• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Estreno absoluto de ‘Las jirafas duermen de pie’ en el Arniches

11 de noviembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La 33ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras (MUTESAC) acogerá el miércoles 12 de noviembre el estreno absoluto de ‘Las jirafas duermen de pie’, nueva creación de la compañía valenciana La Subterránea. La función tendrá lugar a las 21:30 horas en el Teatre Arniches.

Con texto de Ester Medrano, dirección de Roberto Hoyo e interpretación de Alejandro A. Bolívar, la propia Ester Medrano y Marta Santandreu, esta obra está ambientada en una sabana tan real como metafórica. Retrata a una pareja (mitad personas, mitad jirafas) que intenta sostener una historia de amor “coherente con sus necesidades” mientras la rutina, la crianza y otros “depredadores” amenazan la supervivencia de la relación. Una DJ/VJ de la sabana articula el viaje con electrónica en directo y dispositivos visuales, aportando ironía y mirada crítica sobre los vínculos sexo-afectivos, los roles e identidades de género y la tensión entre deseo e imposiciones sociales. El montaje plantea preguntas directas: ¿cómo afecta la crianza?, ¿tiene sentido migrar por amor?, ¿qué nos impide conectar con lo que de verdad deseamos? Es un espectáculo de creación colectiva que combina belleza poética, pulso social, humor y nuevos lenguajes escénicos.


Ese mismo día, a las 19:00 horas, el Paraninfo de la Universidad de Alicante acogerá ‘Salto o caída’, de Juan Manuel Díez Diego, una producción de Luces y Sueños con orientaciones de Eusebio Calonge e interpretada por Mabel del Pozo, Lolo Diego y el propio autor. La obra parte de una imagen poderosa: una mujer prueba las puertas de la calle Alcalá hasta que la 201 queda entreabierta; años después, un chico regresa a ese portal para desentrañar lo ocurrido, mientras un conserje barre hojas que no se agotan. Con una escritura fragmentada, el montaje indaga en el suicidio, la locura y la memoria de quienes decidieron saltar, preguntándose qué sucede cuando tiembla un edificio y, con él, el mundo.

La programación continuará el jueves 13 de noviembre, a las 19:00 horas en la Caja Negra de Las Cigarreras, se presentará ‘Zorra dorada’ de Elisa Forcano para la compañía del mismo nombre. A las 21:30 horas, en el Teatre Arniches, llegará ‘Instrucciones para Alberto González’, un texto de Ion Iraizoz para su propia compañía.

El viernes 14 de noviembre, a las 21:30 horas en el Teatre Arniches, se representará ‘Ubasute’ de Paula Carballeira para la compañía gallega Berrobambán Teatro.

El sábado 15 de noviembre, a las 19:00 horas en el Teatro Principal de Alicante, se ofrecerá la multipremiada ‘El día del Watusi’, adaptación teatral de Iván Morales de la novela de Francisco Casavella, en una producción de la compañía Los Montoya junto al Festival Grec de Barcelona.

El domingo 16 de noviembre, a las 11:00 y 13:00 horas, habrá dos pases de la propuesta de calle ‘Break Time’ de la creadora Estela Santos. A las 19:00 horas, en el Teatre Arniches, se presentará ‘Canviarem bolquers segons el BOE’, de Patrícia Pardo para la compañía Contrahecho Producciones.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, ESCÉNICAS, esta semana, noticias breves, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¿Qué vas a hacer el sábado?
  • Top Nacional 2025 (semana 46)
  • Dagoberto Rodríguez dialoga con Luis Fega en la Lonja del Pescado
  • El MARQ abre sus puertas al extraordinario legado arqueológico de Dénia con piezas de valor incalculable
  • ¿Qué hacer en Calpe este fin de semana?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X