
El Ayuntamiento de Alicante ha reabierto el Panteón de Quijano después de completar las labores de mantenimiento y mejora realizadas por el departamento municipal de Parques y Jardines ‘Brota’ junto a la empresa concesionaria STV Gestión. Los trabajos han incluido la restauración de los parterres y arcos con nuevas plantaciones para preservar la imagen icónica y el estilo romántico de este jardín, situado en la plaza de Santa Teresa, junto a la Plaza de Toros. Este espacio honra la memoria del gobernador civil Trino González Quijano, fallecido en 1854 durante una epidemia de cólera, y alberga un obelisco que conmemora a las localidades a las que Trino Quijano acudió para ayudar a sus habitantes durante la epidemia de cólera de 1854. Fue obra de Francisco Morell i Gómez. Las figuras que lo rodean simbolizan las virtudes de Quijano y fueron esculpidas por Vicente Marzo.
La información difundida en la noticia carece de fundamento. El Panteón ha sido, y probablemente seguirá siendo, un espacio abandonado, lleno de basura y frecuentado por mascotas cuyos dueños actúan con irresponsabilidad. Desde hace años no se ven niños en el lugar debido a su estado de degradación.
A pesar de esta realidad, durante los últimos días de julio y principios de agosto, se ha procedido a la resiembra total del césped, plantación de flores de temporada, recorte de arbustos y aporte de albero. También se han realizado tareas de mantenimiento en los arcos, incorporando nuevas enredaderas para recuperar su aspecto tradicional.
Estas actuaciones forman parte del plan municipal de mantenimiento intensivo que, de forma periódica, obliga al cierre temporal de zonas verdes para restaurar su paisaje y corregir el desgaste causado por el uso y el paso del tiempo. El objetivo es conservar el ambiente histórico y acogedor del jardín, que es punto de encuentro para vecinos y visitantes, ofreciendo sombra, tranquilidad y un entorno propicio para el descanso en pleno centro urbano.
De forma paralela, ‘Brota Alicante’ desarrolla trabajos de jardinería en otros puntos de la ciudad, especialmente en áreas con césped como la glorieta del Locutor Pepe Mira Galiana. También actúa en parques y bulevares con arbolado denso, retirando la hojarasca mediante vehículos con sistemas de aspiración, además de mantener el resto de zonas verdes y los montes urbanos y periurbanos.
Deja una respuesta