• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Urbanismo en La Albufereta: 1000 viviendas previstas en una zona con riesgos e importante patrimonio

18 de septiembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

El Ayuntamiento de Alicante ha formalizado un convenio urbanístico que permitirá desarrollar un nuevo barrio en La Albufereta con un millar de viviendas, de las que apenas un centenar serán de protección pública.

El proyecto, tramitado bajo el Plan Parcial 1/4, contempla además zonas verdes y equipamientos junto al yacimiento arqueológico del Tossal de les Basses. La previsión es que las obras de urbanización arranquen en 2026 y que la construcción de las viviendas pueda comenzar en 2027.

Aunque el plan reserva espacios de valor natural y arqueológico, el desarrollo se asienta en un área catalogada como inundable y con riesgo geomorfológico. La zona, atravesada por el barranco del Juncaret, ya ha sido señalada en estudios técnicos como de especial vulnerabilidad.

A ello se suma la existencia de restos patrimoniales de gran relevancia: necrópolis y villas tardorromanas, así como vestigios ibéricos, que dotan al área de un interés histórico que podría verse afectado por la operación urbanística.

En cuanto a la vivienda pública, la promoción se limita a unas cien unidades, derivadas de la cesión de suelo municipal, puesto que el plan inicial —redactado en otra etapa— no contemplaba la obligación de reservar espacio para este tipo de edificación.

El contraste entre el volumen de vivienda privada proyectada y la escasa proporción de vivienda protegida, unido a los riesgos ambientales y patrimoniales, sitúa este desarrollo en el centro del debate sobre el modelo de crecimiento urbano en Alicante.

Así que procura no quedarte con el titular populista del resto de medios 😉

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, Crítica Social, medio ambiente, noticias breves, REVISTA, urbanismo




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Esta semana en el Teatro Principal De Alicante
  • El silencio cómplice del PSOE ante la tauromaquia: ni 700.000 firmas bastan
  • Juana Francés. La construcción de una artista moderna (1945-1956)
  • Los planes del MIÉRCOLES
  • Las 10 noticias del día

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X