
El jurado reconoce la excelencia escénica de la temporada 2024-2025 con distinciones que refuerzan el compromiso del Teatro Principal con la dramaturgia contemporánea y la creación valenciana.
El Teatro Principal de Alicante ha dado a conocer a los ganadores de la novena edición de los Premis de Teatre José Estruch, unos galardones que año tras año celebran lo más destacado de la temporada teatral y musical presentada en su escenario. La deliberación del jurado tuvo lugar el pasado lunes 16 de junio, analizando un total de 52 montajes programados entre producciones nacionales, musicales y propuestas de la escena valenciana.
El jurado, conformado por profesionales de prestigio del ámbito teatral, académico y cultural, ha valorado tanto el impacto artístico como la calidad técnica e interpretativa de las obras. Entre sus miembros figuran nombres como Mila García, actriz; Marc Llorente, crítico teatral; Iván Jiménez, pedagogo teatral; y María Dolores Padilla Olba, subdirectora del Teatro Principal, entre otros expertos.
Los premiados de esta edición son:
- Llàntia a la contribución a las artes escénicas de la Comunidad Valenciana: Esclafit Teatre, por su sostenido compromiso con la creación escénica y su aportación al tejido cultural valenciano.
- Llàntia a la mejor interpretación de reparto: El elenco completo de Los lunes al sol —Mónica Asensio, Marcial Álvarez, José Luis Torrijo, Fernando Cayo, Fermi Herrero, Fernando Huesca, César Sánchez y Lidia Navarro— por su labor coral y profundamente humana.
- Llàntia al mejor actor principal: Javier Cámara, por su desgarradora y matizada interpretación en VaniaXVania.
- Llàntia a la mejor actriz principal: Aitana Sánchez Gijón, por su poderosa presencia escénica en La madre.
- Llàntia a la mejor autoría y adaptación: Fernando León de Aranoa, Ignacio del Moral y Javier Hernández-Simón, por la versión teatral de Los lunes al sol, que traslada con fuerza crítica y poética el universo del filme al escenario.
- Llàntia a la mejor dirección: Sergio Peris-Mencheta por Blaubeeren, una puesta en escena que conjuga riesgo formal y hondura emocional.
- Llàntia al mejor espectáculo: Forever, de Kulunka Teatro, en coproducción con el Centro Dramático Nacional, el Teatro Victoria Eugenia de Donostia y el Teatro Arriaga de Bilbao, por su excelencia técnica y emotiva narrativa visual.
- Llàntia de honor: Teatro Chapí de Villena
La gala de entrega de premios se celebrará el próximo 20 de octubre en el propio Teatro Principal, en una velada que rendirá homenaje a la figura de José Estruch, referente de la dirección teatral en España, y reunirá a premiados, profesionales del sector y amantes de la escena en un encuentro festivo y emotivo.
Deja una respuesta