• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Los instrumentos musicales de la historia del Castillo

13 de abril de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

El Castillo de Santa Bárbara propone un viaje por la historia a través de una cuidada selección de instrumentos musicales históricos que abarcan desde el siglo XVI hasta el XX. Entre las piezas expuestas se encuentran salterios renacentistas, pianos barrocos y una de las guitarras conservadas más antiguas del mundo.

La exposición, titulada “De la palabra a la música. Instrumentos musicales históricos en Alicante”, se puede visitar en la Sala Taberna del castillo hasta enero de 2026. La muestra ha sido coordinada por el jefe de Patrimonio Integral Municipal y cuenta con la colaboración de los comisarios José María Vives, catedrático de Música, y Víctor Martínez, doctor y restaurador de instrumentos de Patrimonio Nacional, quienes también son propietarios de los instrumentos expuestos.

Además de la exhibición, la propuesta incluye un ciclo de cuatro conciertos en el Aljibe del Castillo, en los que se interpretará música con algunos de los instrumentos restaurados. El primero de estos conciertos estará a cargo de un cuarteto de la Orquesta Barroca de la Comunidad Valenciana.

La muestra ofrece una experiencia completa para los visitantes, que podrán conocer en profundidad la historia de una veintena de instrumentos a través de paneles explicativos y un vídeo que permite escuchar su sonido original. Todos los instrumentos, salvo uno, han sido restaurados para ser funcionales, lo que añade un valor único a la exposición.

Entre las piezas destacan clavicordios, pianofortes, pianos, guitarras, campanas de mano fundidas por el mismo artesano que trabajó para Carlos V, y un arpa de acción simple fabricada por Pierre Challiot, diseñada para ser utilizada por mujeres en los salones del siglo XVIII. La colección incluye también una guitarra francesa del año 1600, considerada una de las más antiguas conservadas del mundo, así como una guitarra del siglo XX creada por José Ramírez como encargo especial para el guitarrista José Tomás.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, ARTE, destacados 9, exposiciones, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: Alicante Cultura




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¿Qué vas a hacer el miércoles?
  • La XXX Mostra de Teatre Dama d’Elx se celebra del 16 al 27 de septiembre
  • Las 10 noticias del día
  • Curiosidades del día 09
  • F*ck the Censorship 2026 cierra su cartel con un auténtico arsenal sonoro

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X