
Aunque todavía queden muchas cosas por mejorar en el tema de suciedades y recogida de basuras en Alicante, e enero a junio la retirada de residuos separados en casa por los ciudadanos ha aumentado en la ciudad un 22% en el contenedor amarillo y un 39% en el azul, con volúmenes que superan las 2.406 y 4.193 toneladas.
Las cifras de la recogida selectiva se han incrementado en el término municipal en un 112% y un 200% en los últimos 10 años gracias a una mayor concienciación y al despliegue de nuevos dispositivos.
Datos récord
En la primera mitad de 2025, Alicante ha registrado el mayor volumen de recogida selectiva de su historia. El contenedor amarillo, destinado a envases, ha alcanzado las 2.406 toneladas (+21,94% respecto al mismo periodo de 2024), mientras que el contenedor azul, para papel y cartón, ha superado las 4.193 toneladas (+39,24%), es decir, 1.163 toneladas más que en el primer semestre del año pasado.
En la última década, la recogida separada de estas dos fracciones se ha incrementado en un 112% (envases) y en un 200% (cartón), consolidando un modelo de economía circular que favorece el reaprovechamiento de los residuos.
Destino de los residuos
Los envases depositados en el contenedor amarillo se envían a la planta de Benidorm, y el papel-cartón recogido en el azul se traslada a Villena, ambos gestionados por Ecoembes. De esta forma se evita que lleguen al vertedero del Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante (Cetra), contribuyendo a alargar su vida útil y a reducir el rechazo final.
Factores de mejora
El crecimiento de la recogida se debe, entre otros aspectos, a la ampliación del número de dispositivos y a la implantación de nuevos sistemas, como la recogida adelantada de cartón en las principales calles comerciales para evitar desbordes.
Nueva ordenanza de limpieza
En octubre de 2024 entró en vigor la nueva ordenanza de Limpieza de Espacios Públicos y Gestión de Residuos, que actualiza la norma anterior de 2016. Entre sus novedades, se incluyen:
- Regulación detallada de la recogida selectiva.
- Ordenación de la gestión de residuos especiales (construcción, demolición, poda, jardinería, residuos domésticos peligrosos).
- Uso del Centro de Transformación de Residuos y de la Red de Ecoparques.
- Régimen sancionador adaptado a la normativa nacional y autonómica, con infracciones leves, graves y muy graves que van de 300 a 3.000 euros.
Las sanciones se aplican a conductas como el depósito de papeles, bolsas, colillas o chicles en la vía pública fuera de los contenedores, sacar la basura fuera del horario establecido o abandonar enseres en espacios públicos sin previo aviso al servicio de recogida.
Deja una respuesta