• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Agost se llena de vida con su XXIV Feria Artesanal y Gastronómica: cultura, tradición y diversión para toda la familia

1 de octubre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Agost se prepara para vivir del 9 al 12 de octubre una de sus citas más esperadas: la XXIV Feria Artesanal y Gastronómica, que este año llega cargada de actividades para todos los gustos. Coincidiendo con el puente, la feria se convierte en el plan perfecto para disfrutar en familia de la cultura, la artesanía y la gastronomía en un ambiente festivo y cercano.

La feria abrirá sus puertas el jueves 09 de octubre a las 11:00h en la Plaza de España, con un acto inaugural que marcará el inicio de cuatro días llenos de propuestas variadas. Los horarios serán de 11:00h a 14:30h y de 17:00h a 21:30h los días 9, 10 y 11, y el domingo 12 hasta las 20:00h.

Un circuito cultural de altura en el Auditorio Municipal

Uno de los grandes atractivos de esta edición será, sin duda, el Circuit Cultural Valencià, que trae a Agost cuatro espectáculos de primer nivel:

  • “Jam de ImproVivencia” (9 de octubre, 19:30h): una explosión de humor improvisado que hará reír a carcajadas al público.
  • “Cateura” (10 de octubre, 19:30h): una propuesta de circo teatro de Alas Circo Teatro, que mezcla creatividad, emoción y un potente mensaje social.
  • “Neanderthal” (11 de octubre, 23:00h): el impactante montaje de David Vento que combina danza, circo, teatro y música, y que ya ha conquistado premios y escenarios en toda España.
  • “Roda” (12 de octubre, 12:30h y 17:30h): de la compañía Marea Danza, una obra que conecta la tradición con la danza contemporánea, candidata a los Premios Max 2025. MÁS INFO

Cuatro propuestas únicas que harán del Auditorio Municipal un escenario imprescindible durante la feria.

Y, además, la feria conserva su esencia más auténtica, pero lo hace con un aire irresistible que invita a entregarse al disfrute. Agost se descubre con rutas teatralizadas que no solo cuentan historias, sino que hacen vivirlas: perderse en “El misterio de los guardianes del barro” o asistir a “Una boda en el museo” es como viajar en el tiempo entre risas y sorpresas.

Los talleres de modelaje y torno se convierten en una experiencia sensorial: sentir el barro entre las manos, moldearlo, jugar con la creatividad… una propuesta pensada para grandes y pequeños que conecta con lo más esencial del ser humano: crear.

Y si hablamos de placer, la gastronomía es la gran protagonista. Degustaciones de platos típicos, showcookings en directo y el especial “Agost, espacio gastronómico” invitan a un festín para los cinco sentidos, donde cada bocado es un homenaje a la tradición y cada aroma despierta la curiosidad.

La feria también late con música, pasacalles, charangas y serenatas que llenan las calles de ritmo y alegría, mientras que los más pequeños encuentran su espacio en juegos, exposiciones y competiciones deportivas que convierten cada rincón en una fiesta.

En definitiva, un mosaico de experiencias donde la cultura, la tradición y el puro goce se dan la mano para hacer de Agost el destino perfecto este puente.

Un puente para vivirlo en Agost

Con una programación tan variada, la XXIV Feria Artesanal y Gastronómica de Agost se consolida como un evento imprescindible en la provincia. Ya sea disfrutando de un espectáculo en el Auditorio, probando las delicias gastronómicas locales o participando en un taller en familia, la feria promete ser un auténtico punto de encuentro entre tradición, cultura y diversión.

Este puente de octubre, el plan está claro: vivir Agost al máximo.

PROGRAMACIÓN

📅 Jueves 9 de octubre

  • 11:00 h · Acto inaugural acompañado por Colla de dolçainers i tabaleters La Taranina. Lugar: Plaza de España.
  • 11:30 h · Ruta de la Alfarería (11:30 a 12:00). → Necesaria inscripción previa.
  • 12:00 h · Partida de Pilota Valenciana (C/Canalejas). Organiza: Club de Pilota Valenciana de Agost. → Necesaria inscripción previa.
  • 12:30 h · Ruta de las Campanas. → Necesaria inscripción previa.
  • 17:00 a 19:00 h · Talleres:
    • Taller de modelaje en barro (Generació que Lluita).
    • Taller de torno (Alfarerías Severino Boix y Juan Pedro Mollà).
  • 17:00 h · Ruta Teatralizada “Una Boda en el Museo”. Coste: 5 €/persona. → Necesaria inscripción previa.
  • 19:30 h · Ruta Teatralizada “El misterio de los guardianes del barro”. Coste: 7 €/persona. → Necesaria inscripción previa.
  • 19:30 h · Jam de ImproVivencia: espectáculo de humor (Auditorio Municipal).
  • 23:00 h · Serenata a la Reina Mora. Representación y pasacalle con Colla La Taranina y Danses del Rei Moro.

📅 Viernes 10 de octubre

  • 17:00 a 19:00 h · Talleres:
    • Taller de ganchillo para elaboración de refajo (Asociación Alicante para la lucha contra el cáncer).
    • Taller de caretas de gatos (Feriasgat).
  • 17:00 h · Ruta Teatralizada “Una Boda en el Museo”. Coste: 5 €/persona. → Necesaria inscripción previa.
  • 19:30 h · Ruta Teatralizada “El misterio de los guardianes del barro”. Coste: 7 €/persona. → Necesaria inscripción previa.
  • 19:30 h · Cateura, espectáculo de circo-teatro (Auditorio Municipal).

📅 Sábado 11 de octubre

  • 11:00 a 14:00 h · Especial “Agost, espacio gastronómico”.
    • Degustaciones de platos típicos de Agost.
    • Showcooking (12:00 h).
  • 11:00 a 14:00 h · Ludoteca.
  • 11:00 h · Taller de encaje de bolillos (Asociación de artesanas de Agost).
  • 12:00 h · Ruta de la Alfarería (12:00 a 12:30). → Necesaria inscripción previa.
  • 12:30 h · Charanga con Sociedad Filarmónica Unión Musical de Agost.
  • 17:00 a 19:00 h · Talleres:
    • Taller de modelaje en barro.
    • Taller de torno (Severino Boix y Juan Pedro Mollà).
  • 17:00 h · Ruta Teatralizada “Una Boda en el Museo”. Coste: 5 €/persona. → Necesaria inscripción previa.
  • 19:30 h · Ruta Teatralizada “El misterio de los guardianes del barro”. Coste: 7 €/persona. → Necesaria inscripción previa.
  • 23:00 h · Neanderthal, espectáculo de danza, teatro, circo, videocreación y música, de David Vento (Auditorio Municipal).

📅 Domingo 12 de octubre

  • 11:00 a 14:00 h · Especial “Agost, espacio gastronómico”.
    • Degustaciones de platos típicos de Agost.
    • Showcooking (12:00 h).
  • 11:00 a 14:00 h · Exposición de coches y motos antiguas + Pasacalle “Alegría Agostense” (Escuela profesional de danza de Sant Vicent del Raspeig).
  • 11:30 h · Taller de encaje de bolillos (Asociación de artesanas de Agost).
  • 12:00 h · Ruta de la Alfarería (12:00 a 12:30). → Necesaria inscripción previa.
  • 12:30 h · Roda, espectáculo de danza de Marea Danza (Auditorio Municipal).
  • 12:30 h · Ruta de las Campanas. → Necesaria inscripción previa.
  • 17:00 a 19:00 h · Talleres:
    • Taller de torno (Cerámicas Concordia).
  • 17:00 h · Ruta Teatralizada “Una Boda en el Museo”. Coste: 5 €/persona. → Necesaria inscripción previa.
  • 17:30 h · Roda, espectáculo de danza de Marea Danza (Auditorio Municipal).
  • 18:00 h · Homenaje al torno e historia de la artesanía alfarera (Emili Boix).

ℹ️ Información práctica

  • 📍 Lugar principal: Plaza de España (inauguración y feria), Museo de Alfarería, Auditorio Municipal y calles de Agost.
  • ⏰ Horarios:
    • 9, 10 y 11 de octubre → de 11:00 a 14:30 h y de 17:00 a 21:30 h.
    • 12 de octubre → de 11:00 a 14:30 h y de 17:00 a 20:00 h.
  • 🎟️ Inscripciones para rutas y talleres:
    • Presenciales en el stand de Tourist Info (a partir del 9 de octubre).
    • Online en la página www.esclarigados.com/Feria (hasta el 8 de octubre).

Publicado en: Alacantí, destacado, ESCÉNICAS, festivales escénicos, mercados, NENICXS CULTURETAS, noticia cultural, noticias breves, REVISTA, TURISMO Etiquetado como: Agost




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Circarte 2025: el pulso vivo del circo en Alicante
  • Agost se llena de vida con su XXIV Feria Artesanal y Gastronómica: cultura, tradición y diversión para toda la familia
  • Programación del FIC 2025
  • Las 10 noticias del día
  • El mundo, tras la sentencia del ZAS…

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X