• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

35.000 hogares en Alicante dependen del Ingreso Mínimo Vital

8 de julio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Desde una perspectiva social y política, la situación de la pobreza en la provincia de Alicante evidencia una fractura creciente que afecta a miles de personas, muchas de las cuales sobreviven en condiciones de extrema vulnerabilidad sin hacer ruido, sin protestas visibles, como si la precariedad se hubiese normalizado. Resulta paradójico que, en medio de esta realidad, no haya un estallido social más evidente, cuando casi 35.000 hogares dependen del Ingreso Mínimo Vital (IMV) para subsistir, una cifra que, por sí sola, revela la magnitud del problema.

Esta prestación, implementada en 2020 como herramienta para reducir la pobreza estructural y frenar la exclusión social, ha alcanzado a cerca de 50.000 hogares desde su puesta en marcha. Pero los datos, lejos de mostrar una mejora estructural, exponen una deriva preocupante: el número de personas en riesgo de exclusión ha aumentado un 20% en los últimos cinco años en Alicante. Esto no sólo apunta a un fallo en la capacidad del sistema para revertir la pobreza, sino también a un contexto político y económico que favorece su perpetuación.

La Plataforma contra la Pobreza, la Exclusión y la Desigualdad de Alicante advierte de que, si continúan aplicándose políticas neoliberales, esta red de protección podría desmantelarse o volverse ineficaz. Las ayudas, aunque necesarias, se ven superadas por el alza imparable de los precios del alquiler y de productos básicos. Es decir, el apoyo económico llega, pero no alcanza.

Mientras tanto, discursos políticos polarizantes alimentan la desinformación y apuntan hacia los sectores más vulnerables. Frente a ello, es clave recordar que el 80% de las familias que reciben el IMV son españolas. Este dato desmiente los discursos xenófobos que buscan deslegitimar la necesidad de un sistema de protección social amplio y fuerte.

El caso de Alicante no es aislado, pero sí representativo de una tendencia que exige respuesta política contundente. Lo que está en juego no es sólo la eficacia de una prestación económica, sino la cohesión social y la dignidad de miles de personas cuya paciencia no debería darse por sentada.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, Crítica Social, en titular, noticias breves, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • “Art al balcó” vuelve a Petrer del 12 al 29 de septiembre
  • Hasta el pueblo me han robado
  • El mes del chocolate en Pilar de la Horadada
  • Los 7 magníficos chefs del Gastrocinema
  • 10 vinagretas perfectas para tus ensaladas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X