• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Caos en el transporte público de Alicante: los vecinos de San Gabriel exigen recuperar las líneas recortadas mientras el Ayuntamiento mira hacia otro lado

21 de octubre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La indignación crece entre los vecinos de San Gabriel, uno de los barrios más castigados por el caos del transporte público en Alicante. Tras un “inicio de curso caótico”, la Asociación de Vecinos ha anunciado que exigirá al Ayuntamiento la reposición inmediata de los autobuses de la línea 1 —la única que conecta directamente el barrio con el centro—, así como de otras rutas recortadas este verano.

El malestar vecinal se une al de los trabajadores de Masatusa, empresa concesionaria del servicio, representados por Comisiones Obreras. Ambos coinciden en que los recortes aplicados el pasado 14 de julio en las líneas 1, 3, 6, 8 y 10 han deteriorado gravemente la movilidad urbana. Desde entonces, las esperas se alargan, los vehículos van saturados y los usuarios viajan, literalmente, “como sardinas en lata”.

El Ayuntamiento, sin embargo, insiste en que los ajustes responden a un descenso de la demanda y defiende que el servicio “se presta conforme al contrato”, según ha confirmado Vectalia, la empresa del grupo Masatusa. Una explicación que ni los sindicatos ni los usuarios comparten.

Desde Comisiones Obreras, su delegado Manuel Aldeguer advierte en la Cadena Ser que la reducción no se corresponde con un supuesto bajón de pasajeros, sino con el fin de las tarjetas de transporte gratuitas. “La gratuidad terminó, pero los autobuses siguen igual de llenos”, explica, apuntando a una planificación errónea del consistorio.

Una movilidad que va a contracorriente

La falta de frecuencias adecuadas, los trayectos suprimidos y la ausencia de alternativas como el TRAM a los barrios periféricos, a Sant Joan o a Elche, ponen de relieve una estrategia de movilidad urbana anclada en el pasado. Alicante sigue sin una red pública eficiente que conecte de forma sostenible su área metropolitana. Mientras otras ciudades amplían su red de tranvías y priorizan el transporte colectivo, aquí los usuarios se ven abocados a usar el coche privado.

Los principales perjudicados son los de siempre: trabajadores, estudiantes y mayores que deben desplazarse a diario al centro o a los servicios sanitarios de Babel, y que, ante la falta de plazas y frecuencias, ven cómo algunos autobuses simplemente pasan de largo.

Desde el Ayuntamiento se escudan en que el nuevo contrato “pretende un servicio más dinámico y eficiente” y que, si la demanda aumenta, se estudiarán refuerzos “en la Mesa de Transporte”. Sin embargo, en la práctica, la realidad diaria de miles de usuarios contradice ese discurso optimista: frecuencias insuficientes, falta de asientos, conexiones inexistentes y una red provincial desconectada del conjunto de la comarca.

Mientras tanto, la ciudad continúa sin resolver una de sus grandes asignaturas pendientes: un transporte público digno, vertebrador y moderno. Porque cuando los autobuses van llenos y los barrios quedan aislados, no se trata solo de movilidad, sino de desigualdad.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, Crítica Social, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: Transporte




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¿Qué vas a hacer el sábado?
  • ¿Qué vas a hacer el domingo?
  • Escena Séneca: la Plaza Séneca de Alicante se llena de artes escénicas en noviembre
  • Ya tenemos adjudicataria para la rehabilitación del Teatro Principal
  • El Ayuntamiento de Alicante, sin sede estable tras la marcha de la Cámara de Comercio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X