• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

ACLIMATE denuncia la infrautilización de la energía solar en Alicante.

5 de agosto de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

  • Aclimate pone de manifiesto que los paneles ubicados en edificios públicos en Alicante, desperdician en torno al 60% de la energía que con la potencia instalada podrían producir.

La Asociación ACLIMATE (Asociación Ciudadana por el Clima y la Transición Energética) ha denunciado el escaso aprovechamiento de los paneles solares instalados en colegios e institutos públicos, enmarcados estos últimos dentro del programa zero, y en edificios municipales. “Aplaudimos que, aunque de forma insuficiente, las instituciones hayan instalado estos paneles, pero es inaceptable que no se aprovechen los excedentes”, señalan desde la asociación.

Esta infrautilización responde a que muchas de estas instalaciones son de inyección cero, es decir, no inyectan la energía sobrante a la red. Toda la energía que sobrepasa el consumo instantáneo de estos edificios o la que se produce fuera del horario escolar es bloqueada.

“Desde ACLIMATE consideramos que esta situación es incomprensible porque reduce el rendimiento de dichas instalaciones a menos del 40%, quedando muy infrautilizadas, especialmente las de los colegios e institutos, durante las vacaciones escolares, durante los meses de verano , justo cuando más sol hay, fines de semana, festivos y horarios no lectivos sin consumos propios”.

Por ello, reclaman que las instituciones conviertan estas instalaciones en autoconsumos colectivos y en comunidades energéticas, compartiendo los excedentes con los vecinos, particularmente con los colectivos vulnerables. “De esta manera, además de combatir el cambio climático de manera más eficaz, las instituciones contribuirían a combatir la pobreza energética que golpea a muchos barrios de nuestras ciudades”.

Asimismo, desde ACLIMATE exigen que se quiten las barreras de las distribuidoras eléctricas para que las comunidades de propietarios puedan instalar paneles en sus viviendas y constituyan autoconsumo colectivo, así como que se realicen campañas divulgativas, informando a los colectivos vecinales y a los colegios de administradores de fincas. “Es fundamental que las instituciones estén a la altura de la gravedad de la situación. No vamos a aceptar que se impongan los discursos negacionistas y anticientíficos, pero tampoco que se tomen medidas únicamente para cumplir, sin aprovechar todo su potencial y olvidándose de los colectivos más vulnerables”, concluyen.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, medio ambiente, noticias breves, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Protegido: Lo que más duele es el silencio
  • Abortar: ¿Y si no es egoísmo, sino responsabilidad?
  • Las 10 noticias del día:
  • Alicante, tierra sin Reyes (Magos): cuando hasta sus Majestades se van de vacaciones
  • Estrenos de agosto en plataformas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X