
- Los festivales ya ganan suficiente dinero como para hacer estas “gilipolleces”
El Reggaetón Millennial Fest de Alicante ha sido señalado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) por llevar a cabo presuntas prácticas abusivas contra el público asistente. La denuncia se ha presentado junto con otros siete festivales españoles, pero el caso alicantino ha generado especial indignación entre los consumidores.
Según la OCU, uno de los abusos más extendidos en el Reggaetón Millennial Fest es el cobro de comisiones de entre 2 y 3 euros para recuperar el dinero sobrante de las pulseras o tarjetas ‘cashless’, el sistema que sustituye al efectivo dentro del recinto. Es decir, si al final del evento al usuario le queda saldo sin gastar, debe pagar para poder recuperarlo.
Otro punto polémico es el recargo por entrar y salir del recinto, que en algunos casos puede alcanzar los 35 euros. La OCU lo considera injustificado e incluso “una posible retención ilegal”, ya que el control de aforo forma parte de la propia organización del evento y no debería repercutirse en el consumidor.
Además, la asociación critica que el festival no contemple la devolución de entradas en caso de cancelaciones, cambios de cartel o causas climatológicas, a pesar de que los artistas son el motivo principal por el que los asistentes deciden pagar.
Aunque este año se ha reducido, también se mantiene la prohibición de acceder con comida y bebida del exterior, algo que, si bien está regulado en algunas comunidades, la OCU considera abusivo porque la actividad principal de un festival es cultural y musical, no hostelería.
Desde la organización de consumidores exigen al Ministerio de Consumo que establezca una normativa común y compensaciones automáticas para proteger a los asistentes ante estas prácticas. Mientras tanto, animan a los afectados a reclamar formalmente y, en caso de que el festival se niegue a facilitar hojas de reclamaciones, llamar a la policía local.
“Los festivales ya ganan suficiente dinero como para seguir exprimiendo al público con estas comisiones y recargos absurdos”, denuncian desde la OCU.
Deja una respuesta