• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Netflix empuja a sus usuarios hacia la publicidad

30 de julio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Netflix vuelve a mover ficha en su estrategia de maximizar ingresos a costa de la experiencia del usuario. A partir de septiembre, eliminará su plan de suscripción Básico sin anuncios y migrará automáticamente a los suscriptores a su plan Estándar con publicidad, por 6,99 euros al mes. El cambio ha sido comunicado por correo electrónico a los afectados, quienes verán cómo su acceso sin interrupciones queda relegado… a menos que estén dispuestos a pagar más.

Este movimiento consolida la tendencia de Netflix hacia la mercantilización absoluta de su contenido, donde el valor ya no está en la experiencia del usuario sino en su capacidad de ser monetizado, incluso dos veces: mediante la suscripción y mediante los anuncios. Quien quiera una experiencia libre de interrupciones deberá pasar por caja: 13,99 euros por el plan Estándar sin anuncios o 19,99 por el Premium. Un salto notable frente a los 9,99 que costaba el plan Básico.

La medida forma parte de una estrategia más amplia iniciada hace meses, que incluyó el fin de las cuentas compartidas, la subida de precios y la introducción de planes con anuncios. La promesa de ahorro del 30 % y una mejor calidad de imagen en la nueva suscripción con anuncios esconde la realidad de fondo: el contenido ahora viene empaquetado con pausas publicitarias, que antes eran impensables en una plataforma que se vendía como la gran alternativa a la televisión tradicional.

Mientras Netflix endurece sus condiciones, y HBO anda despistadísima últimamente, Movistar Plus+ ha aprovechado la ocasión para ganar terreno. La reciente apertura de su plataforma fuera del paquete tradicional de teléfono + TV ha permitido que más usuarios accedan de forma directa a su oferta de contenidos, sin estar atados a una tarifa convergente. Con una apuesta más flexible y contenidos exclusivos, Movistar se posiciona como una alternativa atractiva justo en el momento en que Netflix endurece sus políticas.

Así, la guerra del streaming entra en una nueva fase, marcada por la publicidad obligatoria, el alza de precios y el replanteamiento del modelo de negocio. Netflix, que antaño representaba la libertad de ver lo que quieras, cuando quieras y sin anuncios, se acerca peligrosamente al modelo de la televisión comercial… mientras sus competidores se lo agradecen.

Eso sí, nosotras seguiremos fieles a RTVE play 😉

Publicado en: noticias breves, REVISTA, series, TV, WORLD




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Ganadores del Festival de cine de San Sebastián.
  • Top Nacional 2025 (semana 39)
  • La música como trinchera: Xaló se levanta con “Salvem la Vall”
  • Algorfa celebra su III Encuentro Cultu-ARTE
  • TARIFAS de quefas.es

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X