• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Alicante evita más de 280.000 botellas de plástico gracias a surtidores de agua refrigerada, aunque se echan en falta más políticas verdes

15 de junio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La instalación de 22 surtidores de agua refrigerada en diferentes puntos de Alicante ha permitido evitar el uso de 282.432 botellas de plástico en el último año, según se ha dado a conocer durante la segunda reunión del año del Consejo de Administración de Aguas Municipalizadas de Alicante (Amaem).

Este proyecto arrancó en julio de 2024 con una fase piloto y se ha ido ampliando progresivamente hasta alcanzar los 22 surtidores actuales, distribuidos en zonas céntricas, barrios periféricos, áreas deportivas y la isla de Tabarca. La iniciativa ha sido bien acogida por la ciudadanía, y responde a objetivos como fomentar el consumo de agua del grifo, promover hábitos saludables y reducir la generación de residuos plásticos.

Sin embargo, aunque estas medidas van en la buena dirección, sería deseable que vinieran acompañadas de otras actuaciones ambientales que refuercen el compromiso ecológico de la ciudad. En este sentido, preocupa la continua desaparición de árboles en calles del centro, lo que contradice los principios de sostenibilidad urbana.

La presencia de árboles no solo mejora la calidad del aire y contribuye a absorber CO₂, sino que es esencial para generar sombra, reducir el efecto «isla de calor» en los meses más cálidos y mejorar el confort térmico en espacios públicos. En un contexto de cambio climático y temperaturas cada vez más extremas, cuidar el arbolado urbano es una necesidad, no un lujo. Instalar fuentes de agua es importante, pero sin sombra que proteja a quienes transitan las calles, los beneficios se ven limitados.

Para que Alicante avance realmente hacia un modelo de ciudad más sostenible, saludable y habitable, es clave que se apueste no solo por pequeñas infraestructuras verdes, sino también por una política integral de protección del entorno urbano y su vegetación.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, medio ambiente, noticias breves, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • La Llotja de Elche presenta su programación de otoño-invierno con Lagartija Nick como gran reclamo
  • Los Planetas y Leiva ponen el broche de oro al 4º verano de Área 12
  • Plaga de cucarachas en la Estación de Autobuses de Alicante
  • Esta vez, las lluvias no fueron para tanto
  • Estrenos en plataformas (semana 37)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X