
El Muelle Live, nuevo espacio cultural y de ocio en el puerto de Alicante, se inauguró oficialmente con dos eventos destacados. El sábado 20 de septiembre abrió sus puertas al público con más de 2.100 asistentes que disfrutaron de una jornada gratuita con más de cinco horas de actividades. Posteriormente, el miércoles 22 de septiembre se realizó la presentación oficial a los medios, con la presencia de representantes municipales, directivos de Mahou-San Miguel y el propio director general del recinto, reafirmando la apuesta de este espacio por convertirse en un punto de referencia para la ciudad.
Ubicado en un enclave privilegiado junto al Mediterráneo, El Muelle Live se perfila como un lugar polivalente capaz de acoger conciertos, giras nacionales e internacionales, festivales gastronómicos y de artes escénicas, así como presentaciones privadas, showcases y experiencias híbridas. Además, su versatilidad lo convierte en un escenario idóneo para rodajes, grabaciones y proyectos creativos, consolidándose como un espacio abierto a la música, la innovación y la cultura en todas sus formas.
Programación
-Sábado 27 de septiembre – Cariña, la fiesta
Cariña es mucho más que una fiesta: es una actitud, una manera de celebrar lo que somos. Un anticipo de todo lo que está por venir, con música, energía y el mejor ambiente para brillar juntos en el espacio multicultural del Puerto de Alicante.
-Sábado 4 de octubre – Beret
El cantante sevillano, conocido por éxitos como ‘Lo siento’, ‘Porfa no te vayas’ o ‘Si por mí fuera’, llega al escenario de El Muelle Live para hacer vibrar al público alicantino. En la actualidad cuenta con tres mil millones de escuchas en plataformas digitales y con más de seis millones de oyentes mensuales en Spotify.
-Domingo 5 de octubre – Malinche Sinfónico
Tras el éxito de Malinche, el musical de Nacho Cano que en su primer año en Madrid ya ha conquistado a más de 300.000 espectadores, llega una propuesta que eleva la experiencia a otro nivel: Malinche Symphonic. Un espectáculo innovador que fusiona la fuerza de una orquesta sinfónica con la energía de una banda de rock y la voz de los protagonistas que marcaron este acontecimiento histórico. Con un impactante montaje audiovisual y una puesta en escena formada por cuatro músicos, cuatro cantantes y 41 integrantes de orquesta, Malinche Symphonic se convierte en un nuevo hito cultural, llevando su magia por toda España.
-Domingo 12 de octubre – Ana Belén
Ana Belén llega al Muelle Live para enamorar al público de Alicante con su esperada gira ‘Más D Ana Tour 2025’. Tras seis años desde su última gira, la artista regresa con un nuevo directo lleno de emoción, clase y grandes canciones que forman parte de la banda sonora de varias generaciones. Acompañada por una banda de lujo dirigida por David San José, repasará sus temas más icónicos e interpretará nuevas composiciones en una noche que promete ser inolvidable.
-Sábado 18 de octubre – Rumba Viva Fest
Una auténtica fiesta de sabor mediterráneo y ritmo imparable, con un cartel espectacular: Gipsy Kings by Diego Baliardo, Los Manolos, Uña y Carne, Doya, Fonki Cheff y Tito Ramírez. Una celebración colectiva donde la rumba, la fusión y la fiesta toman el escenario al aire libre.
El Puerto de Alicante se llenará de ritmo, alegría y raíces mediterráneas en una cita que reúne a grandes nombres de la escena. Sobre el escenario vibrarán, entre otros muchos, las voces y guitarras de Tito Ramírez, Los Manolos, Uña y Carne, Doya, Fonki Cheff y los inconfundibles Gipsy Kings by André Reyes, heredero directo de la legendaria banda franco-española que revolucionó la música en los años 80 y 90. ‘Bamboleo’, ‘Djobi Djoba’ o ‘Volare’ formarán parte de un directo que ha recorrido escenarios de Europa, América y Asia.
-Sábado 8 de noviembre – Festival AMA
Un viaje nostálgico y potente con tres bandas que marcaron una época: La Frontera, La Guardia y Javier Ojeda (voz de Danza Invisible). Rock, pop y new wave español de los 80 y 90 que vuelve con más fuerza que nunca. Prepárate para viajar en el tiempo con el Festival AMA – Aquellos Maravillosos Años. Una noche cargada de nostalgia y diversión con los grandes himnos de los 70 y 80, de la mano de los DJ’s Valentin Berenguer, Manolo Monge, VideoDJ Ralph, Marcos Amorós y Jorge Morales que hicieron bailar a toda una generación y los conciertos en directo de La Frontera, La Guardia y Javier Ojeda (Danza Invisible).
-Sábado 6 de diciembre – The Waterboys
Los legendarios escoceses aterrizan en Alicante con su mezcla de folk-rock, pop y soul. Una oportunidad única para ver en directo a una banda icónica con más de cuatro décadas de trayectoria. The Waterboys, una de las bandas más influyentes de la música británica, llegan a El Muelle Live el 6 de diciembre para ofrecer un directo lleno de fuerza desplegando su inconfundible sonido, desde himnos como The Whole of the Moon hasta nuevas composiciones.
-Viernes 24 de abril – Marta Santos
El próximo 24 de abril, Marta Santos llega a El Muelle Live para emocionar al público con su voz, sus canciones y su historia. Nacida en Villanueva del Río y Minas (Sevilla), comenzó compartiendo vídeos caseros con su guitarra y un teléfono móvil para menos de mil seguidores, y hoy se ha convertido en una de las artistas emergentes más queridas del panorama nacional, con más de 350.000 fans en redes y millones de reproducciones en plataformas digitales.
Toda la programación actualizada y venta de entradas se encuentra disponible en la web oficial www.elmuellelive.com
Un lujo cultural para la ciudad
El objetivo de los promotores es ofrecer música en directo de manera regular durante todo el año, con eventos tanto gratuitos como de pago, acercando diferentes géneros y públicos. A ello se suma la apuesta gastronómica con foodtrucks y restauración internacional, lo que convertirá a El Muelle Live en un punto de encuentro cultural y de ocio más allá de la música.
Con esta nueva incorporación, Alicante suma otro escenario de primer nivel a una oferta que ya la sitúa en el mapa de las grandes giras nacionales e internacionales. Desde el Castillo de Santa Bárbara como telón de fondo, la ciudad confirma que vive un auténtico boom de conciertos: un lujo que pocos destinos mediterráneos pueden ofrecer con tanta variedad y continuidad.
Deja una respuesta