• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

El Instituto Juan Gil-Albert presenta una nueva propuesta con parte de los fondos de Rafael Altamira

9 de octubre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La figura de Rafael Altamira ha inaugurado “El rincón de…”, una nueva iniciativa del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert que pretende acercar al público parte de las publicaciones conservadas en los archivos de esta entidad.

El nuevo espacio expositivo, ubicado en la planta baja de Casa Bardin, cuenta con dos vitrinas dedicadas a mostrar primeras ediciones y estudios relacionados con el historiador y jurista alicantino. Esta propuesta tendrá carácter itinerante y se presentará posteriormente en distintos municipios de la provincia.

Según explicó la directora del IAC, Cristina Martínez, el objetivo es “sacar de los archivos los fondos documentales y darlos a conocer”. La primera muestra, dedicada a Rafael Altamira, iniciará su recorrido tras las fiestas navideñas y continuará con otros fondos destacados, como los del director teatral José Estruch.

La primera vitrina reúne 17 ejemplares originales de Altamira, entre ellos Cuestiones obreras (1914), Giner de los Ríos, educador (1915), Historia de la civilización española (1925) o Novelas (Fatalidad, Su amado discípulo y Sagrado sacerdocio, 1894). También incluye títulos como El congreso de la Sociedad de Naciones (1920), Arte y realidad (1936) y Psicología del pueblo español (1918), junto con cinco volúmenes de sus Obras completas: Estudio de crítica literaria y artística (1927), Cuentos de mi tierra, Historia de la propiedad comunal, Temas de historia de España y Escritos patrióticos (1929).

La segunda vitrina presenta nueve publicaciones sobre la figura y obra de Altamira editadas por el Instituto Gil-Albert, entre las que destacan el Catálogo de la exposición internacional sobre Rafael Altamira (1987), la reedición de Lecturas americanas (2014), el monográfico de la revista Canelobre (2012) titulado “Rafael Altamira: una voz que traspasa el silencio”, y El renacimiento ideal: epistolario de Joaquín Costa y Rafael Altamira (1888-1911), editado en 1992.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, ARTE, esta semana, exposiciones, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: Diputación, IAC Juan Gilalbert




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Estrenos de cine del 10 de octubre
  • László Krasznahorkai, Nobel de Literatura 2025: “Por su obra convincente y visionaria que reafirma el poder del arte en medio del terror apocalíptico”
  • La Sala Tramoia de Elche estrena temporada con propuestas para todos los públicos
  • Alicante adjudica por fin la construcción del CEE El Somni a Abala por 6,8 millones y un plazo de ejecución de 22 meses
  • El Instituto Juan Gil-Albert presenta una nueva propuesta con parte de los fondos de Rafael Altamira

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X