• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Ganadores de los Premios de la Academia de la Música 2025

4 de junio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La música española vivió el 4 de junio una de sus grandes noches del año con la segunda edición de los Premios de la Academia de la Música de España. La gala, celebrada en el Teatro Albéniz de Madrid, fue conducida con ingenio, folclore y carisma por Rodrigo Cuevas y María Pelaé, que volvieron a demostrar que son mucho más que unos simples artistas: son un puente entre tradición y vanguardia, entre lo festivo y lo reivindicativo

Con 43 categorías que abarcan desde la canción de autor hasta la música electrónica, los premios buscaron reflejar la riqueza sonora de nuestro país y reconocer el trabajo no solo de intérpretes, sino también de compositores, productores, ingenieros de sonido y diseñadores gráficos.

Rozalén, Amaia y Nathy Peluso: las grandes triunfadoras

Rozalén fue coronada como Artista del Año y se llevó dos galardones más por su trabajo en El abrazo (Mejor Álbum Pop Tradicional y Mejor Álbum Cantautor), consolidando su lugar como una de las voces más comprometidas y queridas del panorama nacional.

Amaia brilló como Compositora del Año y se llevó también Canción del Año y Mejor Canción Pop por la emotiva “Tengo un pensamiento”, tema que además se llevó el premio a Mejor Arreglo para Víctor Martínez (La Revuelta).

Por su parte, Nathy Peluso arrasó en las categorías urbanas, llevándose Mejor Álbum de Música Urbana por Grasa, y tres premios por sus canciones: Mejor Fusión/Interpretación Urbana por “Todo roto” (con Ca7riel & Paco Amoroso), Mejor Canción de Rap/Hip Hop por “Aprender a amar” y Mejor Canción Urbana por “Manhattan”.

Una cantera sólida y diversa

El premio a Mejor Nuevo Artista fue para los madrileños Alcalá Norte, una banda que ha dado un golpe en la mesa con su sonido crudo y directo. En el terreno del rock, Biznaga se impuso con Ahora como Mejor Álbum de Rock, mientras que Leiva firmó la Mejor Canción de Rock (“Gigante”) y Mejor Videoclip Musical con el mismo tema.

En pop rock, Depedro se llevó el galardón a Mejor Álbum por Un lugar perfecto, y Lala Love You venció con Mejor Canción gracias a “El hombre del tiempo”.

Otros momentos destacados

Carlos Raya fue nombrado Productor del Año por su trabajo en “La Torre Picasso” de Arde Bogotá, mientras que la Mejor Ingeniería de Grabación recayó en José Nortes y Pablo Pulido por la producción de “Hasta el final” de Coque Malla junto a Leiva.

Estopa se llevó dos premios por su álbum Estopía (Mejor Álbum Pop y Mejor Gira del Año), y La Plazuela arrasó en las categorías alternativas con La Caleta (Mejor Álbum) y “Rumba de los bajos” (Mejor Canción).

La música de raíz también tuvo su lugar: Karmento ganó Mejor Álbum Folclórico con La Serrana, Vicente Amigo fue premiado por su “Pasodoble a José Tomás” y Paco de Lucía y Pepe de Lucía fueron reconocidos por Pepito y Paquito como Mejor Álbum de Flamenco.

En cuanto a lenguas cooficiales, los premios fueron para Oques Grasses (“Sort de tu”, en catalán), Gorka Urbizu (“Etxe bat”, en euskera), y un galardón compartido entre Caamaño & Ameixeiras y Rodrigo Cuevas (“Catro cousas”) por su tema en gallego/asturiano/bable.

Un panorama cada vez más amplio

Los Premios de la Academia también reconocieron a Valeria Castro (doble ganadora por “La soledad” y “El borde del mundo”), Delaporte y Ale Acosta en electrónica, Tomatito y Michel Camilo en jazz e instrumental, Alberto Iglesias en música para cine y series, y Bego Martín por el Mejor Diseño de Álbum para El último día de nuestras vidas de Dani Martín.

Finalmente, Noches del Botánico fue elegido como Mejor Evento Musical del Año, un reconocimiento al papel de los festivales como espacios para el descubrimiento y la celebración.

Con esta edición, los Premios de la Academia afianzan su posición como altavoz plural de una escena que no deja de reinventarse, romper moldes y dialogar con su pasado sin perder de vista el futuro.

Todos los premiados, y premiadas.

Artista del Año – Rozalén

Álbum del Año – La Jauría, Dani Fernández

Canción del Año – “Tengo un pensamiento”, Amaia

Mejor Nuevo Artista – Alcalá Norte

Compositor/a del Año – Amaia

Mejor Ingeniería de Grabación para Álbum o Canción – José Nortes y Pablo Pulido por “Hasta el final” (Coque Malla feat. Leiva)

Productor/a del Año – Carlos Raya por “La Torre Picasso” (Arde Bogotá)

Mejor Álbum Pop – Estopía, Estopa

Mejor Álbum Pop Tradicional – El abrazo, Rozalén

Mejor Canción Pop – “Tengo un pensamiento”, Amaia

Mejor Fusión/Interpretación Urbana (Canción) – “Todo roto”, Nathy Peluso, Ca7riel & Paco Amoroso

Mejor Álbum de Música Urbana – Grasa, Nathy Peluso

Mejor Canción Rap/Hip Hop – “Aprender a amar”, Nathy Peluso

Mejor Canción Urbana – “Manhattan”, Nathy Peluso

Mejor Álbum de Música Electrónica – Aquí y ahora, Delaporte

Mejor Canción de Música Electrónica – “La ceniza”, Ale Acosta feat. Valeria Castro

Mejor Álbum de Rock – Ahora, Biznaga

Mejor Canción de Rock – “Gigante”, Leiva

Mejor Álbum de Pop Rock – Un lugar perfecto, Depedro

Mejor Canción de Pop Rock – “El hombre del tiempo”, Lala Love You

Mejor Álbum de Música Alternativa – La Caleta, La Plazuela

Mejor Canción Alternativa – “Rumba de los bajos”, La Plazuela

Mejor Álbum de Flamenco – Pepito y Paquito, Paco de Lucía y Pepe de Lucía

Mejor Tema de Flamenco – “Pasodoble a José Tomás”, Vicente Amigo

Mejor Álbum Cantautor – El abrazo, Rozalén

Mejor Canción Cantautor – “La soledad”, Valeria Castro

Mejor Álbum Folclórico – La Serrana, Karmento

Mejor Álbum de Jazz – Spain Forever Again, Michel Camilo y Tomatito

Mejor Álbum BSO, Series o Publicidad – La habitación de al lado, Alberto Iglesias

Mejor Canción/tema BSO, Series o Publicidad – “El borde del mundo”, Valeria Castro (El 47)

Mejor Álbum Instrumental – Spain Forever Again, Michel Camilo y Tomatito

Mejor Álbum de Música Clásica – Lorquiana

Mejor Obra de Composición Contemporánea – Torre de la Calahorra

Mejor Arreglo – Víctor Martínez por “Tengo un pensamiento” (Amaia, La Revuelta)

Mejor Diseño de Álbum – Bego Martín por El último día de nuestras vidas, Dani Martín

Mejor Videoclip Musical – “Gigante”, Leiva

Mejor Vídeo en Versión Larga – La guitarra flamenca de Yerai Cortés, Antón Álvarez

Mejor Gira – Estopa

Mejor Evento Musical del Año – Noches del Botánico

Mejor Canción en Catalán – “Sort de tu”, Oques Grasses

Mejor Canción en Euskera – “Etxe bat”, Gorka Urbizu

Mejor Canción en Gallego/Asturiano/Bable – “Catro cousas”, Caamaño & Ameixeiras y Rodrigo Cuevas

Mejor Álbum de Música para Niños – Cuatro, de Yo Ratón

Publicado en: MÚSICA, noticias breves, PREMIOS, REVISTA, Sin categoría




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • “Art al balcó” vuelve a Petrer del 12 al 29 de septiembre
  • Hasta el pueblo me han robado
  • El mes del chocolate en Pilar de la Horadada
  • Los 7 magníficos chefs del Gastrocinema
  • 10 vinagretas perfectas para tus ensaladas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X