• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Nuestro itinerario del sábado en LOW FESTIVAL 2025

25 de julio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Enjoy Benidorm, amigo!. Todos sabemos que el sábado hay que empezarlo a remojo practicando inglés, antes de ponerse tibio en la calle de los vascos y, hacer la previa de festival no oficial en la Cava Aragonesa.

Hay muchos que, por ceporros, se quedan ahí… pero si tienes consciencia, nos veremos en las primeras filas de todo ésto:

19.15h – EZEZEZ (Radio 3)

El sábado va a tocar «madrugar» porque el de Ezezez es uno de los conciertos que más nos apetece ver del cartel de LOW FESTIVAL 2025. Este trío vasco ha cultivado un sonido que transita entre el post-rock, la electrónica ambiental y una sensibilidad lírica profundamente melancólica. Su último trabajo, «Kabakriba» es una delicia, que unido al «Euria ari duenean» (2023), han transformado la experimentación en introspección, y esa frescura, siempre es de agradecer.


20.35h – THE KOOKS (VIBRA Mahou)

Con The Kooks no hay término medio: o te reconcilias con esa adolescencia guitarrera que todos llevamos dentro, o los ves como una postal de tiempos más simples. Pero lo cierto es que los de Brighton han sabido mantenerse en pie sin perder el pulso melódico. Su nuevo disco, Never/Know (2025), supone un regreso más crudo y directo, con menos artificio electrónico que en Echo in the Dark (2022) y más énfasis en guitarras limpias y estribillos redondos. Una especie de vuelta a casa con la madurez que da el tiempo. En directo, siguen siendo una garantía de coreos espontáneas y energía a flor de piel. En el LOW, su set apunta a ser ese momento de comunión generacional donde todo el mundo, sin querer, acaba cantando.


22.05h – MIDNIGHT GENERATION (Radio 3)

Aunque recibamos hostias, vamos a pasar de Siloé, porque los hemos visto unas cuantas veces, y sus crucecitas nos empiezan a saturar. Así que nos quedamos con Midnight Generation, que son puro groove nocturno con sabor a neón y espíritu bailable. Esta banda mexicana ha logrado algo poco común: unir la nostalgia ochentera del synth-pop con una producción moderna, hedonista y sin complejos. Su último trabajo, After Dark (2024), consolida un sonido que bebe de Chromeo, Parcels o incluso Daft Punk, pero con una personalidad propia que convierte cada tema en una invitación a moverse. En directo son todo ritmo y carisma, con un despliegue escénico que convierte el escenario en pista de baile. En el LOW, su concierto será uno de esos momentos en que el cuerpo toma el control: funky, sudor, sonrisas y una energía contagiosa que es perfecta para celebrar la mitad de un sábado que aún promete mucho más.


23.10h – VIVA SUECIA (VIBRA MAHOU) vs 23.30h – LEVITANTS (Radio 3)

A las 23:10 llega uno de esos momentos de choque emocional: Viva Suecia suben al escenario grande y todo apunta a que será uno de los conciertos más multitudinarios del sábado. La banda murciana, ya plenamente consolidada como cabeza de cartel en el indie patrio, vuelve al LOW con su último disco El Amor de la Clase que Sea (2024), en el que han afinado aún más su fórmula: épica guitarrera, estribillos coreables y esa intensidad emocional tan suya que hace que todo suene como si se acabara el mundo (y nos encantara). Su directo promete comunión colectiva, sudor, voz rota y brazos en alto.

Pero, como suele pasar, hay un plan alternativo igual de válido y quizá más íntimo: a las 23:30h, en un escenario más recogido, Levitants desplegarán su oscuridad luminosa. Con un sonido que combina post-punk, electrónica sombría y una estética que mira tanto a Editors como a El Columpio Asesino, su último EP Futuro Inmediato (2025) muestra una banda cada vez más compacta y ambiciosa. Verlos puede ser una experiencia envolvente, casi hipnótica, lejos del gentío, dejándote llevar por sus atmósferas densas y bailables.

Ambas opciones son válidas. Depende de si esa hora de la noche te pide piel de gallina entre miles o dejarte caer en la penumbra de un concierto que aún no sabe cuánta gente lo recordará… pero tú sí.


00.45h – ZAHARA (Benidorm)

Otro solapamiento, nos va a dejar, seguramente, sin ver a Melifluo. Porque lo de Zahara en esta gira no es solo un concierto: es una experiencia escénica total. Tras años de reinventarse sin miedo, la artista jienense ha vuelto a dar un giro con el espectáculo que estrenó en el WARM UP 2025, una propuesta que combina música, performance, visuales y una narrativa que se mueve entre lo íntimo, lo distópico y lo absolutamente liberador. Su directo es magnético, a veces desgarrador, otras veces casi ceremonial.

Zahara no canta canciones, las habita. Y en esta nueva etapa —más electrónica, más queer, más radical en lo emocional— ha conseguido que cada tema sea un pequeño mundo donde la fragilidad y la fuerza conviven sin contradicción. En el LOW, su show será uno de esos momentos donde el festival baja las revoluciones y se entrega, con los cinco sentidos, a una artista que siempre va un paso más allá.


02.20 – KATE CLOVER (Radio 3) – EMPIRE OF THE SUN (01.55h VIBRA Mahou)

A eso de las 2:00h, cuando el cuerpo pide ya más corazón que luces, toca elegir entre dos mundos bien distintos. Por un lado, Empire of the Sun siguen siendo un espectáculo digno de ver al menos una vez: sus trajes imposibles, visuales cósmicos y esa teatralidad entre Bowie y una ópera galáctica hacen que, aunque sea desde la grada o el césped, te quedes a mirar, móvil en mano, y tararees “Walking on a Dream” mientras asientes con media sonrisa. Es una postal, sí, pero de esas que merece la pena guardar.

Ahora bien, si lo tuyo son las guitarras sin florituras y con mala leche bien medida, entonces tu sitio está a las 02:20h frente a Kate Clover. La californiana es puro nervio punk y actitud garage, heredera del espíritu de The Cramps, Blondie o los primeros Yeah Yeah Yeahs. Su último disco, The Apocalypse Dream (2025), es una colección de temas afilados, urgentes y pegadizos, perfectos para un pogo catártico de madrugada. Clover no necesita artificios: le basta su guitarra, su voz y una banda bien engrasada para encender la mecha. Y a esas horas, cuando solo quedan los que de verdad han venido a dejarse llevar, eso se agradece.


03.05h – NIÑA POLACA (Benidorm)

Hay algo especial en ver a Niña Polaca en el LOW: no solo porque su ascenso en la escena indie ha sido meteórico y merecido, sino porque parte de su ADN es alicantino, y eso se nota en cómo pisan el escenario aquí. La banda ha logrado conectar con toda una generación a base de guitarras crudas, letras que oscilan entre lo irónico y lo emocional, y una actitud que mezcla descaro con verdad. En su último álbum, Que Adoren Tus Huesos (2024), han afinado su propuesta: siguen siendo viscerales, pero cada vez suenan más sólidos, más seguros, sin perder esa urgencia que los define. Su directo es un desahogo colectivo, un grito compartido, un brindis a la vida con resaca asegurada. En casa, con su gente, Niña Polaca promete ser uno de esos conciertos que se viven desde dentro, sudando, cantando, y quizá soltando alguna lágrima sin que nadie lo note como nosotras cuando suene ‘Mucho tiempo contigo’.


03.45h – ANABEL LEE (Radio 3)

Cuando el sábado ya pesa y el cansancio amenaza, Anabel Lee aparecen como una descarga de energía directa al pecho. La banda de Terrassa —con su punk-pop sin concesiones, letras que mezclan despecho, rabia y ternura— ha ido ganando terreno en todos los escenarios que pisan. Su último trabajo, Generación Perdida (2024), es una bomba de guitarras aceleradas, melodías adictivas y estribillos que se gritan, no se cantan. En directo, no hay tregua: saltos, pogos espontáneos y esa sensación de que todo importa demasiado… pero solo por tres minutos. A esas horas, cuando la emoción se mezcla con la adrenalina y las últimas fuerzas, Anabel Lee es justo lo que hace falta para volver a ponerse en pie.

Y si el cuerpo aguanta —y siempre aguanta— Flash Show es el punto final perfecto. Su sesión es un homenaje descarado al baile, al glitter, a los temazos que no necesitan explicación. House, pop, disco, edits sorpresa y una actitud entre rave y cabaret hacen que cada uno de sus sets sea una fiesta sin complejos, ideal para soltar todo lo que queda en la pista. Bailar como si no hubiera mañana… aunque aún quede domingo.

Publicado en: festivales de música, Les Marines, MÚSICA, noticia cultural, Noticias de festivales, REVISTA Etiquetado como: Baltimore, Benidorm




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Curiosidades del día 09
  • F*ck the Censorship 2026 cierra su cartel con un auténtico arsenal sonoro
  • La Coordinadora de Carolines impulsa una campaña de solidaridad con Palestina en Alicante
  • Las playas en septiembre
  • “Art al balcó” vuelve a Petrer del 12 al 29 de septiembre

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X