
El Ayuntamiento de Alicante ha terminado de instalar una nueva línea para el afino de biorresiduos en el Centro de Tratamiento de Residuos (CETRA). Su objetivo: transformar los restos orgánicos recogidos en los contenedores marrones en compost de alta calidad para uso agrícola y en jardinería. La inversión, de 2,4 millones de euros, permitirá un tratamiento más sostenible y dar un paso hacia la economía circular. Un paso que, no obstante, llega con años de retraso respecto a otras ciudades.
El despliegue de esta tecnología se enmarca en un plan más amplio de modernización del CETRA y del vertedero de Fontcalent, que suma 17,68 millones de euros entre aportaciones municipales, fondos europeos y financiación de la UTE Alicante. Los contratos adjudicados para esta nueva línea de tratamiento superan los 4,7 millones de euros, con capacidad para procesar más de 50 toneladas diarias de orgánico.
En paralelo, se han incorporado mejoras como un separador óptico de polipropileno (198.825 €), un trómel de triple clasificación y cintas transportadoras (906.277 €), y la renovación de toda la red de contenedores, incluido el marrón.
Aun así, el trabajo no está terminado. El propio estudio de viabilidad aprobado por el consistorio reconoce que todavía faltan:
- Una nueva planta de clasificación de la fracción resto para duplicar la capacidad de tratamiento.
- Una planta específica para la fracción orgánica con mayor capacidad de bioestabilización.
- Una línea de producción de combustible sólido recuperado.
- La actualización de la planta de biometanización.
- Una nueva nave para compostar residuos vegetales.
- La modernización del sistema de valorización de biogás.
- Una planta de tratamiento de lixiviados más eficiente.
- La ampliación de la capacidad del vertedero para alargar su vida útil hasta 2037 (y más allá).
El proyecto completo, valorado en 93 millones de euros, prevé ejecutarse en 20 años. Mientras tanto, Alicante celebra por fin un avance que debería haber llegado mucho antes y que, pese a su coste y ambición, deja claro que todavía queda un largo camino para ponerse al día.
Deja una respuesta