• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

¡Feliz Día Mundial del Flamenco!

16 de noviembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Hoy celebramos el Día Mundial del Flamenco, una fecha que no necesita calendario para quienes sienten que este arte late por sí mismo. El flamenco no es un género al uso, es, más bien, un territorio emocional, una memoria colectiva y, a veces, una brújula que señala hacia dentro de uno mismo. Pocos estilos musicales pueden presumir de haber construido su propia gramática del alma a través de soleares, bulerías, fandangos, tientos o seguiriyas:

En su cima eterna siguen reinando los nombres que han inscrito el cante jondo en la historia universal de la música: Camarón de la Isla, que hizo de su voz un territorio donde cabían la tradición y el abismo; Lole y Manuel, con su misticismo luminoso; y Enrique Morente, el gran alquimista capaz de romper moldes sin quebrar la esencia. Junto a ellos, la guitarra de Paco de Lucía, que no acompañaba: abría mundos. Nadie ha sostenido el pulso del flamenco como él, con esa mezcla de disciplina y milagro que solo se encuentra en los grandes. Aunque en mi itinerario no pueden faltar El Torta, El Cabrero, La Perla de Cádiz , Felipe Campuzano o La Paquera de Jerez.

Pero el flamenco, como el fuego, no se apaga: se transforma. Hoy el relevo lo sostienen artistas que han sabido escuchar el eco del pasado sin renunciar a su propia voz. Israel Fernández, cuando decide no juguetear demasiado con la modernez, permanece como uno de los cantaores más poderosos de su generación. Yerai Cortés explora la guitarra de seis cuerdas como si fuese un laboratorio infinito, reinventando sonoridades sin perder el duende. Y voces como Rocío Márquez, Marina Heredia, Mayte Martín o Carmen Linares demuestran que el presente del flamenco es tan deslumbrante como su memoria.

La experimentación tiene también su frontera, ese lugar donde algunos se atreven a saltar. El Niño de Elche se mueve precisamente ahí: en el borde. Descoloca, fascina, irrita, ilumina… pero nunca deja indiferente. Su labor —y su imprescindible podcast— han abierto caminos y nos han permitido descubrir tesoros olvidados, grabaciones imposibles y relatos que amplían, tensan y enriquecen lo que entendemos por flamenco. Sin él, el mapa del género sería hoy más estrecho.

Porque, en el fondo, el flamenco es un arte que se entiende desde el cuerpo. Quien se ha perdido por el Albaicín de Granada al caer la tarde, quien ha escuchado una bulería romper el silencio en las calles de Cádiz, sabe que hay sensaciones que solo son sentibles, como diría Morente, desde lo jondo. El flamenco no pide ser comprendido: pide ser habitado.

Y quizá por eso, cada 16 de noviembre, más que celebrar una fecha, celebramos un milagro: que un arte nacido de la mezcla, el dolor y la resistencia siga creciendo, reinventándose y emocionando como el primer día. Que siga siendo un refugio y una revelación, un temblor y un orgullo. Un lugar donde volver siempre.

Porque el flamenco, al final, no es una música: es un modo de mirar el mundo. Y mientras haya quien lo cante y quien lo sienta, será eterno.

Publicado en: España, MÚSICA, noticia cultural, noticias breves, repetibles, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¡Feliz Día Mundial del Flamenco!
  • Emo, ruido y ternura en El Búnker con Shonen Bat y Mirlo
  • El WARM UP 2026 arranca motores con sus primeras confirmaciones: Fatboy Slim lidera un avance explosivo
  • Las novedades del viernes
  • ¿Qué vas a hacer el domingo?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X