• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

«Imagine» cumple 50 años: El himno que soñó con cambiar el mundo

23 de octubre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

El próximo 24 de octubre se cumplen 50 años de la publicación del disco que contenía la canción Imagine, una de las composiciones más emblemáticas de la historia de la música popular y, sin duda, la obra más universal de John Lennon. Medio siglo después, sus acordes y su mensaje utópico siguen resonando con fuerza, invitando a imaginar un mundo sin fronteras, sin divisiones y sin las posesiones materiales que tantas veces han sido origen de conflictos.

Lanzada en 1971 como parte de su segundo álbum en solitario —también titulado Imagine—, la canción rápidamente trascendió el ámbito musical para convertirse en un verdadero símbolo global de paz y esperanza. Escrita en plena efervescencia de los movimientos contraculturales y con la Guerra de Vietnam como telón de fondo, Imagine logró lo que muy pocas canciones consiguen: convertirse en un himno generacional y, al mismo tiempo, en una bandera atemporal de protesta y reflexión.

Detrás de su sencilla estructura musical y su delicada melodía al piano, se esconde un mensaje profundo. La letra invita a cuestionar las nociones tradicionales de nación, religión y propiedad privada, imaginando un mundo sin esas barreras que, según Lennon, nos separan. El propio músico reconocería años más tarde que buena parte de esas ideas nacieron de la mente de Yoko Ono, influenciado particularmente por Grapefruit, el libro conceptual que ella publicó en 1964. En especial, el poema «Cloud Piece» inspiró la filosofía que impregna cada verso de Imagine. No fue sino hasta 2017 que Yoko Ono recibió oficialmente el crédito como coautora de la canción, un acto de justicia poética tras décadas de reconocimiento tácito.

Curiosamente, se ha señalado que los acordes iniciales de Imagine guardan similitudes con That’s My Life (My Love And My Home), una canción de Freddie Lennon, el padre de John, lo que sugiere una posible influencia, consciente o inconsciente, en la gestación de este clásico.

A lo largo de estos 50 años, Imagine ha sido versionada por decenas de artistas, interpretada en los momentos más delicados de la historia reciente y celebrada por generaciones que encontraron en sus palabras un refugio y una guía. En 2005, fue elegida por el público británico como la mejor canción de todos los tiempos en una encuesta de Virgin Radio, y la prestigiosa Rolling Stone la posicionó en el tercer lugar de su influyente lista de las «500 mejores canciones de la historia».

Tras el trágico asesinato de Lennon en 1980, Imagine adquirió un nuevo significado, convirtiéndose en un epitafio musical, en un recordatorio permanente de lo efímero de la vida y de la necesidad de seguir soñando con un mundo mejor.

Hoy, a cinco décadas de su lanzamiento, Imagine sigue sonando como un faro de utopía. Porque, como dijo Lennon, “puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único”. Y mientras haya alguien dispuesto a imaginar, la canción seguirá viva.

Publicado en: MÚSICA, noticias breves, REVISTA, WORLD




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¿Qué vas a hacer el sábado?
  • ¿Qué vas a hacer el domingo?
  • Escena Séneca: la Plaza Séneca de Alicante se llena de artes escénicas en noviembre
  • Ya tenemos adjudicataria para la rehabilitación del Teatro Principal
  • El Ayuntamiento de Alicante, sin sede estable tras la marcha de la Cámara de Comercio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X