El próximo 28 de octubre dará comienzo oficialmente el “Año Altamira”, un ciclo de actividades académicas, culturales y divulgativas impulsado por la Universidad de Alicante (UA) en homenaje al jurista, humanista y escritor Rafael Altamira. La programación se extenderá hasta el 2 de diciembre en distintos espacios de Alicante, El Campello y Elda, y continuará en 2026 con nuevas iniciativas en Madrid.
La conmemoración coincide con un hecho histórico: la repatriación de los restos de Altamira y su esposa Pilar Redondo desde México, donde permanecían enterrados. Este acontecimiento ha reavivado el interés por la figura del alicantino universal, uno de los intelectuales españoles más influyentes del siglo XX, juez del Tribunal de La Haya, defensor de la educación y de los derechos humanos.
El proyecto “La UA con el Año Altamira”, coordinado por la catedrática Eva Valero Juan, busca redescubrir la vigencia del pensamiento de Altamira a través de conferencias, mesas redondas, documentales y exposiciones. Las actividades contarán con la participación de destacados especialistas en historia, derecho, filosofía y literatura hispanoamericana.
Además de las jornadas académicas en la Sede Universitaria de Alicante, la programación se extenderá al campus de Sant Vicent del Raspeig, la Biblioteca Municipal de El Campello y el Centro Cívico de Elda, con el objetivo de acercar su legado a diferentes públicos.
Una de las principales propuestas será la exposición itinerante “Rafael Altamira, un alicantino universal”, que mostrará 15 paneles con documentos, fotografías y textos inéditos sobre su trayectoria. La muestra se inaugurará en la Casa de Cultura de El Campello y posteriormente recorrerá diversas localidades de la Comunidad Valenciana.
El Año Altamira continuará en Madrid con nuevas actividades: el Ateneo dedicará una jornada especial al jurista alicantino, mientras que el Instituto Cervantes incorporará objetos personales y documentos de Altamira a su emblemática “Caja de las Letras”, asegurando su conservación para las generaciones futuras.
Asimismo, la profesora Eva Valero presentará un libro con nuevos estudios sobre la vida y el pensamiento de Rafael Altamira.
Con este programa, la Universidad de Alicante consolida una de las iniciativas culturales más relevantes del año, reivindicando el legado de un humanista universal, pionero del pensamiento progresista y la educación moderna.
Agenda completa del Año Altamira 2025
28 de octubre, martes – 19:00 h – Sede Universitaria Ciudad de Alicante (C/ Ramón y Cajal, 4, Sala Altamira)
Ciclo “Tardes con Altamira en la Sede” – LETRAS
Ponencia “José Altamira Moreno, un ciudadano ejemplar” – a cargo de Rafael Altamira Mañueco.
5 de noviembre, miércoles – 11:00 h – Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras (UA)
Mesa redonda “Rafael Altamira: notas historiográficas sobre un alicantino universal” – LETRAS
Participan Emilio La Parra, Antonio Alberola y Eva Valero.
6 de noviembre, jueves – 19:00 h – Biblioteca Municipal de El Campello (Sala Ramón Llull)
Mesa redonda “Rafael Altamira: la obra literaria y el hispanoamericanismo” – LETRAS
Ponentes: José María Ferri, Eva Valero. Presenta Catalina Iliescu.
17 de noviembre, lunes – 19:00 h – Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Conferencia “Los años de formación de Rafael Altamira: pensamiento y entorno en el instituto Jorge Juan” – LETRAS
Por Javier Ramos Altamira.
20 de noviembre, jueves – 17:00 a 19:00 h – Centro Cívico, Elda (Plaza de la Ficia, Sede Universitaria de Elda)
Jornada “Altamira y el mundo del trabajo. Retorno de un intelectual” – LETRAS / AUDIOVISUAL
Incluye proyección del documental “Rafael Altamira, el intelectual pacifista”, ponencia de José Fernández Lozano y mesa redonda “Operación Altamira: el humanista de actualidad”.
2 de diciembre, martes – 19:00 h – Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Conferencia “Rafael Altamira contra la hispanofobia y la leyenda negra” – LETRAS
Por José Fernández Lozano (UA).















Deja una respuesta