• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

España despierta tarde: vapeadores y bebidas energéticas se cuelan en la rutina adolescente sin freno ni control

3 de agosto de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

El consumo de cigarrillos electrónicos y bebidas energéticas entre adolescentes en España se ha disparado en los últimos años, revelando un patrón de hábitos poco saludables que se extienden a edades cada vez más tempranas. Pese a la magnitud del fenómeno, las respuestas legislativas del país han sido más bien lentas en comparación con otros países europeos que ya han comenzado a regular estos productos con medidas concretas.

La popularidad de los vapeadores entre los jóvenes se debe, en gran parte, a la percepción errónea de que son menos dañinos que el tabaco tradicional. Sin embargo, estos dispositivos suelen contener nicotina y aditivos que aumentan la dependencia y provocan daños a largo plazo en el sistema respiratorio. En este sentido, el problema no se limita al contenido en sí, sino también a la forma en que estos productos se presentan: sabores atractivos, diseños llamativos y una imagen de modernidad que los hace parecer inofensivos o incluso deseables.

En este contexto, países como Bélgica, Francia o Reino Unido han dado pasos firmes al prohibir los vapeadores desechables o los líquidos saborizados, mientras que en el norte y este de Europa varias naciones han endurecido las normativas con medidas similares. La evidencia científica detrás de estas decisiones muestra que los sabores añadidos a los líquidos no solo aumentan la adicción, sino que son un fuerte gancho comercial para atraer a los más jóvenes.

España, por su parte, apenas ha movido ficha. Galicia ha tomado la delantera al proponer una ley que equipare los vapeadores al tabaco y las bebidas energéticas al alcohol en cuanto a restricciones para menores. Esta iniciativa podría marcar un punto de inflexión si otras comunidades siguen el mismo camino.

El caso de las bebidas energéticas es similar. El alto contenido en cafeína y azúcar convierte a estos productos en una fuente potencial de problemas cardiovasculares y trastornos del sueño, especialmente en adolescentes que recurren a ellas para estudiar por la noche o rendir más en actividades diarias. Aun así, se comercializan de forma agresiva, sin apenas restricciones de acceso ni información clara sobre sus efectos.

El papel del móvil en estos hábitos merece especial atención. La constante exposición a redes sociales y plataformas de video hace que los jóvenes reciban un bombardeo continuo de mensajes publicitarios y tendencias que normalizan y promueven el uso de vapeadores y energéticas. La visibilidad de influencers usando estos productos, junto con retos virales y contenidos patrocinados, refuerzan una imagen de consumo aceptado y hasta deseable. El móvil actúa, en este sentido, como un amplificador de estos hábitos y una vía directa para el marketing de marcas que ven en los adolescentes un público rentable y vulnerable.

En definitiva, la combinación de acceso fácil, baja percepción del riesgo, presión social y una presencia constante en el entorno digital crea un caldo de cultivo perfecto para el consumo precoz de estos productos. España empieza a reaccionar, pero aún está lejos de adoptar una estrategia firme y homogénea. Mientras tanto, los adolescentes siguen expuestos a dinámicas de consumo que podrían tener un alto coste en su salud futura.

Publicado en: Crítica Social, España, juventud, noticias breves, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Carta al director de quefas.es
  • España despierta tarde: vapeadores y bebidas energéticas se cuelan en la rutina adolescente sin freno ni control
  • El éxito de FRESCA! refrendado por un 13% más de público
  • XXIX Lemon Pop
  • ¡El IX POMAROCK 2025 sacudirá Agres el 9 de agosto

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X