• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

La modernidad exige vivir, no solo trabajar

9 de septiembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

El debate sobre la jornada laboral de 37,5 horas semanales trasciende los tecnicismos parlamentarios: es una discusión sobre qué modelo de sociedad queremos. Frente a la propuesta de Sumar de avanzar hacia una reducción progresiva del tiempo de trabajo sin merma salarial, Junts se ha posicionado en contra, en una postura que refleja más la presión de ciertos sectores empresariales que un análisis de fondo sobre el bienestar colectivo y el futuro económico del país.

El rechazo a esta medida no solo ignora la evidencia empírica sobre los beneficios de la reducción de jornada, sino que revela una concepción anticuada del trabajo, todavía centrada en el mito de que “más horas equivalen a más productividad”. La modernidad nos obliga a invertir esa lógica: no se trata de vivir para trabajar, sino de trabajar para vivir.

Los beneficios de una jornada de 37,5 horas

1. Conciliación y equidad

La reducción de la jornada permite una conciliación real entre la vida laboral y la personal. En una sociedad donde las mujeres siguen asumiendo en mayor medida las tareas de cuidado, reducir la jornada beneficia directamente la igualdad de género. El reparto más equilibrado del tiempo fomenta la corresponsabilidad y reduce la penalización que sufren muchas trabajadoras al optar por reducciones de jornada individuales.

2. Salud y bienestar

Diversos estudios en psicología laboral y medicina del trabajo demuestran que jornadas más largas se correlacionan con mayores niveles de estrés, trastornos del sueño, ansiedad y problemas cardiovasculares. Reducir la jornada implica empleados más descansados, con mejor salud mental y física, lo que se traduce en menos bajas médicas, menor absentismo y mayor motivación.

3. Productividad real

La evidencia internacional es clara: la productividad no depende del número bruto de horas trabajadas, sino de la calidad de esas horas. Países con jornadas más reducidas, como Alemania u Holanda, presentan índices de productividad superiores a España. Jornadas más cortas obligan a reorganizar tareas, a priorizar lo esencial y a eliminar tiempos muertos que hoy se disfrazan de “dedicación”.

4. Innovación y talento

Las generaciones jóvenes ya no conciben el empleo como un sacrificio vitalicio. El talento se retiene y se atrae con condiciones de vida dignas, tiempo libre y oportunidades para desarrollarse fuera del trabajo. Una legislación que garantice más tiempo para la vida personal es también una medida estratégica para la competitividad futura.

5. Dinamismo económico

Tener más tiempo libre no solo mejora la vida de los trabajadores, sino que estimula el consumo y sectores ligados al ocio, la cultura y el turismo. En otras palabras: reducir la jornada no solo redistribuye tiempo, también multiplica la actividad económica al diversificar cómo y dónde se emplea ese tiempo.


Lo que ignora Junts

La postura de Junts, al rechazar la medida, pasa por alto varios hechos fundamentales. Primero, que la jornada laboral actual responde a un modelo del siglo XX, diseñado para una economía industrial que ya no existe. Segundo, que la reducción de jornada es una inversión a medio plazo: mejora la salud, la productividad y la cohesión social, reduciendo costes asociados a enfermedades laborales o a la pérdida de talento.

Además, situarse en contra de esta reforma es dar la espalda a la mayoría social que demanda un nuevo equilibrio entre trabajo y vida. Mientras en Navarra, por ejemplo, se aplica desde hace tiempo una jornada de 37,5 horas sin efectos negativos sobre la economía, el rechazo de Junts solo sirve para proteger intereses empresariales cortoplacistas que siguen midiendo la competitividad en horas y no en resultados.

Defender la jornada de 37,5 horas no es una cuestión ideológica, sino de racionalidad económica y justicia social. Modernidad implica entender que el bienestar no se mide en horas de oficina, sino en la calidad de vida que somos capaces de garantizar.

La reducción de la jornada laboral es una apuesta por una economía más saludable, innovadora y sostenible. Rechazarla, como hace Junts, equivale a anclarse en un modelo agotado que ya no responde ni a la realidad productiva ni a las aspiraciones de una sociedad que exige vivir para trabajar, y no lo contrario.


Resumen comparativo

DimensiónPosición de SumarArgumentos de Junts / patronal
Jornada semanal37,5 h sin reducción salarial, con progresiónRiesgos económicos, presión de pymes
Equidad de géneroReduce desigualdad en cuidado y conciliaciónNo consideran impacto de género
Bienestar y saludMejora calidad de vida, reduce estrésSolo miden coste monetario
Productividad laboralEficiencia ante la fatiga; estudios de bienestarTemen caída neta de rendimiento
Apoyo socialAlto entre votantes progubernamentalesSu rechazo bloquea la norma pese al apoyo sindical

Publicado en: Crítica Social, España, noticias breves, Política, REVISTA Etiquetado como: trabajo




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¿Qué vas a hacer el miércoles?
  • La XXX Mostra de Teatre Dama d’Elx se celebra del 16 al 27 de septiembre
  • Las 10 noticias del día
  • Curiosidades del día 09
  • F*ck the Censorship 2026 cierra su cartel con un auténtico arsenal sonoro

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X