
El inicio del curso escolar en Alicante se ha visto marcado por un profundo desorden derivado de la gestión de la Consellería. La Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic denuncia que la falta de planificación y de recursos está generando problemas que no deberían existir y que ponen en evidencia un modelo educativo incapaz de dar respuesta a las necesidades actuales.
Entre las principales deficiencias destacan las carencias graves en infraestructuras, la ausencia de inversiones que vayan más allá del mero mantenimiento básico y la falta de personal docente y no docente. La situación se agrava con el colapso burocrático y la reducción de plantillas, lo que ya ha provocado movilizaciones del profesorado de Formación Profesional en Alicante.
A la problemática general se suma la consulta sobre la lengua base, que ha añadido trabas innecesarias a la organización de los grupos y ha generado tensiones en los centros. La Plataforma exige la retirada inmediata de esta medida y alerta de que, si la Consellería no rectifica su política, se avecina un invierno de protestas.
La realidad de los colegios e institutos de la provincia refleja un escenario preocupante: patios, aulas y vallados sin adecuar, climatización deficiente y ausencia de planes frente a episodios de calor extremo. Además, siguen existiendo barracones desde hace más de una década y numerosas obras anunciadas permanecen paralizadas.
Tampoco se cubren necesidades básicas como la ampliación de la red de escuelas públicas de 0 a 3 años o la construcción de institutos y centros de FP en zonas en expansión, como la de playas. La falta de un mapa escolar actualizado impide una planificación coherente del crecimiento de la ciudad.
Ante este panorama, las asociaciones de madres y padres reclaman a Educación que priorice la mejora y construcción de infraestructuras durante el curso, mientras que la Plataforma insiste en que el bienestar del alumnado no puede depender de parches improvisados.
El malestar va en aumento y la advertencia es clara: si no se producen cambios sustanciales en la gestión de la Consellería, las movilizaciones sociales se intensificarán en los próximos meses.
Deja una respuesta