• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

László Krasznahorkai, Nobel de Literatura 2025: “Por su obra convincente y visionaria que reafirma el poder del arte en medio del terror apocalíptico”

9 de octubre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

El escritor húngaro László Krasznahorkai ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, según ha anunciado este jueves la Academia Sueca en Estocolmo. El jurado ha destacado su “obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, una formulación que reconoce la intensidad filosófica, la experimentación formal y la hondura moral que atraviesan toda su producción literaria.

Nacido en Gyula, Hungría, en 1954, Krasznahorkai es considerado uno de los grandes innovadores de la narrativa europea contemporánea. Su estilo, caracterizado por frases extensas, ritmo hipnótico y una visión del mundo marcada por el desasosiego y la desesperanza, le ha granjeado una reputación de autor exigente y radical. Su escritura, a menudo calificada de posmoderna, alegórica y apocalíptica, explora la tensión entre el caos de la historia y la persistencia del espíritu humano.

Un autor de culto entre la filosofía y la ficción

Krasznahorkai irrumpió en la literatura húngara con Tango satánico (Sátántangó, 1985), una novela coral ambientada en una comunidad rural en decadencia que fue adaptada al cine por el director Béla Tarr en una película monumental de más de siete horas. Su colaboración con Tarr se prolongó en títulos como La melancolía de la resistencia (Az ellenállás melankóliája, 1989), también llevada al cine como Werckmeister harmóniák (2000), considerada una de las obras maestras del cine europeo contemporáneo.

Otras obras fundamentales de su trayectoria incluyen Guerra y guerra (Háború és háború, 1999), Seiobo allá abajo (Seiobo járt odalent, 2008) —que le valió el Premio Nacional de Literatura de Hungría— y Barroco divino (Rombolás és bánat az Ég alatt, 2016), donde su prosa alcanza un virtuosismo casi musical. En español, su obra ha sido publicada por editoriales como Acantilado y Gallimard en traducciones cuidadas que han contribuido a su creciente reconocimiento internacional.

La Academia ha subrayado que la escritura de Krasznahorkai “se adentra en los límites del lenguaje para expresar la desintegración del mundo moderno y, a la vez, la obstinada búsqueda de belleza y redención”. En su obra, el apocalipsis no es solo un motivo narrativo, sino una metáfora persistente sobre la condición humana, sobre la lucha del pensamiento y la imaginación frente a la entropía moral y espiritual del presente.

Krasznahorkai sucede así a la escritora surcoreana Han Kang, ganadora del Nobel de 2024, y consolida una tendencia reciente del galardón a reconocer voces literarias que desafían las convenciones narrativas y abordan la crisis contemporánea desde una mirada estética y filosófica.

Aunque su fama ha sido tradicionalmente la de un autor de culto, Krasznahorkai ha influido de manera decisiva en escritores y cineastas de todo el mundo. Su universo literario, poblado por figuras solitarias, ciudades fantasmales y visiones de ruina, resuena como una parábola de la Europa postindustrial y del desencanto global.

El anuncio del Nobel de Literatura 2025 confirma la vigencia de una voz que, desde los márgenes, ha construido una de las obras más singulares y exigentes del panorama literario contemporáneo. Como escribió el propio Krasznahorkai en Guerra y guerra:

“El fin del mundo no es el final de la historia, sino su forma más pura”.

Novelas

  • Tango satánico (Sátántangó, 1985), Acantilado, 2017, traducción de Adan Kovacsics.
  • Melancolía de la resistencia (Az ellenállás melankóliája, 1989), Acantilado, 2001, tr. de Adan Kovacsics.
  • Az urgai fogoly, Széphalom Könyvműhely (1992), sin traducir.
  • Guerra y guerra (Háború és háborúa, 1999), Acantilado, 2009, tr. de Adan Kovacsics.
  • Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (Északról hegy, Délről tó, Nyugatról utak, Keletről folyó, 2003), Acantilado, 2007, tr. de Adan Kovacsics.
  • Rombolás és bánat az Ég alatt, Magvető (2004), sin traducir.
  • Y Seiobo descendió a la Tierra (Seiobo járt odalen, 2008), Acantilado, 2015, tr. de Adan Kovacsics.
  • El barón Wenckheim vuelve a casa (Báró Wenckheim hazatér, 2016), Acantilado, 2024, tr. de Adan Kovacsics.
  • A Manhattan-terv, Magvető (2018), sin traducir.
  • Herscht 07769, Magvető Kiadó (2021), sin traducir.
  • Zsömle odavan, Magvető (2024), sin traducir.

Novelas cortas

  • Ha llegado Isaías (Megjött Ézsaiás, 1998), Acantilado, 2009, tr. de Adan Kovacsics.
  • El último lobo (Az utolsó farkas, 2009), Fundación Ortega Muñoz, 2009, tr. de Adan Kovacsics.
  • ÁllatVanBent, con ilustraciones de Max Neumann, Magvető Kiadó (2010)
  • Aprómunka egy palotáért, Magvető (2018), sin traducir.
  • Mindig Homérosznak, con ilustraciones de Max Neumann, Magvető (2019)

Colecciones de relatos

  • Relaciones misericordiosas (Kegyelmi viszonyok. Halálnovellák, 1986), Fundación Ortega Muñoz, 2023, tr. de Adan Kovacsics.
  • Megy a világ, Magvető Kiadó (2013), sin traducir.

No ficcion

  • A Théseus-általános, Széphalom Könyvműhely (1993). Conferencias. Sin traducir.
  • Este hat; néhány szabad megnyitás, Dovin – Magvetőy (2001). Ensayos. Sin traducir.
  • Krasznahorkai Beszélgetések, Széphalom Könyvműhely (2003). Entrevistas. Sin traducir.
  • Nem kérdez, nem válaszol. (Huszonöt beszélgetés, ugyanarról), Magvető (2012). Entrevistas. Sin traducir.

Premios

  • 1987: Premio Jozsef Attila​
  • 1987: Premio Mikes Kelemen Kor
  • 1992: Premio Derby Tibor
  • 1993: Premio Krudy Gyula
  • 1994: Premio alemán al mejor libro del año por A Theseus-ltalanos
  • 1998: Premio Marai Sandor
  • 2003: Premio de la Fundación Soros
  • 2004: Premio Kossuth
  • 2015: Premio Man Booker International​
  • 2024: Premio Formentor de las Letras​
  • 2025: Premio Nobel de Literatura​

Publicado en: LITERATURA, noticia cultural, noticias TOP, PREMIOS, REVISTA, WORLD




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Estrenos de cine del 10 de octubre
  • László Krasznahorkai, Nobel de Literatura 2025: “Por su obra convincente y visionaria que reafirma el poder del arte en medio del terror apocalíptico”
  • La Sala Tramoia de Elche estrena temporada con propuestas para todos los públicos
  • Alicante adjudica por fin la construcción del CEE El Somni a Abala por 6,8 millones y un plazo de ejecución de 22 meses
  • El Instituto Juan Gil-Albert presenta una nueva propuesta con parte de los fondos de Rafael Altamira

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X