• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Literatura gótica para descubrir las «Raíces del terror»

30 de septiembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

En Alicante, cuando el otoño empieza a tender su manto sobre las calles, la Fundación Mediterráneo abre las puertas de su Aula de Cultura para invocar a los viejos fantasmas del pasado. Bajo el título “Las raíces del Terror: origen y legado de la literatura gótica”, un ciclo de conferencias invita a sumergirse en los corredores sombríos de un género nacido en el siglo XVIII y todavía palpitante en nuestra imaginación colectiva.

Durante tres veladas —30 de septiembre, 7 y 21 de octubre, todas a las 19.00h— el público será conducido, a partir de las siete de la tarde, por sendos guías del pensamiento y la palabra: estudiosos que han dedicado su vida a desentrañar las sombras del gótico. Cada sesión es una llave que abre puertas diferentes: a los castillos en ruinas, a los fantasmas que susurran en los corredores, a las escritoras que supieron transformar el miedo en lenguaje de resistencia, o a los monstruos que, siglos después, siguen proyectando su silueta en la gran pantalla.

El viaje se inicia el 30 de septiembre con un recorrido por el nacimiento del terror literario: desde las primeras novelas góticas hasta la inquietante chispa con que Mary Shelley dio vida a Frankenstein. Castillos derruidos, vampiros eternos y espectros encarnan aquí no solo figuras de espanto, sino símbolos de las angustias humanas, espejos en los que reconocemos nuestros propios miedos.

El 7 de octubre, la voz de las escritoras se alzará entre las sombras. Ann Radcliffe, Emily Brontë o la propia Shelley emergen como creadoras que, entre pasiones y encierros, hallaron en lo gótico una forma de expresar lo prohibido, lo deseado, lo reprimido. El terror, en sus manos, se vuelve también refugio y desafío.

La travesía culminará el 21 de octubre en un escenario más cercano: la sala oscura del cine. Allí, lo siniestro cobra nuevas formas y los monstruos cambian de piel, pero siguen siendo portadores de preguntas antiguas. De Kafka a Carpenter, de Stevenson a Ari Aster, el género se reinventa como laboratorio de lo inquietante, recordándonos que los miedos nunca desaparecen: simplemente se transforman.

Alicante se convierte así en escenario de un conjuro cultural. Tres noches para dejarse arrastrar por las sombras, abrir de nuevo los libros que inspiraron nuestros temores más íntimos y descubrir que el terror, lejos de ser un mero sobresalto, es una brújula que nos conduce hacia lo más profundo de nosotros mismos.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, esta semana, LITERATURA, noticias breves, programaciones, REVISTA Etiquetado como: fundación mediterraneo




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¿Qué vas a hacer el miércoles?
  • “Mutxamel a Escena” celebra su XI edición con un octubre dedicado al teatro amateur
  • Santa Pola avanza para estar preparada ante las olas de calor
  • La NIT OBERTA, el 09´d octubre y otros atractivos del mes en Novelda
  • Exposición «Activistas sin fronteras. El compromiso transnacional de las mujeres en el siglo XX»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X