• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

El MUBAG incorpora el primer Sorolla cedido por el Museo del Prado

2 de junio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

El Museo de Bellas Artes de Alicante (MUBAG) expone desde hoy el retrato de Rafael Altamira y Crevea, obra de Joaquín Sorolla, depositada por el Museo Nacional del Prado. Se trata del primer cuadro del pintor valenciano que se integra en el discurso expositivo del museo alicantino y con el que se rinde homenaje al humanista alicantino en el 74 aniversario de su fallecimiento.

La pintura podrá visitarse durante un año dentro de la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz, abierta desde marzo de 2022. Este préstamo temporal se suma a las colaboraciones entre el MUBAG y el Museo del Prado dentro del programa El Prado Extendido, con un total de 29 obras cedidas hasta la fecha, 27 de ellas incluidas en la muestra estable.

El retrato, realizado en 1886, muestra a un joven Rafael Altamira recién licenciado en Derecho. Sorolla lo pintó poco después de conocerlo en Valencia, como obsequio personal que marcó el inicio de una amistad duradera. La obra refleja el estilo temprano del pintor, con predominio de tonos oscuros y un tratamiento centrado en el rostro del retratado sobre un fondo neutro, dejando el busto apenas esbozado.

Durante la jornada, también se ha formalizado el regreso de la pintura Huérfanos, del artista alcoyano Fernando Cabrera, tras su paso por el taller de restauración del Museo del Prado. La intervención ha permitido recuperar parte del color original y detalles que anteriormente resultaban ilegibles, contribuyendo a la conservación de una pieza destacada del fondo del museo.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, ARTE, noticias breves, REVISTA, Verano Etiquetado como: Diputación




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Exposiciones en El Campello
  • El regreso del chabolismo al barrio del Cementerio de Alicante
  • Regeneración natural en la Font Roja: la ciencia advierte, pero falta prevención
  • La urgencia de educar frente a la dependencia digital: ¿deberíamos mirar hacia Francia?
  • Black Label Society estarán en el XX aniversario de Leyendas del Rock!!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X