• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Alicante, la ciudad sin sombra.

1 de julio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Alicante suda. Suda asfalto, paredes ardientes y plazas vacías bajo un sol implacable. Lo que antes era una ciudad que, al menos en ciertos rincones, ofrecía la tregua de un árbol, la frescura de una buganvilla o la sombra generosa de ejemplares maduros, hoy es un escenario urbano desolador donde buscar sombra se ha convertido en deporte de riesgo. La culpa no es solo del cambio climático, sino también de la miopía política que contribuye a él.

El Ayuntamiento de Alicante emprendió hace tiempo una cruzada contra sus propios árboles. Calles como la Avenida de la Constitución, Marvá, Soto, Gadea, Avenida Xixona, Alcoi, San Blas… Todas han sufrido la motosierra institucional. Arbolado maduro eliminado sin escuchar a los vecinos, sin respeto por un patrimonio natural que no se improvisa ni se repone de la noche a la mañana. Reforma tras reforma, los árboles desaparecen y en su lugar queda el cemento, las aceras expandidas y las promesas vacías de un supuesto “sombraje” futuro. Lo que hace que las temperaturas, ya altas de por si, se hagan insufribles.

El resultado está a la vista. Alicante es hoy una ciudad donde cruzar de acera ya no es solo cuestión de evitar el tráfico, sino de escapar del calor abrasador. Los edificios proyectan sombras estrechas y calientes, insuficientes para paliar los efectos de temperaturas que baten récords cada verano. Mientras tanto, las zonas que deberían haber sido ya un respiro —el Casco Antiguo, Rabasa, las plazas de Lorenzo Aguirre, San Agustín— siguen esperando los toldos prometidos, enredados en trámites, informes y excusas.

Lo de Tabarca ha sido el colmo. Allí, tras meses de espera, los toldos llegaron… pero solo por 15 días y acompañados de enormes bloques de cemento plantados sin miramiento frente a las puertas de los vecinos. La improvisación, el parcheo y el desdén por el entorno y las personas marcan el sello de una gestión que no entiende que, en plena crisis climática, el verde y la sombra no son un lujo, sino una necesidad urgente.

Mientras tanto, se anuncian campañas contra el calor, se inauguran refugios climáticos aislados y se alardea de iniciativas que no llegan al ciudadano de a pie. Pero lo esencial, lo verdaderamente eficaz, sigue brillando por su ausencia: una política coherente y valiente que apueste por reforestar, por conservar el arbolado existente y por planificar la ciudad pensando en su gente y no solo en su estética o en los titulares.

La sombra se planifica, se protege y se siembra, no se improvisa a golpe de nota de prensa. Alicante no olvida la tala. Porque cuando no quedan árboles, solo queda asfalto ardiendo.

Así que cuando pases calor, acuérdate de por qué, y por quién, no hay sombra.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, en portada, medio ambiente, noticias breves, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Con calor ¿agua fría o caliente?
  • Una mujer vulnerable intenta suicidarse tras ser desahuciada en Carolinas
  • El Campello lleva al Síndic la falta de respuesta sobre la posibilidad de un nuevo vertedero
  • Una Dieta Climática basada en la producción agroecológica nacional
  • Onda Tary de esta semana.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X