• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Cocemfe CV exige a los festivales de música reforzar la accesibilidad para garantizar el derecho al ocio en igualdad

5 de agosto de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV) ha hecho un llamamiento urgente a las empresas organizadoras de festivales musicales de la región para que refuercen sus medidas de accesibilidad y comuniquen de forma clara dichas medidas antes de cada evento.

La entidad recuerda que la falta de accesibilidad vulnera el derecho de las personas con discapacidad a participar en la vida cultural en igualdad de condiciones, tal como establece el artículo 30 de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El pronunciamiento de Cocemfe CV se produce tras conocer el caso de una persona con parálisis cerebral, con un 77 % de discapacidad y grado 3 de dependencia, que recibió una entrada de regalo para un festival celebrado en julio. Su acompañante, reconocido como asistente personal, no pudo acceder con una entrada específica, por lo que tuvo que comprar un abono general.

Al llegar al recinto, se enfrentaron a múltiples barreras: ausencia de aparcamiento reservado para personas con movilidad reducida, prohibición de acceso en vehículo hasta la entrada, caminos de gravilla que dificultaban el desplazamiento en silla de ruedas, y falta de accesos preferentes. Dentro del festival, la situación no mejoró: el personal no contaba con formación ni protocolo de atención, y aunque se permitió el acceso a la zona VIP, esta carecía de una plataforma elevada que garantizara visibilidad. Además, los aseos adaptados no estaban controlados y eran usados por cualquier persona del público.

“Estas situaciones no pueden seguir ocurriendo en el ocio valenciano”, afirmó Albert Marín, presidente de Cocemfe CV, quien subrayó la urgencia de aplicar medidas efectivas de accesibilidad para asegurar el disfrute de todas las personas en igualdad de condiciones.

Medidas para una inclusión real en festivales

Cocemfe CV insta a los organizadores a implementar de forma inmediata acciones básicas que garanticen la inclusión. Entre ellas, destacan la creación de entradas accesibles identificadas, pases gratuitos o con descuento para asistentes personales, y formularios previos que permitan registrar necesidades específicas.

La información sobre accesibilidad debe estar claramente disponible en las páginas web y redes sociales del festival, incluyendo mapas accesibles del recinto, rutas adaptadas, señalización comprensible y detalles sobre los servicios disponibles. También se recomienda elaborar guías de orientación en lectura fácil y otros formatos accesibles.

El acceso al recinto debe estar libre de obstáculos, con aparcamiento reservado, rutas accesibles desde el transporte público, y controles de entrada adaptados. Dentro del espacio, se deben garantizar pavimentos adecuados, rampas cuando sea necesario, zonas preferentes con buena visibilidad y espacios de descanso dignos.

Finalmente, Cocemfe CV recuerda la importancia de contar con baños adaptados, puntos de información accesibles y personal formado en atención a personas con discapacidad. “La accesibilidad debe estar integrada en la estructura del evento, no ser un añadido opcional”, insisten.

Para ello, la entidad ofrece asesoramiento gratuito a las empresas organizadoras que deseen mejorar sus condiciones de accesibilidad o formar a su personal, con el objetivo de evitar situaciones de exclusión en eventos que cada año atraen a miles de jóvenes y visitantes a la Comunitat Valenciana.

Publicado en: Educación, festivales de música, noticias breves, Noticias de festivales, PROVINCIA DE ALICANTE, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Alicante, tierra sin Reyes (Magos): cuando hasta sus Majestades se van de vacaciones
  • Estrenos de agosto en plataformas
  • Poesía Al carrer, el jueves, en La Nucía
  • Esa canción en bucle no es casualidad: por qué tu mente no puede dejar de repetirla
  • Performance de aguas fecales para que los turistas conozcan la verdad de Alicante

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X