• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Reabre el refugio del Paso de Germanías

9 de abril de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Desde este lunes 7 de abril ya se pueden reservar visitas para acceder al refugio ubicado en el Jardín de la Concordia, en el Paseo de Germanías. El espacio, completamente reformado, podrá visitarse de lunes a viernes en horario de 10:00 a 13:30 horas, en grupos de entre 15 y 21 personas.

Las visitas, gratuitas y con una duración aproximada de 45 minutos, deben solicitarse con al menos 72 horas de antelación a través de la web habilitada para ello. En el caso de los centros educativos, es necesario que la actividad esté aprobada como extraescolar.

El refugio cuenta con un recorrido de 117 metros y es apto para todos los públicos. Se trata de uno de los trece refugios construidos en la ciudad durante la Guerra Civil Española como medida de protección civil frente a posibles ataques aéreos. En este caso, su función nunca llegó a activarse, ya que la ciudad no fue bombardeada.

La estructura destaca por su complejidad arquitectónica: dos largos pasillos paralelos conectados por cuatro transversales, a los que se accede tras descender 18 metros. En origen contaba con tres entradas, aunque solo dos fueron terminadas y son las que se han recuperado para la visita. El suelo original de tierra apisonada y las paredes de mampostería fueron recubiertos de hormigón en los años 50.

El recorrido está musealizado e incluye paneles informativos, fotografías, iluminación y señalización. No es accesible para personas con movilidad reducida, ya que el acceso se realiza a través de dos escaleras de 87 peldaños. Tampoco dispone de baños, no se permiten mascotas y las sillas de bebés deben ir plegadas durante toda la visita. Es importante seguir siempre las indicaciones señalizadas o las del personal encargado del recorrido.

Publicado en: Elche, noticias breves, patrimonio, REVISTA Etiquetado como: Elche




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • 4 propuestas escénicas para visitar Agost en el puente de octubre
  • Los últimos bailes de EL BARESITO.
  • Circarte 2025: el pulso vivo del circo en Alicante
  • Agost se llena de vida con su XXIV Feria Artesanal y Gastronómica: cultura, tradición y diversión para toda la familia
  • Programación del FIC 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X