• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

¡Queremos Aulas, no saunas!

23 de septiembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Lo que cualquier funcionario o político considera imprescindible para desarrollar su labor también debe garantizarse en las aulas. Sin embargo, en Alicante el problema de los barracones sigue sin resolverse y muchos espacios concebidos para otros usos se han transformado en clases improvisadas. Ante esta situación, la comunidad educativa ha decidido organizarse y alzar la voz.

Familias, alumnado y profesorado se han unido en un frente común para exigir soluciones inmediatas frente al calor extremo que sufren los centros escolares. No es un capricho: es una cuestión de dignidad y de derechos básicos. En pleno siglo XXI, no se puede aceptar que niños y docentes trabajen en condiciones que ponen en riesgo su salud, con episodios de mareos, desmayos y deshidratación.

La Plataforma por la Enseñanza Pública ha convocado protestas diarias en los institutos y una gran concentración el sábado en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante. La demanda es clara: climatización real y efectiva en todos los centros, tal y como se garantiza en cualquier otro organismo público. No se puede seguir relegando la educación a la precariedad.

Los institutos denuncian temperaturas de más de 30 grados en jornadas de mañana y tarde, mientras que en colegios como el Azorín el alumnado soporta clases que rozan los 35 grados, auténticas saunas en lugar de espacios de aprendizaje. La improvisación no basta. Urge aplicar medidas estructurales, reorganizar horarios si es necesario y, sobre todo, garantizar que estudiar no suponga un riesgo para la salud.

Además, las movilizaciones ofrecen a la administración el margen necesario para actuar. Todo el mundo sabe que en abril volverá el calor y con él, el mismo problema. Hay más de seis meses por delante para aislar, instalar sistemas de climatización o llevar a cabo cualquier obra imprescindible. No hay excusas: hay tiempo y hay necesidad.

La lucha está en marcha. La enseñanza pública exige respeto, condiciones dignas y la misma atención que reciben otros sectores de la administración. La educación no puede seguir esperando.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, Crítica Social, Educación, en portada, noticias breves, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Juana Francés. La construcción de una artista moderna (1945-1956)
  • Los planes del MIÉRCOLES
  • Las 10 noticias del día
  • Alicante actúa tarde ante el turismo descontrolado: nuevas restricciones a los apartamentos turísticos
  • Preocupación en el Instituto Marítimo-Pesquero de Alicante por la falta de profesorado y prácticas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X