaje desde temprana edad. Al mismo tiempo, se favorece y estimula la creatividad, el desarrollo y perfeccionamiento del juego simbólico, que conecta el mundo real con su imaginario.
Más
Hora
25 de Abril de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
26 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
26 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
26 de Abril de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
26 de Abril de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
27 de Abril de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
27 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
27 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
27 de Abril de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
27 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
27 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
27 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
27 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el contacto con la naturaleza y la actividad física, el Ayuntamiento lanza la edición 2025 de "Senderos de Primavera", un programa de recorridos ambientales por los principales espacios verdes de la ciudad. Desde los montes del Benacantil, Tossal, Orgegia y la sierra de Colmenares, hasta los árboles monumentales del centro urbano, estos senderos permiten conocer mejor el entorno y valorarlo en su justa medida.
Una invitación a moverse y explorar
Los seis itinerarios programados están diseñados para ser accesibles a todo tipo de público, con recorridos que oscilan entre uno y cinco kilómetros, salvo el de Colmenares, que se extiende hasta los nueve kilómetros. Se trata de una actividad gratuita y abierta a todos, ideal para disfrutar en familia y romper con la rutina del sedentarismo mientras se descubren rincones únicos de Alicante.
A lo largo de estos senderos, los participantes podrán maravillarse con las mejores vistas de la ciudad y su bahía, caminar entre frondosos parques urbanos y admirar los majestuosos ficus centenarios que han sido testigos del paso del tiempo. Alicante ofrece un entorno privilegiado que merece ser explorado y apreciado, y qué mejor manera de hacerlo que caminando por sus pulmones verdes.
Un viaje por la naturaleza de Alicante
El programa arrancará el domingo 16 de marzo con un recorrido por la sierra de los Colmenares, un enclave natural que ofrece miradores espectaculares y una vía pecuaria histórica, la Cañada Real del Portichol. Seguirá el 30 de marzo con una ruta por el monte Benacantil, desde donde se contemplan inmejorables panorámicas del puerto y la ciudad.
El 13 de abril, el itinerario llevará a los participantes al Tossal, un pulmón verde que ha sido recuperado para el esparcimiento ciudadano. El 27 de abril se celebrará un recorrido por el centro urbano, poniendo en valor los árboles monumentales y paseos emblemáticos de Alicante, como la Explanada de España y el Portal de Elche.
Con la llegada de mayo, las rutas pasarán a realizarse en sábado y en horario vespertino. El 10 de mayo será el turno del monte Orgegia, una muestra de la regeneración ambiental en la antigua huerta de Alicante. Finalmente, el 24 de mayo se cerrará el programa con un itinerario por la sierra de San Julián, más conocida como la Serra Grossa, desde cuya cima se disfruta de una vista inigualable de la ciudad y el mar Mediterráneo.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Domingo, 16 de marzo (10:00 h)
Sendero: El Porquet – Sierra de los Colmenares. Total ida-vuelta: 8 km (Tramos con desnivel). (Marcha de 2 km desde El Porquet hasta llegar al sendero Sierra de los Colmenares). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-sierra-colmenares. Punto de encuentro: 09:45 h. Campo de fútbol 'La Cigüeña' (03008 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Línea 1. Parada: Joaquín Blume 23 - Urb. El Palmeral. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 3 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 13 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 30 de marzo (11:00 h)
Sendero: Monte Benacantil - La Ereta. Recorrido circular 3,5 km (Tramos con escalinatas). http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-benacantil. https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-ereta. Punto de encuentro: 10:45 h. En las inmediaciones del CEAM Benacantil (junto a panel Sendero) C/. Vázquez de Mella, s/n. 03013 – Alicante. (Acceso peatonal junto a inicio carretera de subida al Castillo de Santa Bárbara). Transporte urbano: BUS: Líneas: 23, 02. Parada: Vázquez de Mella-MARQ. TRAM: Parada MARQ-Castillo. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 17 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 27 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 13 de abril (11:00 h)
Sendero: El Tossal. Recorrido circular 3 km aprox. (Tramos con escalinatas). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-tossal. Punto de encuentro: 10:45 h. Inmediaciones de la confluencia de la calle Catedrático Jaume Mas i Porcel con la calle Escultor Bañuls (03005 – Alicante). Transporte público: BUS Línea 39. Parada: Conservatorio (Línea sólo disponible en días lectivos). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 31 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 10 de abril. Plazas: 50
Domingo, 27 de abril (11:00 h)
Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante. Recorrido circular 3 Km http://www.alicante.es/es/documentos/paseos-y-arboles-singulares-centro-tradicional-alicante. Punto de encuentro: 10:45 h. Paseito de Ramiro (03002 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Líneas 02, 21, 22, A, B. Parada: Plaza Puerta del Mar. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 14 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 24 de abril. Plazas: 50.
Sábado, 10 de mayo (18:00 h)
Sendero: Monte Orgegia. Recorrido circular 3,5 km aprox. http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-monte-orgegia. Punto de encuentro: 17:45 h. Acceso al Monte por calle Azafrán (03559 - Alicante). (A espaldas del Hogar Provincial). Transporte interurbano: BUS Línea 35. Paradas: Hogar Provincial o Azahar-Salvia. Desde Alicante, BUS Línea 23. Parada: 2514-once (20 minutos a pie hasta inicio sendero). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 28 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 8 de mayo. Plazas: 50.
Sábado, 24 de mayo (18:00 h)
Sendero: Sierra de San Julián. La Serra Grossa. Recorrido circular 5 km aprox. https://www.alicante.es/es/documentos/sierra-san-julian-serra-grossa. Punto de encuentro: 17:45 h. Calle Obispo Victorio Oliver Domingo (03016 - Alicante); junto a parada TRAM La Goteta-Plaza Mar 2. Transporte urbano: TRAM L2. Parada: La Goteta-Plaza Mar 2.
* Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 12 de mayo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 22 de mayo. Plazas: 50.
Más
Hora
27 de Abril de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante). Vuelve una nueva
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante).
Vuelve una nueva edición de "El patio encendido". Durante los meses de marzo y abril, volveremos a ofrecer conciertos, visitas guiadas y talleres para todos los públicos.
- 9 de marzo a las 11 horas: taller infantil "Collage geométrico"
- 13 de marzo a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 30 de marzo a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Slideboy_Vegas & his Blues Buddies.
- 6 de abril a las 11 horas: taller infantil "Arte Móvil"
- 10 de abril a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 27 de abril a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Palosanto.
Entrada libre. Acceso a los talleres a partir de 4 años.

Más
Hora
27 de Abril de 2025 11:00 - 13:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
27 de Abril de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
máster de Guitarra Clásica Día : 12 de marzo, miércoles Hora: 18.30h Lugar:
Detalles del evento
máster de Guitarra Clásica
- Día : 12 de marzo, miércoles
- Hora: 18.30h
- Lugar: Biblioteca Florida Babel (Alicante)
- GUITARRA
- Reservar ENTRADAS
CHRISTOPHER ANTOLIN-WILCZEK, Estados Unidos.
PROGRAMA
-Andrew York: Numen Suite
-Alfonso Montes: Preludio de adiós
-Leo Brouwer: Preludios Epigramáticos
I. Desde que el alba quiso ser alba, toda eres madre
II. Tristes hombres si no mueren de amores
-Francisco Tárrega: Las dos hermanitas - Capricho Árabe
-Miguel Llobet: Testament d'Amelia
Todos los públicos (+ 16 años)
Biografía:
Christopher antolín Wilczek:
Nació en Santa Bárbara, California, Estados Unidos en el año 2000. Graduado en Educación Musical por la California State Polytechnic University, Humboldt, Arcata, CA bajo la dirección de Jennifer Trowbridge.
Ha recibido master clases de David Tanenbaum, Bo Byun, Pepe Romero, Vicente Coves, Ignacio Rodes, Bill Kanengiser, Rafael Aguirre, Luis Mariano y Kai Narezo.
Ha formado parte y realizado conciertos con Cal Poly Humboldt Guitar Ensemble, Cal Poly Humboldt Guitar Studio y el Mariachi Mar Pacifico.
https://www.facebook.com/MasterGuitarraAlicant
https://www.instagram.com/alicanteguitarraclasica
TALLER ARTE NATURAL CREA TU PROPIO SEPARADOR BOTÁNICO
- Día : 23 de abril, miércoles
- Hora: 11.00h
- Lugar: Biblioteca Florida Babel (Alicante)
- con Cola de Ratón +8
- Reservar ENTRADAS (a partir del 9 de abril)
COLA DE RATÓN nos invita a participar en el taller de manualidades :ARTE NATURAL_ CREA TU PROPIO SEPARADOR BOTÁNICO.
Este Día del Libro 2025, te invitamos a un especial taller familiar donde crearemos adorables separadores botánicos. Utilizaremos hojas, pétalos y otros materiales que la naturaleza nos regala para diseñar piezas únicas llenas de creatividad y amor por los libros. ¡Ven a celebrar con nosotros el poder de la lectura, la magia de la naturaleza y el cuidado por el medio ambiente!
Éstos talleres de manualidades, están concebidos como actividades familiares en la que los adultos participan activamente, ayudando y estimulando a los pequeños en la construcción de su propio proyecto, e introduciéndoles en aspectos relacionados con el reciclaje desde temprana edad. Al mismo tiempo, se favorece y estimula la creatividad, el desarrollo y perfeccionamiento del juego simbólico, que conecta el mundo real con su imaginario.
UNA HORA CON MARIO, HOMENAJE A BENEDETTI.
- Día : 29 de abril, martes
- Hora: 17.30h
- Lugar: Biblioteca Florida Babel (Alicante)
- con Cola de Ratón +8
- Reservar ENTRADAS (a partir del 15 de abril)
Los relatos de Mario Benedetti han enamorado a amantes, acompañado esperas, llenado auditorios, viajado en bolsos, convocado a desconocidos y alegrado a quien escuchaba y contaba estas historias.
UNA HORA CON MARIO es un paseo por la historia de una mujer que se ha cruzado con las historias de este escritor. Es un encuentro, un modo de compartir alientos, suspiros, emociones, risas, recuerdos, poesía y cuentos, que también son alimento.
MIS DOS MAMÁS MOMIAS
- Día : 14 de mayo, miércoles
- Hora: 17.30h
- Lugar: Biblioteca Florida Babel (Alicante)
- CUENTOS con Rebómbori Cultura +6
- Reservar ENTRADAS (a partir del 01 de mayo)
¿ Y tu papá a qué se dedica? Le preguntan a la niña momia sus compis del Monstruo-Cole. La niña Momia, al principio no sabe qué contestar. Pero entonces recuerda todas las aventuras que disfruta día a día con sus dos mamás, que la quieren con locura y harían cualquier cosa por ella. Y ya no le importa no tener papá.
Más
Hora
29 de Abril de 2025 17:30 - 18:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
1 de Mayo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Mayo
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
1 de Mayo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
1 de Mayo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VIVA LA VIDA! Frida Kahlo_ Día: 15 de marzo, sábado Hora: 18.30h Lugar:
Detalles del evento
VIVA LA VIDA! Frida Kahlo_
- Día: 15 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- TEATRO +14
- RESERVAR ENTRADAS
Un viaje teatral y musical al universo de Frida Kahlo, una mirada subjetiva al legado de esta pintora mexicana cuya obra gira en torno a su biografía y su sufrimiento.
El espectáculo fusiona teatro, danza y música, con versiones de conocidos temas cantados en directo que van desde la canción tradicional mexicana al bolero. La función bucea, a través de un lenguaje poético y coreográfico, en los diarios de Frida, su biografía, sus pinturas y su mundo transgresor. Incluye también experiencias vitales de las propias actrices relacionadas con las de Frida, descubriendo así que muchas de esas vivencias son universales y permiten conectar con ella de una manera más íntima y real, haciendo que su legado siga vivo en todas las mujeres.
LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS
- Día: 29 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por Aula de Teatro de la UA
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 15 de marzo)
Esta función, LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS de Aula Teatro UA , fue cancelada, en el mes de noviembre del 2024, por la Concejalía de Cultura del Excmo Ayuntamiento de Alicante, con motivo de la declaración de luto oficial en solidaridad con las victimas de la DANA.
LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS
- Día: 02 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por Rebómbori Cultural +6
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 15 de abril)
Hace mucho tiempo que nos robaron la magia, pero todavía queda un resquicio de esperanza para la fantasía…una pizca de magia que puede volverlo todo al revés.
Y un hada la guarda en su bolso de mano. Se llama Mary Poppins y viaja de ciudad en ciudad devolviendo la alegría a los hogares.
OF&ON TEATRO_ON & OFF_ EL MUSICAL POÉTICO
- Día: 17 de mayo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por On & Off Teatro +6
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 03 de mayo)
- Sábado 5/4 - 18:30h: A.C. LIZ VALLET Música (+12 años) - CONCIERTO DE JAZZ
- Sábado 12/4 - 18:30h: MASTER DE GUITARRA. Música (+6 años) - RECITAL DE GUITARRA CLÁSICA
- Viernes 9/5 - 18:30h: TEATRO LA PROA (CUBA). Marionetas (+6 años) - ÉRASE UNA VEZ UN PATO
- Sábado 31/5 - 18:30h: Trébol Teatro. MUSEO DE AGUAS
Más
Hora
2 de Mayo de 2025 18:30 - 19:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
3 de Mayo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
3 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
3 de Mayo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
3 de Mayo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡ 07 de marzo, viernes Hora. 18.30H Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡
- 07 de marzo, viernes
- Hora. 18.30H
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Clowndestino Teatro +5
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSISSon dos historias protagonizadas por ovejitas: en la primera un rebaño rebelde está tan agustito tomando el sol en el prado que se niega a volver a su establo. La pastorcilla no puede convencerlas y, desesperada, busca ayuda. ¿Llamará a su abuela? ¿ A los bomberos?¿ A un experto vaquero?¿ Quién logrará disuadir a las avejitas?.Por otro lado, un lobo hambriento recibe una inesperada visita: una deliciosa ovejita llama a su puerta justo a la hora de cenar. ¿Acabará siendo su estofado?¿ O surgirá algo especial entre ellos?
MIGRANTEE
- 15 de marzo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Aula de teatro UPUA +12
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSIS - Diferentes personajes, humanos o no, emprenden un colorido pero accidentado viaje junto al público: migrantes de medio mundo, traficantes, políticos artistas o presentadoras del llamado “Salón de la Alambrada”..., a bordo de un barco donde “sobra gente”.
«Asistimos a la revolución del “reparto del acceso a la felicidad en el mundo”. Y esta revolución es la que plasmamos en la obra, una sucesión de escenas cortas en las que las distintas situaciones dramáticas (inspiradas en hechos reales) colocan al espectador, y a Europa entera, ante grandes dilemas morales. Mientras tanto, al “migrante” solo le queda el dilema de seguir sobreviviendo o morir». La obra es el grito de los millones de personas que sueñan con un mundo mejor.
En esta comedia el absurdo y la ironía hacen frente a la realidad trágica de la migración.
Por el grupo del taller de teatro de la UPUA, del Aula de Teatro del Servicio de Cultura, dirigido por Begoña Tenés.
TEATRO EN LA GUERRA
- 29 de marzo, sábado
- Hora. 19.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Melpómene teatro +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 15 de marzo)
MELPÓMENE TEATRO presenta 4 obras cortas, rindiendo así homenaje a Miguel Hernández y recuperando así el teatro.
El refugiado, los sentados, el hombrecito y la cola, unidas por varios de sus poemas más famosos.
El teatro como arma de guerra es algo que se ha utilizado infinidad de veces y Miguel Hernández, como persona implicada y comprometida en nuestra guerra civil, escribió estas cuatro piezas breves: "El refugiado", "El hombrecito", "Los sentados" y "La cola", con el claro objetivo de dar moral a las tropas y propiciar el alistamiento de nuevos miembros a la causa, como ya explicó el mismo en el prólogo de su "Teatro en la guerra", del cual expondremos un fragmento a continuación.
"El refugiado"nos cuenta como en los campos de Jaén, un combatiente convence a un viejo refugiado de que se una a las tropas republicanas, con el fin de expulsar al fascismo de España.
"El hombrecito"nos cuenta como una madre intenta evitar que su hijo adolescente se aliste, siendo este al final el que convence a la madre de que todos debemos luchar para salvar a España.
"Los sentados"es una crítica a aquellos que ven pasar la guerra desde un banco en la plaza del pueblo, en vez de luchar por la libertad
"La cola"es la historia de las mujeres, cuyos maridos están en el frente, que hacen grandes colas para poder conseguir lo básico para sobrevivir
Desde Melpómene Teatro hemos querido rendir homenaje a Miguel Hernández recuperando este teatro, que ponemos en escena combinado con algunos de los poemas más celebres del poeta, con el fin de que el público de nuestros días sepa lo que eran este tipo de obras, esperando que ningún bando, de ningún conflicto bélico. vuelva a necesitarlo como arma de guerra, porque estas hayan desaparecido para siempre y podamos vivir en paz.
Público(+14 años)
- Participan: Ernest Pastor. Pilar Quiles. Paco Pando. Isabel Pardines Jesús Montoya. Carmen Pérez. José Manuel Vidal. Lourdes Soriano. David Sánchez.
- Dirección José Manuel Vidal.
- Se conmemora el fallecimiento de Miguel Hernández y el día mundial del Teatro.
- Actuación homenaje a Ernest Pastor.
REVOLTIJO MUSICAL
- Día: 11 de abril, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Epi Epi A! +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 28 de marzo)
SINOPSIS: Inés y Pichu son las embajadoras del Mundo Epi Epi A!, un mundo lleno de artistas, y si tú estás cerca de ellas, te conviertes en artista también! Inés compone, toca los instrumentos, canta y enseña, mientras Pichu... bueno, Pichuda el cante.
Divertidísimo concierto clown interactivo con canciones originales y de diferentes estilos musicales de los CDs "Epi Epi A!" y "Epi Epi A! 2" (ambos nominados a los Premios Graffiti y el último, candidato a los Premios LATIN GRAMMY), acompañadas de dinámicas didácticas y lúdicas para el disfrute de toda la familia.
Concierto infantil con canciones originales y de diferentes estilos musicales, con el objetivo de ampliar el universo sonoro de los más peques, y de promover la participación, la escucha activa y el aprendizaje de nociones básicas de música, a través de las dinámicas propuestas para cada una.
BAJO EL AGUA
- Día: 03 de mayo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Tolón Tell On +3
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 18 de abril)
Bajo el agua es un viaje a través del mar.
SINOPSIS: Kay y Álex, un divertido dúo, se preparan para ir a la playa. Kay tira la basura que le sobra, sin preocupación, pero Alex no está de acuerdo y pronto se separan. La diosa del mar también está triste; las aguas están invadidas de plásticos y… ¡los animales en peligro! Mientras, el pirata de la basura intenta persuadir a Kay de unirse a él para conquistar los mares. ¿Conseguirá Kay limpiar las aguas y derrotar al pirata? ¿Qué hará con toda esa basura? ¿Y Álex? Con la ayuda de un barco, una tortuga y vuestra colaboración… ¡resolveremos este misterio!
LA SORPRESA DEL OSO ANDRÉS
- Día: 16 de mayo, viernes
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Arte_fusión +4
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 01 de mayo)
SINOPSIS. Este espectáculo ejemplifica el disfrute de ser libre y de sentir la propia identidad, incluso en soledad. La elección de un oso polar de vivir en un bosque y sentir que nuevos amigos y amigas pueden enriquecer su vida.
- Reparto artístico en el espectáculo: Claudia Massotto Franco-Roberto Pellizzetti- Nicolas pellizzetti
PRÓXIMAMENTE...
- Sábado 24/5 - 18:30h: MELPÓMENE TEATRO. Teatro (+12 años) - LA HERENCIA
- Viernes 30/5 - 18:30h: AULA ABIERTA. Teatro (+14 años) - MUESTRA-T “La asamblea de las mujeres” de Aristófanes
- Sábado 7/6 - 18:30h: PEÑA LÍRICA. Lírica (+8 años) - ANTOLOGÍA: La fiesta del pueblo. El secreto del Rey
Más
Hora
3 de Mayo de 2025 18:30 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
4 de Mayo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
4 de Mayo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
4 de Mayo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
4 de Mayo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
4 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
4 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
4 de Mayo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
4 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
4 de Mayo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
TALLER ARTE NATURAL CREA TU PROPIO SEPARADOR BOTÁNICO Día 24 de abril, jueves Hora: 11.00h
Detalles del evento
TALLER ARTE NATURAL CREA TU PROPIO SEPARADOR BOTÁNICO
- Día 24 de abril, jueves
- Hora: 11.00h
- Lugar: Biblioteca Villafranqueza
- con Cola de ratón + 8
- Reservar entradas
Este Día del Libro 2025, te invitamos a un especial taller familiar donde crearemos adorables separadores botánicos. Utilizaremos hojas, pétalos y otros materiales que la naturaleza nos regala para diseñar piezas únicas llenas de creatividad y amor por los libros. ¡Ven a celebrar con nosotros el poder de la lectura, la magia de la naturaleza y el cuidado por el medio ambiente!
Éstos talleres de manualidades, están concebidos como actividades familiares en la que los adultos participan activamente, ayudando y estimulando a los pequeños en la construcción de su propio proyecto, e introduciéndoles en aspectos relacionados con el reciclaje desde temprana edad. Al mismo tiempo, se favorece y estimula la creatividad, el desarrollo y perfeccionamiento del juego simbólico, que conecta el mundo real con su imaginario.
CUENTOS MÁGICOS
- Día 07 de mayo, miércoles
- Hora: 17.30h
- Lugar: Biblioteca Villafranqueza
- con La Caverna del Brujo + 6
- Reservar entradas (a partir del 23 de abril)
LA CABERNA DEL BRUJO nos presenta una experiencia única que fusiona el arte de contar cuentos con el asombro de la magia, ofreciendo un espectáculo encantador lleno de alegría, ilusión y magia.¡Prepárate para sumergirte en un mundo donde la magia y la narración se entrelazan porque la biblioteca también es magia.
Más
Hora
7 de Mayo de 2025 17:30 - 19:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
8 de Mayo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
10 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
10 de Mayo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
10 de Mayo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el contacto con la naturaleza y la actividad física, el Ayuntamiento lanza la edición 2025 de "Senderos de Primavera", un programa de recorridos ambientales por los principales espacios verdes de la ciudad. Desde los montes del Benacantil, Tossal, Orgegia y la sierra de Colmenares, hasta los árboles monumentales del centro urbano, estos senderos permiten conocer mejor el entorno y valorarlo en su justa medida.
Una invitación a moverse y explorar
Los seis itinerarios programados están diseñados para ser accesibles a todo tipo de público, con recorridos que oscilan entre uno y cinco kilómetros, salvo el de Colmenares, que se extiende hasta los nueve kilómetros. Se trata de una actividad gratuita y abierta a todos, ideal para disfrutar en familia y romper con la rutina del sedentarismo mientras se descubren rincones únicos de Alicante.
A lo largo de estos senderos, los participantes podrán maravillarse con las mejores vistas de la ciudad y su bahía, caminar entre frondosos parques urbanos y admirar los majestuosos ficus centenarios que han sido testigos del paso del tiempo. Alicante ofrece un entorno privilegiado que merece ser explorado y apreciado, y qué mejor manera de hacerlo que caminando por sus pulmones verdes.
Un viaje por la naturaleza de Alicante
El programa arrancará el domingo 16 de marzo con un recorrido por la sierra de los Colmenares, un enclave natural que ofrece miradores espectaculares y una vía pecuaria histórica, la Cañada Real del Portichol. Seguirá el 30 de marzo con una ruta por el monte Benacantil, desde donde se contemplan inmejorables panorámicas del puerto y la ciudad.
El 13 de abril, el itinerario llevará a los participantes al Tossal, un pulmón verde que ha sido recuperado para el esparcimiento ciudadano. El 27 de abril se celebrará un recorrido por el centro urbano, poniendo en valor los árboles monumentales y paseos emblemáticos de Alicante, como la Explanada de España y el Portal de Elche.
Con la llegada de mayo, las rutas pasarán a realizarse en sábado y en horario vespertino. El 10 de mayo será el turno del monte Orgegia, una muestra de la regeneración ambiental en la antigua huerta de Alicante. Finalmente, el 24 de mayo se cerrará el programa con un itinerario por la sierra de San Julián, más conocida como la Serra Grossa, desde cuya cima se disfruta de una vista inigualable de la ciudad y el mar Mediterráneo.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Domingo, 16 de marzo (10:00 h)
Sendero: El Porquet – Sierra de los Colmenares. Total ida-vuelta: 8 km (Tramos con desnivel). (Marcha de 2 km desde El Porquet hasta llegar al sendero Sierra de los Colmenares). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-sierra-colmenares. Punto de encuentro: 09:45 h. Campo de fútbol 'La Cigüeña' (03008 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Línea 1. Parada: Joaquín Blume 23 - Urb. El Palmeral. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 3 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 13 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 30 de marzo (11:00 h)
Sendero: Monte Benacantil - La Ereta. Recorrido circular 3,5 km (Tramos con escalinatas). http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-benacantil. https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-ereta. Punto de encuentro: 10:45 h. En las inmediaciones del CEAM Benacantil (junto a panel Sendero) C/. Vázquez de Mella, s/n. 03013 – Alicante. (Acceso peatonal junto a inicio carretera de subida al Castillo de Santa Bárbara). Transporte urbano: BUS: Líneas: 23, 02. Parada: Vázquez de Mella-MARQ. TRAM: Parada MARQ-Castillo. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 17 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 27 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 13 de abril (11:00 h)
Sendero: El Tossal. Recorrido circular 3 km aprox. (Tramos con escalinatas). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-tossal. Punto de encuentro: 10:45 h. Inmediaciones de la confluencia de la calle Catedrático Jaume Mas i Porcel con la calle Escultor Bañuls (03005 – Alicante). Transporte público: BUS Línea 39. Parada: Conservatorio (Línea sólo disponible en días lectivos). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 31 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 10 de abril. Plazas: 50
Domingo, 27 de abril (11:00 h)
Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante. Recorrido circular 3 Km http://www.alicante.es/es/documentos/paseos-y-arboles-singulares-centro-tradicional-alicante. Punto de encuentro: 10:45 h. Paseito de Ramiro (03002 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Líneas 02, 21, 22, A, B. Parada: Plaza Puerta del Mar. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 14 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 24 de abril. Plazas: 50.
Sábado, 10 de mayo (18:00 h)
Sendero: Monte Orgegia. Recorrido circular 3,5 km aprox. http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-monte-orgegia. Punto de encuentro: 17:45 h. Acceso al Monte por calle Azafrán (03559 - Alicante). (A espaldas del Hogar Provincial). Transporte interurbano: BUS Línea 35. Paradas: Hogar Provincial o Azahar-Salvia. Desde Alicante, BUS Línea 23. Parada: 2514-once (20 minutos a pie hasta inicio sendero). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 28 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 8 de mayo. Plazas: 50.
Sábado, 24 de mayo (18:00 h)
Sendero: Sierra de San Julián. La Serra Grossa. Recorrido circular 5 km aprox. https://www.alicante.es/es/documentos/sierra-san-julian-serra-grossa. Punto de encuentro: 17:45 h. Calle Obispo Victorio Oliver Domingo (03016 - Alicante); junto a parada TRAM La Goteta-Plaza Mar 2. Transporte urbano: TRAM L2. Parada: La Goteta-Plaza Mar 2.
* Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 12 de mayo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 22 de mayo. Plazas: 50.
Más
Hora
10 de Mayo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
MAR DE CANCIONES Día: 14 de marzo, viernes Hora: 18.30h Lugar: Centro Social Comunitario
Detalles del evento
MAR DE CANCIONES
- Día: 14 de marzo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Comunitario Garbinet
- Con Pez Mago + 3
- Reservar entradas AQUÍ
Canciones participativas y juegos para el disfrute de grandes y peques. Mariano y su guitarra transitan diferentes climas durante el espectáculo donde el juego y la diversión son protagonistas.
Mariano Pose, educador y músico argentino. Sus shows se caracterizan por la profundidad del contenido, la calidad musical y el humor como herramienta disruptiva.
Ha producido proyectos musicales 100% solidarios como Arrorruna, Pez al revés y Arronanas. Actualmente reside en España llevando sus propuestas artísticas a diversos espacios de la escena cultural local.
Su último álbum, PEZ AL REVÉS, cuenta con la participación de reconocidos artistas como Luis Pescetti, Magdalena Fleitas y Canticuénticos entre otros. El disco tiene un fin solidario, colaborando con el total de lo recaudado con instituciones que trabajan en favor de la infancia.
Su más reciente proyecto, ARRONANAS, álbum de canciones decuna interpetadas por pianistas de Argentina y España, colabora con las Liga de la Leche de Argentina, México y España Se ha presentado en diversos festivales y espacios de Argentina, España, Inglaterra y Nueva Zelanda. Activo y siempre inquieto, ha realizado producciones con artistas de varios países logrando que su música llegue a todos los rincones del mundo.
Desde sus inicios, ha colaborado con gran cantidad de asociaciones que trabajan en favor de la infancia y el planeta, realizando producciones con artistas de varios países de Latinoamérica.
MAR DE CANCIONES
- Día: 11 de abril, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Comunitario Garbinet
- Compañía :Maruja y Martín + 3
- Reservar entradas AQUÍ
MAGIA EN EL ANDÉN 9 Y 3/4
- Día: 16 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Comunitario Garbinet
- compañía: Joan Vidal +2
- Reservar entradas AQUÍ (a partir del 1 de mayo)
Magia en el Andén 9 y 3/4 es un espectáculo para toda la familia en el que la podrás disfrutar de una magia de película. Libros mágicos, pociones misteriosas, dibujos imposibles, objetos que vuelan, incluso objetos que aparecen y desaparecen a la pronunciar las palabras mágicas al compás de la varita. Todo esto y mucho más es lo que podrás ver el este espectáculo de magia apto para todos los púbicos y sobretodo para aquellos fans de la saga Harry Potter.
Más
Hora
10 de Mayo de 2025 18:30 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
11 de Mayo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00 Dibujo
Detalles del evento

Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Dibujo e imaginación. Cadáver exquisit
Impartido por la artista Lucía Mir
Participantes: 25 personas a partir de 6 años
Taller de dibujo experimental
El Cadáver Exquisito es una práctica artística colaborativa nacida en el seno del movimiento surrealista a principios del siglo XX. Originada por artistas como André Breton, Marcel Duchamp y otros miembros del grupo surrealista, esta técnica se desarrolló como una forma de explorar la creatividad colectiva y el subconsciente.
Esta técnica consiste en crear una obra de arte en conjunto, donde cada participante aporta una parte del dibujo sin conocer las contribuciones previas de los demás. La obra se va desarrollando de manera secuencial y sorpresa, generando resultados inesperados y llenos de creatividad.
El objetivo de este taller es sumergir a los participantes en la creación de un Cadáver Exquisito dividido en cuatro partes, cada una de las cuales explorará diferentes aspectos personales y del entorno. A través de la técnica del contorno ciego, el dibujo de su comida favorita, la exploración del entorno y la representación de espacios imaginados, se busca fomentar la creatividad, la colaboración y la conexión sensorial con uno mismo, con el grupo y con el entorno.
Lucía Mir es una de las artistas seleccionadas en las 10as Residencias de investigación y creación artística del MUA. Inscripción actividad
Domingo 9 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Taller de creación de lugares [El camino a casa]
Impartido por el artista Rubén GoMo (Radioboy+)
Participantes: 25-30 personas de cualquier edad
Ruta, construcción escultórica y collage cooperativo
Taller práctico para hacer de la escritura un terreno de creación, curiosidad y juego, donde se une la caligrafía con el dibujo y con una aproximación creativa de la voz. Investigaremos el trazo desde distintas perspectivas, tomando como inspiración la escritura asémica de artistas como Mirtha Dermisache, inventando caligrafías nuevas, letras que nos hagan imaginar nuevos significados y posibilidades, y llegando a sus sonoridades y definiciones nuevas a partir de las pronunciaciones experimentales de artistas como Cathy Berberian. Inscripción actividad
Domingo 23 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Alquimias y metamorfosis
Impartido por la artista Susana Guerrero y la comisaria y técnica del MUA Remedios Navarro
Participantes: 20 personas a partir de 8 años
Taller de creación de objetos de poder
La actividad comenzará con la visita a la exposición La máquina de sangre que nos permitirá conocer los personajes con los que trabaja la artista Susana Guerrero: la Mare dels Peixos de la tradición popular oral valenciana, Santa Catalina de Alejandría de la devoción religiosa cristiana o Medusa de la mitología clásica.
En el taller elaboraremos con diversos materiales y procesos artísticos objetos de poder que funcionarán como amuletos protectores. Inscripción actividad
Domingo 9 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Aislados
Impartido por Explicarte Didáctica
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller sobre Juana Francés
Nos aproximaremos a la obra de la artista alicantina Juana Francés, sobre todo en su tercera etapa artística El Hombre y la ciudad. Se trata de una etapa muy simbólica, en la que reflexiona sobre los individuos: el hombre que está dejando de ser humano para convertirse en otra cosa, se volverá más mecánico e industrial, incluyendo elementos como componentes de radios y relojes… Para este taller es necesario traer materiales en desuso que usaremos para crear nuestro homínido. Inscripción actividad
Domingo 23 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Introducción al Lettering
Impartido por Puntoyletra
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
El arte d dibujar letras
Cuando parecía que el mundo digital estaba acabando con la grafía artesanal, el lettering ha reaparecido en escena con toda su fuerza.
¿Qué es el Lettering?
Es el arte de dibujar las letras. Caligrafía creativa en diferentes estilos y materiales. Trazos, sombras, composiciones, ornamentos que vemos todos los días en cualquier texto creativo o publicitario (portadas de libros, anuncios de los espectáculos, postales, ...) Inscripción actividad
Domingo 4 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Identidad y creació
Impartido por un artista seleccionado/a en Pluri-identitats
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller artístico en torno a la exposición Pluri-identitats Inscripción actividad
Domingo 13 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Fototransferencias
Impartido por la fotógrafa Sol Spinelli.
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller de fototransferencia sobre madera
En este taller vamos a experimentar con la técnica de la transferencia de imágenes. Utilizando una placa de madera como soporte, vamos a transferir imágenes de distinta índole creando una composición en la que mezclaremos fotografías, dibujos y pintura a modo de collage, que luego barnizaremos para fijarla y tenerla lista para colgar. Inscripción actividad
Domingo 11 de mayo de 2025 / 11:00 - 13:00
Yo soy
Impartido por la actriz y creadora escénica Gemma Martínez
Participantes: 30 personas a partir de 8 años
Visita teatralizada a la exposición Pluri-identitats.
Recorrido escénico a través de las obras reunidas en la exposición Pluri-identitats, adentrándonos en las distintas piezas expuestas para darles voz, gesto y, en algunos casos, dejar que la música nos guíe.
El objetivo será llevar al espectador a otras realidades y dejarles sentir la esencia que los autores hayan querido expresar con sus obras. Un viaje para sentir y reflexionar sobre conceptos como la diversidad, el respeto y la libertad. Inscripción actividad
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El ciclo de Conciertos Mínimos regresa en su cuarta edición al Patio de los Naranjos de Las Clarisas, ofreciendo cinco actuaciones de artistas de gran nivel entre los
Detalles del evento
El ciclo de Conciertos Mínimos regresa en su cuarta edición al Patio de los Naranjos de Las Clarisas, ofreciendo cinco actuaciones de artistas de gran nivel entre los meses de marzo y mayo.
Las actuaciones tendrán lugar en las mañanas de los domingos, comenzando el próximo 16 de marzo con la alemana Fee Reega, una de las voces más singulares del folk alternativo, que presentará su característico estilo a medio camino entre lo experimental y lo intimista.
El 30 de marzo será el turno de Nacho Casado, cantautor ilicitano cuya música combina el jazz suave con la bossa nova y el pop de autor, ofreciendo una propuesta envolvente y delicada.
El 6 de abril, el ciclo recibirá a Fino Oyonarte, bajista de Los Enemigos, quien en su faceta en solitario apuesta por un sonido más introspectivo y melódico, explorando influencias del folk y el pop clásico.
El 11 de mayo se podrá disfrutar de Trice, un proyecto que fusiona poesía y música, con letras profundas y una propuesta sonora que va desde el spoken word hasta el folk electrónico.
Para cerrar el ciclo, el 18 de mayo actuará la banda valenciana «Yo, somos», con un sonido vibrante que mezcla elementos del pop y la experimentación sonora, prometiendo un cierre enérgico y emocionante.
El acceso a las actuaciones será totalmente gratuito, aunque con aforo limitado a 100 personas. Las invitaciones podrán recogerse el mismo día de cada concierto en Las Clarisas, por orden de llegada. Una oportunidad para disfrutar de la música en un entorno único y especial.
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 12:00 - 13:30(GMT-09:00)
Organizador
Santa Leonor
La promotora que mantiene vivo el sonido de guitarra (y otras cosas) en Alicante
Detalles del evento
máster de Guitarra Clásica Día : 12 de marzo, miércoles Hora: 18.30h Lugar:
Detalles del evento
máster de Guitarra Clásica
- Día : 12 de marzo, miércoles
- Hora: 18.30h
- Lugar: Biblioteca Florida Babel (Alicante)
- GUITARRA
- Reservar ENTRADAS
CHRISTOPHER ANTOLIN-WILCZEK, Estados Unidos.
PROGRAMA
-Andrew York: Numen Suite
-Alfonso Montes: Preludio de adiós
-Leo Brouwer: Preludios Epigramáticos
I. Desde que el alba quiso ser alba, toda eres madre
II. Tristes hombres si no mueren de amores
-Francisco Tárrega: Las dos hermanitas - Capricho Árabe
-Miguel Llobet: Testament d'Amelia
Todos los públicos (+ 16 años)
Biografía:
Christopher antolín Wilczek:
Nació en Santa Bárbara, California, Estados Unidos en el año 2000. Graduado en Educación Musical por la California State Polytechnic University, Humboldt, Arcata, CA bajo la dirección de Jennifer Trowbridge.
Ha recibido master clases de David Tanenbaum, Bo Byun, Pepe Romero, Vicente Coves, Ignacio Rodes, Bill Kanengiser, Rafael Aguirre, Luis Mariano y Kai Narezo.
Ha formado parte y realizado conciertos con Cal Poly Humboldt Guitar Ensemble, Cal Poly Humboldt Guitar Studio y el Mariachi Mar Pacifico.
https://www.facebook.com/MasterGuitarraAlicant
https://www.instagram.com/alicanteguitarraclasica
TALLER ARTE NATURAL CREA TU PROPIO SEPARADOR BOTÁNICO
- Día : 23 de abril, miércoles
- Hora: 11.00h
- Lugar: Biblioteca Florida Babel (Alicante)
- con Cola de Ratón +8
- Reservar ENTRADAS (a partir del 9 de abril)
COLA DE RATÓN nos invita a participar en el taller de manualidades :ARTE NATURAL_ CREA TU PROPIO SEPARADOR BOTÁNICO.
Este Día del Libro 2025, te invitamos a un especial taller familiar donde crearemos adorables separadores botánicos. Utilizaremos hojas, pétalos y otros materiales que la naturaleza nos regala para diseñar piezas únicas llenas de creatividad y amor por los libros. ¡Ven a celebrar con nosotros el poder de la lectura, la magia de la naturaleza y el cuidado por el medio ambiente!
Éstos talleres de manualidades, están concebidos como actividades familiares en la que los adultos participan activamente, ayudando y estimulando a los pequeños en la construcción de su propio proyecto, e introduciéndoles en aspectos relacionados con el reciclaje desde temprana edad. Al mismo tiempo, se favorece y estimula la creatividad, el desarrollo y perfeccionamiento del juego simbólico, que conecta el mundo real con su imaginario.
UNA HORA CON MARIO, HOMENAJE A BENEDETTI.
- Día : 29 de abril, martes
- Hora: 17.30h
- Lugar: Biblioteca Florida Babel (Alicante)
- con Cola de Ratón +8
- Reservar ENTRADAS (a partir del 15 de abril)
Los relatos de Mario Benedetti han enamorado a amantes, acompañado esperas, llenado auditorios, viajado en bolsos, convocado a desconocidos y alegrado a quien escuchaba y contaba estas historias.
UNA HORA CON MARIO es un paseo por la historia de una mujer que se ha cruzado con las historias de este escritor. Es un encuentro, un modo de compartir alientos, suspiros, emociones, risas, recuerdos, poesía y cuentos, que también son alimento.
MIS DOS MAMÁS MOMIAS
- Día : 14 de mayo, miércoles
- Hora: 17.30h
- Lugar: Biblioteca Florida Babel (Alicante)
- CUENTOS con Rebómbori Cultura +6
- Reservar ENTRADAS (a partir del 01 de mayo)
¿ Y tu papá a qué se dedica? Le preguntan a la niña momia sus compis del Monstruo-Cole. La niña Momia, al principio no sabe qué contestar. Pero entonces recuerda todas las aventuras que disfruta día a día con sus dos mamás, que la quieren con locura y harían cualquier cosa por ella. Y ya no le importa no tener papá.
Más
Hora
14 de Mayo de 2025 17:30 - 18:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡ 07 de marzo, viernes Hora. 18.30H Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡
- 07 de marzo, viernes
- Hora. 18.30H
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Clowndestino Teatro +5
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSISSon dos historias protagonizadas por ovejitas: en la primera un rebaño rebelde está tan agustito tomando el sol en el prado que se niega a volver a su establo. La pastorcilla no puede convencerlas y, desesperada, busca ayuda. ¿Llamará a su abuela? ¿ A los bomberos?¿ A un experto vaquero?¿ Quién logrará disuadir a las avejitas?.Por otro lado, un lobo hambriento recibe una inesperada visita: una deliciosa ovejita llama a su puerta justo a la hora de cenar. ¿Acabará siendo su estofado?¿ O surgirá algo especial entre ellos?
MIGRANTEE
- 15 de marzo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Aula de teatro UPUA +12
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSIS - Diferentes personajes, humanos o no, emprenden un colorido pero accidentado viaje junto al público: migrantes de medio mundo, traficantes, políticos artistas o presentadoras del llamado “Salón de la Alambrada”..., a bordo de un barco donde “sobra gente”.
«Asistimos a la revolución del “reparto del acceso a la felicidad en el mundo”. Y esta revolución es la que plasmamos en la obra, una sucesión de escenas cortas en las que las distintas situaciones dramáticas (inspiradas en hechos reales) colocan al espectador, y a Europa entera, ante grandes dilemas morales. Mientras tanto, al “migrante” solo le queda el dilema de seguir sobreviviendo o morir». La obra es el grito de los millones de personas que sueñan con un mundo mejor.
En esta comedia el absurdo y la ironía hacen frente a la realidad trágica de la migración.
Por el grupo del taller de teatro de la UPUA, del Aula de Teatro del Servicio de Cultura, dirigido por Begoña Tenés.
TEATRO EN LA GUERRA
- 29 de marzo, sábado
- Hora. 19.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Melpómene teatro +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 15 de marzo)
MELPÓMENE TEATRO presenta 4 obras cortas, rindiendo así homenaje a Miguel Hernández y recuperando así el teatro.
El refugiado, los sentados, el hombrecito y la cola, unidas por varios de sus poemas más famosos.
El teatro como arma de guerra es algo que se ha utilizado infinidad de veces y Miguel Hernández, como persona implicada y comprometida en nuestra guerra civil, escribió estas cuatro piezas breves: "El refugiado", "El hombrecito", "Los sentados" y "La cola", con el claro objetivo de dar moral a las tropas y propiciar el alistamiento de nuevos miembros a la causa, como ya explicó el mismo en el prólogo de su "Teatro en la guerra", del cual expondremos un fragmento a continuación.
"El refugiado"nos cuenta como en los campos de Jaén, un combatiente convence a un viejo refugiado de que se una a las tropas republicanas, con el fin de expulsar al fascismo de España.
"El hombrecito"nos cuenta como una madre intenta evitar que su hijo adolescente se aliste, siendo este al final el que convence a la madre de que todos debemos luchar para salvar a España.
"Los sentados"es una crítica a aquellos que ven pasar la guerra desde un banco en la plaza del pueblo, en vez de luchar por la libertad
"La cola"es la historia de las mujeres, cuyos maridos están en el frente, que hacen grandes colas para poder conseguir lo básico para sobrevivir
Desde Melpómene Teatro hemos querido rendir homenaje a Miguel Hernández recuperando este teatro, que ponemos en escena combinado con algunos de los poemas más celebres del poeta, con el fin de que el público de nuestros días sepa lo que eran este tipo de obras, esperando que ningún bando, de ningún conflicto bélico. vuelva a necesitarlo como arma de guerra, porque estas hayan desaparecido para siempre y podamos vivir en paz.
Público(+14 años)
- Participan: Ernest Pastor. Pilar Quiles. Paco Pando. Isabel Pardines Jesús Montoya. Carmen Pérez. José Manuel Vidal. Lourdes Soriano. David Sánchez.
- Dirección José Manuel Vidal.
- Se conmemora el fallecimiento de Miguel Hernández y el día mundial del Teatro.
- Actuación homenaje a Ernest Pastor.
REVOLTIJO MUSICAL
- Día: 11 de abril, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Epi Epi A! +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 28 de marzo)
SINOPSIS: Inés y Pichu son las embajadoras del Mundo Epi Epi A!, un mundo lleno de artistas, y si tú estás cerca de ellas, te conviertes en artista también! Inés compone, toca los instrumentos, canta y enseña, mientras Pichu... bueno, Pichuda el cante.
Divertidísimo concierto clown interactivo con canciones originales y de diferentes estilos musicales de los CDs "Epi Epi A!" y "Epi Epi A! 2" (ambos nominados a los Premios Graffiti y el último, candidato a los Premios LATIN GRAMMY), acompañadas de dinámicas didácticas y lúdicas para el disfrute de toda la familia.
Concierto infantil con canciones originales y de diferentes estilos musicales, con el objetivo de ampliar el universo sonoro de los más peques, y de promover la participación, la escucha activa y el aprendizaje de nociones básicas de música, a través de las dinámicas propuestas para cada una.
BAJO EL AGUA
- Día: 03 de mayo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Tolón Tell On +3
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 18 de abril)
Bajo el agua es un viaje a través del mar.
SINOPSIS: Kay y Álex, un divertido dúo, se preparan para ir a la playa. Kay tira la basura que le sobra, sin preocupación, pero Alex no está de acuerdo y pronto se separan. La diosa del mar también está triste; las aguas están invadidas de plásticos y… ¡los animales en peligro! Mientras, el pirata de la basura intenta persuadir a Kay de unirse a él para conquistar los mares. ¿Conseguirá Kay limpiar las aguas y derrotar al pirata? ¿Qué hará con toda esa basura? ¿Y Álex? Con la ayuda de un barco, una tortuga y vuestra colaboración… ¡resolveremos este misterio!
LA SORPRESA DEL OSO ANDRÉS
- Día: 16 de mayo, viernes
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Arte_fusión +4
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 01 de mayo)
SINOPSIS. Este espectáculo ejemplifica el disfrute de ser libre y de sentir la propia identidad, incluso en soledad. La elección de un oso polar de vivir en un bosque y sentir que nuevos amigos y amigas pueden enriquecer su vida.
- Reparto artístico en el espectáculo: Claudia Massotto Franco-Roberto Pellizzetti- Nicolas pellizzetti
PRÓXIMAMENTE...
- Sábado 24/5 - 18:30h: MELPÓMENE TEATRO. Teatro (+12 años) - LA HERENCIA
- Viernes 30/5 - 18:30h: AULA ABIERTA. Teatro (+14 años) - MUESTRA-T “La asamblea de las mujeres” de Aristófanes
- Sábado 7/6 - 18:30h: PEÑA LÍRICA. Lírica (+8 años) - ANTOLOGÍA: La fiesta del pueblo. El secreto del Rey
Más
Hora
16 de Mayo de 2025 18:30 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
17 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
17 de Mayo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
17 de Mayo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
VIVA LA VIDA! Frida Kahlo_ Día: 15 de marzo, sábado Hora: 18.30h Lugar:
Detalles del evento
VIVA LA VIDA! Frida Kahlo_
- Día: 15 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- TEATRO +14
- RESERVAR ENTRADAS
Un viaje teatral y musical al universo de Frida Kahlo, una mirada subjetiva al legado de esta pintora mexicana cuya obra gira en torno a su biografía y su sufrimiento.
El espectáculo fusiona teatro, danza y música, con versiones de conocidos temas cantados en directo que van desde la canción tradicional mexicana al bolero. La función bucea, a través de un lenguaje poético y coreográfico, en los diarios de Frida, su biografía, sus pinturas y su mundo transgresor. Incluye también experiencias vitales de las propias actrices relacionadas con las de Frida, descubriendo así que muchas de esas vivencias son universales y permiten conectar con ella de una manera más íntima y real, haciendo que su legado siga vivo en todas las mujeres.
LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS
- Día: 29 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por Aula de Teatro de la UA
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 15 de marzo)
Esta función, LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS de Aula Teatro UA , fue cancelada, en el mes de noviembre del 2024, por la Concejalía de Cultura del Excmo Ayuntamiento de Alicante, con motivo de la declaración de luto oficial en solidaridad con las victimas de la DANA.
LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS
- Día: 02 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por Rebómbori Cultural +6
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 15 de abril)
Hace mucho tiempo que nos robaron la magia, pero todavía queda un resquicio de esperanza para la fantasía…una pizca de magia que puede volverlo todo al revés.
Y un hada la guarda en su bolso de mano. Se llama Mary Poppins y viaja de ciudad en ciudad devolviendo la alegría a los hogares.
OF&ON TEATRO_ON & OFF_ EL MUSICAL POÉTICO
- Día: 17 de mayo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por On & Off Teatro +6
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 03 de mayo)
- Sábado 5/4 - 18:30h: A.C. LIZ VALLET Música (+12 años) - CONCIERTO DE JAZZ
- Sábado 12/4 - 18:30h: MASTER DE GUITARRA. Música (+6 años) - RECITAL DE GUITARRA CLÁSICA
- Viernes 9/5 - 18:30h: TEATRO LA PROA (CUBA). Marionetas (+6 años) - ÉRASE UNA VEZ UN PATO
- Sábado 31/5 - 18:30h: Trébol Teatro. MUSEO DE AGUAS
Más
Hora
17 de Mayo de 2025 18:30 - 19:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
18 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
18 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
18 de Mayo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El ciclo de Conciertos Mínimos regresa en su cuarta edición al Patio de los Naranjos de Las Clarisas, ofreciendo cinco actuaciones de artistas de gran nivel entre los
Detalles del evento
El ciclo de Conciertos Mínimos regresa en su cuarta edición al Patio de los Naranjos de Las Clarisas, ofreciendo cinco actuaciones de artistas de gran nivel entre los meses de marzo y mayo.
Las actuaciones tendrán lugar en las mañanas de los domingos, comenzando el próximo 16 de marzo con la alemana Fee Reega, una de las voces más singulares del folk alternativo, que presentará su característico estilo a medio camino entre lo experimental y lo intimista.
El 30 de marzo será el turno de Nacho Casado, cantautor ilicitano cuya música combina el jazz suave con la bossa nova y el pop de autor, ofreciendo una propuesta envolvente y delicada.
El 6 de abril, el ciclo recibirá a Fino Oyonarte, bajista de Los Enemigos, quien en su faceta en solitario apuesta por un sonido más introspectivo y melódico, explorando influencias del folk y el pop clásico.
El 11 de mayo se podrá disfrutar de Trice, un proyecto que fusiona poesía y música, con letras profundas y una propuesta sonora que va desde el spoken word hasta el folk electrónico.
Para cerrar el ciclo, el 18 de mayo actuará la banda valenciana «Yo, somos», con un sonido vibrante que mezcla elementos del pop y la experimentación sonora, prometiendo un cierre enérgico y emocionante.
El acceso a las actuaciones será totalmente gratuito, aunque con aforo limitado a 100 personas. Las invitaciones podrán recogerse el mismo día de cada concierto en Las Clarisas, por orden de llegada. Una oportunidad para disfrutar de la música en un entorno único y especial.
Más
Hora
18 de Mayo de 2025 12:00 - 13:30(GMT-09:00)
Organizador
Santa Leonor
La promotora que mantiene vivo el sonido de guitarra (y otras cosas) en Alicante
Detalles del evento
CUENTOS GRANJEROS Día 24 de abril, jueves Hora: 11.00h Lugar: Biblioteca Plá-Carolinas
Detalles del evento
CUENTOS GRANJEROS
- Día 24 de abril, jueves
- Hora: 11.00h
- Lugar: Biblioteca Plá-Carolinas
- con El Paraíso del cuento +3
- Reservar entradas (a partir del 10 de abril)
Es un espectáculo con gran dinamismo que integra cuentos, marionetas y canciones de siempre. Con un fondo de granja iremos hilando canciones y cuentos de los diferentes animales que hay en la granja. Gallinas, vacas y ratones nos contarán historias que pasan en la granja cuando no les escuchamos.
CUENTOS DE AYER Y HOY
- Día 21 de mayo, miércoles
- Hora: 17.30h
- Lugar: Biblioteca Plá-Carolinas
- con Susu Benítez + 6
- Reservar entradas (a partir del 07 de mayo)
En esta sesión de cuentos populares poco conocidos contados ahora y siempre en diferentes partes del mundo. Cuentos donde la tradición oral y los recuerdos se confunden.
Más
Hora
21 de Mayo de 2025 17:30 - 18:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
MATILDA_ Día: 08 de marzo, sábado Hora: 18.30h Lugar: Centro Comunitario Isla
Detalles del evento
MATILDA_
- Día: 08 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con REBOMBORI +6
- Reservar entradas
A la edad de cinco años, utiliza su inteligencia y dones mágicos para enfrentarse a la injusticia y la crueldad de la señorita Trumchbull. Aclamada por su ingenio y valentía, Matilda nos muestra que incluso los más pequeños pueden marcar la diferencia.
MENÚ DEL DÍA
- Día: 28 de marzo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Obra tragicómica en la que Pepa y Chelo trabajan en la cocina de un restaurante de carretera, donde pasan sus vidas sin muchas novedades.Pepa aguanta a un marido que la trata como una fregona, y Chelo se siente atrapada al tener que cuidar de su enferma madre. Cada día su vida se ilumina con la historia que ven en su telenovela favorita. Una ventana a un mundo inalcanzable que de repente, y a o lejos, se vuelve real al tener la posibilidad de viajar para conocer a sus ídolos. Un concurso abre una esperanza para salir de esa cocina, para escapar de sus vidas...
VICTORIA VIENE A CENAR_ Pisando escenario
- Día: 05 de abril, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Clara Campoamor ha invitado a Victoria Kent a cenar. Lo tiene todo preparado; el salón, la cena y el vino. Clara sabe que se trata de la noche decisiva, su única oportunidad para conseguir el objetivo que tanto ha ansiado durante toda su vida y que cree tan necesario para honrar la historia de todas las mujeres españolas y la suya propia.
GOTA, ESPEJO, BISAGRA
- Día: 23 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: colectivo Bräpalà +12
- Reservar entradas (a partir del 22 de marzo)
Gota espejo bisagra es una performance que utiliza la poesía, la danza y los audiovisuales para adentrarse en la figura literaria del doble como metáfora de la disociación y la despersonalización. Además, condiciones psicológicas se caracterizan por la desconexión entre la mente que procesa y el cuerpo que percibe los estímulos y sucesos a los que las personas nos exponemos en nuestro día a día. Ambas son comunes en un alto porcentaje de quienes se encuentran en un proceso de recuperación tras un shock post-traumático.
"SIN EDAD"
- Día: 31 de mayo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: ASOCIACIÓN ASAUTE +12
- Reservar entradas (a partir del 17 de mayo)
“Sin edad” es una obra de teatro que transitan diferentes estados emocionales. Una denuncia de la soledad compartida que ofrece un debate abierto sobre la situación que viven muchas personas en la sociedad actual. La dependencia emocional, la incomunicación, el rechazo, la explotación, el desequilibrio, … saltan al vacío cuando se abre la esperanza de convivir en una comunidad. La alegría es el objetivo, compartir y sentir que la vida cobra sentido más allá de la alienación y el edadismo del siglo XXI.
SABORES
- Día: 06 de junio, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: Pámpol teatre +12
- Reservar entradas (a partir del 23 de mayo)
Una gran gala de cocina repleta de situaciones cómicas, amenizada con canciones y recetas imposibles, componen esta comedia protagonizada por actores y marionetas. Una propuesta teatral para chuparse los dedos.
Tres grandes de la cocina mundial se dan cita en la gala Ñam, Ñam. Entre pucheros canciones, SABORES nos presenta una comedia casi musical que, con mucho humor y curiosas recetas culinarias, nos permite saborear el teatro familiar cocinado con gran sensibilidad y un gusto exquisito.
Más
Hora
23 de Mayo de 2025 18:30 - 19:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
24 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
24 de Mayo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
24 de Mayo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el contacto con la naturaleza y la actividad física, el Ayuntamiento lanza la edición 2025 de "Senderos de Primavera", un programa de recorridos ambientales por los principales espacios verdes de la ciudad. Desde los montes del Benacantil, Tossal, Orgegia y la sierra de Colmenares, hasta los árboles monumentales del centro urbano, estos senderos permiten conocer mejor el entorno y valorarlo en su justa medida.
Una invitación a moverse y explorar
Los seis itinerarios programados están diseñados para ser accesibles a todo tipo de público, con recorridos que oscilan entre uno y cinco kilómetros, salvo el de Colmenares, que se extiende hasta los nueve kilómetros. Se trata de una actividad gratuita y abierta a todos, ideal para disfrutar en familia y romper con la rutina del sedentarismo mientras se descubren rincones únicos de Alicante.
A lo largo de estos senderos, los participantes podrán maravillarse con las mejores vistas de la ciudad y su bahía, caminar entre frondosos parques urbanos y admirar los majestuosos ficus centenarios que han sido testigos del paso del tiempo. Alicante ofrece un entorno privilegiado que merece ser explorado y apreciado, y qué mejor manera de hacerlo que caminando por sus pulmones verdes.
Un viaje por la naturaleza de Alicante
El programa arrancará el domingo 16 de marzo con un recorrido por la sierra de los Colmenares, un enclave natural que ofrece miradores espectaculares y una vía pecuaria histórica, la Cañada Real del Portichol. Seguirá el 30 de marzo con una ruta por el monte Benacantil, desde donde se contemplan inmejorables panorámicas del puerto y la ciudad.
El 13 de abril, el itinerario llevará a los participantes al Tossal, un pulmón verde que ha sido recuperado para el esparcimiento ciudadano. El 27 de abril se celebrará un recorrido por el centro urbano, poniendo en valor los árboles monumentales y paseos emblemáticos de Alicante, como la Explanada de España y el Portal de Elche.
Con la llegada de mayo, las rutas pasarán a realizarse en sábado y en horario vespertino. El 10 de mayo será el turno del monte Orgegia, una muestra de la regeneración ambiental en la antigua huerta de Alicante. Finalmente, el 24 de mayo se cerrará el programa con un itinerario por la sierra de San Julián, más conocida como la Serra Grossa, desde cuya cima se disfruta de una vista inigualable de la ciudad y el mar Mediterráneo.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Domingo, 16 de marzo (10:00 h)
Sendero: El Porquet – Sierra de los Colmenares. Total ida-vuelta: 8 km (Tramos con desnivel). (Marcha de 2 km desde El Porquet hasta llegar al sendero Sierra de los Colmenares). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-sierra-colmenares. Punto de encuentro: 09:45 h. Campo de fútbol 'La Cigüeña' (03008 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Línea 1. Parada: Joaquín Blume 23 - Urb. El Palmeral. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 3 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 13 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 30 de marzo (11:00 h)
Sendero: Monte Benacantil - La Ereta. Recorrido circular 3,5 km (Tramos con escalinatas). http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-benacantil. https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-ereta. Punto de encuentro: 10:45 h. En las inmediaciones del CEAM Benacantil (junto a panel Sendero) C/. Vázquez de Mella, s/n. 03013 – Alicante. (Acceso peatonal junto a inicio carretera de subida al Castillo de Santa Bárbara). Transporte urbano: BUS: Líneas: 23, 02. Parada: Vázquez de Mella-MARQ. TRAM: Parada MARQ-Castillo. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 17 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 27 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 13 de abril (11:00 h)
Sendero: El Tossal. Recorrido circular 3 km aprox. (Tramos con escalinatas). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-tossal. Punto de encuentro: 10:45 h. Inmediaciones de la confluencia de la calle Catedrático Jaume Mas i Porcel con la calle Escultor Bañuls (03005 – Alicante). Transporte público: BUS Línea 39. Parada: Conservatorio (Línea sólo disponible en días lectivos). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 31 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 10 de abril. Plazas: 50
Domingo, 27 de abril (11:00 h)
Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante. Recorrido circular 3 Km http://www.alicante.es/es/documentos/paseos-y-arboles-singulares-centro-tradicional-alicante. Punto de encuentro: 10:45 h. Paseito de Ramiro (03002 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Líneas 02, 21, 22, A, B. Parada: Plaza Puerta del Mar. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 14 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 24 de abril. Plazas: 50.
Sábado, 10 de mayo (18:00 h)
Sendero: Monte Orgegia. Recorrido circular 3,5 km aprox. http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-monte-orgegia. Punto de encuentro: 17:45 h. Acceso al Monte por calle Azafrán (03559 - Alicante). (A espaldas del Hogar Provincial). Transporte interurbano: BUS Línea 35. Paradas: Hogar Provincial o Azahar-Salvia. Desde Alicante, BUS Línea 23. Parada: 2514-once (20 minutos a pie hasta inicio sendero). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 28 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 8 de mayo. Plazas: 50.
Sábado, 24 de mayo (18:00 h)
Sendero: Sierra de San Julián. La Serra Grossa. Recorrido circular 5 km aprox. https://www.alicante.es/es/documentos/sierra-san-julian-serra-grossa. Punto de encuentro: 17:45 h. Calle Obispo Victorio Oliver Domingo (03016 - Alicante); junto a parada TRAM La Goteta-Plaza Mar 2. Transporte urbano: TRAM L2. Parada: La Goteta-Plaza Mar 2.
* Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 12 de mayo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 22 de mayo. Plazas: 50.
Más
Hora
24 de Mayo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
25 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
25 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” 11/02/2025 La 11.ª
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic”
11/02/2025
La 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” ofrecerá un recorrido por el valioso legado histórico y arqueológico de Alcoy y su entorno a través de diez rutas guiadas por expertos en historia, arqueología y patrimonio.
El programa arrancará el 23 de febrero con una visita a los Espacios urbanos de la Guerra Civil, a cargo de Àngel Beneito Lloris. Continuará el 30 de marzo con una excursión sobre el arte rupestre de la Sarga y el poblado ibérico del Puig d’Alcoi, guiada por Palmira Torregrosa Giménez, Ignasi Grau Mira y Josep M. Segura Martí.
El 13 de abril, Germán Pérez Boti liderará la excursión a El Castellar de Alcoy. El 25 de mayo, Enrique Moltó Mantero ofrecerá una ruta sobre el paisaje agrario de la partida de Polop Alt.
Uno de los platos fuertes de esta edición será la ruta del 29 de junio dedicada a Timoteo Briet y su arquitectura, de la mano de Jorge Doménech Romá, en conmemoración del centenario de la muerte de este destacado arquitecto modernista alcoyano, figura clave en el desarrollo urbano de Alcoy.
El ciclo continuará el 13 de julio con un recorrido por los escenarios de la Revolución del “Petrolio”, guiado por Diego Fernández Vilaplana y Álvaro Verdú Candela. El 3 de agosto se visitarán las excavaciones arqueológicas de El Salt, a cargo de Cristo M. Hernández Gómez y Carolina Mallol Duque.
El 28 de septiembre, Álvaro Verdú Candela profundizará en la planificación urbanística de Alcoi en el siglo XIX. El 19 de octubre, Pedro J. Parra Verdú abordará las huelgas generales del textil alcoiano a finales del franquismo.
El ciclo concluirá el 30 de noviembre con una excursión a los hornos de cal de las partidas de los Pagos y la Rambla Alta, guiada por Palmira Torregrosa Giménez y Josep M. Segura Martí.
Para participar en las excursiones, será necesario realizar una inscripción previa llamando al Museo Arqueológico, con un plazo máximo de 30 días antes de cada actividad. Se recomienda llevar calzado adecuado y agua para garantizar una experiencia cómoda y segura.
Descripción
Excursión guiada por los espacios urbanos de la Guerra Civil en Alcoy, a cargo de Àngel Beneito Lloris.
Más
Hora
25 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
25 de Mayo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
31 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi! Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi!
Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI te invita a descubrir nuestras Rutas Mágicas, el lugar perfecto para ti. Sus impresionantes paisajes montañosos y las rutas por sus 8 miles te llevarán a explorar rincones llenos de historia, disfrutar de su belleza natural y de vistas impresionantes.
Además de practicar senderismo, estas rutas te ofrecen la oportunidad de concienciarte sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno, y de la necesidad de proteger esta biodiversidad que, a lo largo de los siglos, ha dado forma a nuestro paisaje.
No es necesario inscribirse, simplemente acude a las 09:00h al punto de salida indicado para cada ruta (las salidas desde el Ayuntamiento de Ibi, donde nos organizaremos y saldremos en coches hasta el inicio de la ruta). ¡Te esperamos para vivir esta aventura única!

Más
Hora
31 de Mayo de 2025 09:00 - 13:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
31 de Mayo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
31 de Mayo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
MATILDA_ Día: 08 de marzo, sábado Hora: 18.30h Lugar: Centro Comunitario Isla
Detalles del evento
MATILDA_
- Día: 08 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con REBOMBORI +6
- Reservar entradas
A la edad de cinco años, utiliza su inteligencia y dones mágicos para enfrentarse a la injusticia y la crueldad de la señorita Trumchbull. Aclamada por su ingenio y valentía, Matilda nos muestra que incluso los más pequeños pueden marcar la diferencia.
MENÚ DEL DÍA
- Día: 28 de marzo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Obra tragicómica en la que Pepa y Chelo trabajan en la cocina de un restaurante de carretera, donde pasan sus vidas sin muchas novedades.Pepa aguanta a un marido que la trata como una fregona, y Chelo se siente atrapada al tener que cuidar de su enferma madre. Cada día su vida se ilumina con la historia que ven en su telenovela favorita. Una ventana a un mundo inalcanzable que de repente, y a o lejos, se vuelve real al tener la posibilidad de viajar para conocer a sus ídolos. Un concurso abre una esperanza para salir de esa cocina, para escapar de sus vidas...
VICTORIA VIENE A CENAR_ Pisando escenario
- Día: 05 de abril, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Clara Campoamor ha invitado a Victoria Kent a cenar. Lo tiene todo preparado; el salón, la cena y el vino. Clara sabe que se trata de la noche decisiva, su única oportunidad para conseguir el objetivo que tanto ha ansiado durante toda su vida y que cree tan necesario para honrar la historia de todas las mujeres españolas y la suya propia.
GOTA, ESPEJO, BISAGRA
- Día: 23 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: colectivo Bräpalà +12
- Reservar entradas (a partir del 22 de marzo)
Gota espejo bisagra es una performance que utiliza la poesía, la danza y los audiovisuales para adentrarse en la figura literaria del doble como metáfora de la disociación y la despersonalización. Además, condiciones psicológicas se caracterizan por la desconexión entre la mente que procesa y el cuerpo que percibe los estímulos y sucesos a los que las personas nos exponemos en nuestro día a día. Ambas son comunes en un alto porcentaje de quienes se encuentran en un proceso de recuperación tras un shock post-traumático.
"SIN EDAD"
- Día: 31 de mayo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: ASOCIACIÓN ASAUTE +12
- Reservar entradas (a partir del 17 de mayo)
“Sin edad” es una obra de teatro que transitan diferentes estados emocionales. Una denuncia de la soledad compartida que ofrece un debate abierto sobre la situación que viven muchas personas en la sociedad actual. La dependencia emocional, la incomunicación, el rechazo, la explotación, el desequilibrio, … saltan al vacío cuando se abre la esperanza de convivir en una comunidad. La alegría es el objetivo, compartir y sentir que la vida cobra sentido más allá de la alienación y el edadismo del siglo XXI.
SABORES
- Día: 06 de junio, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: Pámpol teatre +12
- Reservar entradas (a partir del 23 de mayo)
Una gran gala de cocina repleta de situaciones cómicas, amenizada con canciones y recetas imposibles, componen esta comedia protagonizada por actores y marionetas. Una propuesta teatral para chuparse los dedos.
Tres grandes de la cocina mundial se dan cita en la gala Ñam, Ñam. Entre pucheros canciones, SABORES nos presenta una comedia casi musical que, con mucho humor y curiosas recetas culinarias, nos permite saborear el teatro familiar cocinado con gran sensibilidad y un gusto exquisito.
Más
Hora
31 de Mayo de 2025 18:30 - 19:30(GMT-09:00)
Organizador
Junio
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
1 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
1 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
1 de Junio de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
MATILDA_ Día: 08 de marzo, sábado Hora: 18.30h Lugar: Centro Comunitario Isla
Detalles del evento
MATILDA_
- Día: 08 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con REBOMBORI +6
- Reservar entradas
A la edad de cinco años, utiliza su inteligencia y dones mágicos para enfrentarse a la injusticia y la crueldad de la señorita Trumchbull. Aclamada por su ingenio y valentía, Matilda nos muestra que incluso los más pequeños pueden marcar la diferencia.
MENÚ DEL DÍA
- Día: 28 de marzo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Obra tragicómica en la que Pepa y Chelo trabajan en la cocina de un restaurante de carretera, donde pasan sus vidas sin muchas novedades.Pepa aguanta a un marido que la trata como una fregona, y Chelo se siente atrapada al tener que cuidar de su enferma madre. Cada día su vida se ilumina con la historia que ven en su telenovela favorita. Una ventana a un mundo inalcanzable que de repente, y a o lejos, se vuelve real al tener la posibilidad de viajar para conocer a sus ídolos. Un concurso abre una esperanza para salir de esa cocina, para escapar de sus vidas...
VICTORIA VIENE A CENAR_ Pisando escenario
- Día: 05 de abril, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Clara Campoamor ha invitado a Victoria Kent a cenar. Lo tiene todo preparado; el salón, la cena y el vino. Clara sabe que se trata de la noche decisiva, su única oportunidad para conseguir el objetivo que tanto ha ansiado durante toda su vida y que cree tan necesario para honrar la historia de todas las mujeres españolas y la suya propia.
GOTA, ESPEJO, BISAGRA
- Día: 23 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: colectivo Bräpalà +12
- Reservar entradas (a partir del 22 de marzo)
Gota espejo bisagra es una performance que utiliza la poesía, la danza y los audiovisuales para adentrarse en la figura literaria del doble como metáfora de la disociación y la despersonalización. Además, condiciones psicológicas se caracterizan por la desconexión entre la mente que procesa y el cuerpo que percibe los estímulos y sucesos a los que las personas nos exponemos en nuestro día a día. Ambas son comunes en un alto porcentaje de quienes se encuentran en un proceso de recuperación tras un shock post-traumático.
"SIN EDAD"
- Día: 31 de mayo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: ASOCIACIÓN ASAUTE +12
- Reservar entradas (a partir del 17 de mayo)
“Sin edad” es una obra de teatro que transitan diferentes estados emocionales. Una denuncia de la soledad compartida que ofrece un debate abierto sobre la situación que viven muchas personas en la sociedad actual. La dependencia emocional, la incomunicación, el rechazo, la explotación, el desequilibrio, … saltan al vacío cuando se abre la esperanza de convivir en una comunidad. La alegría es el objetivo, compartir y sentir que la vida cobra sentido más allá de la alienación y el edadismo del siglo XXI.
SABORES
- Día: 06 de junio, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: Pámpol teatre +12
- Reservar entradas (a partir del 23 de mayo)
Una gran gala de cocina repleta de situaciones cómicas, amenizada con canciones y recetas imposibles, componen esta comedia protagonizada por actores y marionetas. Una propuesta teatral para chuparse los dedos.
Tres grandes de la cocina mundial se dan cita en la gala Ñam, Ñam. Entre pucheros canciones, SABORES nos presenta una comedia casi musical que, con mucho humor y curiosas recetas culinarias, nos permite saborear el teatro familiar cocinado con gran sensibilidad y un gusto exquisito.
Más
Hora
6 de Junio de 2025 18:30 - 19:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
EL MUNDO MÁGICO DE GLORIA FUERTES Día: 21 de marzo, viernes Hora: 18.00h
Detalles del evento
EL MUNDO MÁGICO DE GLORIA FUERTES
- Día: 21 de marzo, viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Centro Social Cultural Playas
- Compañía: Rebombori Cultural + 3
- RESERVAR ENTRADAS
EMBÁRCATE¡¡ en una travesía encantada donde los cuentos y poemas de la querida Gloria Fuertes cobrará vida. REBOMBORI acompañará a los más pequeños en un viaje lleno de risas, magia y aprendizaje, mientras se explorará el universo colorido y divertido creado por Gloria Fuertes. Sus personajes traviesos y sus historias llenas de imaginación capturarán los corazones de grandes y pequeños, creando un rincón mágico donde la poesía se convierte en una puerta hacia la fantasía.
Se propone una obra donde se ensalzan los valores como la creatividad, el respeto a la individualidad, la amistad, la aventura, exploración, inclusión, educación y conocimiento.
EL MUNDO MÁGICO DE GLORIA FUERTES
- Día: 21 de marzo, viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Centro Social Cultural Playas
- Compañía: Rebombori Cultural + 3
- RESERVAR ENTRADAS
EMBÁRCATE¡¡ en una travesía encantada donde los cuentos y poemas de la querida Gloria Fuertes cobrará vida. REBOMBORI acompañará a los más pequeños en un viaje lleno de risas, magia y aprendizaje, mientras se explorará el universo colorido y divertido creado por Gloria Fuertes. Sus personajes traviesos y sus historias llenas de imaginación capturarán los corazones de grandes y pequeños, creando un rincón mágico donde la poesía se convierte en una puerta hacia la fantasía.
Se propone una obra donde se ensalzan los valores como la creatividad, el respeto a la individualidad, la amistad, la aventura, exploración, inclusión, educación y conocimiento.
próximamente:
- Viernes 4/4 - 18:30h: MÁSTER DE GUITARRA. Música (+6 años) - RECITAL DE GUITARRA CLÁSICA
- Viernes 6/6 - 18:30h: ARTE FUSIÓN. Teatro (+3 años) - EN UN LUGAR EN LA GRANJA
Más
Hora
6 de Junio de 2025 18:30 - 19:45(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
7 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
7 de Junio de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
7 de Junio de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
8 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
8 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
8 de Junio de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
14 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
14 de Junio de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
14 de Junio de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
15 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
15 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
15 de Junio de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
21 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
21 de Junio de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
21 de Junio de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
22 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
22 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
22 de Junio de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
28 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi! Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi!
Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI te invita a descubrir nuestras Rutas Mágicas, el lugar perfecto para ti. Sus impresionantes paisajes montañosos y las rutas por sus 8 miles te llevarán a explorar rincones llenos de historia, disfrutar de su belleza natural y de vistas impresionantes.
Además de practicar senderismo, estas rutas te ofrecen la oportunidad de concienciarte sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno, y de la necesidad de proteger esta biodiversidad que, a lo largo de los siglos, ha dado forma a nuestro paisaje.
No es necesario inscribirse, simplemente acude a las 09:00h al punto de salida indicado para cada ruta (las salidas desde el Ayuntamiento de Ibi, donde nos organizaremos y saldremos en coches hasta el inicio de la ruta). ¡Te esperamos para vivir esta aventura única!

Más
Hora
28 de Junio de 2025 09:00 - 13:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
28 de Junio de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
29 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
29 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” 11/02/2025 La 11.ª
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic”
11/02/2025
La 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” ofrecerá un recorrido por el valioso legado histórico y arqueológico de Alcoy y su entorno a través de diez rutas guiadas por expertos en historia, arqueología y patrimonio.
El programa arrancará el 23 de febrero con una visita a los Espacios urbanos de la Guerra Civil, a cargo de Àngel Beneito Lloris. Continuará el 30 de marzo con una excursión sobre el arte rupestre de la Sarga y el poblado ibérico del Puig d’Alcoi, guiada por Palmira Torregrosa Giménez, Ignasi Grau Mira y Josep M. Segura Martí.
El 13 de abril, Germán Pérez Boti liderará la excursión a El Castellar de Alcoy. El 25 de mayo, Enrique Moltó Mantero ofrecerá una ruta sobre el paisaje agrario de la partida de Polop Alt.
Uno de los platos fuertes de esta edición será la ruta del 29 de junio dedicada a Timoteo Briet y su arquitectura, de la mano de Jorge Doménech Romá, en conmemoración del centenario de la muerte de este destacado arquitecto modernista alcoyano, figura clave en el desarrollo urbano de Alcoy.
El ciclo continuará el 13 de julio con un recorrido por los escenarios de la Revolución del “Petrolio”, guiado por Diego Fernández Vilaplana y Álvaro Verdú Candela. El 3 de agosto se visitarán las excavaciones arqueológicas de El Salt, a cargo de Cristo M. Hernández Gómez y Carolina Mallol Duque.
El 28 de septiembre, Álvaro Verdú Candela profundizará en la planificación urbanística de Alcoi en el siglo XIX. El 19 de octubre, Pedro J. Parra Verdú abordará las huelgas generales del textil alcoiano a finales del franquismo.
El ciclo concluirá el 30 de noviembre con una excursión a los hornos de cal de las partidas de los Pagos y la Rambla Alta, guiada por Palmira Torregrosa Giménez y Josep M. Segura Martí.
Para participar en las excursiones, será necesario realizar una inscripción previa llamando al Museo Arqueológico, con un plazo máximo de 30 días antes de cada actividad. Se recomienda llevar calzado adecuado y agua para garantizar una experiencia cómoda y segura.
Descripción
Excursión guiada por los espacios urbanos de la Guerra Civil en Alcoy, a cargo de Àngel Beneito Lloris.
Más
Hora
29 de Junio de 2025 10:00 - 14:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
29 de Junio de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Julio
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
5 de Julio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
5 de Julio de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
6 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
6 de Julio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
6 de Julio de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
12 de Julio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
12 de Julio de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
13 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
13 de Julio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” 11/02/2025 La 11.ª
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic”
11/02/2025
La 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” ofrecerá un recorrido por el valioso legado histórico y arqueológico de Alcoy y su entorno a través de diez rutas guiadas por expertos en historia, arqueología y patrimonio.
El programa arrancará el 23 de febrero con una visita a los Espacios urbanos de la Guerra Civil, a cargo de Àngel Beneito Lloris. Continuará el 30 de marzo con una excursión sobre el arte rupestre de la Sarga y el poblado ibérico del Puig d’Alcoi, guiada por Palmira Torregrosa Giménez, Ignasi Grau Mira y Josep M. Segura Martí.
El 13 de abril, Germán Pérez Boti liderará la excursión a El Castellar de Alcoy. El 25 de mayo, Enrique Moltó Mantero ofrecerá una ruta sobre el paisaje agrario de la partida de Polop Alt.
Uno de los platos fuertes de esta edición será la ruta del 29 de junio dedicada a Timoteo Briet y su arquitectura, de la mano de Jorge Doménech Romá, en conmemoración del centenario de la muerte de este destacado arquitecto modernista alcoyano, figura clave en el desarrollo urbano de Alcoy.
El ciclo continuará el 13 de julio con un recorrido por los escenarios de la Revolución del “Petrolio”, guiado por Diego Fernández Vilaplana y Álvaro Verdú Candela. El 3 de agosto se visitarán las excavaciones arqueológicas de El Salt, a cargo de Cristo M. Hernández Gómez y Carolina Mallol Duque.
El 28 de septiembre, Álvaro Verdú Candela profundizará en la planificación urbanística de Alcoi en el siglo XIX. El 19 de octubre, Pedro J. Parra Verdú abordará las huelgas generales del textil alcoiano a finales del franquismo.
El ciclo concluirá el 30 de noviembre con una excursión a los hornos de cal de las partidas de los Pagos y la Rambla Alta, guiada por Palmira Torregrosa Giménez y Josep M. Segura Martí.
Para participar en las excursiones, será necesario realizar una inscripción previa llamando al Museo Arqueológico, con un plazo máximo de 30 días antes de cada actividad. Se recomienda llevar calzado adecuado y agua para garantizar una experiencia cómoda y segura.
Descripción
Excursión guiada por los espacios urbanos de la Guerra Civil en Alcoy, a cargo de Àngel Beneito Lloris.
Más
Hora
13 de Julio de 2025 10:00 - 14:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
13 de Julio de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
19 de Julio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
19 de Julio de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
20 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
20 de Julio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
20 de Julio de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
26 de Julio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
27 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
27 de Julio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)