La Diputación de Alicante continúa avanzando en su apuesta por llevar la cultura a todos los rincones de la provincia, siguiendo la senda marcada por el IAC Juan Gil-Albert. Una muestra de ello es la itinerancia de la exposición del MARQ “Llúria, Señores y Señoras de la Tierra”, que ha recalado en el Palau Comtal de Cocentaina para acercar al público la figura del noble Roger de Llúria y su esposa Saurina d’Entença, en el 720 aniversario de la muerte del almirante.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, acompañado por el alcalde de Cocentaina, Rubén Muñoz, ha inaugurado esta propuesta que pone en valor el legado histórico y patrimonial vinculado al yacimiento de la Pobla de Ifach. En la organización de la exposición han colaborado la Fundación CV MARQ, la Fundación Banco Sabadell y los ayuntamientos de Cocentaina y Calp, municipio donde ya se presentó con gran éxito meses atrás.
La muestra supone la culminación de más de dos décadas de investigación arqueológica desarrollada en la Pobla de Ifach, un proyecto impulsado por la Diputación de Alicante a través del MARQ. Este esfuerzo ha permitido recuperar, conservar y difundir un valioso patrimonio medieval que testimonia la importancia histórica de la comarca.
Entre los elementos más destacados que se exhiben por primera vez se encuentran fragmentos de la bóveda de la iglesia de Santa María de Ifach y una ventana perteneciente a la residencia señorial, con un imponente capitel decorativo. Además, el recorrido incluye un relato gráfico en formato cómic que repasa los principales episodios de la vida de Roger de Llúria y Saurina d’Entença, inspirado en las ilustraciones medievales de la Biblia Morgan.
El proyecto, comisariado por José Luis Menéndez, técnico del MARQ y responsable de las excavaciones en Ifach, representa un paso más en la puesta en valor de la historia compartida entre Calp y Cocentaina. La exposición podrá visitarse durante todo un año en la Sala de Exposiciones del Palau Comtal, consolidando así el compromiso de la Diputación con la descentralización cultural y la difusión del patrimonio alicantino.















Deja una respuesta