• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Ciclo CIUDADES DE LUZ en el MARQ

6 de julio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Con motivo de la muestra temporal exhibida actualmente en el MARQ, «Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant», se ha programado un ciclo de conferencias para la segunda semana de julio. Su objetivo es la divulgación de la Historia Antigua y los inicios del Medievo en el área urbana alicantina, ofreciendo un marco de referencia cronológica y espacial más amplia, a nivel peninsular y regional, que permitan su contextualización histórica.

  • Descargar programa

Para tal fin, las charlas, con una duración de 40 minutos, se organizan en tres bloques temáticos y temporales –Época Ibérica, Esplendor de Roma y Hacia un mundo nuevo–, abordan sucesivamente las fases cronológicas en que se organiza la exposición, ofreciendo cada sesión dos conferencias marco que ilustren el período analizado, impartidas por especialistas en la materia, y una ponencia específica centrada en los datos a nivel local, a cargo de cada uno de los miembros del equipo que investiga el yacimiento alicantino del Tossal de Manises.

Ahondando en su voluntad divulgativa el programa se completa con dos visitas guiadas por los comisarios, una a la exposición temporal y otra al yacimiento del Tossal de Manises, eje de la muestra, lo que proporciona una visión global que acerque el conocimiento de los orígenes y evolución de la Historia Antigua y de la Alta Edad Media de Alicante al público general.

ENTRADA LIBRE

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, ARTE, noticias breves, Pasados, REVISTA Etiquetado como: Diputación




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • “Art al balcó” vuelve a Petrer del 12 al 29 de septiembre
  • Hasta el pueblo me han robado
  • El mes del chocolate en Pilar de la Horadada
  • Los 7 magníficos chefs del Gastrocinema
  • 10 vinagretas perfectas para tus ensaladas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X