• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Greenpeace alerta sobre los riesgos urbanísticos y climáticos en la Marina Alta

19 de julio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Un nuevo informe de Greenpeace, acompañado de un mapa satelital, denuncia la proliferación urbanística en Pego y alerta sobre la subida del nivel del mar en Dénia, Xàbia, Calp y Moraira, agravada por el cambio climático. La organización critica a la Generalitat Valenciana por fomentar modelos de desarrollo insostenibles que ignoran la crisis climática y la escasez de agua.

El estudio señala el incremento de fenómenos extremos, la erosión del litoral, la pérdida de biodiversidad y la impermeabilización del suelo como factores que elevan el riesgo de inundación en los primeros 10 km de costa. Especialmente preocupante es el calentamiento del Mediterráneo, que se produce hasta tres veces más rápido que la media global, intensificando temporales y acelerando la subida del mar.

Urbanismo desmedido

El informe destaca dos macroproyectos en Pego:

  • PAI Penya Roja, con 1.200 viviendas en zona montañosa y vista al mar.
  • PAI Pego Golf, con 1.300 viviendas y un campo de golf, pese a contar con una Declaración de Impacto Ambiental caducada.

Greenpeace advierte que, con solo 3.500 habitantes, Pego podría enfrentar problemas de abastecimiento y afectar la Marjal de Pego-Oliva, un humedal protegido.

También se denuncian miles de nuevas viviendas en Dénia y Xàbia, y urbanizaciones en zonas inundables como el llamado “Manhattan de Cullera”, con 5.000 viviendas y 35 torres de hasta 25 plantas.

Zonas en riesgo

El informe identifica como especialmente vulnerables a la subida del mar y a inundaciones:

  • Les Salines y Arenal de Calp
  • Moraira
  • Portitxol y litoral de Xàbia
  • Les Marines, Les Bovetes y Les Deveses de Dénia
  • La Marjal de Pego-Oliva

En Dénia, la Marineta Cassiana se convirtió en un lago tras las lluvias de octubre de 2024.

Soluciones urgentes

Greenpeace propone:

  • Renaturalizar la costa, priorizando humedales, playas y dunas frente a infraestructuras grises.
  • Frenar la expansión urbanística en zonas de riesgo.
  • Reformar el modelo turístico, con límites al crecimiento, control de viviendas turísticas y mejora del transporte público.

Con una moderada reducción de emisiones, se podría evitar el 40 % del retroceso de playas a nivel global. Proteger el litoral supondría beneficios económicos, sociales y ecológicos a largo plazo.

Publicado en: en titular, Les Marines, medio ambiente, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: Denia, Teulada Moraira, Xabia




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¿Qué vas a hacer el miércoles?
  • La XXX Mostra de Teatre Dama d’Elx se celebra del 16 al 27 de septiembre
  • Las 10 noticias del día:
  • Curiosidades del día 09
  • F*ck the Censorship 2026 cierra su cartel con un auténtico arsenal sonoro

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X