• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

La noticia de «reverdecer» a la alicantina…

3 de noviembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Parece que en Alicante el verde tiene un nuevo significado. El Ayuntamiento, en su cruzada por “reverdecer” la ciudad, decidió en su momento que no había nada más ecológico que empezar por talar árboles. Esos molestos generadores de sombra, refugio de pájaros y pequeños pulmones urbanos, que se empeñan en crecer justo donde podrían lucir unas cuantas macetas recién plantadas.

Y así, mientras los vecinos se derriten en las calles – en pleno noviembre – sin una hoja bajo la que cobijarse, el consistorio celebra su enésimo logro verde: renovar los parterres del paseo portuario y plantar cuatro arbustos valientes que resistan el salitre y las fotos de inauguración. Todo un ejemplo de sostenibilidad mediterránea: menos sombra, más flor de temporada y millones en contratos de mantenimiento para mantener vivo el espejismo vegetal.

El nuevo “reverdecimiento” consiste, según parece, en cubrir el cemento con lo justo para que el conjunto luzca bien en las notas de prensa. Porque no hay nada como una bougainvillea o una adelfa enana para disimular la ausencia de árboles y el exceso de calor. Total, si el paseo se convierte en un horno, siempre se puede admirar el paisajismo desde la distancia, con aire acondicionado.

Alicante se ha especializado en esa jardinería efímera que florece justo antes de las fotos oficiales. Se renuevan parterres, se instala riego inteligente, se habla de sostenibilidad… pero los árboles que daban sombra, esos que tardan décadas en crecer, desaparecen con una facilidad pasmosa. El cemento brilla, los arbustos aguantan un verano, y el discurso verde se mantiene firme: la ciudad es cada vez más amable, más sostenible, más… decorada.

Así que sí, Alicante reverdece. O al menos, lo intenta. Entre el gris del asfalto y los destellos de las flores recién plantadas, queda claro que el futuro verde pasa por la jardinería exprés: poca raíz, mucha foto y un contrato millonario detrás. Porque aquí, hasta la naturaleza tiene concesión administrativa.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, medio ambiente, noticias breves, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¿Qué vas a hacer el sábado?
  • Top Nacional 2025 (semana 46)
  • Dagoberto Rodríguez dialoga con Luis Fega en la Lonja del Pescado
  • El MARQ abre sus puertas al extraordinario legado arqueológico de Dénia con piezas de valor incalculable
  • ¿Qué hacer en Calpe este fin de semana?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X