• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Día Mundial del Faro: Guardianes de la Luz en Tiempos Sin Fareros

7 de agosto de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Es 07 de agosto, el mundo celebra el Día Mundial del Faro, un homenaje silencioso pero poderoso a estas estructuras que, desde hace siglos han sido mucho más que simples torres en la costa. Aunque ya no haya fareros custodiando su linterna cada noche los faros siguen ahí, imperturbables, marcando el borde entre lo conocido y lo incierto, entre la tierra firme y la inmensidad del mar.

Los faros, hoy en día automatizados, se mantienen como centinelas del horizonte, testigos mudos del paso del tiempo y del oleaje. Ya no se escucha el eco de pasos en sus escaleras en espiral, ni el crujido de puertas abiertas por el viento, ni la radio de fondo de un farero solitario repasando partes meteorológicos.

Sin embargo, siguen siendo símbolos poderosos en el imaginario colectivo. Cuando uno se siente perdido, metafóricamente hablando, es natural pensar en esa luz firme y distante, constante, que orienta en la oscuridad. En ese sentido, los faros no han perdido su propósito: siguen siendo guía, aunque ahora más espiritual que geográfica.

Hay faros que se han vuelto casi mitológicos. En películas, novelas, canciones. En Lucía y el Sexo, el farero anticipado, solitario y cargado de misterios, representa una figura casi atemporal. La voz del programa de radio El Faro, en la Cadena SER, recoge noche tras noche la intimidad de esos pensamientos que, como la luz de un faro, giran y vuelven, iluminando fugazmente zonas oscuras del alma. Todo eso resuena en el romanticismo que los envuelve: historias de tormentas, de naufragios evitados, de cartas sin enviar, de largas vigilias. Los faros están hechos de piedra, pero también de memoria.

Cada uno tiene su favorito: el de Getaria, el de Finisterre, el deAlfàs o Santa Pola, el de Formentera, el de Cabo de Palos… da igual, en todos hay una parte de sagrado y sal. Y no es para menos. Al acercarse a ellos, uno no solo toca su estructura, sino que parece rozar algo más profundo: la historia de los que allí vivieron, la soledad de los que los cuidaron, el alivio de los navegantes que divisaron su luz a tiempo. ¿A cuántos barcos habrán salvado? ¿Cuántas vidas cambiaron rumbo gracias a ese destello periódico que rompía la negrura del mar?

El Día Mundial del Faro no es solo una fecha para recordar su función marítima, sino para reconocer su valor simbólico. Son marcadores del fin del mundo, sí, pero también promesas de retorno. Puentes entre el miedo y la esperanza. Refugios de luz en noches inciertas.

Y aunque ya no haya fareros, los faros siguen cumpliendo su misión: iluminarnos, por fuera y por dentro. Y emulando a los gato pardos que charlan en sus faldas, hoy voy a ser yo, el que esperando compañía espere presencias, bajo la luz intermitente, mientras suena «Finisterre»

Publicado en: diario de un soñador incomprendido, noticias breves, repetibles, REVISTA, WORLD




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Las 10 noticias del día:
  • IX Festival Flamenco Mediterráneo – entradas a la venta.
  • Oda al Orgasmo Femenino
  • El alquiler en Alicante es casi un 70 % más caro que hace cinco años
  • Los Turanga – Canciones para un Guateque (EP)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X