• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Rock N Pola cumple 10 años

20 de julio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Santa Pola se prepara para rugir con la X edición del Rock ‘N’ Pola
El festival gratuito vuelve los días 25 y 26 de julio al Auditorio El Palmeral

El festival Rock ‘N’ Pola celebra este verano su décima edición con un potente cartel repleto de bandas de metal, hard rock y sonidos alternativos. El evento, que tendrá lugar los días 25 y 26 de julio de 2025 en el Auditorio El Palmeral de Santa Pola, mantiene su entrada gratuita como seña de identidad y apuesta por el talento nacional.

Viernes 25 de julio

  • Cain’s Dinasty (Alicante): Abanderados del power metal sinfónico español, presentan una puesta en escena arrolladora y letras cargadas de épica y oscuridad.
  • Leviatán (Valencia): Veteranos del heavy metal nacional con una trayectoria sólida desde los años 90, mezclan riffs clásicos y melodías potentes.
  • Vatican Spectrum (Cartagena) Una banda española de thrash death metal.
  • Darknoise (San Pedro del Pinatar, Murcia): Hard rock y metal alternativo con un sonido pulido, letras personales y una gran energía en directo.
  • The Black Tree (Murcia) banda de Metal/Post Rock nacida durante el año 2020. Su sonido fusiona una especie de hard rock oscurecido con metal, doom, post rock

Sábado 26 de julio

  • Scarecrow Avenue (Cartagena): una banda de Metal/Rock alternativo que a lo largo de sus 5 trabajos ha mostrado los diferentes estilos en los que se mueve, desde los rangos más agresivos hasta líneas más líricas siempre con un soporte pesado.
  • Etxale Apio! (Cartagena) es una banda de Metal/Hardcore/Punk formada en 2006. Con un fuerte compromiso social, comenzaron orientados al Punk/Rock, 
  • Le Mur (Murcia): Tralla, una frontwoman extraordinaria y cuatro personas que se emocionan con cada riff.
  • Khëleden (alicante): Power metal melódico con tintes sinfónicos y letras de corte fantástico, influenciados por bandas como Rhapsody o Stratovarius.
  • Luvra (Cartagena): Su estilo combina sonidos oscuros y pesados con momentos de luz y esperanza en los estribillos. Las letras abordan temas actuales como la salud mental, la ansiedad frente al futuro y el ritmo vertiginoso de la vida moderna. Su debut se da en septiembre de 2024 con el sencillo “Falling Apart”, grabado en Aenima Studios 

Horarios

Un festival consolidado en la costa alicantina

Rock ‘N’ Pola se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes del rock y el metal en la Costa Blanca. Su cuidada selección de bandas, el entorno privilegiado del Auditorio El Palmeral y el carácter gratuito del evento lo convierten en un referente del circuito alternativo veraniego.

Publicado en: conciertos top, Elche, festivales de música, horarios y confirmaciones, noticia cultural, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: Santa Pola




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • László Krasznahorkai, Nobel de Literatura 2025: “Por su obra convincente y visionaria que reafirma el poder del arte en medio del terror apocalíptico”
  • La Sala Tramoia de Elche estrena temporada con propuestas para todos los públicos
  • Alicante adjudica por fin la construcción del CEE El Somni a Abala por 6,8 millones y un plazo de ejecución de 22 meses
  • El Instituto Juan Gil-Albert presenta una nueva propuesta con parte de los fondos de Rafael Altamira
  • Los toldos del siglo (y el arte de tapar el sol con dinero público)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X