• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Alicante: conectividad aérea y ferroviaria de récord… y el reto del transporte público

13 de junio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La provincia de Alicante ha logrado posicionarse como uno de los destinos mejor conectados del Mediterráneo, tanto por aire como por tren. El Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández vuelve a batir récords: solo en mayo recibió 1,85 millones de pasajeros, lo que supone un 5,8% más que el año anterior y encadena cinco meses consecutivos de máximos históricos. En total, más de 7,2 millones de viajeros han pasado por sus instalaciones entre enero y mayo de 2025, un incremento del 10,9% respecto al mismo periodo del año pasado.

Estos datos consolidan al aeropuerto como el quinto con mayor tráfico de España, por detrás solo de Madrid, Barcelona, Palma y Málaga. El tráfico internacional sigue siendo el gran motor, con un crecimiento del 7,5%, destacando Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia como principales mercados emisores.

A esta excelente conectividad aérea se suma la ferroviaria: la línea de Alta Velocidad (AVE) permite conectar Alicante con Madrid en poco más de dos horas, consolidando un eje clave para el turismo nacional y los viajes de negocios.

Sin embargo, este éxito plantea también nuevos desafíos. La gran asignatura pendiente es que el transporte público provincial evolucione al mismo ritmo que lo hacen las infraestructuras nacionales. El TRAM, clave para la movilidad sostenible y la experiencia del visitante, necesita ser más rápido, más frecuente y llegar al Aeropuerto. Es una conexión imprescindible si se quiere apostar por un modelo turístico eficiente y competitivo.

Además, las conexiones entre municipios —especialmente en zonas de alto interés turístico como la Marina Alta y Baja, el Vinalopó o el interior de l’Alcoià-Comtat— requieren frecuencias acordes con la realidad actual: miles de turistas se mueven cada día entre pueblos, playas y parques naturales, al igual que residentes que trabajan en diferentes puntos de la provincia.

La movilidad sostenible no es solo una cuestión medioambiental: es una ventaja competitiva para el turismo. Si Alicante quiere seguir creciendo con calidad, es imprescindible que su red de transporte público esté a la altura de un destino que, por conexiones y atractivos, no deja de batir récords.

Publicado en: noticias TOP, PROVINCIA DE ALICANTE, REVISTA, TURISMO




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • La Llotja de Elche presenta su programación de otoño-invierno con Lagartija Nick como gran reclamo
  • Los Planetas y Leiva ponen el broche de oro al 4º verano de Área 12
  • Plaga de cucarachas en la Estación de Autobuses de Alicante
  • Esta vez, las lluvias no fueron para tanto
  • Estrenos en plataformas (semana 37)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X