• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Alicante, una ciudad que siempre llega tarde

1 de agosto de 2025 por Jon López Dávila 1 comentario

Una vez más, el Ayuntamiento de Alicante reacciona en lugar de planificar. Esta vez le ha tocado al inicio de la temporada turística, que ha arrancado sin sombrillas, sin toldos en Tabarca, sin baño adaptado y con quejas generalizadas de vecinos y turistas. No hablamos de una DANA imprevista o un desastre natural. Hablamos de los servicios de playa, algo que ocurre todos los años, en las mismas fechas. Y aún así, no estaban listos.

Ana Poquet ha pedido disculpas —como si eso bastara— y ha explicado que la causa ha sido lo complejo de los contratos. Complejidad que, por cierto, tampoco es nueva. Al menos, eso sí, los servicios se mantendrán hasta noviembre. Un parche más, como tantos otros.

Pero esto no es un caso aislado. Es parte de un patrón: las ayudas a cultura llegan tarde, los contratos de freelance se bloquean en los despachos cada mes de enero, las luces de Navidad se cuelgan a destiempo. La falta de previsión no es un error puntual, es una forma de gobernar. Se improvisa sobre la marcha, se llega tarde y se tapa la falta de planificación con discursos vacíos y promesas recicladas.

Mientras tanto, se siguen aprobando operaciones urbanísticas y modificaciones presupuestarias sin un rumbo claro: beneficiar a los de siempre, sin un modelo de ciudad definido (por mucho que nos vendan el PGU como la panacea). Alicante va tirando, entre globos de colores y reformas a medias, pero ¿qué se ha hecho realmente en estos últimos siete años? ¿Qué ha mejorado de verdad? Sólo corren para beneficiar a la Fiesta, y para sacar comunicados contra Pedro Sánchez.

Alicante es una ciudad que podría aspirar a mucho más, pero a menudo se conforma con poco. Quizá por eso sigue soportando una gestión que actúa como si las cosas importantes fueran sorpresas de última hora. Como si nadie supiera que en verano hace calor y la gente va a la playa. Y como eso, todo lo demás.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, Crítica Social, Estilo de vida, noticias breves, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¡El IX POMAROCK 2025 sacudirá Agres el 9 de agosto
  • Estival al Castell 2025
  • Agosto ya no es lo que era: saturación, precios y conciliación lo apartan del podio vacacional
  • Los Hermanos Cubero en El Campello: Espardeñas, coplas y aire fresco (que se agradece)
  • ¿Fiestas en las urbas de Alicante? Si los guiris lo permiten…

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Andini Kurnia dice

    2 de agosto de 2025 a las 12:17

    Gracias por este artículo tan honesto y bien argumentado. Es importante que se expongan estas realidades para que la ciudadanía tome conciencia y exija una gestión más responsable y planificada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X