
España ha decidido situarse en el lado de la justicia y la solidaridad. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este lunes en La Moncloa un paquete de nueve medidas inmediatas con el objetivo de frenar la tragedia en Gaza y apoyar al pueblo palestino.
Aunque llega después de meses de debate, el anuncio supone un hito en la política exterior española y un gesto que muchos esperan sea replicado por el resto de socios europeos.
Las medidas, que incluyen el embargo total de armas a Israel, la prohibición de entrada de barcos y aeronaves con material militar, y el rechazo a productos procedentes de asentamientos ilegales, buscan no solo poner freno a la violencia, sino también mantener viva la esperanza de la solución de los dos Estados.
Pedro Sánchez subrayó que España reconoce el derecho de Israel a existir y condena los ataques terroristas de Hamás, pero recordó que nada justifica la destrucción de hospitales ni la muerte de miles de civiles inocentes. “No podemos parar solos la ofensiva, pero podemos intentarlo. Hay causas por las que merece la pena luchar”, señaló.
El Gobierno admite que estas medidas no bastarán para detener la ofensiva, pero confía en que aumenten la presión internacional y alivien el sufrimiento de quienes más lo necesitan. “Queremos que la ciudadanía española sepa que, ante este episodio infame, su país eligió estar en el lado correcto de la historia”.
La iniciativa llega tras un acuerdo entre PSOE y Sumar, que en los últimos días habían trabajado conjuntamente para reforzar la respuesta española. Desde el Ejecutivo se transmite la esperanza de que esta hoja de ruta abra paso a una posición común de la Unión Europea y acerque a la comunidad internacional a una paz justa y duradera.
Las 9 medidas:
- Aprobación urgente de un Real Decreto Ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel que venimos aplicando desde octubre de 2023 y establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a ese país.
- Prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes.
- Denegación de entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel.
- Prohibición de acceder a territorio español a todas aquellas personas que participen de forma directa en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja.
- Prohibición de la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania, con el objetivo de combatir estas ocupaciones, frenar el desplazamiento forzoso de población civil palestina, y mantener viva la solución de los dos Estados.
- Con el mismo objetivo, limitación de los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria.
- Refuerzo de nuestro apoyo a la Autoridad Palestina mediante un incremento de nuestros efectivos en la Misión de Asistencia Fronteriza que la Unión Europea tiene en Rafah y establecimiento de nuevos proyectos de colaboración con la Autoridad Palestina en los ámbitos de la agricultura, la seguridad alimentaria, y la asistencia médica.
- Ampliación de nuestra contribución a UNRWA con 10 millones de euros adicionales destinados al auxilio de la población gazatí.
- Aumento de la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza para alcanzar los 150 millones de euros en 2026.
Deja una respuesta