
El próximo miércoles 24 de septiembre, a las 19.00 horas, la Casa Bardin (Alicante) acoge una nueva edición del Club ESCUCHA, un espacio que invita a escuchar música en comunidad, debatir y comprender cómo ciertos lugares y momentos históricos transformaron la cultura popular.
Esta vez, el viaje se dirige a la ciudad del motor con el título «Detroit manufacturó casi todo el ruido del mundo», un homenaje al hervidero sonoro que la convirtió en epicentro de la creatividad musical del siglo XX.
El rugido de la ciudad del motor
Detroit fue durante décadas sinónimo de fábricas, cadenas de montaje y acero, pero también de resistencia, rebeldía y ritmo. En sus barrios se forjó un sonido crudo y visceral que dio al mundo figuras irrepetibles como John Lee Hooker, padre del blues eléctrico de la ciudad; The Stooges y MC5, pioneros de un rock salvaje que anticipaba el punk; o Alice Cooper, que transformó el escenario en un espectáculo teatral y provocador.
Esa energía de Detroit se entendía como ruido: un ruido que salía de los talleres, del asfalto y de las tensiones sociales, y que se convertía en música con vocación universal.
Pero Detroit no fue solo furia y guitarras distorsionadas. En 1959, Berry Gordy fundó allí la Motown, un sello que, desde un estudio humilde apodado Hitsville U.S.A., se convirtió en una auténtica factoría de éxitos. Con un método casi industrial de producción, la compañía lanzó a la fama a artistas como Marvin Gaye, The Supremes, Stevie Wonder o The Temptations, logrando que la música negra atravesara las fronteras raciales y conquistara el mercado global.
Si el rock de Detroit gritaba contra el sistema, la Motown ofrecía un contrapunto: melodías sofisticadas, arreglos pulidos y voces que destilaban esperanza y emoción. Ambos mundos convivieron en la misma ciudad, reflejando su complejidad social y cultural.
El Club ESCUCHA propone acercarse a este universo sonoro que mezcla crudeza y elegancia, rabia y dulzura, ruido y armonía. Porque Detroit no solo fabricó coches: fabricó una banda sonora que todavía hoy resuena en la memoria colectiva.
La cita es gratuita y abierta al público hasta completar aforo.
Y, por si te apetece ir calentando motores (de Ford) – aquí tienes un Sofá sonoro completito de la Motown – https://www.podiumpodcast.com/podcasts/sofa-sonoro-playser-em/episodio/3209354
Deja una respuesta