• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Carlos Lux y Joan Loner (Lou): dos faros apagados, pero eternos, en la costa levantina del R&R

14 de septiembre de 2025 por Jon López Dávila 1 comentario

El rock and roll, ese bicho indomable que nunca muere pero que de vez en cuando se nos queda sin guardianes, está de luto en la franja que va de Alicante a Murcia. Esta semana se han ido dos de los nuestros: Carlos Lux y Joan Loner (Lou). Cada uno a su manera, cada uno con sus armas, hicieron del R&R su bandera y nos enseñaron que no hay una sola forma de mantener viva la llama: se puede hacer desde la trinchera callejera o desde el atril de papel y tinta.

Joan Loner (Lou): el cronista de las Badlands alicantinas

Por un lado estaba Lou, el activista cultural, el contador de la memoria underground. Juan Antonio Portolés, valenciano de nacimiento y benidormí de adopción, firmaba en los ochenta como Lou en el diario Información, donde la contraportada se convertía en espacio de resistencia. Entre 1979 y 1984 fue testigo privilegiado de una época convulsa, y en pleno 2025 seguía siendo cronista, ya desde el púlpito digital de su Facebook, con secciones que se volvieron míticas: Kostra Blanca Sound Explosion, Fotocopias & Grapas, The Vinilo Room… Lou nunca dejó de escribir, de avisar, de recordar que “las Badlands alicantinas” existían porque alguien tenía que nombrarlas.

Su muerte, a los 66 años por un cáncer no diagnosticado, nos deja un vacío profundo. Pero también nos deja un mapa de referencias y obsesiones que seguirá alimentando a quienes venimos detrás. Su despedida, en Villajoyosa, fue tan laica y libre como su vida: un responso abierto a la palabra, a la canción, al poema. Como él lo hubiera querido: con el micro encendido para quien se atreviera a usarlo.

Carlos Lux: el salvaje que convirtió la calle en escenario

Carlos era un animal de vinilos, un pendenciero con el alma tatuada de cultura trash, de esos que encuentran belleza en las portadas quemadas, en las maquetas mal grabadas, en la mugre sonora que otros descartarían. Su territorio era la calle: bares, garitos, rincones donde el ruido se convierte en familia. No necesitaba más credenciales que su pasión inagotable. A golpe de aguja sobre vinilo, levantó altares invisibles donde el rock se celebraba sin condiciones. Con él se va siempre un poco de la noche, de la locura bien entendida, de ese espíritu que nos recuerda que el R&R no se lee: se vive.

Dos caminos, una misma llama

Carlos y Lou encarnaban dos formas distintas de la misma misión: defender el R&R de la indiferencia, de la rutina, del olvido. Uno lo hacía desde el grito callejero, el otro desde la tecla y la máquina de escribir. Ambos nos enseñaron que la reivindicación no tiene un único estilo, que se puede ser pendenciero o documentalista, incendiario o notario. Lo importante es no bajar nunca la guardia.

Hoy, los que nos sabemos herederos de esa resistencia rockera, levantamos un brindis por ellos. Y prometemos seguir su camino: pinchando vinilos que nadie quiere, escribiendo fanzines que nadie espera, celebrando el ruido que nunca morirá.

Descansen en paz, Carlos Lux y Joan Loner (Lou). Porque mientras alguien siga hablando de vosotros, la aguja nunca dejará de girar.

Publicado en: en portada, Les Marines, MÚSICA, noticia cultural, REVISTA Etiquetado como: Benidorm




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • X edición de ‘Educando en el presente’
  • Los Planetas y el surrealismo de una penúltima noche de verano
  • Carlos Lux y Joan Loner (Lou): dos faros apagados, pero eternos, en la costa levantina del R&R
  • Alcoy celebra la quinta edición de Teatram, escaparate nacional del teatro amateur
  • Subterfuge: de la música analógica a la digital, en la casa Bardin

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Angel Muro dice

    14 de septiembre de 2025 a las 18:36

    Copón Jon, me has movido el alma…por un momento sentía que quien escribía era Lou…y quien pinchaba era Carlos…pero no !! Eras tu solo Jon. !!!.
    Muchas gracias por emocionarnos.
    No dejes que tu pluma deje de sangrar Rock and Roll……

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X