• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

La Escuela de Verano del MARQ registra un lleno total con la participación de 360 niños y niñas de 6 a 12 años

3 de septiembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

  • La propuesta organizada por el Club Llumiq de la Fundación CV MARQ ha clausurado su vigésimo primera edición

La campaña de actividades estivales en el Museo Arqueológico de Alicante ha concluido su vigésimo primera edición con un lleno absoluto tras la participación de 355 niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Organizada por la Fundación CV MARQ, a través de su Unidad de Didáctica y el Club Llumiq, la Escuela de Verano ha ofrecido este verano una propuesta cultural y de ocio con un máximo de 45 participantes por semana durante los meses de julio y agosto. A lo largo de este período se han desarrollado talleres, juegos, actividades, gymkhanas, pruebas y visitas guiadas que han acercado a los más pequeños a la historia de la antigua ciudad de Alicante mediante la exposición temporal Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant.

El programa Veranea en el MARQ, inaugurado el 30 de junio y clausurado el 22 de agosto, se ha llevado a cabo tanto en los jardines del museo como en sus salas permanentes y temporales. Entre las actividades realizadas se incluyen juegos al aire libre, proyecciones de audiovisuales, visitas a las exposiciones y distintos talleres, como la confección de bolsas de tela, coronas de laurel, armaduras y escutum.

En esta 21ª edición, el equipo de Didáctica de la Fundación MARQ ha trabajado con el objetivo de transmitir de forma atractiva los contenidos del museo, dar a conocer la historia antigua de Alicante desde sus orígenes hasta la Edad Media, identificar los diferentes nombres que la ciudad ha tenido a lo largo del tiempo y relacionarlos con sus culturas, así como ubicar en el espacio y el tiempo los distintos asentamientos históricos.

Asimismo, se ha buscado fomentar el respeto por el patrimonio cultural y arqueológico, enseñar a los niños y niñas a disfrutar de las instituciones culturales, y promover valores como el trabajo en equipo y la cooperación entre compañeros.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, NENICXS CULTURETAS, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: Diputación




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¡Hasta pronto Kara Walker!
  • It’s Mandy, The Great Park y el Underground de Alicante
  • Los Largos, Higinio y Orden Jónico este sábado en Cigarreras
  • La semana en MACA
  • Renacer de la piel. Diseño y economía circular en MACA

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X