• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

La soledad no deseada: un desafío colectivo con rostro joven y mayor

30 de junio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La soledad no deseada se consolida como uno de los grandes retos sociales y emocionales de nuestro tiempo, con un impacto que atraviesa todas las etapas de la vida, según los datos presentados en la última sesión organizada por la Fundación vinculada al Observatorio SoledadES. Los resultados del Barómetro de la Soledad No Deseada y del estudio sobre Bienestar Emocional y Vulnerabilidad ponen de manifiesto que este fenómeno no es exclusivo de las personas mayores, sino que afecta de forma significativa también a jóvenes y otros colectivos vulnerables.

Uno de los datos más alarmantes es que un 9% de la población general afirma no tener a nadie a quien recurrir en caso de necesidad, cifra que asciende al 12,5% entre los jóvenes. Este grupo, especialmente afectado por desplazamientos asociados a la educación o la búsqueda de empleo, muestra niveles preocupantes de aislamiento.

Los datos también revelan que el 13,5% de la población vive la soledad de forma crónica, es decir, durante más de dos años. En los jóvenes de entre 16 y 29 años, la prevalencia alcanza un 25,5%, lo que refleja la dimensión oculta de este problema en edades tempranas. Asimismo, las personas con discapacidad presentan una tasa de soledad 30 puntos superior a la media, evidenciando la necesidad de políticas inclusivas que favorezcan la integración social.

La investigación de la Fundación Cruz Roja Española complementa este panorama con cifras que subrayan la magnitud del problema: el 48,6% de la población experimenta algún tipo de aislamiento social, el 16% se siente sola o poco acompañada y el 40% suspende en participación comunitaria. Además, un 17% de los ciudadanos declara no sentirse integrado en la vida de su comunidad.

Ante este contexto, los expertos reunidos coinciden en la urgencia de avanzar hacia una sociedad más conectada y cuidadora, en la que el valor de los vínculos auténticos y el compromiso comunitario se sitúen en el centro. Más allá de las relaciones superficiales que a menudo promueven las redes sociales, se destaca la importancia de generar espacios donde compartir el sentimiento de soledad no implique estigma ni vergüenza.

Entre las claves para abordar y prevenir la soledad se subraya la importancia de fomentar la participación social a través de actividades culturales, deportivas o educativas; impulsar redes comunitarias que fortalezcan los vínculos intergeneracionales; y reconocer el valor transformador del voluntariado, tanto para quienes ofrecen su tiempo como para quienes reciben apoyo.

En definitiva, el abordaje de la soledad no deseada requiere una respuesta colectiva que combine políticas públicas, sensibilización social y la creación de entornos donde todas las personas puedan sentirse parte activa y valorada de su comunidad.

Publicado en: Ciencia y salud, España, noticias TOP, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¿Qué vas a hacer el sábado?
  • ¿Qué vas a hacer el domingo?
  • Escena Séneca: la Plaza Séneca de Alicante se llena de artes escénicas en noviembre
  • Ya tenemos adjudicataria para la rehabilitación del Teatro Principal
  • El Ayuntamiento de Alicante, sin sede estable tras la marcha de la Cámara de Comercio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X