• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Santa Pola avanza para estar preparada ante las olas de calor

30 de septiembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

En el pleno ordinario de septiembre El pleno de Santa Pola aprobó dos importantes iniciativas para mejorar la vida de la ciudadanía. La primera consiste en transformar el entorno de la antigua cafetería Peña Grande, en la playa de Levante, actualmente en desuso, en un espacio revitalizado para el disfrute de vecinos y visitantes. Este proyecto busca dinamizar la zona manteniendo la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural.

La segunda iniciativa convierte a Santa Pola en un municipio preparado frente a las olas de calor permanentes. Se ha diseñado un plan de adaptación que incluye la creación de refugios climáticos, zonas de sombra, fuentes de agua potable y espacios verdes estratégicamente distribuidos para reducir la temperatura urbana. Además, contempla campañas de concienciación sobre hábitos responsables frente al calor y medidas para proteger a las personas más vulnerables, como mayores y niños.

La propuesta subraya que, aunque las olas de calor son un fenómeno global, nuestras propias acciones en las ciudades pueden agravar el problema. Por eso, se fomenta la prevención mediante la reducción del consumo energético, el uso de transporte sostenible, la plantación de árboles y la optimización del diseño urbano para favorecer la ventilación natural.

El objetivo es que Santa Pola sirva de ejemplo para toda la provincia de Alicante, incentivando que otros municipios implementen refugios climáticos y medidas de adaptación similares. De esta forma, se promueve una respuesta coordinada frente al cambio climático que proteja la salud de la población y mejore la calidad de vida en el entorno urbano.

A ver si cunde el ejemplo y todos los Ayuntamientos de la provincia hacen lo mismo…

Publicado en: Elche, medio ambiente, noticias breves, Política, REVISTA Etiquetado como: Santa Pola




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Las 10 noticias del día
  • El mundo, tras la sentencia del ZAS…
  • El arte abstracto de Miguel Bañuls conquista el Ayuntamiento de San Vicente
  • La ciencia logra generar óvulos humanos a partir de células de la piel
  • Cirque du Soleil regresa a Alicante con KURIOS – Gabinete de Curiosidades en julio de 2026

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X