
Del 19 de septiembre al 16 de noviembre, la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de El Campello acoge la exposición de David Gil Campesino, un proyecto que interpela directamente a nuestra relación con la tecnología y reivindica el valor del trabajo manual en tiempos de hiper-digitalización.
Bajo el título “No imprima esta imagen si no es absolutamente necesario”, el artista plantea una reflexión crítica sobre el modo en que plataformas y aplicaciones condicionan la creación y circulación de imágenes, textos y fotografías. La exposición denuncia la cesión involuntaria de derechos y libertades creativas que se produce al aceptar, casi sin leer, términos de uso impuestos por entes digitales que regulan qué mostrar y cómo hacerlo.
Frente a esta tendencia, Gil Campesino propone un retorno consciente a lo analógico: borrar el rastro digital para rescatar lo espontáneo, lo imperfecto y lo singular. La muestra presenta una serie de intervenciones gráficas en distintos soportes, utilizando técnicas de estampación y dibujo artesanal como vehículo de libertad creativa. Se trata de una investigación sobre lo manual como último refugio frente al control global de los algoritmos.
El universo plástico del artista se construye a través de las artes gráficas entendidas como narrativa visual, donde la simetría, el simbolismo y el retrato —ya sea de personajes históricos, ficticios o contemporáneos— dialogan con una audiencia que busca nuevas formas de conexión estética. Su trayectoria, que abarca desde la ilustración y el diseño gráfico hasta la pintura mural, encuentra en esta exposición un espacio para reivindicar lo tangible como acto de resistencia cultural.
La muestra puede visitarse de lunes a sábado, de 18 a 21 h, con visitas matinales disponibles previa cita en casacultura@elcampello.org o en los teléfonos 965 636 194 / 965 636 491.
Deja una respuesta