This is a repeating event5 de Septiemre de 2025 09:30
Detalles del evento
Fecha de realización: 4-5 septiembre de 2025 Lugar de realización: Salón de actos Alfredo Orts en el edificio de Óptica. Campus de San Vicente del
Detalles del evento
- Fecha de realización: 4-5 septiembre de 2025
- Lugar de realización: Salón de actos Alfredo Orts en el edificio de Óptica. Campus de San Vicente del Raspeig. Universitat d'Alacant.
Detalles del curso:
- El curso consta de 20horas lectivas. Se puede realizar en la modalidad presencial u on-line (síncrona o asíncrona).
- El precio es de 50 € para cualquier modalidad
- Con este curso puedes obtener un certificado de la Universidad de Alicante o el certificado del Centro de Formación Permanente (UA) convalidable por 2 créditos de cualquier grado de la UA.
- La matrícula la puedes realizar en: https://cvnet.cpd.ua.es/preinsua/estudio.aspx?codest=GM82&idioma=es
- El Centro de Formación de Profesores CEFIRE de Alicante NO colabora en esta edición del curso. Los profesores interesados tienen que matricularse a través de la Universidad de Alicante.
- Las conferencias impartidas en valenciano tendrán subtítulos en castellano.
Email de contacto: divulgarcienciaseglexxi@gcloud.ua.es
Programa
jueves 4 de septiembre
- 9.00 - 9:45 ⇒ Apertura del curso e introducción.
Isabel Abril, Mercedes Pastor, Nicolás Cuenca (Universitat d'Alacant) y Rafael Garcia Molina (Universidad de Murcia) - 9:45 - 11:15 ⇒ Contra Natura: L’essència conflictiva del món viu
Arcadi Navarro
Universidad Pompeu Fabra
És la naturalesa la nostra mare? Procura la mare naturalesa un entorn estable, pacífic i lliure de contaminació perquè els seus fills puguem prosperar en llibertat? Ens proporciona una extensa farmaciola d'herbes guaridores que poden retornar-nos la salut sense els fatals efectes secundaris de la medicina occidental? És l'ésser humà el fill més pervers de la mare naturalesa, l'únic que arriba a matar per plaer? Afavoreix la natura el reciclatge i la sostenibilitat? És la vida moderna una vida antinatural? Contra Natura, examina, des del prisma de la biologia evolutiva aquestes i moltes altres qüestions que configuren el nostre ideari bàsic sobre la naturalesa i sobre la posició que els humans ocupem en el món viu. Les respostes són sorprenents i ens obliguen a replantejar-nos alguns dels nostres prejudicis més arrelats. - 11:15 - 12:00 ⇒ Pausa
- 12:00 - 13:45 ⇒ Mitología, cultura y arte en la tabla periódica de los elementos químicos
Pascual Román
Universidad del País Vasco
El año 2019 fue declarado el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos (IYPT2019, en sus siglas inglesas), que coincide con el centenario de la fundación de la IUPAC.
La conferencia se inicia con una breve introducción sobre la idea, los personajes y las fechas más importantes que dieron lugar a la declaración del IYPT2019 por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de diciembre de 2017.
Se revisa la tabla periódica actual con la incorporación de los últimos cuatro elementos y se destacan los tres elementos descubiertos por científicos españoles. A continuación, se clasifican los nombres de los elementos químicos en diversos tipos. Más tarde, se estudia la relación de los siete metales de la antigüedad y sus símbolos con los dioses de las mitologías griega y romana y los días de la semana. Especial mención merece el 'romance' de Marte y Venus a través del arte. Por último, se hace mención al sello que Correos de España emitido en 2007 sobre la tabla periódica de Mendeléiev y su relación con el artista neerlandés Piet Mondrian. - 16:00 - 17:30 ⇒ Clima d'aquí a 50 anys: com sabem el que vindrà?
Ileana Bladé Mendoza
Universitat de Barcelona
El sistema climàtic és un sistema extremadament complex format per cinc components principals: l'atmosfera, els oceans, la criosfera (neu i gel), la superfície terrestre i la biosfera, juntament amb les interaccions entre ells. La nostra comprensió del clima i els seus canvis es basa en quatre pilars fonamentals: la teoria, l'evidència observacional, les dades paleoclimàtiques i les simulacions realitzades amb models climàtics globals (GCM). Les dades observacionals mostren de manera inequívoca que el planeta s’està escalfant. No obstant això, aquestes dades, per si soles, no són suficients per atribuir directament aquest escalfament a l’increment de gasos d’efecte hivernacle. És aquí on entra en joc una teoria descoberta fa més de 150 anys, que confirma que el planeta respon a un augment de gasos d’efecte hivernacle amb un escalfament. A més, les dades paleoclimàtiques (o dades proxi), obtingudes a través de nuclis de gel, ens revelen que, en el passat, el diòxid de carboni va tenir un paper clau en el clima. Finalment, els models climàtics globals (GCM) ens permeten construir un sistema climàtic “de laboratori” que reprodueix el sistema observat de la manera més fidel possible. Amb aquestes eines, podem dur a terme experiments per respondre preguntes fonamentals, com ara quantificar la contribució dels gasos d’efecte hivernacle a l’escalfament observat, identificar les retroaccions principals del sistema climàtic i fer projeccions del clima futur.
- 17:30-19:00 ⇒ El lado oscuro de la ciencia
Joaquín SevillaUniversidad Pública de Navarra, Pamplona
Las personas que nos dedicamos a la ciencia solemos ser vistas de forma estereotipada, casi siempre señores con bata, obsesionados con su trabajo, despistados con el resto del mundo, despeinados y fundamentalmente honestos. La realidad dista mucho del cliché, claro: hay señoras, muchas disciplinas en las que no hay bata (ni siquiera laboratorio) y, la parte mala, la honestidad no es tan inquebrantable.
De vez en cuando aparecen artículos científicos fraudulentos. A veces es por aumentar los éxitos profesionales y otras por forzar demasiado los datos para que muestren con claridad la teoría que se quiere mostrar. Estas desviaciones, que han existido siempre, se han vuelto más comunes recientemente.
El sistema de ciencia se ha visto presionado por las últimas crisis económicas. Esas tensiones han incrementado notablemente todo un conjunto de malas prácticas de los científicos, pero también de otros agentes del sistema (editoriales científicas, financiadores, etc.)
Todas estas cuestiones conforman un lado oscuro de la ciencia en el que merece la pena adentrarse, no para minusvalorar el valor social del conocimiento científico, sino todo lo contrario, para preservar su auténtico valor.
viernes 5 de septiembre
- 9:00 - 10:30 ⇒ ¿Estamos preparados para las próximas epidemias?
Margarita del Val
Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, CSIC-Universidad Autónoma de Madrid.
Sufriremos cada vez más epidemias en el futuro, por la creciente densidad de población asociada al imparable desarrollo urbano, por el número creciente de contactos por migraciones, turismo y negocios, y por la negativa contribución del calentamiento de zonas templadas del planeta, que favorece la extensión de los insectos vectores de las infecciones y por tanto su transmisión. Aprendiendo de la experiencia de la covid-19, hemos recuperado además el conocimiento de la transmisión de microorganismos por aerosoles. Actuar para frenarla y conseguir un aire más limpio contribuiría a prevenir genéricamente las enfermedades por numerosos agentes respiratorios, mejorando nuestra salud y calidad de vida. Así, conocer las causas primarias de las infecciones nos permitirá estar más preparados para que las futuras epidemias no se globalicen a pandemias. Estas actuaciones complementan la imprescindible investigación para lograr mejores vacunas e inmunidad, en especial frente a agentes infecciosos mucho más complejos que los coronavirus, desentrañando los puntos débiles de tantos patógenos como nos rodean. La charla nos guiará hacia una mejor salud global conociendo a cada enemigo, cómo se transmite, y cómo inducir la mejor inmunidad en cada persona para combatirlo. - 10:30 - 11:45 ⇒ Del Big Bang a la lluita contra el càncer
Joan Fuster Verdú
Instituto de Física Corpuscular, CSIC-Universitat de València
Aquesta presentació oferirà una visió general de l'estat actual de la física de partícules i els seus reptes, juntament amb una revisió exhaustiva de les diverses aplicacions d’una de les seues eines mes sofisticades, els acceleradors, incloent el seu paper crític en els avanços mèdics.
Els acceleradors no només són essencials per explorar els orígens de l'Univers, sinó que també serveixen per a altres propòsits en la investigació i més enllà. Al llarg del segle XX, la ciència bàsica va impulsar el desenvolupament de nous acceleradors per aconseguir energies i lluminositats més altes. A mesura que avançava la tecnologia de l'accelerador, el potencial de noves aplicacions es va ampliar. En la transició del segle XX al XXI, va sorgir un nou paradigma on les ciències aplicades (com la ciència de fotons i neutrons, així com els hadrons), la indústria i la medicina es van convertir en forces impulsores importants per a la innovació en tecnologies d'acceleració. Actualment, aquests sectors representen els majors usuaris d'acceleradores.
També s’analitzarà la recent iniciativa del CSIC, la Universitat de València i el CDTI destinada a construir l'etapa d'acceleració inicial d'una futura instal·lació de teràpia de ions de carboni a València.
- 11:45-12:15 ⇒ Pausa
- 12:15 - 13:45 ⇒ De los embriones a las metástasis del cáncer
Angela Nieto
Instituto de Neurociencias, CSIC-Universidad Miguel Hernández
La Organización Mundial de la Salud predice que en 2050 se diagnosticarán 35 millones de nuevos casos de cáncer, de los cuales alrededor de 350.000 corresponderán a España. El aumento se debe a varias causas, pero sobre todo al envejecimiento de la población y a malos hábitos de vida. Por lo tanto, es fundamental entender mejor como se origina y avanza el cáncer. Durante el desarrollo de los embriones se ponen en marcha mecanismos que multiplican las células y las dirigen a los lugares donde formarán los distintos órganos de nuestro cuerpo. Estos programas embrionarios se apagan cuando el embrión está formado pero se vuelven a activar en el cáncer cuando se diseminan sus células para formar las metástasis. Como las metástasis son la causa de más del 90% de las muertes por cáncer, entender los procesos embrionarios que diseminan las células por el cuerpo nos permite entender mejor el cáncer y nos ayuda a diseñar mejores terapias para combatirlo. - 13:45-14:30 ⇒ Conclusiones y conclusión del curso
Isabel Abril, Mercedes Pastor, Nicolás Cuenca (Universitat d'Alacant) y Rafael Garcia Molina (Universidad de Murcia)
Comité Científico:
- Isabel Abril, Catedrática de Física Aplicada, Universitat d'Alacant
- Nicolás Cuenca, Catedrático de Biología Celular, Universitat d'Alacant
- Rafael Garcia Molina, Catedrático de Física Aplicada, Universidad de Murcia
- Mercedes Pastor, Catedrática de Química Inorgánica, Universitat d'Alacant
Más
Hora
4 de Septiemre de 2025 09:30 - 20:00(GMT-09:00)
Deja una respuesta