
La Mostra Curts de Moscatell alcanzó este año su décima edición y lo celebró con una gala de clausura que combinó emoción, reivindicación y el mejor talento del cortometraje. Con un público entregado en la Casa de Cultura, el festival —colaborador de los Premios Goya— reafirmó su papel como escaparate imprescindible para nuevas voces y proyectos consolidados del cine español.
El acto fue conducido con humor y cercanía por Óscar Lasarte, que guió una ceremonia en la que el cineasta emergente se codeó con nombres de referencia. Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó con el homenaje al actor Fernando Cayo, quien recibió el cariño del público y del festival por una trayectoria versátil que lo ha convertido en uno de los rostros más reconocibles del cine, el teatro y la televisión.
Palmarés oficial
- Premi al Millor Curt en Valencià: Còlera, de José Luis Lázaro
- Premi «Un pas per la igualtat»: Quejío de loba, de Andrea Ganfornina
- Premi al Millor Curt de Temàtica Lliure: Pipiolos, de Daniel Sánchez Arévalo
- Premi a la Millor Direcció: Javier Marco por Insalvable
- Premi a la Millor Interpretació: Ana Salas por Quejío de loba
- Premi del Públic: Leonardo, de Meka Ribera y Álvaro G. Company
El veredicto del jurado puso en relieve la diversidad de miradas y registros que conviven en el panorama actual del cortometraje, desde la poética combativa de Quejío de loba hasta la frescura de Pipiolos o la mirada local y comprometida de Còlera.
Tras la entrega de premios, el público disfrutó de un cóctel de clausura amenizado por el piano de Joaquín Castellano, que aportó un broche elegante y festivo a una edición marcada por el entusiasmo del público y la calidad de las obras seleccionadas.
Con diez años de trayectoria, la Mostra Curts de Moscatell no solo se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes del cine breve, sino que también se proyecta hacia el futuro como plataforma de referencia para cineastas con aspiraciones a llegar a los Premios Goya.
Deja una respuesta